Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de áreas prioritarias para la conservación de los recursos naturales de las subcuencas Trabunco-Quitrahue (provincia Neuquén)

Más información
Autores/as: Daniela Maria Muschong ; Ramiro Sarandón ; Marcelo Gaviño Novillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En muchas partes del mundo la explotación de los recursos naturales y la degradación de los recursos acuáticos, terrestres y atmosféricos, por parte de las actividades humanas causan una pérdida irreversible de la diversidad biológica. En las últimas décadas, el turismo se ha desarrollado rápidamente en las áreas de montaña en distintas partes del mundo. Este crecimiento ha dado lugar a cambios significativos tanto de tipo económico como social con consecuencias ambientales frecuentemente inesperadas. En la Argentina, este fenómeno se viene manifestando en las últimas décadas en la región patagónica. El siguiente trabajo aborda una problemática que se observa principalmente en localidades de la ecorregión de los Bosques Andino Patagónicos, y que presentan un patrón de uso del suelo que no incluye explícitamente al componente ambiental. De esta manera, el desarrollo económico, cuya actividad principal es el turismo (en la mayoría de los casos asociado a la naturaleza) y la explosión demográfica, entre otros factores antrópicos, repercute negativamente sobre los bienes y servicios que los ecosistemas aportan a esta región. Tal es así que en muchas de estas localidades comienzan a surgir importantes problemas ambientales relacionados con la degradación de los recursos naturales a nivel estructural, funcional y estético, iniciando un círculo vicioso que repercute en el estilo de vida de estas comunidades. Finalmente la falta de una política de gestión del territorio en base a pautas claras de ordenamiento territorial ocasiona la degradación de los ecosistemas, en muchos casos mediante el reemplazo de hábitats autóctonos por exóticos y a través de la contaminación de cuerpos de agua. Todos estos impactos interfieren directamente con el desarrollo de estas localidades, el cual se orienta principalmente al turismo ecológico, reflejado en sus propagandas de “villa turística ecológica” y “aldeas de montaña”. Basado en este contexto regional, el trabajo desarrolla una estrategia metodológica con el fin de establecer medidas de mitigación y preventivas que sirvan como lineamientos para la gestión del uso del territorio. Específicamente se tomó como área de estudio para el desarrollo del trabajo las subcuencas de los arroyos Trabunco-Quitrahue (Neuquén). De esta manera se abordó el tema de degradación de los recursos naturales en localidades patagónicas, particularmente, a través del reconocimiento y selección de áreas sensibles y prioritarias para ser conservadas con el fin de reestabler los bienes y servicios ambientales que los ecosistemas proveen y prevenir mayores impactos sobre el ambiente. En este trabajo, la estrategia metodológica propuesta para la identificación de dichas áreas, consta de una evaluación ambiental en la cual se organiza la información y se identifican los principales conflictos del área de estudio, y posteriormente se realiza una combinación de análisis multicriterio (utilizado comúnmente en la toma de decisiones) integrado a un sistema de información geográfica, el cual le da un componente espacial, indispensable para trabajar en temas de zonificación. En cuanto a los resultados específicos de la evaluación ambiental se pudo establecer, que existe un riesgo de degradación de los recursos naturales concreto en las subcuencas, principalmente en los recursos agua, suelo y el bosque nativo. Esto es debido principalmente: al aumento de la densidad poblacional, el crecimiento urbano sin planificación, los episodios de deforestación, la erosión y el deslizamiento de laderas. Tales acciones traen aparejadas consecuencias específicas, como la pérdida de hábitat, como el suelo y el bosque y también la contaminación de los cursos de agua. A su vez, a través de este paso se logró definir los puntos sensibles de las subcuencas que fueron la base del modelo conceptual utilizado en el análisis multicriterio. Por otro lado se elaboraron una serie de mapas temáticos, entre ellos un mapa de tipos de coberturas de las subcuencas, un modelo digital de elevaciones, un mapa de pendientes, un mapa de suelo, un mapa de zonas geológicas críticas, entre otros, que fueron utilizados como insumos en el análisis multicriterio y forman parte del sistema de información geográfica constituido para las