Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Logistische Regression: Eine anwendungsorientierte Einführung mit R

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Lokavishkar International E-Journal

Más información

ISSNs 2277-727X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la salud - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Otras ciencias sociales - Humanidades y artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Long-Term Ecosystem Changes in Riparian Forests

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Loops, Knots, Gauge Theories

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Anhingidae (Aves:Suliformes) del Neógeno de América del Sur: sistemática, filogenia y paleobiología

Más información
Autores/as: Juan Marcelo Diederle ; Carolina Ileana Alicia Acosta Hospitaleche ; Jorge Ignacio Noriega

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

Los Anhingidae están integrados por aves acuáticas conocidas vulgarmente como anhingas o biguá-víboras (darters o snakebirds en inglés), incluidas en el orden Suliformes. Estas aves llegan a pesar de 1,05-1,81 kg y no tienen dimorfismo sexual en tamaño. Son buenas voladoras y se caracterizan por alternar planeos prolongados y utilizar corrientes termales de aire ascendentes para elevarse. En tierra caminan torpemente, mientras que en el agua pueden nadar y bucear hábilmente propulsadas por sus patas, además que pueden movilizarse entre árboles y arbustos saltando y escalando. Capturan sus presas (peces, anfibios, serpientes y pequeños caimanes e invertebrados) utilizando sus largos cuellos como látigos. Instalan sus nidos en márgenes forestados o isletas con densa vegetación y nidifican en colonias asociadas con otras aves. Frecuentan principalmente ambientes dulceacuícolas continentales como ríos de corrientes lentas, lagos y pantanos, aunque se han encontrado en ambientes salobres tales como estuarios, zonas costeras con manglares y marismas. Las anhingas tienen amplias distribuciones y se hallan en todos los continentes, excepto Europa y Antártida. Se reconocen cuatro especies vivientes de Anhingidae: Anhinga anhinga, An. melanogaster, An. rufa y An. novaehollandiae; estas dos últimas, eran consideradas subespecies de An. melanogaster. Sin embargo, al nivel osteológico diversos autores hallaron diferencias significativas únicamente entre Anhinga anhinga y An. melanogaster. En el mundo se dieron a conocer diversas especies de anhingas extintas, registradas desde una antigüedad Paleoceno tardío. Entre las especies exclusivas de América del Sur hay registros del género Anhinga representado por Anhinga minuta hallada en la Formación Madre de Dios (Pisos/Edades Tortoniano-Piacenziano) en el río Acre (Acre, Brasil) y An. fraileyi presente también en la Formación Madre de Dios sobre márgenes del río Acre (Madre de Dios, Perú; Acre, Brasil). Además, el registro más antiguo de la familia en América del Sur corresponde a Liptornis hesternus registrada en la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano tardío) en la Patagonia (Santa Cruz, Argentina). Pertenecientes al género Macranhinga, se cuentan a Ma. paranensis hallada en el “Mesopotamiense”, Formación Ituzaingó (Piso/Edad Tortoniano) en las márgenes del rio Paraná (Entre Ríos, Argentina) y en la Formación Paraná (Piso/Edad Tortoniano) en el arroyo La Ensenada (Entre Ríos, Argentina); también se conoce a Ma. ranzii registrada en la Formación Madre de Dios sobre márgenes del río Acre (Acre, Brasil) y en el “Mesopotamiense” en las márgenes del rio Paraná (Entre Ríos, Argentina). Por último, se conocen dos especies monotípicas, Meganhinga chilensis presente en la Formación Cura Mallín (Pisos/Edades Serravalliano-Burdigaliano) ubicada próxima al cerro Rucañanco (Malleco, Chile) y Giganhinga kiyuensis hallada en la Formación Raigón (Pisos/Edades Piacenziano-Gelasiano) sobre el Río de la Plata (San José, Uruguay). Se planteó como objetivo general de esta tesis dilucidar la historia evolutiva y el rol de los Anhingidae en los ecosistemas neógenos de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Se estudiaron 74 materiales fósiles de las especies de América del Sur, depositados en instituciones de Chile, Brasil, Uruguay, EEUU y Argentina. Además se describieron y compararon con ejemplares actuales de Anhingidae y de Phalacrocorax brasilianus; este último utilizado para hallar los caracteres que la diferencien de la familia hermana filogenéticamente, Phalacrocoracidae. Para los Pisos/Edades se utilizó el esquema cronoestratigráfico internacional de Gradstein et al.