Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 13.555 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El pop antes del pop: cultura popular y vanguardia en la Argentina de los años 60

Más información
Autores/as: Fernando Francisco García ; Laura Vazquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Artes  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El postulado del desarrollo económico con estabilidad monetaria

Más información
Autores/as: Francisco Novoa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El potencial hermenéutico en Trabajo Social Contemporáneo: Aplicación de un filtro de análisis comprensivo a algunos textos disciplinarios

Más información
Autores/as: Víctor Rodrigo Yáñez Pereira ; Teresa Matus Sepúlveda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Entendiendo que Trabajo Social se traduce contemporáneo por sus matrices y enfoques, esta Tesis procura develar el potencial hermenéutico de la disciplina, tomando como foco de observación algunos de sus textos, pero, sin sujetamiento a latitudes geográficas específicas, sino más bien al constructo profesional en general. Para esto, se construyó un filtro de análisis comprensivo que, basado en contenidos manifiestos y temáticos, permitió descifrar el desarrollo de dicho potencial, a través de sus condiciones, características y requisitos; apuntando a las figuras hermenéuticas presentes en los textos de estudio, seleccionados como evidencia empírica dentro de un muestreo por conveniencia, en base a una metodología cualitativa. Los resultados dieron cuenta del lugar hermenéutico con que estos “documentos” ilustran proposiciones para situar opciones, cualidades y dimensiones de re-significación en torno a Trabajo Social, a saber: criticidades, deconstrucciones y reflexividades hermenéuticas, desde donde el autor de esta investigación proyecta principios de falta, falla y obstáculo para hacer emerger una hermenéutica vacía, que aporte a la formación, la intervención y la investigación disciplinar, con los límites iniciales que coloca la experiencia personal, profesional y académica del propio investigador.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema de la significación de la cultura material de los indios Maka

Más información
Autores/as: José Alberto Braunstein ; Horacio Difrieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Este trabajo se ha planteado con una doble finalidad. Por una parte constituye el primer aporte sistemático para el conocimiento de la cultura de los indios Maká del Chaco paraguayo que el autor presenta y como tal pretende conformar una definición espacio-temporal de la etnia. Por otra, intenta proseguir la exploración del tema de la cultura material etnográfica tras los pasos del Dr. Bórmida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema de la vivienda y el cooperativismo de vivienda

Más información
Autores/as: Eugenio Francisco García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1966 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema de la vivienda y el estado

Más información
Autores/as: Luis Larrosa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema feminista en la República Argentina

Más información
Autores/as: María Isabel Salthu ; Rodolfo Senet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1920 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Capitulo 1: La misión de la mujer. Capitulo 2: La libertad de una mujer. Capitulo 3: Educación de la mujer. Capitulo 4: Escuela primaria. Capitulo 5: Escuela secundaria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema obrero en la Argentina

Más información
Autores/as: Estanislao Segurola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1916 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de configuración de la representación social de la propiedad de la tierra y la vivienda en jóvenes y adultos integrantes de la organización barrial Asociación Vecinal Barrio General Belgrano (Villa 15)

Más información
Autores/as: Andrea Fernández ; María Teresa Sirvent

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Sociología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de mongolización en Asia y América: genética cuantitativa y poblacional aplicada al poblamiento del Nuevo Mundo