subcuencas. Finalmente, la herramienta metodológica clave en este trabajo fue el análisis multicriterio. Éste, constituye una de las maneras de modelizar los procesos de decisión, es decir, se ocupa de cómo combinar la información de varios criterios para formar un solo índice de evaluación. El procedimiento para un análisis multicriterio debe seguir los siguientes pasos; definir el objetivo (que en este caso es la identificar espacialmente las áreas sensibles, prioritarias para la protección de los recursos naturales de las subcuencas Trabunco-Quitrahue), elaborar un modelo conceptual del sitio óptimo (en función de características físicas, bióticas y socioeconómicas) y seleccionar los criterios y condicionantes que integrarán el análisis. Del modelo conceptual elaborado se desprendió, que las áreas de mayor sensibilidad fueron las ocupadas por coberturas boscosas, también aquellas que incentivaran la conservación del suelo y la calidad de las aguas y a su vez también deberían estar a la mayor distancia posible de caminos y centros urbanos. Estos conceptos posteriormente fueron transformados en variables y espacializados. Debido a las diferentes escalas sobre las cuales se miden las mismas, fue necesario estandarizarlos, de manera tal que todos los mapas se correlacionen positivamente para la agregación de los criterios. Posteriormente, se seleccionaron los pesos de importancia y de orden y se utilizó la formula WOWA para la combinación de los criterios. Como resultado del análisis multicriterio, concretamente, se obtuvieron seis escenarios que muestran distintas alternativas dentro del espacio de decisión, esto se traduce en áreas con diferente grado de sensibilidad o aptitud, producto del orden de agregación y peso de los criterios. A partir de los seis escenarios se analizaron las áreas de mayor sensibilidad y se vio que éstas difieren de un escenario a otro. Sin embargo, existen algunas zonas que son seleccionadas en todos los casos, o en la mayoría de los escenarios. Por lo tanto, para la generación del mapa final de áreas prioritarias de protección de los recursos naturales se realizó una combinación de los escenarios, utilizando la metodología de combinación lineal ponderada quedando un mapa con valores de sensibilidad de 0 a 100. El mismo, se reclasificó en tres categorías, que agrupan los valores de sensibilidad de 65 a 100. Así, quedaron identificadas cuatro zonas (A, B, C y D) de alta sensibilidad para la cuenca y prioritarias para la conservación de los recursos naturales las cuales cubren una superficie de 879 hectáreas y representan el 18% de las subcuencas Trabunco-Quitrahue. La zona A, presenta los valores de mayor sensibilidad (entre 90 y 100) y es seleccionada en todos los escenarios, tiene una superficie de 384,4 hectáreas, esta ubicada en la subcuenca del arroyo Trabunco, aquí el índice de inestabilidad del suelo (IIS) tiene valores de medio a muy alto (de 120 hasta 250), representa pendientes muy pronunciadas, suelos poco profundos y el grado de fracturación y erosión es variable. Se encuentra a más de 3.000 metros de distancia de los caminos y zonas urbanas y la vegetación dominante esta representada por un bosque de Lenga maduro. Por estas características, este sitio es seleccionado como una de las zonas con mayor prioridad para su protección, lo que alentaría en este caso a la regeneración del bosque y el suelo, y de esta manera los servicios ecosistémicos que proveen. La zona B, presenta valores de sensibilidad entre 80 y 90, es seleccionada por cuatro escenarios, tiene una superficie de 82 hectáreas, se ubica sobre la parte media de la subcuenca Trabunco. Los valores del IIS son medios a altos, se encuentra a más de 2.500 metros de los caminos y áreas residenciales, la pendiente promedio supera el 20%, y el bosque comprende especies de Lenga y Ñire. En este sector, además de ser una área muy vulnerable, se encuentra contigua a la zona A, con lo cual se amplia la superficie total de protección de estos ecosistemas y con ello todos los beneficios que aportan para la zona de estudio. La zona C, presenta valores de sensibilidad de 70 a 80. Esta ubicada en la cabecera de las subcuencas y ocupa 317 hectáreas. Presenta valores medios a altos del IIS, alejada de los barrios residenciales y caminos. La vegetación dominante es el bosque de Lenga achaparrado, propio de estas alturas. Aquí, es importante el hecho de que en esta zona se encuentran las nacientes de muchos cuerpos de aguas temporarios e intermitentes que en su posterior trayecto formaran los arroyos Trabunco y Quitrahue. La cabecera