(2012), la terminología osteológica propuesta por Baumel y Witmer (1993), la artrológica de Baumel y Raikow (1993) la miológica de Vanden Berge y Zweers (1993) y se siguió la propuesta sistemática de Gill y Donsker (2014), correspondiente a la World Bird List (versión 4.4) para las categorías de las especies citadas en el texto, excepto en el caso de las anhingas, en las cuales se siguieron la propuestas elaboradas a partir de comparaciones osteológicas. Se tomaron medidas de vértebras, coracoides, húmeros, ulnas, carpometacarpos, cinturas pélvicas+sinsacros, fémures, tibiotarsos y tarsometatarsos utilizando un Calibre Vernier de 0.01 mm de precisión mínima; además, se estimaron medidas de porciones de hueso no conservadas. Previo a la revisión sistemática se emplearon diferentes criterios de manera alternativa para poner a prueba la asignación sistemática de restos no homólogos y se establecieron los estadios ontogenéticos presentes en la muestra para evitar una errónea evaluación de la riqueza de especies. Posteriormente se analizaron las variaciones cuali- y cuantitativas en las especies actuales y se procedió a redefinir y delimitar las especies fósiles. El análisis filogenético se efectuó con 13 taxones, cinco anhíngidos extintos (Macranhinga paranensis, Ma. ranzii, Meganhinga chilensis, Giganhinga kiyuensis y Anhinga grandis) y dos actuales (Anhinga anhinga y An. melanogaster), cuatro Phalacrocoracidae (Phalacrocorax brasilianus, Ph. gaimardi, Ph. magellanicus y Leucocarbo bougainvillii), un Sulidae (Morus bassanus) y también a Fregata magnificens (Fregatidae) para enraizar el árbol y polarizar los estados de los caracteres. Se relevaron 27 caracteres cualitativos postcraneanos (cintura pélvica+sinsacro, fémur, tibiotarso y tarsometatarso), codificados en binarios (19) o multiestado (8). Se confeccionó una matriz de taxones por caracteres, sin ordenar los estados y con pesos iguales, la cual fue analizada en el programa TNT (Tree analysis using New Technology) versión 1.1 y los cladogramas se construyeron mediante el principio de parsimonia; además se realizó una búsqueda exacta bajo pesos iguales, se utilizó la regla de colapsamiento de minimun length, se hizo un consenso estricto para resumir la información no ambigua y se calcularon los índices de retención y consistencia particular para el árbol consenso. Entre los estudios paleobiológicos, se realizaron tomografías axiales de determinados elementos óseos a fin de evaluar la robustez de su corteza. Se calcularon las masas corporales de anhingas actuales a fin de compararlas con las de las formas fósiles. En estas últimas se emplearon distintos métodos según el tipo de elemento. El método 1 corresponde a la ecuación de Campbell y Marcus (1992) para aquellas especies en las cuales se conocía el fémur o el tibiotarso; el método 2, usa esta última fórmula, aunque comienza con una estimación de una variable faltante (circunferencia del fémur); el método 3 consiste en una comparación directa con especies actuales de tamaño similar (solo aplicable a la decimoprimera vértebra cervical). Se infirió la musculatura de las anhingas fósiles mediante la comparación entre correlatos óseos de los orígenes e inserciones musculares en estas respecto de Anhinga anhinga, An. melanogaster y Phalacrocorax brasilianus; para corroborar los sitios de orígenes e inserción, conocer los orígenes e inserciones y el desarrollo muscular en Anhinga anhinga se siguió a Owre (1967) y se diseccionaron ejemplares de Phalacrocorax brasilianus, Ph. gaimardi y Ph. atriceps para este propósito. Para estimar morfotipos locomotores en las anhingas fósiles se calcularon la envergadura alar, el área