Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 11.807 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Appalachian Scrapbook: An A-B-C of Growing Up in the Mountains

Más información
Autores/as: Pauline Cheek

978-1-46963-667-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Appians Κελτική: Einleitung, Text, Übersetzung und Kommentar

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apple of Discord: The “Hungarian Factor” in Austro-Serbian Relations, 1867–1881

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Approaches to the Medieval Self: Representations and Conceptualizations of the Self in the Textual and Material Culture of Western Scandinavia, c. 800-1500

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Approche diachronique des sites de hauteur: des âges des Métaux, de l’Antiquité tardive et du haut Moyen Âge

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Approches critiques de la fiction afro-américaine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprismo y apristas en Argentina: Derivas de una experiencia antiimperialista en la "encrucijada" ideológica y política de los años treinta

Más información
Autores/as: Leandro Sessa ; Andrés Bisso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Esta investigación se propone reconstruir un fragmento de la historia argentina y de América Latina desde una perspectiva que sólo recientemente ha comenzado a ser transitada por los estudios académicos: la importancia de las redes transnacionales para la historia política y cultural del continente. En particular se centra en la reconstrucción de una experiencia política surgida a partir de la conformación de esas redes, el APRA, y su presencia/recepción en la Argentina durante la década de los treinta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprovechamiento de recursos faunísticos en sitios fortificados en la frontera sur bonaerense en el Siglo XlX

Más información
Autores/as: Julio Fabián Merlo ; Victoria Pedrotta ; José Luis Prado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

El objetivo principal de esta tesis es investigar el tipo de dieta y el modo de aprovechamiento de recursos animales que practicaron los habitantes de puestos fortificados en torno al Camino de los Indios a Salinas Grandes, al sur del Río Salado de la Provincia de Buenos Aires. El período abarca desde 1828, primera fundación del Fuerte Blanca Grande, hasta la década de 1880 momento en que los Fuertes y Fortines transforman ejidos de pueblos o son utilizados como posta para los soldados que se dirigían a la mal llamada campaña del desierto, o simplemente dejaban de ser habitados. La muestra proviene de los sitios: Fuerte Blanca Grande (1828-1879) Fuerte Lavalle (1869), Localidad Arqueológica El Perdido-Fortín El Perdido (1865) en el partido de Olavarría) y Fortín La Parva (1858), partido de General Alvear. Se busca conocer cuáles fueron las especies consumidas, y si los ocupantes basaban su dieta en el consumo de fauna doméstica o si explotaban recursos locales y, ocasionalmente, especies introducidas. Se consideran los cambios vinculados a la ocupación efectiva sobre territorio aborigen, teniendo en cuenta situaciones especificas de conflicto e intercambio en cada fuerte o fortín en relación a la incorporación paulatina de terratenientes, hacendados, pulperos y colonos. Durante este proceso, los nuevos pobladores fueron introduciendo fauna y flora vinculada a las explotaciones agropecuarias (cultivos, distintas especies de aves de corral, ganado vacuno y ovino). De esta manera, se espera que el registro arqueofaunístico varíe en los fuertes y fortines de acuerdo a su emplazamiento, en relación con los asentamientos criollos o las tolderías de grupos indígenas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprovechamiento de vertebrados terrestres por las poblaciones humanas que habitaron la costa del Golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) durante el Holoceno medio y tardío

Más información
Autores/as: Hernán Ariel Marani ; Florencia Borella ; Mariano Lisandro Merino ; Diego Damián Rindel ; Patricia Pereyra ; Luciano Raúl Prates ; Mirta Lidia García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