de una cuenca cumple una importante función reguladora, ya que influye en la cantidad, calidad y temporalidad del flujo de agua, protege a los suelos de ser erosionados y de la consiguiente sedimentación, previene la degradación de los arroyos y la afectación en general de los distintos ecosistemas. La zona D, presenta valores de sensibilidad entre 65 y 70, es seleccionada por cuatro escenarios, y abarca dos áreas. La más pequeña ocupa 27 hectáreas, se encuentra en la parte baja de la subcuenca Trabunco, lindante al barrio Covisal. Este sector tiene el grado más alto de fracturación y erosión, pendientes pronunciadas, y por lo tanto valores elevados del IIS. La protección de este sector toma sentido por el hecho de su cercanía con el área urbana, advirtiendo un posible avance antrópico sobre esta zona tan frágil en cuanto al componente edáfico. La otra área tiene una superficie de apenas 68, 5 hectáreas, esta ubicada en la subcuenca del arroyo Quitrahue entre los 1.000 y 1.300 metros s.n.m. También representa valores muy altos del IIS, con grandes pendientes, suelos con profundidad media a baja y un grado de erosión moderada. Si bien es un área alejada del área urbana, no ocurre lo mismo con los caminos ya que presenta valores cercanos a 60 metros de ellos. Aquí, la vegetación dominante es un bosque mixto. Esta zona sería interesante de proteger con el fin de evitar que futuros emprendimientos en el área aumenten la inestabilidad del suelo, que de por si es elevada. De esta manera, se podría implementar un plan de manejo con el fin mantener la fertilidad y estructura del suelo para permitir el buen funcionamiento del ecosistema en su conjunto. En conclusión, la estrategia metodológica utilizada permitió la selección de cuatro zonas de la cuenca que involucran diferentes ecosistemas, generando así una amplia gama de oportunidades para la mitigación y prevención de los recursos naturales. La zona A, contiene un bosque de Lenga maduro, con muchos individuos deteriorados y un pequeño mallín (humedal). La conservación de la zona ayudaría a la recuperación del bosque y la biota asociada, ya que una de las maneras más eficaces de controlar la dinámica de la biota es a través de la regulación de los procesos hidrológicos como por ejemplo, mediante el aumento de la retención de agua a través de la reforestación. También la protección y restauración del mallín contribuiría a mejorar el flujo de agua y nutrientes, amplificando los ciclos biogeoquímicos y a la disminución de exportación de sedimentos. La protección de la zona D, estaría enfocada en la recuperación del suelo y disminución de la erosión y la zona B sería complementaria a la zona A. Por último la zona C, como se mencionó anteriormente, constituye la cabecera de una cuenca boscosa y de montaña, por lo tanto, los beneficios de conservar este sector son mundialmente promovidos y reconocidos. A su vez, se propone de modo complementario, la conservación de las áreas de ecotonos y vegetación ribereña y también una serie medidas preventivas y mitigadoras que debieran de implementarse con el fin de mejorar el funcionamiento integral de las subcuencas. Alguna de ellas son: recuperar la cobertura vegetal arbórea nativa en los sectores de la cuenca alta, por medio de mecanismos que favorezcan el establecimiento de renovales de Lenga; implementar medidas para minimizar la erosión en sectores de esquí, en consenso con responsables del emprendimiento y establecer patrones de uso sustentable del suelo en aceptación con la comunidad mapuche; definir densidades urbanas en relación al grado de inestabilidad del suelo y cercanía a los cursos de agua, en consenso con las autoridades locales de SMA, empresarios inmobiliarios y autoridades del Parque Nacional Lanín; instaurar una asignación de caudales para los distintos usos en la cuenca y organizar una entidad (asociación de usuarios) de diálogo, destinado al manejo del recurso hídrico de la cuenca y efectuar un manejo adecuado en los diferentes rodales de bosque, con el fin de aumentar la producción de madera y leña para autoconsumo o para la venta, de manera de incrementar su cantidad y calidad. Finalmente, más allá del trabajo de tesis, sería importante la implementación de estas zonas prioritarias y su posterior monitoreo, de manera de evaluar si el ambiente responde positivamente a estos sitios de conservación, y poder aplicar esta metodología a otras pequeñas cuencas de la región.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de determinantes involucrados en la tolerancia a la acidez de Rhizobium favelukesii LPU83

