Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.700 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategias para gestionar la propiedad intelectual y contribuir a incrementar el valor económico y social en la ciudad de salta

Más información
Autores/as: Diego Rodríguez Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina

Más información
Autores/as: Andrea G. Cardozo ; Germán Quaranta ; Larry Andrade ; Claudia Mónica Cobelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

En las últimas décadas la Patagonia andina viene sufriendo una fuerte transformación territorial por una creciente subdivisión y urbanización de las tierras rurales, y por la expansión del turismo. A pesar de ello, por su dispersión espacial y arraigo en las tradiciones locales, puede considerarse a la ganadería como la actividad económica productiva más propagada de la región. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y analizar la organización social y productiva de establecimientos productivos con base ganadera del sudoeste de la provincia de Río Negro considerando su sustentabilidad a partir del análisis de su dinámica familiar, su posición en el mercado y el manejo de los recursos naturales. La hipótesis de trabajo que se planteó fue la siguiente: Las estrategias socioproductivas de los establecimientos con base productiva ganadera de mediana y pequeña escala del sudoeste de Río Negro presentan fuertes limitaciones al considerar su sustentabilidad económica, social y ambiental. Estas limitaciones son el resultado de un contexto de creciente subdivisión de la tierra, restricciones en el uso de los recursos naturales y alta vulnerabilidad en las operaciones comerciales, entre los principales factores determinantes. La investigación se abordó como un estudio de caso y la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos se basó en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos de análisis. Se caracterizaron siete tipos de productores de acuerdo a la escala, estrategia productiva y estrategia de generación de ingresos. Se analizaron los aspectos distintivos de cada uno de ellos y se determinaron sus posibles trayectorias futuras. Finalmente, se corroboró la hipótesis oportunamente formulada, ya que la reproducción de las unidades productivas ganaderas analizadas y su sustentabilidad presentan restricciones desde múltiples factores. Entre las mismas se destacan la incertidumbre en la sucesión generacional en la producción, la informalidad en la comercialización, la creciente degradación de los recursos naturales que sustentan la producción y la alta subdivisión de los establecimientos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estratificación socio-demográfica de la ciudad de Córdoba aplicando técnicas de análisis multivariadas

Más información
Autores/as: Cecilia Beatriz Díaz ; Carlos Lista ; Margarita Diaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología - Geografía social y económica  

I. Introducción.-- II. Planteamiento del problema.-- III. Objetivos de la investigación.-- IV. Antecedentes.-- 4.1 Antecedentes de investigaciones sobre desigualdad social.-- 4.2 Antecedentes de investigaciones sobre la aplicación del análisis de clusters.-- V. Análisis multivariado.-- 5.1 Análisis de componentes principales.-- 5.2 Método de cluster.-- 5.3 Complementariedad entre el análisis factorial y el de cluster.-- VI. Metodología utilizada en esta investigación.-- 6.1 Fuente de datos.-- 6.2 Indicadores calculados específicamente para esta investigación.-- 6.2.1 Indicadores de comportamiento social.-- 6.2.1.1 Nivel ocupacional.-- 6.2.1.2 Nivel de escolaridad de los jefes de hogar.-- 6.2.1.3 Condiciones de la vivienda y servicios sanitarios.-- 6.2.1.4 Número de hogares por vivienda.-- 6.2.1.5 Propiedad / no propiedad de la vivienda.-- 6.2.1.6 Cobertura de salud.-- 6.2.1.7 Escolarización de las personas de 5 a 18 años.-- 6.2.2. Indicadores de comportamiento demográfico.-- 6.2.2.1. Composición por edad y sexo.-- 6.2.2.2. Fecundidad.-- 6.2.2.3. Mortalidad infantil aproximada.-- VII. Una aplicación a la ciudad de Córdoba.-- 7.1 Análisis de componentes principales.-- 7.2 Análisis de cluster.-- 7.2.1 Grupo 1.-- 7.2.2 Grupo 2 7.2.3 Grupo 3.-- 7.2.4 Grupo 4.-- 7.2.5 Grupo 5.-- 7.2.6 Análisis comparativo de los grupos.-- 7.3 Construcción del mapa socio-demográfico.-- VIII. Conclusiones IX. Bibliografía.-- Indice de Anexos.-- Anexo A - Tabla de coeficientes de los factores.-- Anexo B - Valores y vectores propios

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura de mercado del sector de la navegación fluvial en la Cuenca del Paraná

Más información
Autores/as: Andrés Carlos Salama ; Joaquín Coleff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Este trabajo analiza la estructura y regulación del transporte fluvial por la hidrovía del Paraná y la forma en que el usufructo de la concesión del servicio de dragado y balizamiento ha sido licitado, otorgado y renovado desde 1995 hasta la actualidad. El objetivo del trabajo es dual. Por un lado, se analiza si el sector del transporte naval de la Cuenca del Paraná está bien estructurado y se hace particular énfasis en las actividades de dragado y balizamiento. En este sentido, se analiza si el contrato de concesión de dragado y balizamiento de esta vía fluvial ha permitido una mayor eficiencia en el sector. También se busca verificar si dicha eficiencia se traslada a los usuarios del servicio con precios y servicios competitivos, e identificar si existen posibles mejoras a la misma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura óptima de capital: evidencia en empresas argentinas

