Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.700 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estimating the Cost of Administering the Department of Defense Small Business Innovation Research (SBIR) Program

Más información
Autores/as: Somi Seong ; Bruce J. Held ; Kenneth Horn

ISBNs: 978-0-83304-325-2 (impreso) 978-0-83304-440-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


Estimation of Willingness-to-Pay: Theory, Measurement, Application

Más información
Autores/as: Christoph Breidert

ISBNs: 978-3-8350-0399-6 (impreso) 978-3-8350-9244-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estímulos a las exportaciones promocionadas

Más información
Autores/as: Raúl José Abella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1973 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia CRM (Customer Relationship Management)

Más información
Autores/as: Néstor Mauricio Suárez ; Verónica Linares de Gullé ; Elena Calderón de Cuervo ; Gustavo Masera ; Juan Cerva Fris ; Jorge Hidalgo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Realizar una propuesta metodológica que permita analizar, diseñar e implementar una estrategia CRM en las empresas de servicios públicos de Mendoza.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de desarrollo comercial de una nueva bodega de vinos de alta gama "Finca Magnolia"

Más información
Autores/as: Franco Sebastián Lubrano Castillo ; Luis Enrique Camussi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El siguiente trabajo se basa en el análisis y estudio de la situación de la vitivinicultura con el objeto de poder determinar la validez o no del desarrollo de una nueva bodega de alta gama para la unidad de negocios bodegas, dentro del grupo FECOVITA, entendiendo por un lado la necesidad de la empresa de desarrollar el segmento de vinos de alta gama como líder de la industria y por otro lado la oportunidad que representa el crecimiento de este segmento en los últimos años en la vitivinicultura argentina y mundial. Para responder ¿Por qué FECOVITA debería invertir recursos en una nueva bodega de alta gama? Es que en el presente trabajo recorreremos la visión del negocio, los análisis de entorno macroeconómicos y microeconómicos, para luego situarnos en un análisis de situación desarrollando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la unidad buscando establecer las mejores estrategias para el desarrollo de este nuevo negocio de la empresa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de gestión financiera para una empresa constructora vial

Más información
Autores/as: Ivanna Aylen Rossi Grosso ; Carla Lubrina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de la acción bancaria de fomento para el desarrollo de la región económica de Bahía Blanca

Más información
Autores/as: Julio César Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1969 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de marketing digital para pyme de seguridad informática

Más información
Autores/as: José Ignacio Casanovas ; Walter Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de marketing organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del SENASA

Más información
Autores/as: Julián Bover ; Eduardo Rafael Pons

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

A partir de un diagnóstico institucional, se define un plan de intervención estructurado en tres ejes: la comunicación interna, la informatización y la transferencia del know how. El propósito de la tesis es el desarrollo de un encuadre metodológico estructurado a partir de la definición de tres programas y de un espacio formal desde el que se ejecutan los mismos. Los programas presentan lineamientos, objetivos, acciones y desarrollos acerca de la metodología de la implementación. En lo que respecta específicamente al alcance, se han incluído los temas que le otorgan el carácter sistémico necesario para el desarrollo estratégico de la propuesta y se a profundizado en el abordaje de cada uno según lo requerido a los efectos de la definición del Encuadre Metodológico referido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategia de marketing para la comercialización de servicios de telefonía IP para llamadas internacionales en la población extranjera que vive en el primer cordón del Gran Buenos Aires

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Joya Castellanos ; Jorge Almada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Al igual que la telefonía rural en los países en vía de desarrollo, donde las compañías operadoras de telefonía no invierten porque la demanda de abonados no es suficiente para cubrir los estándares de equipamiento y operación y el costo de mantenimiento es muy alto por el desplazamiento del capital de trabajo a zonas alejadas. En el primer cordón del Gran Buenos Aires, existe una situación similar, en la que las principales compañías operadoras de telefonía de la Argentina, no hacen inversión para extender su red de cobertura a esta zona: razones como las antes expuestas, sumadas el robo continuo de cables de cobre o fibra óptica, con los que se transmite la telefonía convencional, impiden que estas compañías lleguen al lugar. Además de esto, se detecto que en la zona, existe una marcada presencia de comunidades inmigrantes, que integran un segmento de mercado que demanda servicios de llamadas internacionales para comunicarse con sus familiares en el exterior. Esto conllevó al diseño de una estrategia de marketing para comercializar servicios de telefonía IP e internet, llegando a la zona a través de enlaces wireles que permite evadir el problema de robo de cables de cobre y/o fibra óptica. Esta estrategia comprende un análisis del mercado en el que sobresalen las características, necesidades, tendencias, evolución prevista, competidores y posibles productos sustitutos. Un análisis FODA que permitió elaborar un diagnostico de la situación, y detectar los factores externos (Oportunidades y Amenazas) e Internos (Fortalezas y Debilidades) del negocio y adecuar los factores internos a los factores externos con el fin de obtener la mejor posición competitiva, y el desarrollo de una estrategia conjunta de segmentación, diferenciación, penetración y fidelización que permita además de brindar un beneficio financiero, generar un beneficio social para la población del primer cordón del Gran Buenos Aires, ofreciendo mayor acceso al conocimiento, formación e inclusión de estas personas.