Más información
Autores/as: Juliet Fernanda Nilsson ; Mariano Pistorio ; Gonzalo A. Torres Tejerizo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La alfalfa es una leguminosa forrajera de gran relevancia para la alimentación animal. Su asociación simbiótica con el rizobio eficiente, Ensifer meliloti, se ve afectada en suelos ácidos. Hace algunos años se aislaron de suelos del centro de Argentina, un grupo de rizobios recientemente denominados Rhizobium favelukesii, tolerantes a la acidez, muy competitivos para la nodulación de alfalfa, pero ineficientes en la fijación biológica de nitrógeno (FBN). Estas características lo posicionan como un rizobio más parasítico que simbiótico, y lo convierte en un potencial factor de riesgo al competir con el rizobio eficiente, E. meliloti. Con el objetivo de maximizar la producción agrícola, es importante optimizar los inoculantes biológicos. En este contexto, la adaptación de los rizobios a los suelos ácidos y los mecanismos por los cuales esta adaptación es posible, resultan relevantes tanto desde el punto de vista biotecnológico como agronómico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera:Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera:Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)

Más información
Autores/as: Erica Fernanda Tocho ; Ana María Castro ; Ana María Marino de Remes Lenicov

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La resistencia de las plantas a insectos ha sido caracterizada de acuerdo al tipo de mecanismo en que se basa en antixenosis, tolerancia y antibiosis. La antixenosis, expresa la capacidad de la planta de no compatibilizar con el parásito, evitando que actúe como hospedera, no dejando que el insecto la utilice para oviposición, alimento o refugio. La tolerancia representa la capacidad de la planta de superar el ataque de una plaga, de manera que no haya disminución significativa de la calidad y cantidad de su producción. La antibiosis, está determinada por aquellos efectos preventivos de daño o destructivos que el hospedero ejerce principalmente sobre el crecimiento, desarrollo o sobrevivencia del insecto. Estos mecanismos de resistencia pueden estar presentes en forma simultánea en una misma planta, dificultando la identificación de cada uno de ellos y la magnitud de su efecto. Los áfidos pertenecen a un grupo de insectos suctores que se alimentan mediante la utilización de los estiletes, principalmente en el floema. Los daños que los áfidos provocan a sus huéspedes pueden ser de tipo directo, debido a su alimentación que producen pérdida de nutrientes y fotosintatos. Además, los daños indirectos que ocasionan, están relacionados a su capacidad de ser vectores de virus, o al desarrollo de ciertas micosis asociadas a los azúcares que excretan, junto con las deyecciones, reduciendo la biomasa fotosintetizante. Los áfidos se encuentran distribuidos en todo el mundo con una mayor concentración de su diversidad específica en regiones templadas, debido a la abundancia de plantas hospederas. Además, son polimórficos, es decir, tienen más de una forma en su ciclo de vida con funciones específicas. Esta diversidad de formas, la habilidad de reproducirse partenogenéticamente o sexualmente y la alternancia entre hospederos, les permite desarrollar poblaciones numerosas en tiempos cortos y aprovechar las condiciones favorables para su desarrollo. Por todas estas características son considerados plagas de complejo control y por ello es de gran importancia la necesidad de identificar formas de resistencia que otorguen una mayor durabilidad y sustentabilidad a su control. El pulgón verde de los cereales, Schizaphis graminum (Rondani) y el pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia (Kurdjumov), son dos plagas muy importantes que afectan los cultivos de cereales, entre ellos la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.), en nuestro país.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y caracterización molecular de plásmidos transmisibles por conjugación de aislamientos locales en Sinorhizobium meliloti