del ala y la carga alar. Se hicieron análisis de componentes principales a partir de medidas de coracoides, húmeros, carpometacarpos, fémures y tibiotarsos, utilizando ejemplares fósiles y actuales de Anhingidae; además se incluyeron ejemplares actuales de otras familias de aves con distintos hábitos locomotores. Este análisis se realizó mediante el programa estadístico PAST (Hammer et al., 2001). Además se hizo un estudio de morfometría geométrica mediante cinco landmarks de la cintura pélvica+sinsacro y once del tarsometarso. Mediante el programa TPSRelw (Rohlf, 2010), estas configuraciones fueron superpuestas mediante traslación, rotación y reescalado, y luego se realizó un análisis de componentes principales o relative warps, efectuado a partir de la matriz de covarianza de los partial warps scores (W). Como conclusiones de la revisión sistemática se propuso que Macranhinga es un género válido. Liptornis es un sinónimo más reciente de Anhinga, en tanto que Meganhinga y Giganhinga son de Macranhinga. Anhinga minuta, Macranhinga paranensis y Ma. ranzii son especies válidas. Las especies con nueva combinación, Anhinga hesterna, Macranhinga chilensis y Ma. kiyuensis son válidas. Por su parte, Anhinga fraileyi es sinónimo más reciente de Macranhinga paranensis. Ciertos materiales de Ma. paranensis (vértebras cervicales y coracoides), Ma. chilensis (cintura pélvica+sinsacro, ulna, vértebras cervicales, torácicas y caudal) y de Ma. ranzii (vértebras cervicales) fueron considerados como Anhingidae indeterminado; por su parte otros materiales Ma. paranensis (húmeros y carpometacarpos) y de Ma. chilensis (húmero) fueron reasignados a Macranhinga sp.; por último un material de Ma. ranzii fue referido con dudas a la familia Anhingidae. Como conclusiones del análisis filogenético se obtuvo a los Anhingidae fósiles y actuales como grupo monofilético. Las “macranhingas” (Macranhinga paranensis, Ma. ranzii, Ma. chilensis y Ma. kiyuensis) no son monofiléticas, puesto que éstas conformaron una politomía con una anhinga actual. Anhinga grandis es más próxima a Anhinga anhinga que al resto de anhingas incluidas en el análisis. Macranhinga paranensis con una masa corporal de alrededor de 5,8 kg, bucearía a mayores profundidades y durante más tiempo que las anhingas actuales, en busca de peces de mediano tamaño. Macranhinga ranzii pesaría cerca de 8,8 kg. y Ma. kiyuensis unos 18,4 kg; ambas podrían prolongar el tiempo de buceo, alcanzar mayores profundidades y capturar presas de mayores portes que las actuales, compitiendo por el recurso con delfines, gaviales o focas; además, estas especies posiblemente anidaron sobre el suelo en pequeñas islas o islotes, al resguardo de los depredadores. Anhinga minuta con una masa corporal de 0,9 kg, sería un ave planeadora que se alimentaría mayormente de peces pequeños, vértebrados pequeños e invertebrados y coincidiría en el lugar de nidificación con las anhingas actuales. Por su parte, Anhinga hesterna tendría una masa corporal de 1,6 kg. El material SGO-PV 4001-B pertenecería a una anhinga con una masa corporal de 3,5 kg y la de SGO-PV 4002 sería de 4,9 kg. y podrían bucear a mayores profundidades y durante más tiempo que las anhingas actuales. Los húmeros SGO-PV 22212b y MLP-PV 88-IX-20-1 pertenecieron a anhingas que planearían y que habrían hecho sus nidos sobre la vegetación árborea. El húmero MLP-PV-88-IX-20-1 y el carpometacarpo MLP-PV-88-IX-20-4 serían de anhingas que buceaban. Macranhinga paranensis, Ma. chilensis y Ma. ranzii habitarían la mayor parte de las cuencas de los grandes ríos, mientras que Ma. kiyuensis preferiría ambientes dulceacuícolas de la porción inferior de las cuencas o incluso ambientes estuariales salobres. Por último, mediante el estudio de morfometría lineal y geométrica no se pudo realizar inferencias locomotoras en los fósiles incluidos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia.: Perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Chinchillidae (Rodentia, Caviomorpha) fósiles de la República Argentina: sistemática, historia evolutiva y biogeográfica, significado bioestratigráfico y paleoambiental