En esta tesis se presentan los resultados y discusión de los estudios arqueofaunísticos, centrados en mamíferos terrestres y aves, que se desarrollaron en la zona norte del Golfo San Matías (Provincia de Rio Negro) durante los últimos seis años. El objetivo general de esta investigación es determinar cuál fue el modo de explotación de los vertebrados terrestres (pequeños y grandes), y la importancia que estos tuvieron en la subsistencia de las poblaciones humanas que ocuparon este litoral costero durante el Holoceno tardío (últimos 3000 años). Para este propósito se estudiaron los procesos de formación y post-depositacionales que actuaron en la conservación del registro arqueofaunístico estudiado a los efectos de poder determinar que taxa fueron utilizados por los grupos cazadores-recolectores que allí habitaron. Detectar cambios en las estrategias de subsistencia durante Holoceno tardío evaluando el papel que tuvieron los pequeños vertebrados en relación al guanaco, y los recursos terrestres con respecto a los marinos. Y por último vincular dichas estrategias de subsistencia con la tecnología ósea observada en el periodo de tiempo estudiado. Para alcanzar dichos objetivos se analizaron 26 muestras arqueofaunísticas provenientes de concheros distribuidos en cuatro localidades arqueológicas (Paesani, Bajo de la Quinta, Bahía Final y Saco Viejo). Los sondeos estudiados abarcan un lapso temporal desde ca. 3100 años AP a ca. 450 años AP correspondiendo al Holoceno tardío. Las evidencias estudiadas han mostrado que en el área de estudio se habrían aprovechado una amplia variedad de recursos terrestres, siendo los mamíferos de gran porte como el guanaco el más utilizado en las diferentes localidades. Sin embargo, este no fue el único recurso continental utilizado. También se registraron evidencias de la utilización de mamíferos medianos y pequeños y aves en diferentes períodos del Holoceno tardío. En relación a las estrategias de subsistencia, se elaboraron diferentes índices que reflejan los cambios en el aprovechamiento de los vertebrados continentales de gran tamaño con respecto a los de pequeño porte y los cambios en la utilización de los recursos marinos vs los continentales. El análisis combinado de estos índices nos permite plantear que durante el Holoceno tardío inicial (entre el 3000 y 2000 años AP), los taxa marinos eran el recurso principal mientras que los continentales fueron aprovechados de forma complementaria y oportunista. Entre los recursos continentales utilizados en ese momento se destaca una mayor proporción de especies de gran tamaño, como el guanaco, y la paulatina incorporación de especies de menor tamaño (mara, cánidos y armadillos) representados en diferentes loci en proporciones variables. Para el lapso temporal ca 2000-1000 años AP se registró un incremento en los vertebrados menores, observándose evidencias de procesamiento antrópico en restos de aves terrestres como los tinámidos, y también en aves marinas, roedores, cánidos y armadillos. Con posterioridad al 1000 AP se registra un marcado incremento en el aprovechamiento de los vertebrados continentales mayores (guanaco y Rheidae) en detrimentos de los recursos marinos, y de los vertebrados continentales de menor tamaño para luego, alrededor de ca. 600 años AP, los recursos marinos no aparecen representados en el registro zooarqueológico. En cuanto a la tecnología ósea, la evidencia recuperada nos permite sostener que los grupos humanos que habitaron esta región hicieron uso de los huesos de diversas especies (incluso pequeñas) como soporte para la confección de artefactos e instrumentos , y que ca. 1000 años AP este se hizo mucho más frecuente. Posteriormente la profusión de retocadores óseos, instrumentos vinculados con la manufactura de artefactos líticos, estaría relacionada con un aumento en la frecuencia de instrumentos específicos eg. raederas, raspadores, denticulados, y particularmente puntas de proyectiles pequeñas de acuerdo a señalado por Cardillo y Favier Dubois (2011). Por otra parte la mayor frecuencia de puntas de proyectil es acorde con la explotación de recursos terrestres, y el predominio de restos de guanacos en el registro. En el futuro, las investigaciones que se continúan desarrollando en la costa norte y oeste del Golfo San Matías permitirán afinar los planteos realizados en esta tesis, ampliando el conocimiento sobre la diversidad de especies explotadas, evaluando la intensificación en la explotación del guanaco y los cambios de estrategias: de pescadores marisqueadores a cazadores-recolectores en el litoral norpatagónico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprovisionamiento y manejo de materias de materias primas líticas durante el período de desarrollos regionales/Inka en el valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)

Más información
Autores/as: Marina Cecilia Flores ; Bárbara Balesta ; Nora V. Franco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Objetivo: Contribuir al conocimiento de la oferta y manejo de recursos líticos en el valle de Hualfin durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka (1000-1536 AD), a partir del análisis de tres prácticas sociales vinculadas con el material lítico recuperado en los sitios arqueológicos de las localidades de Azampay (Loma de los Antiguos y Campo de Carrizal), La Ciénaga de Abajo (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Lajas Rojas, Barrancas y Barranca Sur) y La Ciénaga de Arriba (Cerrito Colorado y zona baja adyacente). Objetivos específicos: - Evaluar los distintos tipos de recursos líticos presentes en el valle de Hualfin. - Identificar tipos de materias primas líticas utilizadas en los sitios arqueológicos bajo estudio. - Diferenciar las materias primas líticas destinadas a la manufactura de artefactos líticos tallados y pulidos. - Reconocer los tipos de materias primas líticas empleadas en la construcción de recintos habitacionales y otras estructuras arquitectónicas. - Identificar fuentes de aprovisionamiento potenciales de materias primas en el valle de Hualfín. - Determinar variaciones de explotación a nivel intra e intersitio. - Dilucidar aspectos vinculados a la materialidad de la piedra a través del estudio de las prácticas de talla, molienda y construcción.