Más información
Autores/as: Mariano Pistorio ; Antonio Lagares ; Mario Aguilar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El uso de cepas inoculantes -tanto salvajes como recombinantes- requiere controlar la capacidad simbiótica de los rizobios así como los riesgos derivados de su liberación en suelos de cultivo (estudios de la evaluación de riesgos, risk assesment). Dicho control resulta más importante si se considera el creciente desarrollo y la aparición en el mercado de nuevas cepas recombinantes. En particular, prevenir la diseminación de información genética desde rizobios introducidos al suelo en forma masiva es importante para preservar la estructura genética de las poblaciones salvajes. Eventos de transferencia génica de alta frecuencia desde las cepas introducidas puede conducir a la aparición de nuevos genotipos bacterianos cuya dinámica poblacional y propiedades simbióticas a mediano y largo plazo son difíciles de predecir. En general, es deseable que las cepas utilizadas como inoculantes por sus propiedades simbióticas, se autolimiten a corto y mediano plazo para ayudar a la conservación de la biodiversidad natural. Sobre la misma base de conservación de genotipos naturales es que deben tratar de minimizarse los eventos de transfereneia génica desde las bacterias que, útiles desde el punto de vista agropecuario, sean introducidas a campos de cultivo en forma masiva. Será por tanto importante el desarrollo de estudios de base que permitan a mediano plazo el desarrollo de herramientas genético-moleculares que permitan a mediano plazo mejorar el control de riesgo asociado a la transferencia de germoplasma desde rizobios inoculados. Objetivo General. - Caracterización funcional y molecular de sistemas genéticos involucrados en la transfereneia de plásmidos por conjugación en la bacteria fijadora de nitrógeno y simbionte de alfalfa, Sinorhizobium meliloti. Objetivos específicos, - Búsqueda y aislamiento de plásmidos crípticos movilizables en cepas locales de S. meliloti. - Evaluación de la proporción de cepas de S. meliloti que son portadoras de plásmidos movilizables y/o autotransmisibles. - Estudios de complementación funcional cruzada de funciones helper entre diferentes plásmidos crípticos (Fenómenos de re-movilización y retrotransferencia). - Identificación y caracterización molecular de genes de movilización en plásmidos indígenas

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y estudio de los minerales contenidos en los placeres marinos de la costa atlántica de Tierra del Fuego, Argentina

