La tesis está organizada en tres capítulos. En el primero se aborda una reconstrucción histórica sobre el origen y desarrollo de la JP platense, en un período que se extienden desde fines de los ’50 a fines de los ’60. Allí se constata su inicial y casi absoluta composición trabajadora, se identifica su temprana tendencia hacia el activismo barrial y también algunos núcleos de su precoz radicalización, como su posterior renovación y “refundación” con la incorporación de los contingentes estudiantiles desde mediados de los ’60. Comenzamos con su origen en 1957 cuando aparecen ya sus rasgos combativos y sus vínculos con los grupos de la “resistencia” local. Luego analizamos cómo, durante los ’60, los jóvenes fueron experimentado influencias y estableciendo variadas relaciones con otras formas de radicalización que se estaban produciendo: con la izquierda “revolucionaria”, el movimiento obrero “antiburocrático” y el movimiento estudiantil. Finalmente, reconstruimos los primeros pasos que la agrupación dio tendientes a la consolidación de un estrategia basada en el “trabajo barrial”, sobre todo impulsada por el nuevo componente estudiantil que se incorporó desde mediado de los años sesenta ’60. Veremos cómo, esta estrategia, les permitió la acumulación de fuerzas propias, decisivas para las grandes movilizaciones por venir y para sostener una posición relevante dentro del espectro de las corrientes peronistas locales. Intentaremos destacar, por último, el carácter distintivo que tuvo esta “vía” de radicalización aportada desde el interior del peronismo juvenil - previa a su vínculo con Montoneros. Entendemos que a comienzos de los ’70, una nueva etapa se abre, más breve que la anterior, signada por una serie de acontecimientos que terminaron con la articulación de la JP platense a Montoneros en los últimos meses del ’72. Para el abordaje de este último tramo del proceso, en el capítulo dos, comenzamos con la enumeración de algunas características sociales y demográficas de la sociedad y los barrios platenses a comienzos de la década. Luego, nos concentramos en ciertos aspectos del intenso período abierto por la reapertura electoral y la “primera vuelta” de Perón, que ocupó a los jóvenes peronistas de la ciudad. El objetivo es doble. Primero, componer el “escenario platense” de la radicalización y, segundo, describir los antecedentes inmediatos de la articulación de la JP local con Montoneros. Se enumeran, así, ciertos componentes “objetivos” y “subjetivos” que ayudan a comprender el nuevo despertar del activismo barrial, a partir de la preexistencia de una cultura política peronista basada en los vínculos personales y familiares. A su vez, se intenta una reconstrucción del accionar de los jóvenes, tanto en el campo partidario (su participación en las internas del Partido Justicialista de La Plata) como en el radicalizado (su apoyo a la actuación de las organizaciones armadas). Veremos cómo, finalmente, este accionar juvenil motorizado por el afán de convertir a la JP platense en un actor significativo en el escenario político local y nacional, convergió en la articulación con Montoneros a fines del ’72. En el tercer y último capítulo, ya concretada la articulación, reconstruimos el accionar de la JP/Montoneros (JP/M) en los barrios platenses en el período que se extiende desde comienzos de 1973 hasta fines de 1974, con referencias que llegan hasta los primeros meses del ’76. Con este propósito presentamos un mapa de las unidades básicas (UB) bajo el control de la JP/M y una enumeración de las principales actividades que esta organización intentó impulsar de acuerdo a su programa definido como de “reconstrucción nacional” y que preveía, a largo plazo, la implantación del “socialismo nacional”. El mapa muestra la localización de las treinta y dos UB, que según nuestras fuentes, constituyeron la estructura barrial dirigida por Montoneros en la periferia platense. Con la intención de acercarnos al funcionamiento global de este conjunto organizamos el capítulo en base a la descripción de los actores, sus prácticas y representaciones. Respecto de los actores, ensayamos una doble caracterización: por un lado la de la militancia, sus perfiles y comportamientos y, por otro, la de las unidades básicas (UB), en tanto actores semi institucionalizados y colectivos de la radicalización barrial. En torno de las prácticas, establecemos una diferencia entre las que denominamos como de “acción social”, basada en la satisfacción de las demandas barriales, y las de “acción política”, tendientes a la captación, producción y protección de recursos, humanos y materiales para el programa “revolucionario”. En cuanto a las representaciones, buscamos indagar en las formas que tomó la articulación entre la tradición peronista y los nuevos discursos y practicas radicalizados. Enfocados en los militantes y habitantes de los barrios, nos esforzamos por caracterizar la recepción que éstos hicieron de algunas de las ideas centrales que impulsaban los jóvenes montoneros, tales como las de socialismo y lucha armada, que más de una vez entraron en tensión con las que formaban parte de la tradición peronista, y que a partir de cierto momento implicaron revisar críticamente las posiciones asumidas por el mismo Perón.