Más información
Autores/as: Sebastián Rubino ; Ignacio Warnes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Warnes, Ignacio

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y dinamismo del mercado de tecnología industrial en México: los casos del poliéster, los productos textiles y el vestido

Más información

ISBNs: 978-9-68120-046-6 (impreso) 978-6-07628-309-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1980 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1980 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y objetivos de los bancos de fomento

Más información
Autores/as: Haydée Margarita Ramos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1964 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y perspectiva del comercio exterior argentino

Más información
Autores/as: Manuel Castro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio aplicativo de la filosofía FISH: Guía para su implementación en la licenciatura en administración en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján

Más información
Autores/as: Daniel Omar Santoro ; Alicia Rey ; Beatriz Goldwaser

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Teniendo en cuenta que la filosofía FISH es, por su origen, aplicada al entorno laboral, este trabajo plantea la hipótesis que es factible realizar una guía para implementar dicha filosofía en el ámbito académico universitario en Argentina. A continuación se presenta un estudio documental, descriptivo, evaluativo, exploratorio y propositivo. El universo de esta investigación estuvo conformado por todos los estudiantes universitarios de las carreras Licenciatura en Administración y Contador Público. La población abarcó a todos los estudiantes de dichas carreras en la Universidad de Luján. La muestra se restringe a aquellos estudiantes de la UNLu de las carreras mencionadas que cursaron Administración de Personal durante el segundo cuatrimestre de 2014. El trabajo de campo realizado ha demostrado que es posible implementar la filosofía FISH en el ámbito académico analizado con resultados positivos. El grupo de estudiantes de la muestra demostró su compromiso con el proyecto, trajo los carteles, aportó ideas, no se ausentó a las clases dedicadas a la investigación y adhirió a las consignas FISH. Se concluye que la metodología aplicada resultó útil y sirvió como base para desarrollar la guía de implementación de la filosofía FISH en el ámbito de la enseñanza académica para los estudiantes de Administración de Personal. Si bien esta investigación se realizó en un grupo donde convivían estudiantes provenientes de ambas carreras, se recomienda que el ámbito de aplicación sea específicamente para los estudiantes de la Licenciatura en Administración que cursan Administración de Personal debido a que los temas abordados se relacionan más con la práctica de esta carrera que con la de Contador Público.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de caso: evaluación de proyecto de inversión para la instalación de una planta AXION ENERGY AGRO en la ciudad de Río Cuarto y área de influencia. Período 2017-2025

Más información
Autores/as: David Oscar Blenda ; Yamili Salma Faiad

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

EL presente trabajo se titula: “ESTUDIO DE CASO – EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA AXION ENERGY AGRO EN LA CIUDAD DE RÍO CUARTO Y ÁREA DE INFLUENCIA- PERIODO 2017-2025”. La utilidad de analizar la factibilidad económica de instalar una planta Axion Energy Agro en la ciudad de Río Cuarto y área de influencia surge a partir de la necesidad de determinar si se trata de un emprendimiento rentable para La Barranca S.R.L. Esta empresa es una PyME (Pequeña y mediana empresa) que nace en el año 1998 como una empresa familiar dedicada a la comercialización mayorista y minorista de combustibles en la Ciudad Río Cuarto. Los antecedentes de la temática surgen a partir de un proyecto presentado por La Barranca S.R.L., en el año 2015, a YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A) para determinar la factibilidad de la asignación de un “YPF Directo” en La Carlota, Localidad cabecera del Departamento Juárez Celman. En este Proyecto puro se analiza la factibilidad económica de llevar a cabo una inversión destinada a la instalación de una planta distribuidora de gas oíl y lubricantes bajo la marca “Axion Energy Agro” para la comercialización al agro y otras empresas en un radio de 80 km de Río Cuarto. Se evaluará el periodo 2017 -2025, dado que la firma del contrato, en caso de prosperar la inversión y la aceptación por parte de Axion Energy Argentina S.A del Proyecto, es por el término de ocho años. Este estudio ha sido impulsado por la necesidad de responder al Directorio de La Barranca S.R.L, sobre la conveniencia de llevar a cabo dicho proyecto. El análisis y correlación de la información se realiza a través del programa Excel para elaboración de gráficos y tablas para su posterior interpretación, con el propósito de arribar a conclusiones finales. En el presente proyecto no se analizan fuentes de financiamiento, solo se analiza el proyecto puro, debido a que se considera que al ser un proyecto de una empresa en marcha, el análisis del financiamiento para el proyecto debería involucrar un análisis de la estructura de endeudamiento actual de dicha pyme y recomendaciones integrales sobre los modos de financiamiento del proyecto.