Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 13.555 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capitalisms and Democracies: Can Growth and Equality be Reconciled?

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capoeira Connections: A Memoir in Motion

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capturing the Senses: Digital Methods for Sensory Archaeologies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la agricultura urbana y periurbana en localidades del sudeste bonaerense: posibilidades de permanencia y transformación

Más información
Autores/as: Laura Patricia Mulazzi ; Francisco José Pescio ; María Amalia Lorda ; Nela Lena Gallardo Araya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La Agricultura urbana y periurbana (AUP), ha crecido en Argentina junto con las crisis económicas. No es una actividad nueva, ya que en los países del continente europeo y de América del Norte se desarrollaba en tiempos de guerra o de crisis económicas. En el caso de los países de América Latina, Asia y África, la AUP muestra varios ejemplos exitosos. En Argentina, el Programa ProHuerta es tal vez la política pública más relacionada a este sector. El objetivo inicial era de autoproducción de alimentos, y hoy en día muchos de los destinatarios del programa comercializan sus productos, generando ingresos a sus hogares. El presente trabajo procuró caracterizar la agricultura urbana y periurbana surgida a partir del programa ProHuerta, en cinco localidades del sudeste bonaerense, y analizar las posibilidades de su permanencia y transformación. La metodología utilizada fue predominantemente de corte cualitativo, realizándose entrevistas en profundidad semiestructuradas y encuestas a personas que desarrollaban este tipo de actividad, así como también análisis de fuentes secundarias. Los resultados permitieron concluir que las posibilidades de permanencia dependen de varios factores, algunos relacionados con las características de las personas que realizan actividades de AUP pero también con las políticas públicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de las creencias sobre sexualidad de los profesores y su incidencia en las prácticas sobre educación sexual en la escuela media

Más información
Autores/as: María Victoria Plaza ; Elsa Noemí Meinardi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribución original al conocimiento de las creencias sobre sexualidad y género en el marco del conocimiento profesional del profesorado, a partir de revisar el currículo oculto, considerado un componente esencial de las prácticas docentes. A través de dicho currículo se ponen en juego las creencias que poseen los y las docentes sobre determinados contenidos y que inciden fuertemente en la construcción de las subjetividades de los y las estudiantes. Para alcanzar dicho objetivo se implementaron métodos de investigación educativa de tipo cualitativo. El trabajo de investigación se dividió en 2 etapas. En la primera se trabajó con tres docentes de una escuela estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizaron observaciones de clase no participantes y luego, los datos obtenidos fueron categorizados y analizados para identificar posibles creencias sobre sexualidad y género. En la segunda etapa, en la que se trabajó con dos de los docentes de la muestra inicial, se realizaron encuentros en los que se implementaron diversas metodologías en la modalidad de taller, en los que se procuró la reflexión conjunta, la estimulación del recuerdo y la metacognición. Como resultado de nuestro trabajo hemos identificado y caracterizado numerosas creencias del profesorado sobre sexualidad y género, un componente central del conocimiento profesional, que se expresan a través del currículo oculto escolar. También, mostramos que la implementación de estrategias de reflexión metacognitiva permiten hacer explícitas dichas creencias, lo que es considerado un primer paso para su vigilancia y revisión por parte de los y las docentes. Este proceso de análisis a través de una reflexión metacognitiva sobre las propias creencias y cómo luego estas se pueden vigilar para la regulación del currículo oculto escolar, no había sido investigado hasta la fecha. De esta forma, consideramos que el aporte más importante de esta tesis ha sido vincular las creencias del profesorado con el currículo oculto escolar y con las estrategias de reflexión metacognitivas como posibles instrumentos para la explicitación, por parte del profesorado, de dichas creencias. Nuestros resultados contribuyen a generar conocimiento relacional sobre dichos campos teóricos y sobre posibles formas de intervención para la regulación del currículo oculto Palabras clave: Conocimiento Profesional del Profesorado – Creencias – Sexualidad y Género – Currículo oculto – Metacognición

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de los mecanismos moleculares y celulares activados por ROR1 durante la progresión de melanoma

Más información
Autores/as: Natalia Brenda Fernández ; Pablo López Bergami

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica - Sociología  

El receptor huérfano de tipo tirosina quinasa, ROR1, se expresa y cumple diversas funciones durante el desarrollo embrionario, mientras que en la adultez, su expresión en los tejidos normales es baja o nula. Sin embargo, se ha descripto que ROR1 se expresa abundantemente en diversos tipos de tumores y leucemias. A su vez, ROR1 actúa como un receptor celular de Wnt5a, un ligando extracelular que ha sido implicado en la tumorigénesis. Es por esto que decidimos determinar la expresión y participación de ROR1 en los procesos celulares y moleculares implicados en la progresión de melanoma. Nuestros resultados indican que ROR1 se expresa en líneas celulares y muestras tumorales de melanoma humano, y que su expresión se asocia con una menor sobrevida postrecurrencia de los pacientes. Empleando estrategias de pérdida y ganancia de función determinamos que ROR1 favorece el crecimiento celular, tanto de manera dependiente como independiente de un sustrato sólido. A su vez, ROR1 disminuye la adhesión y aumenta la motilidad y migración de las células de melanoma. Estos procesos son mediados, en parte, a través de la regulación positiva de la vía de Akt y del aumento de la expresión de los marcadores mesenquimales N-cadherina y vimentina. La regulación de N-cadherina depende tanto de la presencia de ROR1 como de la activación de la vía de Akt. En conclusión, demostramos que ROR1 contribuye a la progresión de melanoma y constituye un posible nuevo marcador pronóstico y blanco terapéutico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del perfil genético de la población actual de Azampay, Catamarca

