Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La mémoire des saints originels entre XVIe et XVIIIe siècle

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La memoria como ideología: las "suturas" en los discursos sobre el pasado reciente en la Argentina (período 83-89)

Más información
Autores/as: Maximiliano Alberto Garbarino ; Rosa Elena Belvedresi ; Martín Retamozo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  

La presente tesis doctoral tiene como problema pensar los sentidos dominantes sobre el pasado cercano que se forjaron durante el gobierno democrático establecido en 1983. Si bien se suele admitir que el Nunca más y el Juicio a las Juntas son los dispositivos que fijaron los criterios memoriales predominantes, el desacuerdo comienza cuando indagamos sobre precisamente cuáles fueron esos sentidos. Además, nos resulta importante establecer una serie de registros discursivos diversos para pensar su participación o no de tales sentidos dominantes. En particular, el cine de la época, el ensayo periodístico (que intenta dar cuenta cabal del pasado cercano) y el registro académico historiográfico. Para responder a estas cuestiones, establecemos el concepto de formación memorial, ya que los criterios canónicos para establecer una idea de memoria social nos resultan insatisfactorios a la luz de los desarrollos del posestructuralismo. Para tal fin, además de un recorrido por distintos paradigmas de la memoria social (marcando sus limitaciones) replanteamos el concepto de ideología a la luz del desarrollo de algunos autores como Laclau, Zizek y Stavrakakis, donde la idea de significante nodal se torna central para estas cuestiones. La idea de formación memorial nos permitirá pensar un marco ideológico operado por significantes nodales, dentro del cual se establecerán variaciones posibles y el criterio para registrar discursos que disputan la formación. A partir de allí, hacemos un análisis del discurso alfonsinista para establecer que es a través del par dicotómico de significantes nodales Violencia y Democracia (cuyo funcionamiento opera un cierre de sentido, una totalización precaria del discurso que encubre su propia contingencia) que se estructura la visión sobre el pasado cercano en Argentina. Es en este marco, sostenemos, que deben leerse los dispositivos Nunca más y Juicio a las Juntas, sin desmedro de la incorporación de otros elementos en principio diversos -aunque subsumidos- del discurso alfonsinista (la idea de crimen de lesa humanidad, la importancia del testimonio, la postulación de la “víctima inocente”, entre otras cosas). En distintos capítulos analizamos la filmografía de la época, los registros del ensayo periodístico que se proponen una interpretación global del pasado cercano, así como el registro académico historiográfico cuya pretensión explícita es pensar ese pasado para ayudarnos a pensar el presente. Aquí vamos a encontrar tanto elementos que comparten la estructuración predominante (con las particularidades de su género discursivo y con variaciones al interior de la formación), como otros que no siempre se ajustan a la formación memorial, es decir, que no comparten la estructuración ideológica, aunque sí pueden llegar a compartir temas, objetos, etc. Esta perspectiva nos permite discutir tanto con la bibliografía que interpreta a estos registros discursivos de manera monolítica, como con aquellos que ven allí una dispersión o falta de especificidad. Sostenemos que hay una formación memorial cuyos marcos ideológicos lo podemos registrar en los discursos de Alfonsín y los dispositivos que generó para trata el pasado (decretos, Conadep), que se registran de modo ampliado, con variaciones, en los demás géneros discursivos analizados, pero que cuentan con “competidores” que no se ajustaron a su horizonte de sentido.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La memoria, entre la política y la ética: Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015)

Más información
Autores/as: Vanina Papalini ; Héctor Schmucler

978-9-87722-498-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La métaphysique du temps: La métaphysique du temps

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La mise en page du livre religieux (XIIIe-XXe siècle)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La mitología clásica en la comedia nueva: tensiones y relaciones en el corpus de Lope de Vega

Más información
Autores/as: Ximena Laura González ; Melchora Romanos ; Juan Diego Vila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La montagne comme terrain d’affrontements

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Mort au siècle des Lumières

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Mural de Juan Grela: Una metáfora epistemológica

Más información
Autores/as: Patricia Margarita Frey ; Mónica Szurmuk ; María Elena Lucero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Una lectura atenta sobre el recorrido de la vida y la producción plástica de Grela -que coincide en algunos momentos con su pertenencia a diversas agrupaciones artísticas rosarinas- permite advertir su permanente búsqueda de soluciones a los problemas inherentes al lenguaje de las artes plásticas. La obra de Grela ofrece constantes respuestas a aquellas preguntas que surgen dentro de la actividad plástica, independientemente de su función representativa. La Mural me despertó una sensación que necesito transmitir ahora: cientos de personas veíamos por primera vez esa magnífica obra del maestro Grela, de la cual se hablaba en el taller de Perassi como si fuese un epítome de toda su obra. Mi primera impresión fue que estábamos observando una especie de resumen de toda su vida. Considero que La Mural de Grela puede interpretarse como una metáfora epistemológica, que refleja, en su estructura fragmentada, el difícil contexto histórico de la Argentina durante el extenso período que demandó su ejecución. Para fundamentar esta interpretación, desarrollo en el presente trabajo una estrategia de argumentación en siete capítulos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La musique du paysage

Más información

ISBNs: 9782870161395 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión - Artes