Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la ganancia diaria de peso vivo de novillos en crecimiento bajo tres alturas distintas del tapiz de Brachiaria brizantha cv. Marandú en pastoreo continuo

Más información
Autores/as: Jorge Augusto. Giuliani ; Víctor Hugo Burghi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la sustentabilidad de dos tambos con diferente nivel de intensificación en la cuenca centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina

Más información
Autores/as: Gabriel Alberto Zurbriggen ; Hugo Alvarez ; Gustavo Daniel Gimenez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para optar al grado de Especialista en Sistemas de Producción Animal Sustentable, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de las contusiones y del pH en las canales bovinas y de su relación con el manejo y el bienestar animal en las etapas previas a la faena

Más información
Autores/as: Marianela Lunghi ; José Luis Otero ; Antonio Velarde ; Luis Enrique Marti ; Roque Juan Gastaldi ; Hilda Inés Henzenn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El bienestar animal tiene como objetivos satisfacer las necesidades del animal permitiendo su óptimo desarrollo, cumpliendo en él las cinco libertades. Algunos de los momentos más críticos son su transporte y su trato durante su estadía allí. Malos manejos provocan impactos negativos en los cortes carniceros ya sea por su menor valor o por su descarte. En el presente trabajo se analizaron 228 animales vacunos y sus respectivas canales, y se han medido parámetros como las características de los hematomas y el pH24de las reses. El muestreo se realizó en un matadero frigorífico, Categoría A del SENASA, durante un año. Los resultados señalan que el 88,6% de los animales presentó alguna lesión, las más frecuentes fueron de forma irregular, de color rosada-roja, de 2 a 8 cm de diámetro, con una profundidad de grado 1 y en la región costo abdominal. El 48% de los animales presentó carnes con pH24 superiores a 6,00. Más del 50% de los animales que provenía de las ferias, el 33% de los que fueron mezclados y el 27% que sufrió sobrecarga en el transporte presentaron riesgos de carnes DFD. El tiempo y la distancia de transporte se correlacionaron positivamente sobre valores altos de pH. El modelo de regresión múltiple resultó significativo para predecir el valor del pH24, cuando relacionó el Ayuno, el Índice de Temperatura y Humedad (ITH) y la interacción entre ambos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de los costos de calidad en un tambo bovino, como resultado de la implementación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, SAC, higiénico-sanitaria de la leche

Más información
Autores/as: Pedro Miguel Serrano ; Ricardo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de los diferentes factores que afectan la reproducción bovina con relación a bienestar animal

Más información
Autores/as: Ylana Vasquez Chaigneau ; Gabriel Amílcar Bó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de parámetros energéticos-proteicos y productivos del Panicum maximum y P. coloratum, en diferentes estados de madurez y por efectos de defoliaciones periódicas: Su impacto sobre los sistemas de producción de carne bovina

Más información
Autores/as: Anibal Fernandez Mayer ; Pedro Carlos Martín Méndez ; Verena Torres ; Rafael Herrera ; René Stuart Montalvo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis postdoctoral presentada en INTA-ICA-Universidad Agraria La Habana en 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de proteínas de una isla de patogenicidad y de envolturas bacterianas de Escherichia coli 0157:H7 como vacunas para reducir su incidencia en bovinos

Más información
Autores/as: Daniel Alejandro Vilte ; Angel Adrian (director) Cataldi ; Elsa Cristina (co-directora) Mercado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica Ciencias Biológicas, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación del efecto de la condición corporal en la respuesta a la inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras

Más información
Autores/as: José Gabriel Bertoli ; Hugo Héctor Ortega ; Alberto Dick ; Jorge Sosa ; Roque Gastaldi ; Natalia Carolina Salvetti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El trabajo se llevó a cabo en 3 tambos del departamento Las Colonias, se utilizaron 232 vacas. Los animales se clasifican de acuerdo a su CC en 2 grupos, menos de o igual a 2,5 y mayor que 2,5 CC. El protocolo de sincronización Ovsynch se combinó con la progesterona (P4). Vacas CC ≤ 2,5 (n = 99), tenía una tasa de concepción de 24 %, versus las vacas con BCS> 2.5 (n = 133), 39 % (p = 0,0017). Por lo tanto se concluye que la CC está directamente relacionada con la eficiencia reproductiva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación del manejo de residuos porcinos de un sistema intensivo y semi-intensivo: su caracterización, estabilización y aplicación de efluente y compost sobre la matriz suelo y planta

Más información
Autores/as: Nicolás Iván Riera ; Lidia L. Giuffré ; Diana Elvira Cristina Crespo ; Cristian Román Cazorla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La cría intensificada y semi-intensificada de cerdos genera la acumulación de estiércoles y efluentes, los cuales, si no son estabilizados, generan un impacto negativo en el ambiente. El compostaje es un proceso aeróbico que permite la estabilización de los residuos sólidos orgánicos. Por otro lado, la geofiltración es una tecnología que permite la retención de sólidos y la reducción de nutrientes de efluentes. El objetivo de la presente tesis fue caracterizar los efluentes y residuos sólidos porcinos provenientes de sistemas intensivos y semi intensivos y desarrollar tecnologías que produzcan su estabilización de modo de permitir su aplicación al suelo con efectos favorables en cultivos intensivos y extensivos. Para ello, se realizaron muestreos de efluentes y residuos sólidos porcinos a fin de caracterizarlos. Los efluentes mostraron elevada concentración de materia orgánica (MO), nutrientes, conductividad eléctrica (CE) y contenido de patógenos. El residuo sólido mostró una buena relación carbono/nitrógeno, alta CE y un alto contenido de patógenos. Para los efluentes, se trabajó a escala laboratorio y piloto con un sistema de geofiltración con distintas dosis de coagulante y floculantes. Los resultados, mostraron que la geofiltración con aditivos es una tecnología que puede ser utilizada para retener sólidos y remover nutrientes. Por otro lado, los residuos sólidos fueron sometidos al proceso de compostaje en escala laboratorio y a campo. Los datos obtenidos demostraron que es posible lograr la estabilización el residuo para su posterior uso como enmienda. El compost porcino mostró ser viable como enmienda en cultivos intensivos hasta los 15 L/m2. Sin embargo, para cultivos extensivos, como el maíz, se observó una tendencia de aumento en los rendimientos con el uso de efluentes estabilizados y de compost porcino. Se concluye que los residuos porcinos pueden ser estabilizados por métodos físico químicos y biológicos logrando productos con valor agronómico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación económica-productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Romina Porta ; Roberto Oscar Meyer Paz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017