Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.818 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas autoensamblados de surfactantes gemini: síntesis, caracterización y aplicaciones

Más información
Autores/as: Erica Marcela Pachón Gómez ; Mariana Adela Fernandez ; María Rita Hoyos de Rossi ; Gladys Ester Granero ; Natalia Wilke ; Rubén Darío Falcone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas avanzados para dosimetría de radiación ionizante

Más información
Autores/as: José Alberto Vedelago ; Mauro Andres Valente ; Facundo Mattea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas  

Los tratamientos con radiación contra el cáncer han evolucionado con el objetivo de aumentar su eficiencia y en busca de favorecer la recuperación de los pacientes. La complejidad de estos tratamientos de radioterapia impone requisitos rigurosos a los sistemas de dosimetría de radiación ionizante, siendo los más importantes las propiedades de tejido-equivalencia y la capacidad de realizar estimaciones tridimensionales. Por ello, es necesario contar con sistemas avanzados de dosimetría no convencional, que permitan satisfacer los requerimientos dosimétricos actuales.Con ese objetivo, se desarrollaron e investigaron materiales y metodologías para realizar mediciones dosimétricas en técnicas de radioterapia novedosas, apuntando a resolver situaciones que no pueden ser solucionadas por sistemas tradicionales o que lo hacen de manera parcial.Estos sistemas fueron utilizados para realizar determinaciones dosimétricas experimentales en campos de radiaciones complejos y las mediciones de los sistemas avanzados se compararon con sistemas tradicionales como la cámara de ionización. También se llevaron a cabo comparaciones con el sistema de planificación de tratamiento que se utiliza para el tratamiento de pacientes.Para terapias en fase de investigación que requieren dosimetría en campos mixtos de radiación gamma y neutrones, se realizaron modificaciones de dosímetros avanzados que permitieron estimar la contribución de cada tipo de radiación a la dosis total. Con el objetivo de efectuar determinaciones dosimétricas en terapias más novedosas que involucran diagnóstico y tratamiento en simultáneo, llamadas teranósticas, se desarrolló un sistema de dosimetría avanzada, que permite realizar monitoreos en línea y cuantificar potenciales refuerzos de dosis en los tratamientos.En todos los casos, los resultados fueron contrastados con simulaciones Monte Carlo para contar con validaciones independientes de las mediciones y con mecanismos de predicción de las diferentes situaciones estudiadas.Por último, se implementaron herramientas para obtener comparaciones cuantitativas en una, dos o tres dimensiones de las distribuciones de dosis medidas, contrastándolas con las distribuciones obtenidas por sistemas dosimétricos convencionales o por medio de simulaciones Monte Carlo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas axiomáticos para la convexidad

Más información
Autores/as: Juan Carlos Bressan ; Fausto Alfredo Toranzos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1976 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Bressan, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas basados en el empleo de peróxido de hidrógeno para el tratamiento de efluentes textiles

Más información
Autores/as: Jorge Andrés Donadelli ; Fernando Sebastián García Einschlag ; Luciano Carlos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En esta tesis se estudió la oxidación de colorantes con peróxido de hidrógeno utilizando dos estrategias de activación: el agregado de hierro metálico (Fenton asistido por ZVI) y el uso de peroxidasa de soja inmovilizada en nanomateriales magnéticos. En el caso de la Fenton asistida por ZVI se realizó un estudio minucioso de los procesos fisicoquímicos involucrados mediante ensayos en batch. Se encontró la coexistencia de dos vías de remoción (oxidativa y reductiva) cuyo peso relativo era dependiente de las condiciones operativas. Con los conocimientos generados se realizó un diseño racional de un reactor continuo capaz de funcionar a pH cercanos a la neutralidad. En el estudio de la peroxidasa inmovilizada se utilizaron soportes a base de maghemita con distintos recubrimientos de sílice, encontrándose un efecto protector de los recubrimientos sobre la actividad de la enzima.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas binarios interactuantes con componentes compactas

Más información
Autores/as: Virginia Anahí Cúneo ; Mercedes Nieves Gómez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas catalíticos de Platino-Niquel-Cobalto para producción de hidrógeno por reformado en fase acuosa de productos de la hidrólisis de biomasa lignocelulósica

Más información
Autores/as: Liza Ainalen Dosso ; Javier Mario Grau ; Sergio Rubén de Miguel ; Manuel Karim Sapag ; Griselda Alejandra Eimer ; Carlos Román Vera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería de los materiales  

La creciente demanda energética mundial determina la necesidad de buscar nuevas fuentes de energía alternativas. El Hidrógeno surge como una potencial fuente energética, pero su uso en la industria apenas logra abastecerse con los actuales métodos de obtención del gas a partir de hidrocarburos. El grupo de investigación del Dr. Dumesic logró, en 2002, obtener hidrógeno mediante un nuevo método de reformado en fase acuosa de hidrocarburos oxigenados provenientes de la lixiviación de biomasa. Actualmente, los catalizadores más promisorios en esta área tienen una alta proporción de metales preciosos. Para la obtención de catalizadores activos y selectivos de menor costo, es necesario reemplazar al menos parte del metal noble por otros metales y buscar la combinación adecuada de materiales y métodos de preparación que permitan la disminución costos de materias primas y preparación y obtener sistemas catalíticos estables que puedan tener aplicación industrial. En la presente Tesis se describe la obtención de sistemas catalíticos que fueron optimizados en actividad, selectividad y costos de preparación, aptos para el procesamiento de moléculas modelo de etilenglicol, glicerol y sorbitol, todos ellos derivados de los lixiviados lignocelulósicos. Se obtuvo un adecuado método de preparación, una mejora en el catalizador modelo y una reducción en la carga del metal precioso utilizado, mediante reemplazo parcial del mismo con otros dos metales de menor valor comercial. Los catalizadores obtenidos resultaron estables en el tiempo, durante periodos mayores que el catalizador objetivo a mejorar y sus medidas de selectividad y rendimiento mostraron considerables mejoras.

actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Sistemas Colaborativos (SBSC), 2009 Simposio Brasileiro de

Más información

ISBNs: 978-1-4244-5292-7 (impreso) 978-0-7695-3918-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2009 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemas colaborativos en ámbitos educativos

Más información
Autores/as: Luisa Geraldine Yarasca Guzmán ; María Cristina Madoz ; Gladys Gorga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

Los cambios en la sociedad del conocimiento, implican una reflexión sobre los modos de conducir la educación y exigen un cambio de los modelos educativos acorde con las necesidades actuales, por lo cual la colaboración se convierte en un paradigma imperante, y por ende, los sistemas colaborativos se convierten en una herramienta estratégica. Los sistemas colaborativos integran la participación, en un mismo proyecto de muchos usuarios que pueden encontrarse en distintos lugares, en diversas estaciones de trabajo conectados a través de una red. La tecnología involucrada se la denomina groupware, sistemas groupware o sistemas colaborativos. En este trabajo se pone especial foco en el estudio de los sistemas colaborativos como mediadores de actividades y procesos educativos basados en la colaboración.

actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Sistemas Colaborativos, 2008 Simpand#x0F3;sio Brasileiro de

Más información

ISBNs: 978-0-7695-3500-5 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2008 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias físicas - Otras ingenierías y tecnologías - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Sistemas Computacionais (WSCAD-SSC), 2011 Simpasio em

Más información

ISBNs: 978-1-4673-0303-3 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2011 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información