Más información
Autores/as: Luis Santamaría Torres ; Raúl Ernesto de Barrio ; Rogelio Daniel Acevedo ; Raúl Roberto Fernández ; Raúl Lira ; Jorge Enrique Coniglio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En las playas de la costa atlántica nororiental de la Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentran acumulaciones de minerales pesados que constituyen yacimientos de tipo “placer” explotados principalmente entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX para la extracción de oro. En la presente investigación se estudió la composición, procedencia y génesis de estos yacimientos, para lo cual se llevó a cabo un muestreo sistemático realizado tanto en las playas como en los depósitos glacigénicos continentales y sedimentos de la Plataforma Continental adyacente. En las playas se realizó el muestreo desde el cabo Espíritu Santo hasta punta Sinaí. En el sector continental se tomaron muestras de los diferentes depósitos de till y glacifluviales agrupados en los Drifts Pampa de Beta, Río Cullen y San Sebastián. Finalmente, en la Plataforma Continental se obtuvieron muestras de la cubierta superficial de la zona interna, media y externa. Adicionalmente, se dispusieron muestras de las playas al sur de Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz) y de la bahía Sloggett (sureste de la Isla Grande de Tierra del Fuego), sectores donde se generan yacimientos de tipo placer de oro análogos a los presentes en la zona de trabajo. El estudio geomorfológico y geológico del área de trabajo se realizó mediante imágenes satelitales y observaciones en campo. Los perfiles levantados en las playas se realizaron con GPS diferencial. Para la concentración de las diferentes fases de minerales pesados se aplicaron diversas técnicas granulométricas, densimétricas y magnéticas. El estudio de la naturaleza de los minerales se realizó con lupa binocular, microscopio petrocalcográfico, difractómetro de rayos X, microscopio electrónico de barrido y microsonda electrónica. Los resultados obtenidos permitieron corroborar la similitud petrológica y mineralógica de los depósitos detríticos presentes en los tres subambientes, reflejando por lo tanto una misma región de procedencia. Los sedimentos de las playas y la cubierta superficial de la Plataforma Continental derivan del retrabajo por la acción marina de los diferentes materiales glacigénicos presentes tanto en los acantilados activos como sumergidos en la Plataforma Continental. En los tres subambientes se pudieron reconocer fragmentos detríticos de rocas volcánicas como riolitas, andesitas y basaltos; rocas plutónicas como dioritas, granodioritas y gabros, además de tonalitas y rocas ultramáficas en los depósitos glacigénicos y de playa; una amplia variedad de rocas metamórficas de grado bajo a medio y finalmente de algunas rocas sedimentarias y cuarzo de vena. Dentro de la fracción pesada de las arenas de los diferentes subambientes muestreados se identificaron clinopiroxenos (augita y diópsido), ortopiroxenos (hipersteno), clinoanfíboles, epidotos (epidoto s.s. y clinozoisita), óxidos de Fe y Ti (ilmenita, óxidos intermedios de Fe-Ti y Ti-hematita), magnetitas y granates (almandino y en los sedimentos de las playas también espesartina). Como minerales accesorios se identificaron circón y andalucita. En la fracción arenosa de los depósitos glacigénicos y en los sedimentos de las playas se reconocieron también estaurolita, apatita, sulfuros (pirita y calcopirita), oxihidróxidos y titanita. En los niveles enriquecidos en minerales pesados de las playas, se identificaron, además rutilo, espinela s.s. y oro. La fracción liviana, dominante en todas las muestras salvo las derivadas de los niveles enriquecidos de las playas, está compuesta por cuarzo, plagioclasa y feldespato potásico, además de carbonato procedente de fragmentos de conchillas. Las acumulaciones de minerales pesados están principalmente asociadas a eventos de oleaje de tormenta, siendo por lo tanto la zona supramareal y de batida del oleaje los lugares del perfil de la playa donde se producen las mayores acumulaciones. Los depósitos glacifluviales, al haber sufrido procesos de selección y concentración de minerales pesados mayores que los de los depósitos de till, aportan la mayor cantidad de material a los niveles enriquecidos de las playas. A lo largo del litoral costero, los volúmenes más importantes en minerales pesados se dan en las playas al norte del río Cullen. En este sector se localiza el Drift Pampa de Beta, caracterizado por presentar grandes espesores de material glacifluvial. Como consecuencia de la fuerte deriva litoral hacia el sur, el material detrítico es distribuido por toda la costa, generando acumulaciones de minerales pesados más importantes en algunos sectores geodinámicamente propicios. Los niveles enriquecidos de las playas pueden alcanzar hasta los 7 cm de espesor y una extensión lateral discontinua de hasta 3 m. La composición mineral está dominada por granates y minerales opacos (óxidos de Fe y Ti y magnetitas), aumentando considerablemente el contenido de oro. Los granos de este mineral precioso se caracterizan por tener un tamaño promedio pequeño (<1mm), clasificándose como chispas y, en menor medida, polvo de oro. Presentan hábitos planares, tanto discoidales como prismáticos, en individuos principalmente subredondeados a redondeados, con marcas de martilleo en su superficie y bordes regulares pulidos con frecuencia plegados. Normalmente no presentan inclusiones y exhiben una coloración desde amarillo oscuro hasta amarillo claro, producto de la alta variación composicional que presentan respecto al contenido en Ag. Las características morfológicas de los granos de oro, al igual que la presencia de granos con bordes enriquecidos en Au, reflejan un intenso transporte, siendo esta última característica más notoria en las chispas tomadas en el sector más meridional. A partir de los diagramas de discriminación tectónica y similitud composicional, se pudieron diferenciar minerales pesados procedentes de las rocas del Complejo Ofiolítico Tortuga, del Complejo Metamórfico Cordillera Darwin, asociados al batolito Fueguino y también posiblemente a la Formación Lemaire. Todas estas unidades se encuentran en la Cordillera Darwin, lugar desde donde partieron los diferentes glaciares que afectaron a la isla. El megamodelo genético de formación del yacimiento de tipo placer involucra una serie de eventos que se han ido sucediendo desde el Mesozoico hasta la actualidad: actividad ígnea y metamórfica en un ambiente de arco magmático que permitió la conformación de la Cordillera Darwin, erosión y transporte glacial de enormes cantidades de material desde la cordillera y finalmente retrabajo de estos materiales por la acción marina. Si bien la riqueza aurífera del yacimiento es baja, ya que el oro está solamente concentrado en los niveles enriquecidos de la playa, su extensión es enorme, puesto que abarca como mínimo desde el sector costero austral de la provincia de Santa Cruz hasta el sur de Punta Sinaí, incluyendo el sector oriental del Canal Beagle. A esta colosal distribución hay que agregarle los depósitos detríticos del lecho de la Plataforma Continental los cuales permanecen aún inexplorados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y localización subcelular de proteasas asociadas a la senescencia foliar