Más información
Autores/as: Luciano Luis Rasia ; Adriana M. Candela ; David A. Flores

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Los roedores conforman el Orden más numeroso de mamíferos vivientes. Dentro de este grupo, los caviomorfos representan un clado eminentemente sudamericano con una notable diversidad morfológica y adaptativa. La familia Chinchillidae es un clado de roedores caviomorfos cuyo registro fósil más antiguo proviene del Oligoceno temprano de Chile, y está poco representado en la actualidad, con tres géneros en total: Chinchilla con dos especies, Lagidium con cuatro especies y Lagostomus con una especie. Se reconocen tradicionalmente dos subfamilias: Chinchillinae, incluyendo a Chinchilla y Lagidium, y Lagostominae representada por Lagostomus. El registro fósil de los chinchíllidos es muy abundante y la familia fue en el pasado mucho más diversa que en la actualidad, con tres géneros completamente extintos (Eoviscaccia, Prolagostomus y Pliolagostomus) y numerosas especies descriptas del género viviente Lagostomus. Sin embargo, la sistemática de varios de los taxones fósiles de la familia no ha sido revisada y las relaciones entre los géneros vivientes y fósiles no han sido evaluadas en un contexto filogenético. Además, no hay hasta el momento estudios bioestratigráficos, biogeográficos ni paleobiológicos de esta familia de caviomorfos. En este trabajo de Tesis se abordó el estudio de los chinchíllidos fósiles de Argentina desde un enfoque sistemático, filogenético, bioestratigráfico, biogeográfico y ecológico-evolutivo. Además, con el fin de comparar y evaluar rasgos morfológicos craneanos descriptos para las especies extintas, se realizó un análisis de la variación ontogenética y el dimorfismo sexual en la especie viviente, Lagostomus maximus. Las conclusiones de este trabajo son: • Se reconoce el dimorfismo sexual en el cráneo de la especie viviente, Lagostomus maximus, el cual puede evaluarse cualitativamente y en términos alométricos. • La variación morfológica observada entre hembras y machos actuales de Lagostomus maximus puede reconocerse también en individuos fósiles de Lagostomus, y se infiere que el dimorfismo sexual en el género habría estado presente al menos desde el Plioceno. • El estudio taxonómico de los Chinchillidae fósiles de la Argentina permitió reconocer la validez de veintiún taxones previamente descriptos (gen. et sp. indet. 1, “Eoviscaccia” australis, “Eoviscaccia” sp., Prolagostomus sp. 1, Prolagostomus pusillus, Pr. obliquidens, Pr. rosendoi, “Pliolagostomus” notatus, “Pl.” friasensis, Lagostomus pretrichodactyla, L. antiquus, L. laminosus, L. incisus, L. euplasius, L. compressidens, L. debilis, L. cavifrons, L. egenus y L. maximus, Lagidium sp. y Chinchilla chinchilla), así como una especie nueva (Lagostomus sp. nov. A). • A través del estudio sistemático de los chinchíllidos fósiles surgieron las siguientes novedades nomenclaturales: o “Prolagostomus divisus”, “Pr. profluens”, “Pr. imperialis”, “Lagostomus lateralis” y “L. primigenius” son considerados sinónimos de Prolagostomus pusillus o “Prolagostomus amplus” es considerado sinónimo de “Pliolagostomus” notatus o “Viscaccia indefinita” es considerada un sinónimo de Lagostomus compressidens o “Viscaccia definita”, “V. loberiaense” y “V. chapalmalense” son sinónimos de Lagostomus euplasius o “Lagostomus minimus” y “L. heterogenidens” son sinónimos de Lagostomus debilis • El análisis filogenético indica que “Eoviscaccia” es un taxón parafilético basal al resto de los Chinchillidae, constituyendo el stem Chinchillidae. Las subfamilias Chinchillinae+Lagostominae forman un clado aquí reconocido como el crown Chinchillidae. Dentro de éste se reconocen dos grupos principales, las subfamilias Chinchillinae y Lagostominae. Entre los Lagostominae, Prolagostomus y Lagostomus son grupos monofiléticos, pero las especies de “Pliolagostomus” no conforman un clado. “Lagostomopsis” no es válido como género ni como subgénero de Lagostomus. • El análisis del árbol filogenético obtenido, calibrado estratigráficamente, indica tres eventos principales de diversificación. El primer evento habría comenzado al menos en el Oligoceno temprano, como es evidenciado por la diversificación de las especies de “Eoviscaccia”. El segundo evento se habría producido durante el Mioceno temprano, con la aparición de las subfamilias Chinchilliane y Lagostominae, y con la diversificación de varios taxones dentro de este último clado. El tercer evento se reconoce en el Mioceno tardío, evidenciado por la aparición y diversificación del género Lagostomus. • El análisis de los registros temporales de los géneros fósiles de chinchíllidos permitió reconocer al menos tres episodios de diversificación: desde el Oligoceno temprano hasta el Mioceno temprano (Tinguiririquense-Colhuehuapense) se registra “Eoviscaccia”, desde el Mioceno temprano hasta el Mioceno medio (“Pinturense”-Colloncurense) se registran Prolagostomus y “Pliolagostomus”, desde el Mioceno tardío hasta la Actualidad (Chasiquense-Actualidad) se registra Lagostomus. Estos tres episodios están estrechamente relacionados con los eventos de diversificación mencionados en el punto anterior. • El análisis de los biocrones de las especies de Lagostomus registradas desde el Montehermosense a la actualidad en la provincia de Buenos Aires permitió establecer al menos tres lapsos en el registro del género, reconocidos por especies características: desde el Montehermosense hasta el Chapadmalalense se registran Lagostomus incisus y L. euplasius, desde el Ensenadense hasta el Bonaerense se registra L. cavifrons, y desde el Lujanense hasta la Actualidad Lagostomus maximus. • El estudio de los registros de las especies fósiles de chinchíllidos puede aportar información bioestratigráfica valiosa junto con la fauna acompañante. • El género “Eoviscaccia” estuvo muy ampliamente distribuido en América del Sur durante el Oligoceno temprano-Mioceno temprano. Los géneros Prolagostomus y “Pliolagostomus” en el Mioceno temprano-Mioceno tardío se hallaron ligados a la zona cordillerana y la Patagonia extra-andina. Lagostomus tuvo una distribución más amplia que en la actualidad durante el Mioceno tardío-Plioceno. • Se observa un progresivo aumento de la masa corporal en los chinchíllidos, desde el Oligoceno tardío hasta la actualidad. Entre el Mioceno tardío y el Plioceno temprano el aumento de tamaño fue más abrupto, coincidiendo con el desarrollo de pastizales en el Área Pampeana. • El estudio del poscráneo de especies fósiles de Lagostomus indica que habrían tenido un modo de vida similar al de la especie viviente, Lagostomus maximus, construyendo sistemas de galerías, cavando con los miembros anteriores. • El análisis y comparación de la morfología dentaria de los Chinchillidae indica que la euhipsodoncia y la simplificación dentaria a solo dos láminas con esmalte reducido no coincide con el desarrollo de pastizales y probablemente surgió como respuesta a un aumento de partículas abrasivas en la dieta, como sedimentos o ceniza volcánica. Los resultados de esta Tesis amplían el conocimiento de la familia Chinchillidae desde diferentes y nuevas perspectivas. La información anatómica, filogenética, bioestratigráfica, biogeográfica y paleobiológica brindada constituye un aporte no solo a la comprensión de la historia evolutiva y paleobiología de los caviomorfos, sino también al conocimiento de la bioestratigrafía continental de América del Sur.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Cingulata (Mammalia, Xenarthra) del Mioceno temprano y medio de Patagonia (edades santacrucense y "friasense"): Revision sistemática y consideraciones bioestratigráficas

Más información
Autores/as: Laureano Raúl González ; Marcelo Tejedor ; Gustavo Juan Scillato Yané

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El Orden Cingulata comprende los armadillos (con representantes actuales) y gliptodontes (extinctos), agrupados en las superfamilias Dasypodoidea (Peltephilidae y Dasypodidae) y Glyptodontoidea (Pampatheriidae, Palaeopeltidae y Glyptodontidae); su cuya sinapomorfía más conspicua es la presencia de osteodermos articulados que conforman una coraza dorsal. Los restos de cingulados, sobre todo dichos osteodermos de la coraza, son relativamente abundantes en los yacimientos mamalíferos sudamericanos desde el Paleoceno tardío a la actualidad. Dado que la caracterización e identificación de unidades fosilíferas del Cenozoico en Sudamérica depende en gran medida del hallazgo de faunas de mamíferos fósiles, que representan “estados evolutivos” sucesivos, y que para muchas de dichas unidades aún no se han realizado estudios geocronológicos detallados, los mamíferos han sido y continúan siendo de gran utilidad para establecer correlaciones bioestratigráficas. Por lo antedicho, y dado que los osteodermos de los cingulados poseen valor diagnóstico, si se logra una sistemática ajustada de los grupos, éstos se convierten en una adecuada herramienta bioestratigráfica, sobre todo para aquellas localidades que no cuentan con estudios estratigráficos o geocronológicos detallados. En este contexto, el objetivo principal de esta Tesis es estudiar los Cingulata (Dasypodoidea y Glyptodontoidea) desde el punto de vista sistemático, con el fin de discriminar la sucesión de taxones en el lapso Mioceno temprano a medio de la Patagonia central y austral. Más específicamente, comparar los Cingulata del Santacrucense (Formación Pinturas, Formación Santa Cruz y depósitos miocenos del Oeste de la Provincia de Santa Cruz) con los del “Friasense” (Formación Río Frías, Formación Collón Curá, depósitos miocenos del noroeste de la Provincia del Chubut y Formación Río Mayo).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Didolodontidae (Mammalia:Ungulatomporpha) del Terciario Sudamericano: Sistemática, origen y evolución

Más información
Autores/as: Javier Nicolás Gelfo ; Rosendo Pascual

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

La presente tesis doctoral tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los “ungulados” del Paleógeno de América del Sur, analizando en particular las relaciones filogenéticas, la importancia biocronológica, bioestratigráfica y paleobiogeográfica de los Didolodontidae. Este grupo de “ungulados” extintos, constituye uno de los más pobremente conocidos del Paleógeno de América del Sur y, por consiguiente, su sistemática es problemática y no ha sido hasta el momento abordada con el detalle necesario. Actualmente el registro fósil de los Didolodontidae se encuentra acotado a diversas localidades de la Argentina, fundamentalmente en Patagonia, Bolivia y Brasil. Los “condilartros” Didolodontidae fueron propuestos como los ancestros estructurales de diversos grupos de “ungulados”, en particular los Litopterna.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los efectos del uso de la tierra sobre las comunidades de peces en ambientes lóticos del oeste del Chubut, Patagonia

Más información
Autores/as: Cecilia Yanina Di Prinzio ; Ricardo Jorge Casaux ; Hugo Luis López ; Mirta Lidia García ; Claudio Rafael Mariano Baigún ; Víctor Cussac

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En esta tesis se exploran los efectos de los diferentes usos de la tierra sobre las comunidades de peces en ambientes lóticos de Patagonia. Para ello se analizan las características e interacciones de las diferentes especies de peces representadas en cada uno de los sitios de estudio y se consideran también, en búsqueda de hipótesis que expliquen los motivos por los cuales esas características e interacciones se manifiestan, diferentes parámetros físico-químicos y características de la fauna (macroinvertebrados bentónicos e insectos ribereños) asociada a los sitios sometidos a los diferentes usos de la tierra considerados. En el capítulo I se plantea la problemática relacionada con los cambios en los usos de la tierra y cómo estos cambios pueden afectar a las comunidades de peces. Se presentan los antecedentes registrados en Patagonia, una descripción general del área, las características de la fauna de peces continentales de la región y se describen los sitios estudiados y los usos de la tierra asociados. En el capítulo II se analizan en forma anual y estacional, y para cada sitio de muestreo, diferentes parámetros físico-químicos y geográficos e información relacionada con la calidad del hábitat y de las riberas y con los componentes de la biota, lo que es relacionado con los diferentes usos de la tierra que afectan cada sitio. Los arroyos estudiados presentaron condiciones de ribera y de hábitat buenas a muy buenas, no observándose sitios altamente perturbados. El uso de la tierra “Urbano” parece ser el más “agresivo” en cuanto a modificación de las características hídricas y físico-químicas de los ambientes. La comunidad de peces presentó baja diversidad con un amplio predominio de las especies introducidas. En el capítulo III se examina la relación entre las estructuras de las comunidades de peces (abundancia, densidad y biomasa de peces por especie, grado de similitud, dominancia y diversidad) con los distintos usos de la tierra predominantes en los ambientes seleccionados. Se observó que los diferentes usos de la tierra afectan significativamente la densidad de peces. En los sitios con uso de la tierra “Pre-Urbano” se registró la mayor densidad de Oncorhynchus mykiss y en los “Urbano” la mayor biomasa. La diversidad de peces estuvo asociada al uso de la tierra, presentando el uso “Bosque de Ñire Manejado” el valor más alto. Las especies nativas estuvieron restringidas a ciertos arroyos, lo que puede deberse a: a) afinidad de las especies autóctonas a sitios poco perturbados y/o b) segregación geográfica entre especies nativas (distribuidas exclusivamente en zonas de ecotono) y exóticas (distribuidas tanto en zonas de ecotono como de montaña). A pesar de que las características de los arroyos influyeron en la estructura de las comunidades de peces, existen otros factores tales como la permanente siembra de ejemplares exóticos, la alteración de los cursos de agua, entre otros, que afectan los procesos naturales y dificultan la interpretación de la dinámica de dichas comunidades. En el capítulo IV se analiza el efecto de los diferentes usos de la tierra sobre los aspectos reproductivos de las poblaciones de peces. Se observó que los diferentes usos de la tierra no influyeron de un modo evidente sobre las estrategias reproductivas de las especies representadas en este estudio. La mayoría de los ejemplares capturados fueron juveniles de salmónidos con estadío gonadal I. Ello indicaría que los sectores de los arroyos muestreados funcionarían como lugares de “guardería o nursery” de salmónidos. Por el contrario, la información recolectada indica que Hatcheria macraei desarrollaría la totalidad de su ciclo de vida en los arroyos donde estuvo representada. En el capítulo V se exploran los efectos de los distintos usos de la tierra sobre los parámetros morfométricos de las poblaciones de peces. Las tallas de O. mykiss variaron según los diferentes usos de la tierra, siendo éstas significativamente mayores en el uso “Bosque de Ñire Sin Manejo”. Esta especie presentó la mejor condición corporal en los sitios vinculados al uso de la tierra “Urbano”, lo cual estaría relacionado con la mayor oferta de macroinvertebrados bentónicos y con la temperatura del agua en dichos sitios. En el capítulo VI se analiza la composición de la dieta de las diferentes especies de peces, el grado de solapamiento de presas en la comunidad, la superposición de dieta entre especies, la selectividad de presas y la diversidad trófica. En general, la disponibilidad de alimento en los ambientes muestreados es aceptable para el desarrollo de los individuos según lo muestra el estado de repleción de los tractos digestivos. De acuerdo al índice de selectividad de alimento de Ivlev, las especies de peces estudiadas seleccionaron positivamente diferentes tipos de presas y en algunos casos estas preferencias variaron según el sitio de muestreo y el período del año. Los ítems alimentarios que más co-ocurrieron en la dieta de las diferentes especies de peces fueron larvas de plecópteros, tricópteros, coleópteros y dípteros; y adultos de homópteros e himenópteros. La superposición de la dieta fue mayor entre las especies exóticas que entre estas y las especies nativas.