Más información
Autores/as: Virginia Ramallo ; Graciela Bailliet ; Susana Alicia Salceda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El parentesco ha sido un tema extensamente abordado por la antropología, encontrándose en todas las sociedades del planeta múltiples maneras prácticas de clasificar la ascendencia y descendencia de cada persona. Además de los vínculos establecidos desde el nacimiento y de los adquiridos a lo largo de la vida, las relaciones de parentesco tienen un correlato biológico que permite definir linajes y ancestrías a nivel poblacional. La historia de nuestra nómada especie también está escrita en sus células, más concretamente, en el ADN contenido en su interior. Se han definido polimorfismos específicos de poblaciones o asociados a poblaciones y es posible construir linajes paternos o maternos de distribución geográfica o étnica determinada. En este trabajo de tesis se emplearon técnicas de análisis molecular para caracterizar el perfil genético de la comunidad que hoy habita en Azampay, Catamarca. El objetivo fue conocer el porcentaje y aporte diferencial de componentes americanos y extra-americanos a esta población, reconstruir su historia migracional en el contexto del movimiento colonizador de los valles en el Noroeste argentino y cotejar estos linajes moleculares con las genealogías construidas a partir de los registros oficiales y los relatos orales de los informantes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización espacial y temporal de la estructura genética del primer insecto blanco del maíz transgénico Bt en Argentina, el barrenador Diatraea saccharalis (Fabricius)

Más información
Autores/as: Betiana Paula Parody ; Daniela Tosto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Durante la última década, distintos eventos de maíz transgénico resistente a insectos (maíz Bt) han sido cultivados extensamente en la Argentina. La principal plaga blanco de los primeros eventos de maíz Bt en Argentina ha sido el barrenador del tallo, Diatraea saccharalis (F.) (Crambidae). La eficacia de estos eventos puede verse limitada por la capacidad de los insectos blanco de desarrollar resistencia. La evolución de la resistencia de los insectos a los cultivos Bt depende de muchos factores biológicos, ambientales y genéticos, como la estructura genética espacial de las poblaciones de los insectos blanco, y el flujo génico entre las poblaciones. En Argentina, la CONABIA propicia un plan de manejo de la resistencia de insectos al maíz Bt, el cual es cumplimentado por las compañías semilleras por medio de programas de monitoreo. Hasta el momento, en Argentina, no se ha documentado la aparición de resistencia en poblaciones de campo de D. saccharalis. Aún no se ha investigado la genética las poblaciones del barrenador a fin de entender la estructura genética espacial de esta especie. La estructura genética del insecto blanco del cultivo Bt puede ser una información útil a la hora de determinar las unidades de monitoreo. En este contexto, el principal objeto de la investigación aquí presentada fue el estudio de la estructura genética espacial y temporal de las poblaciones de Diatraea saccharalis para aportar conocimiento sobre esta especie en un contexto de ecología molecular. Se colectaron muestras de poblaciones de D. saccharalis de varias localidades de nuestro país, incluyendo regiones con diferente perfil agroproductivo y relieve geográfico, desde el Noroeste argentino hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, incluyendo varias localidades de la región maicera central. También se estudió la posibilidad de existencia de razas asociadas a los diferentes cultivos hospedadores en simpatría y la evolución de los parámetros genético-poblacionales durante un continuo de ocho generaciones a lo largo de dos campañas agrícolas en una misma localidad. Debido a la falta de estudios genéticos previos sobre esta especie, se utilizaron marcadores moleculares RAPD, AFLP y secuencias mitocondriales (COI) en un contexto de genética del paisaje y análisis filogeográfico. El estudio filogeográfico se realizó con el objetivo de discernir si la baja diferenciación genética detectada entre las poblaciones en un rango geográfico tan grande se podría deber a causas pasadas o presentes. Finalmente se analizó la variación en la estructura genética de las poblaciones entre el año 2005 y el 2009 en función de los cambios en la diversidad y en la diferenciación de cada localidad en dicho período de tiempo. Los resultados sugieren que el nivel de estructura genética es bajo con los marcadores nucleares utilizados y la mayor parte de la diversidad genética se encuentra al nivel individual dentro de las poblaciones. A nivel nuclear también se detectó un buen ajuste al modelo genético espacial de aislamiento por distancia en el rango geografico estudiado. No se detectó diferenciación genética entre los grupos de insectos que se desarrollaron simpátricamente sobre hospedadores diferentes. En el contexto de la evolución de la resistencia al maíz Bt, la falta de diferenciación entre hospedadores sugeriría que no habría restricciones para el apareamiento aleatorio entre individuos provenientes de diferentes cultivos hospedadores, pudiendo estar funcionando en el campo estos cultivos no Bt como refugios no estructurales. La variación temporal de la estructura genética a nivel generacional durante dos campañas agrícolas mostró un patrón relacionado a la densidad poblacional, con valores máximos en la última generación estival y mínimos luego del invierno. El análisis filogeográfico detectó una posible expansión demográfica reciente y que las poblaciones estudiadas compartirían el mismo tiempo al ancestro común más reciente, y con una alta migración desde la región núcleo hacia el sur de Buenos Aires. Por lo tanto, los altos niveles de conectividad entre las poblaciones podrían ser el resultado mayoritariamente de la expansión poblacional reciente, y en menor escala del flujo génico actual dado por la vagilidad de la especie y por posibles migraciones pasivas asociadas a la actividad agrícola. En el período comprendido entre el año 2005 y 2009, no se detectaron cambios biológicamente significativos en la estructura genética de la especie a nivel país, acorde a la evolución de los parámetros de diversidad y diferenciación genética.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cardiometabolic Health in Relation to Diet and Physical Activity: Cardiometabolic Health in Relation to Diet and Physical Activity

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Care and the City: Encounters with Urban Studies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica - Artes