Más información
Autores/as: Soledad de Azevedo ; Rolando González-José

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Ciertos rasgos de la morfología craneofacial que presentan variación regional en las poblaciones humanas han sido asociados históricamente con hipótesis adaptacionistas. En casi todos los trabajos que tratan sobre la adaptación del cráneo humano, se citan por ejemplo los clásicos trabajos de Coon y Beals, entre otros. Sin embargo, en la actualidad existen cada vez más herramientas y desarrollo de conceptos que contribuyen a una mirada más holística de la cuestión adaptativa. La Morfometría Geométrica, con sus ventajas y desventajas respecto de la Morfometría Clásica, pero que sin duda ha permitido un avance importante en la captura, análisis y visualización de las formas biológicas; la aplicación de conceptos y modelos de Genética Cuantitativa y Poblacional, que permiten un abordaje teórico formal al estudio de la adaptación (estudios model free vs. model bound); y finalmente, el enfoque ‘Evo-Devo’ con la aplicación de conceptos como la Integración Morfológica y Modularidad en el estudio de la evolución de fenotipos complejos como el cráneo humano, han permitido encarar la cuestión con una mayor solidez teórica y metodológica. Así por ejemplo, hoy se concuerda en que las fuerzas evolutivas no actúan sobre rasgos anatómicos aislados. La Integración Morfológica y la Modularidad coordinan la variación entre las partes que interactúan de los organismos y por lo tanto garantizan su función, al tiempo que la integración es también una fuente importante de limitaciones evolutivas o constrains. En este trabajo se estudió la adaptación del cráneo humano desde estas tres aproximaciones. Las implicancias de estos conceptos en el contexto del Poblamiento Americano, el paso de las poblaciones por Beringia, y los supuestos eventos de adaptación al frío (v.g. “mongolización”) son importantes y merecen atención e investigaciones futuras. Es decir, es necesaria la discusión de eventos microevolutivos que son claves para entender cómo los patrones de variación moderna observados, como los rasgos craneofaciales, fueron generados durante las fases tempranas de dispersión humana a través del continente Americano. En los últimos años ha crecido considerablemente el número de estudios que emplean la teoría y los métodos derivados de la Genética Cuantitativa y Poblacional para avanzar en nuestra comprensión de la evolución humana y de la diversificación morfológica, en algunos casos intentando establecer la importancia relativa de la Deriva Genética y la Selección Natural como fuerzas generadoras de la variación. La aplicación de este enfoque genético poblacional en estudios previos ha revelado que los procesos evolutivos neutrales (es decir, la acción combinada de la deriva genética y la migración) puede dejar un fuerte rastro en la variación de rasgos fenotípicos humanos. En particular, parece existir un consenso respecto a que la variación craneofacial entre las diferentes poblaciones humanas tiende a reflejar el patrón genético neutral subyacente, hasta el punto de que la morfología del cráneo puede ser utilizada con eficacia para investigar y poner a prueba los últimos acontecimientos demográficos de nuestra especie, tales como las migraciones pasadas y la colonización de nuevas regiones. En el presente trabajo se analizan los patrones de variación de caracteres del cráneo de poblaciones americanas mediante el estudio de la modularidad e integración de diferentes regiones del cráneo; se evalúan distintos modelos de poblamiento de América con el fin de establecer cuál se ajusta mejor a la variación morfológica observada en este continente, y se analiza cuáles fueron los factores evolutivos responsables de la variabilidad fenotípica observada. En el primer capítulo los estudios de modularidad y de integración demuestran cierta organización jerárquica de las regiones anatómicas del cráneo humano, con una especial evidencia modular para la estructura nasal. El comportamiento modular de la región nasal podría favorecer la capacidad evolutiva de esta estructura frente a presiones selectivas, como aquellas que pudieron sufrir las primeras poblaciones humanas durante su dispersión en ambientes árticos y de altitud. En el segundo capítulo la tesis explora los modelos más discutidos acerca del poblamiento americano utilizando técnicas de análisis morfogeométrico. Los resultados obtenidos brindan un mayor apoyo al modelo representado por la hipótesis Flujo Génico Recurrente (RGF) (que a los alternativos: una oleada única de migración, SW; y dos oleadas migratorias, TW), el cual propone que un modelo de una única fuente de origen para los nativos americanos, más una evolución local, y el flujo génico que persistió entre las poblaciones árticas de Asia y América constituye una explicación probable para la evidencia morfológica observada. Finalmente, el último capítulo explora las fuerzas evolutivas que han dado forma a la evolución del cráneo de las poblaciones americanas. En este caso, utilizando modelos de la genética cuantitativa se rechaza la hipótesis de evolución neutral (mutación/deriva) para algunas comparaciones, sugiriendo que no toda la variación observada en el cráneo humano de las poblaciones americanas pueden ser explicada por evolución neutral. Los tres capítulos de análisis de esta tesis presentan resultados relevantes no solamente para el campo general de los estudios evolutivos en humanos en base a rasgos morfológicos, sino también para áreas de interés científico general como el poblamiento de América por parte de Homo sapiens. En este sentido, los estudios enfocados en rastrear la historia y dispersión de las poblaciones humanas mediante el uso de caracteres craneofaciales (como es el caso de los datos utilizados para formular hipótesis explicativas del poblamiento de América), se benefician ampliamente por la detección y medición de presiones selectivas y respuestas plásticas que pueden potencialmente afectar la diversidad de los marcadores no neutrales. En este contexto, la combinación de una aproximación “Evo-Devo” a los rasgos fenotípicos complejos, sumado a la exploración del rol e importancia relativa de la deriva genética y la selección natural dirigida por presiones ambientales como el clima, contribuyen a un entendimiento más completo de las señales que los procesos microevolutivos en cuestión han dejado sobre los patrones de variación que presentan los cráneos antiguos y modernos de nuestra especie.