Más información
Autores/as: Dana Ethel Martínez ; Juan José Guiamet ; Carlos Guillermo Bartoli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La senescencia foliar es el proceso del desarrollo previo a la muerte en el que la hoja se autodesmantela y libera sus componentes, v.g., nitrógeno, fósforo, posibilitando la reutilización de estos nutrientes por otras partes de la planta. A nivel celular, este proceso causa la degeneración total de los cloroplastos, donde reside la mayor parte de las proteínas foliares. El mecanismo de degradación del cloroplasto, y del resto de la maquinaria celular durante la senescencia es desconocido. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la actividad proteolítica involucrada en la degradación masiva de proteínas foliares durante la senescencia. Se investigaron las características de la actividad de las proteasas implicadas y su ubicación subcelular, y se examinó en que compartimientos celulares tiene lugar la proteólisis. Se examinó la hipótesis de que en la degradación de proteínas cloroplásticas participan proteasas extraplastidiales, y que al menos parte de la proteólisis ocurre en otros compartimientos además del cloroplasto. En experimentos in vitro, se detectó un grupo de proteasas cisteínicas que está presente en las hojas no senescentes en forma inactiva, y cuya actividad es dependiente del pH y característica de la senescencia foliar de trigo, “natural” o monocárpica, o inducida por incubación en oscuridad o déficit hídrico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identification and Characterization of Genetic Components in Autism Spectrum Disorders 2019

Más información

978-3-0365-3610-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medicina clínica - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identification and Characterization of Genetic Components in Autism Spectrum Disorders 2020

Más información

978-3-0365-3612-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Medicina básica - Biotecnología médica - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identification and Functional Characterization of Novel Venom Components

Más información

978-3-03936-468-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identification of Multiple Targets in the Fight against Alzheimer’s Disease

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas