Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica espacio-temporal de la relación entre el clima y el funcionamiento de los ecosistemas en Patagonia Norte

Más información
Autores/as: Emilio Bianchi ; Ricardo Villalba ; Octavio Augusto Bruzzone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

En el Capítulo 1 se provee el marco teórico y los objetivos planteados en este estudio. En elCapítulo 2 se presentan las grillas de precipitación y temperatura hechas a partir de unarecopilación de datos mensuales en la región. Se compilaron 218 y 114 registros deprecipitaciónytemperaturarespectivamente,provenientesdeinstitucionesgubernamentales y privadas de la región. Estos datos fueron interpolados mediante latécnica de co-kriging para obtener grillas de precipitación y temperatura de 20 km x 20 kmcubriendo el norte de la Patagonia desde 63° a 75° longitud Oeste y 35° a 45° latitud Sur.Estas nuevas grillas (Grillado Climático para Patagonia Norte, o GCPN) representan lasvariaciones de los rasgos espaciales en los campos medios de temperatura y precipitaciónde una manera más realista que las grillas climáticas globales disponibles en la actualidad.También se comparó el desempeño de estas grillas con otras grillas climáticas globales deuso común en la región. A partir del trabajo realizado en este capítulo se ha publicado unartículo científico en una revista indexada (DOI: 10.1007/s13351-015-5058-y).En el capítulo 3 se analizó la variabilidad espacial y temporal de la precipitación y latemperatura (utilizando las grillas presentadas en el capítulo 2) y su relación con fenómenosclimáticos de gran escala. La variabilidad espacio-temporal de los campos de precipitacióny temperatura a escala regional fue establecida aplicando un Análisis de ComponentesPrincipales (ACP) a los datos grillados. Una vez determinados los patrones dominantes, seexploraron los forzantes del sistema climático a escala hemisférica y global asociados a lavariabilidad en la temperatura y precipitación en el norte de la Patagonia. A grandes rasgos,el análisis de componentes principales aplicado a las series de precipitación y temperaturaidentificó cuatro grandes patrones de variabilidad temporal en la región. El patrón asociadoal sector noroeste de la región presenta un clima tipo mediterráneo. El patrón asociado alsector Este y Noreste coincide con el clima frio semiárido. El patrón asociado al sector Sury Sudeste coincide con el clima árido frio, mientras que el patrón asociado a la región Sur ySudoeste coincide con la región de clima oceánico. La comparación de estos patrones dominantes de variabilidad en la temperatura y laprecipitación sobre el norte de la Patagonia con índices de circulación océano/atmosferaarrojó algunas relaciones de interés. Por ejemplo, existe una relación negativa entre laprecipitación en el Oeste de la región de estudio (clima tipo Mediterráneo) durante laprimavera, el verano y el otoño y la Oscilación Antártica (AAO). El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) está relacionado, en su fase cálida, a un aumento deprecipitación sobre la Cordillera de los Andes, particularmente al Oeste de esta durante laprimavera. En el invierno, los eventos cálidos ENOS están asociados a mayoresprecipitaciones en el sector Este de la región. Los índices del Océano Atlántico (SAODI yTSA) solo muestran una relación negativa con la precipitación en el Este de la regióndurante el invierno. La AAO resulta ser el principal forzante de las variaciones en latemperatura en el norte de la Patagonia. Muestra relaciones positivas con esta variable en elSur de la región durante el verano, el otoño y la primavera; y en el Este de la región duranteel invierno.En el capítulo 4 se analiza la variabilidad espacial y temporal del Índice de VegetaciónNormalizado (IVN) mediante el análisis de componentes principales, y se comparan lasregiones que resultan de este análisis con clasificaciones previas de la vegetación en laregión que tienen en cuenta atributos estructurales o funcionales de la misma. Lavariabilidad espacio-temporal del IVN derivado de sensores remotos fue analizada tanto anivel de Región Ecológica Homogénea o Tipo Forestal , como a escala regional aplicandoel Análisis de Componentes Principales (ACP). La variabilidad temporal se analizó a nivelintra-anual e interanual, filtrando el ciclo anual mediante el cálculo de los desvíosestandarizados. Se pudieron reconocer, a grandes rasgos, cuatro regiones donde lavariabilidad temporal del IVN se comporta de manera relativamente homogénea: 1) Regiónde Clima Mediterráneo, que se corresponde con los Tipos Forestales Araucaria, Coihue ?Raulí ? Roble, las Regiones Ecológicas de Pastizales Subandinos y de Sierras y Mesetas(en transición con el clima Frio Semiárido), y el Tipo Forestal Lenga, en transición con elclima Templado Oceánico; 2) Región de clima Semiárido Frío y Árido Frío, quecomprende a las Regiones Ecológicas de Sierras y Mesetas, Distrito central de Chubut yDistrito del Golfo (que a su vez conforman la Provincia Fitogeográfica Patagónica); 3) Región de climas Templado Oceánico y Subpolar Oceánico, que comprende a los TiposForestales Alerce, Siempreverde Valdiviano y Lenga adyacentes; 4) Región de Clima Friosemiárido, representada principalmente por la Provincia Fitogeográfica del Monte (MonteAustral y Monte Oriental). A grandes rasgos, se puede observar que el ciclo anual es elrasgo predominante de la variabilidad del IVN hacia el Noroeste de la región (zona declima mediterráneo). El ciclo anual pierde su amplitud hacia el Sur y hacia el Este, amedida que adquieren mayor importancia los ciclos intra- e inter-anuales.En el capítulo 5 se analiza la relación entre la variabilidad en el IVN y las variaciones en lasprecipitaciones y la temperatura, considerando diferentes escalas temporales en las que sepueden manifestar estas relaciones. La temperatura, particularmente al comienzo de laestación de crecimiento, parece ser el factor climático determinante del crecimiento de losBosques Templados y de algunas regiones ecológicas pertenecientes a la ProvinciaFitogeográfica de la Patagonia (Distritos del Golfo y Central de Chubut). Para la regiónecológica del Monte Oriental, la precipitación de verano es el factor determinante de ladinámica del IVN a escala intra-anual. Este acoplamiento entre la precipitación y el IVN enesta región no ha sido reportado en trabajos anteriores. Esta relación pareciera estarasociada a la mayor abundancia relativa de especies C4 en esta región. Las especies C4 sonparticularmente eficientes para aprovechar los eventos esporádicos de lluvia durante elverano. Este acoplamiento entre el IVN y la precipitación es evidente a diferentesfrecuencias temporales, particularmente en la escala interanual.En el capítulo 6 se abordó el estudio de la relación entre la variabilidad del IVN y lasvariaciones climáticas de gran escala. Los índices muestran diferentes asociaciones con lospatrones de IVN según la región y la época del año. En líneas generales, la AAO influenciatodos los patrones de IVN. Esto probablemente se deba a que su influencia en laprecipitación y la temperatura abarcan casi la totalidad de la región estudiada. El fenómenoEl Niño-Oscilación del Sur también muestra asociaciones con tres patrones, pero surelación más notoria con el IVN se observa en los Bosques Siempreverde y de Alercedurante la primavera y el verano. Por su parte, tanto los índices asociados a la circulacióndel Océano Atlántico, así como las TSM del Atlántico tropical, influyen las variaciones en los patrones que corresponden a las Regiones Ecológicas del Monte Austral y MonteOriental y la Provincia Fitogeográfica de la Patagonia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica espacio-temporal del ensamble de aves del Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos, Argentina): Relaciones con la estructura de la vegetación

Más información
Autores/as: Javier Silvio Germán Marateo ; Carlos A. Darrieu ; Marcelo Fabián Arturi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Entre septiembre de 1999 y agosto de 2002, se estudió la dinámica espacial y temporal de los ensambles de aves de dos unidades de vegetación del Parque Nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos. Los objetivos generales de este trabajo fueron: (1) analizar la variación espacio-temporal de los ensambles de aves de dos unidades de vegetación de las provincias fitogeográficas del espinal y paranaense, (2) evaluar cómo se relacionan las variaciones del ensamble de aves con las características de la vegetación a escala local y del paisaje, (3) analizar la relación entre dichas características y las variaciones estacionales en la estructuración de los ensambles de aves, y (4) analizar las variaciones en la estructura del ensamble de aves entre años a partir de la ocurrencia de una sequía pronunciada. Las variaciones observadas en la selva en galería en riqueza específica, abundancia total, riqueza y abundancia de residentes anuales y estivales, abundancia de granívoros terrestres (GT), insectívoros de follaje (IF), insectívoro-frugívoros (I-Fr) e insectívoros de vuelo corto (IVC), y abundancias de 6 especies, podrían corresponder a variaciones del ambiente debidas al clima, principalmente precipitaciones, y la fenología de la vegetación y los recursos asociados disponibles para las aves. La sequía imperante durante el primer año de estudio parece haber afectado negativamente a la avifauna de la selva en galería durante la primera etapa reproductiva, probablemente por el descenso en los niveles de recursos tróficos, aumentando durante la primera etapa no reproductiva con el aumento de las precipitaciones. La alternancia de períodos favorables y períodos desfavorables haría que las aves se distribuyan diferencialmente en el espacio, probablemente en respuesta a variaciones espaciales en la oferta de recursos alimenticios. Estos patrones están en concordancia con la hipótesis de “cuello de botella” en la estructuración de las comunidades de aves. Las diferencias, tanto entre sitios de selva como entre sitios de palmar, fueron mayores en los años húmedos que en el año seco. Durante los momentos de sequía la oferta de recursos podría ser igualmente baja en sitios con diferente complejidad estructural. A diferencia de la selva en galería, el ensamble de aves del ambiente de palmar mostró fluctuaciones interanuales de menor magnitud en muchos de los componentes del ensamble [i.e. número de especies totales, de residentes anuales y de residentes estivales, abundancia de residentes estivales, abundancia de GT, IF, I-Fr y frugívoros (Fr)], excepto en la abundancia total y de residentes anuales, similares a los de la selva. Un evento de sequía en el palmar no es tan estresante para la avifauna como en la selva en galería. La selva en galería es más dependiente del agua que el palmar. En el palmar, la mejora en las condiciones ambientales, debidas al aumento de las precipitaciones, y consecuentemente del aumento de los recursos, se relacionó sólo con el aumento de la abundancia de las residentes anuales y de dos especies, y no se observó a nivel de los gremios. Los patrones hallados para este ambiente parecen apoyar más a la hipótesis de “equilibrio dinámico” de las comunidades. La riqueza, densidad total y de gremios en las dos unidades de vegetación estudiadas, se relacionaron con el porcentaje de cobertura del dosel arbóreo, con el número de especies de árboles, y con la composición vegetal, con tendencias similares en esas relaciones en ambas unidades de vegetación. Esas relaciones indican que las situaciones con mayor cobertura y diversidad de vegetación arbórea presentaron mayor abundancia y diversidad de aves. En el palmar, existió un gradiente desde los palmares con alta proporción de pastos, chilcas y helechos hasta palmares con sotobosque arbóreo conformado por especies de los bosques del espinal y de la selva en galería. La estructura y composición de la vegetación se correlacionaron de manera similar con la abundancia, riqueza y composición de las aves de palmar, tanto en los períodos reproductivos como en los no reproductivos. En la selva en galería, en cambio, durante los períodos reproductivos, los sitios de mayor similitud en la estructura de la vegetación también presentaron mayor similitud en la estructura del ensamble de aves; mientras que en los no reproductivos, la similitud en la composición de aves se correlacionó con la composición de la vegetación. El sitio ubicado en la costa del Río Uruguay representa un extremo en el gradiente de composición y se diferencia claramente del resto por la abundancia de IF, I-Fr y Fr. Las diferencias de composición específica de la vegetación podrían determinar variaciones temporales en la oferta de los recursos que expliquen los cambios en los patrones de diferenciación entre sitios observados para la selva en galería entre períodos reproductivos y no reproductivos. Analizadas en conjunto, las variables que caracterizan a la vegetación a nivel local y del paisaje resultaron explicativas para representar los patrones de variación de la riqueza total y la abundancia de diferentes gremios. En los períodos reproductivos, la riqueza total es mayor en las situaciones de baja cobertura herbácea ubicadas en áreas de palmares semidensos, y en los no reproductivos los mayores valores corresponden a situaciones de alta cobertura y riqueza de árboles cerca de la costa del Río Uruguay. Entre situaciones de similar cobertura de árboles, presentan menor riqueza de aves aquellas rodeadas de palmares abiertos y pastizales respecto de las que están rodeadas por palmares semidensos y bosques del espinal. Las diferencias entre selva y palmar en riqueza total y abundancia por gremios, queda explicada por las variables vegetacionales a escala local y del entorno. Los gremios IF, I-Fr y Fr presentaron patrones de distribución similares que reflejan una relación positiva con las situaciones de mayor desarrollo de la vegetación arbórea pero con diferencias entre momentos del año. En los períodos reproductivos las variables vegetacionales locales fueron las más importantes, y en los no reproductivos la presencia de bosques del espinal y selvas en el entorno, presentando una asociación específica con la selva ubicada en la costa del Río Uruguay en dicha época del año. La composición de la vegetación fue un factor muy importante también para el gremio IF en primara/verano en ambos unidades de vegetación, y en otoño/invierno en la selva en galería. EL gremio IVC se asoció negativamente con la cobertura herbácea a nivel local y del paisaje en los períodos reproductivos y una asociación más específica con la cobertura y riqueza de árboles en los períodos no reproductivos. Ese cambio se refleja en un menor contraste entre la selva y el palmar en otoño-invierno. El gremio GT presentó siempre una asociación positiva con la cobertura herbácea que resulta equivalente a la diferenciación entre selva y palmar. No todas las especies incluidas en un gremio responden de la misma manera a las variables del hábitat seleccionadas. Esto destaca la importancia de las respuestas individualistas de las especies, o la respuesta hacia otros factores no estudiados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica estacional de insectos acuáticos en ambientes efímeros urbanos: con énfasis en los culícidos

Más información
Autores/as: Sylvia Fischer ; Nicolás Schweigmann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los cuerpos de agua temporarios se caracterizan por su ciclo de inundación y sequía recurrente, que impone a los organismos limitaciones para su desarrollo. Algunos insectos han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir y reproducirse en este tipo de hábitats, entre las cuales se destacan la dispersión activa (migración) y la presencia de estadios de resistencia (tolerancia fisiológica). En general los organismos que habitan este tipo de hábitats poseen un desarrollo rápido que se completa antes de la desecación del ambiente. Entre los insectos se destacan los mosquitos (Diptera: Culicidae) por su abundancia, aunque también se registran diversas especies de Heteroptera, Coleoptera y Odonata. En los espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires se registra gran cantidad de charcos temporarios. El objetivo de este trabajo fue estudiar las variables asociadas con la presencia y abundancia de distintas especies, principalmente culicidos. Se realizó un estudio intensivo de 89 cuerpos de agua temporarios en un parque de la ciudad (Parque Saavedra). Se analizó la relación de la permanencia del agua con variables meteorológicas y morfométricas de los cuerpos de agua. La composición de la fauna de insectos (principalmente culicidos) fue analizada cuali y cuantitativamente en función de diferentes variables (precipitaciones, temperatura, dimensiones de los charcos, hidroperíodo, insolación y cobertura vegetal). Los resultados fueron corroborados mediante información correspondiente a un segundo período de estudio. Las variables asociadas positivamente con la permanencia del agua en los charcos fueron las precipitaciones y las dimensiones, mientras que la temperatura y la vegetación mostraron una relación inversa. Durante el periodo de estudio se registraron 43 taxa de insectos, entre los cuales los culícidos fueron los más abundantes, seguidos de coleópteros y heterópteros. Algunas de las especies registradas son consideradas como pioneras tipicas de hábitats temporarios (Neoplea maculosa, Notonecta sellata, Buenoa fuscipennis, Sigara platensis y Ochlerotatus albifasciatus). La composición de insectos mostró similitudes con la de ambientes acuáticos afines de la región. Las mayores riquezas fueron halladas en la temporada de verano, asociadas con un alto grado de anegamiento y permanencia del agua. La mayor parte de los insectos registrados se dispersa activamente, y también son hallados en hábitats permanentes de la zona. La especie más abundante fue Ochlerotatus albifasciatus, que resiste la sequía mediante huevos de resistencia. Los cuerpos de agua del parque Saavedra pertenecen al extremo efímero del gradiente de duraciones favorables para los insectos estudiados. La abundancia relativamente baja de ejemplares inmaduros de heterópteros y odonatos indica que no serian los sitios de cría óptimos para estos organismos debido a su escasa duración. El grado de anegamiento fue la variable más relacionada con la presencia de las distintas especies de culícidos. Este trabajo aporta un marco general sobre la dinámica de cuerpos de agua temporarios y su comunidad de insectos en una área urbanizada. Esta información permite una mejor evaluación de posibles estrategias de manejo, principalmente apuntadas a las poblaciones de mosquitos, teniendo en cuenta la localización urbana de los hábitats.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica estacional y ecología de las poblaciones de parásitos del pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes, 1835), en lagunas de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Fabiana Beatriz Drago ; Lía Inés Lunaschi ; Alberto Rodrigues Capítulo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Los complejos ciclos de vida que tienen muchos parásitos permiten utilizarlos como indicadores de la biología y del comportamiento de sus hospedadores. Los parásitos en los peces de aguas continentales constituyen un grupo muy interesante para realizar estudios poblacionales y comunitarios. Uno de los peces que posee mayor importancia económica en los ambientes acuáticos continentales de Argentina, es el pejerrey bonaerense, Odontesthes bonariensis. Su explotación se basa principalmente en la pesca deportiva, constituyendo un gran atractivo turístico. La disminución numérica del pejerrey en diversos cuerpos de agua, ha motivado el desarrollo de la aterinicultura, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo pasado. El objetivo principal de este trabajo fue ampliar el conocimiento de los aspectos sistemáticos, biológicos y ecológicos de las especies parásitas que afectan a O. bonariensis. Se seleccionaron dos cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires; las lagunas Salada Grande y Lacombe, en las que se realizaron muestreos estacionales durante dos años consecutivos. Se realizaron las descripciones de 10 taxa parásitos en O. bonariensis, de los cuales, tres fueron citados previamente para este hospedador (Austrodiplostomum mordax, Cangatiella macdonaghi y Contracaecum sp.) y los siete restantes, constituyen nuevas citas para el pejerrey (Thometrema bonariensis, Saccocoelioides sp., Hysterothylacium rhamdiae, Wolffhugelia matercula, Eimeria sp., Ascocotyle (Phagicola) diminuta y Ascocotyle (Ascocotyle) tenuicollis. En los pejerreyes de los ambientes estudiados predominaron los parásitos generalistas con ciclos de vida heteroxenos. El número de especies parásitas con ciclos de vida autogénicos y alogénicos fue similar. Se estudió la dieta de los pejerreyes capturados y su relación con los parásitos hallados. La dieta estuvo constituida principalmente por plancton y los alimentos ocasionales (Palaemonetes argentinus, Heleobia parchappei, restos de peces, ostrácodos, larvas de chironómidos y restos de vegetación), se hallaron en escasa proporción (<5%). El espectro trófico de los pejerreyes fue más variado en la laguna Salada Grande que en la laguna Lacombe. La modalidad de dieta planctófaga se encontró asociada positivamente con la presencia de C. macdonaghi, Contracaecum sp., Eimeria sp., A. mordax, A. (P.) diminuta y A. (A.) tenuicollis. Sin embargo, en los casos de las últimas tres especies, la asociación positiva podría estar relacionada con las elevadas prevalencias de estos parásitos y la dieta casi exclusivamente planctónica de los hospedadores examinados. En los casos de C. macdonaghi, Contracaecum sp. y Eimeria sp., esta asociación podría indicar la intervención de crustáceos en su ciclo de vida. La presencia de H. parchappei se encuentra asociada directamente a Saccocoelioides sp. y a T. bonariensis, dado que el pejerrey es parasitado por estos digeneos al ingerir moluscos infestados. Se estudió la distribución de las metapoblaciones parásitas en la población hospedadora y se observó que todos los parásitos presentan distribución agregada, la cual puede ser descripta por el modelo binomial negativo. Se describió el patrón estacional de las metapoblaciones parásitas halladas; Eimeria sp., A. (P.) diminuta y A. (A.) tenuicollis, se mantuvieron estables durante los dos años de muestreo y las demás especies presentaron variaciones estacionales significativas, aunque en la mayoría no se pudo detectar un claro patrón estacional. La ausencia de claros patrones estacionales podría estar relacionada con el rol que cumple O. bonariensis en los ciclos de vida de los parásitos hallados, dado que actúa como hospedador intermediario de especies generalistas (A. mordax, Contracaecum sp., H. rhamdiae), que se encuentran dispersas en varias especies de peces del ecosistema lagunar. Se estudio el patrón de infección C. macdonaghi, el reclutamiento de nuevos individuos y la formación de huevos se produce durante todas las estaciones del año, sin embargo no todos los individuos llegan a la madurez sexual. Se considera que la competencia intraespecífica y la deficiente fijación de los individuos al intestino, constituyen los factores más importantes que intervienen en la pérdida de los individuos inmaduros y maduros. Se analizó el hábitat preferencial de las especies localizadas en el tracto digestivo, en los casos de infecciones intestinales monoespecíficas, los individuos de C. macdonaghi y T. bonariensis se ubican preferentemente en el sector anterior del intestino y los individuos de W. matercula y Saccocoelioides sp. se distribuyen en el sector medio y posterior del intestino. En los hospedadores donde se detectaron infecciones mixtas se mantuvo la misma distribución de los helmintos. La ausencia de fenómenos de desplazamiento puede relacionarse con las bajas prevalencias y abundancias medias de T. bonariensis, W. matercula y Saccocoelioides sp. en el pejerrey. Se analizó la relación entre la prevalencia, la intensidad media y la abundancia media de las metapoblaciones parásitas y la talla y el sexo del hospedador; se observó una correlación positiva (A. mordax, Eimeria sp., A. (P.) diminuta) o ausencia de correlación (C. macdonaghi y A. (A.) tenuicollis) con respecto a la talla del hospedador y en la mayoría de las metapoblaciones parásitas no se encontraron diferencias significativas en ambos sexos. El análisis de los efectos de las metacercarias de A. mordax en la población hospedadora, indicó que no existen evidencias para afirmar que estas metacercarias provoquen alteraciones en la alimentación ni deformaciones en la columna vertebral. Se estudió la estructura y dinámica de las comunidades parásitas en O. bonariensis, tanto a nivel de comunidad componente como de infracomunidad. Las comunidades parásitas de las lagunas Salada Grande y Lacombe tienen una similitud del 60%. La riqueza específica, el número de especies de especies centrales, la diversidad, la predictibilidad, el número medio y máximo de especies por infracomunidad fueron superiores en los pejerreyes de la laguna Salada Grande. Estas diferencias pueden relacionarse con la mayor talla de los ejemplares capturados en la laguna Salada Grande, su mayor espectro trófico y con características del ambiente (mayor tamaño y mayor abundancia de aves y moluscos). La estructura comunitaria no experimentó diferencias significativas relacionadas con la talla y el sexo del hospedador, excepto en el caso de los porcentajes de dominancia de C. macdonaghi en la laguna Lacombe, los cuales fueron mayores en los machos. Estos resultados coinciden con los obtenidos al analizar la dinámica estacional de esta especie y se relacionan con fenómenos fisiológicos y con la distribución diferencial durante la época reproductiva de los machos y hembras en el cuerpo de agua. Las comunidades parásitas del pejerrey de las lagunas Lacombe y Salada Grande presentan características que las acercan a las comunidades aislacionistas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica fuera de equilibrio de sistemas cuánticos aislados

Más información
Autores/as: Emilio Nicolás Nessi ; Carlos Aníbal Iucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

En esta tesis se estudia la dinámica de no equilibrio de sistemas cuánticos aislados de muchos cuerpos. El protocolo de no equilibrio estudiado es el de un quench cuántico, es decir, una perturbación abrupta al sistema que se produce al variar instantáneamente uno de los parámetros del Hamiltoniano. Estamos particularmente interesados en las escalas de tiempo y en los mecanismos de relajación de los sistemas cuánticos aislados. Para atacar este problema utilizamos una variedad de técnicas analíticas para indagar diversos modelos. En el Capítulo 2 utilizamos la bosonización en una dimensión para estudiar la relajación por dephasing (el mecanismo que domina a tiempos cortos) en un sistema de fermiones unidimensionales con interacciones de corto y largo alcance. En el Capítulo 3 investigamos la formación de estados metaestables de tiempos cortos (estados pretermalizados) como fruto de la evolución por dephasing en un sistema de fermiones en dos dimensiones usando bosonización multidimensional. En el Capítulo 4 deducimos ecuaciones de movimiento para funciones de correlación de pocos puntos en sistemas débilmente interactuantes utilizando el formalismo del operador proyección. En el Capítulo 5 utilizamos estas ecuaciones para analizar la dinámica de tiempos largos de un sistema unidimensional de fermiones cerca del punto integrable X X Z . En este Capítulo también estudiamos la dinámica de un sistema unidimensional de bosones usando la aproximación truncada de Wigner (TWA por sus siglas en inglés), una aproximación válida en el límite semiclásico. Los hallazgos de nuestro trabajo pueden enunciarse de manera suscinta: cuando los canales de relajación del sistema son escasos y para energías lo suficientemente bajas emergen estados metaestables entre el estado inicial y el estado final de la evolución. Éstos pueden tener vidas medias muy grandes y obturar completamente la observación del equilibrio térmico en simulaciones numéricas o en experimentos. Los estados metaestables surgen como resultado del dephasing entre ciertos modos cuasilibres del sistema. Además, tales estados estacionarios admiten una descripción estadística en términos de un ensamble de Gibbs generalizado que toma en cuenta todas las cantidades conservadas del modelo efectivo de tiempos cortos. A tiempos mayores las colisiones inelásticas llevan al equilibrio térmico final. En el Capítulo 6 se detallan las conclusiones de nuestro trabajo y diversas perspectivas abiertas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica inflacionaria y persistencia: Argentina 1980-2013

Más información
Autores/as: Juan Marcos Pastor Rueda ; María Lorena Garegnani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

En este trabajo se estudia la dinámica de la inflación agregada, en particular el fenómeno de la persistencia inflacionaria en el período 1980-2013 en Argentina siguiendo dos enfoques: el de series de tiempo univariado y el de modelos de vectores autorregresivos (VAR) para comprender el vínculo de su dinámica con otras variables macro-monetarias de la economía. Utilizando métodos recursivos y test de cambios estructural desarrollados por Bai y Perron identificamos quiebres en la tasa media de inflación que coinciden con cambios en el régimen monetario. En el modelo VAR se encuentra que, si bien la mitad de la variabilidad de la inflación depende de su propia dinámica, los impulsos monetarios la afectan de manera positiva y significativa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica integral de los recursos hídricos de la cuenca del río Senguer

Más información
Autores/as: Facundo Scordo ; Maria Cintia Piccolo ; Gerardo Miguel E. Perillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los cuerpos de agua responden rápidamente a las variaciones en el ambiente y por ello son considerados “centinelas” de la variabilidad climática y el impacto antrópico. Sin embargo, el efecto conjunto de ambos factores sobre los recursos hídricos es difícil de evaluar debido a que, tanto los impactos en los ecosistemas como sus respuestas, se manifiesta en diversas escalas espaciales y temporales. En la Patagonia Argentina se encuentra algunos de los lagos y ríos más voluminosos de toda Sud América. Durante el último siglo, el incremento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones nivales, produjeron recesión de los glaciares de alta montaña y cambios en la hidroclimatología regional. Esto disminuyó la cantidad de los recursos hídricos de la zona y, por lo tanto, su disponibilidad para el aprovechamiento antrópico. A su vez, la Patagonia se está poblando en forma significativa debido a nuevos emprendimientos petroleros, mineros e industriales que demandan los recursos y servicios asociados a ríos y lagos y modifican las condiciones prístinas de los ambientes. En esta tesis doctoral se estudia la dinámica de los lagos y ríos de la cuenca del río Senguer, localizada en el centro de la Patagonia Argentina a diversas escalas espaciales y temporales. Desde la cabecera (en la cordillera de los Andes) hasta la cuenca baja (en el sector oriental de la Patagonia extra-andina) la región presenta diversos gradientes climáticos, geomorfológicos, de cobertura y de usos del suelo y cuerpos de agua distribuidos en distintos sectores de los mismos. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo las influencias climáticas y antrópicas afectan los recursos hídricos de la cuenca. Las hipótesis de trabajo plantean que el cambio y la variabilidad climática produjeron alteraciones en la dinámica hidrogeomorfológica de la región que modificaron en forma integral los cuerpos de agua de la cuenca; y que, si bien la variabilidad climática históricamente ha sido el principal factor que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua en la cuenca, en los últimos 120 años esos efectos se han acrecentado debido a las actividades humanas realizadas sin el previo desarrollo de un plan de manejo integral de los recursos hídricos. Se cartografió la geomorfología regional a partir de cartas topográficas y geológicas a escalas 1:250.000, del modelo de elevación digital Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), imágenes digitales Landsat (5 TM, 7 ETM+ y 8 OLI) y de información recopilada en viajes de campo. Esto permitió determinar cómo ha sido la dinámica de los cuerpos de agua ante los principales cambios geomorfológicos y climáticos desde el Plioceno a la actualidad. La climatología e hidrografía regional actual se estudió a través del análisis de series de tiempo de diferentes variables como la precipitación, evaporación, temperaturavelocidad e intensidad del viento, caudal y profundidad de los lagos. A su vez, se analizó la evolución interanual de la superficie de los lagos Musters y Colhué Huapí entre 1998- 2015 con el procesamiento de imágenes Landsat. Se plantearon modelos de regresión linear múltiple, de la superficie y profundidad de los lagos Musters y Colhué Huapí. A su vez, se investigó la relación entre el caudal del río Senguer y los principales fenómenos climáticos regionales: la Oscilación Antártica (AAO) y El Niño Oscilación del Sur (ENSO). Se realizaron cuatro campañas de muestreo (otoño, invierno, primavera y verano) entre mayo de 2015 y enero de 2016 con el objetivo de describir las principales características físicas, químicas y biológicas de todos los cuerpos de agua de la cuenca del río Senguer y comprender su dinámica estacional. Por último, se definieron cortes temporales y se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves de la región para analizar el impacto de las actividades humanas sobre los recursos hídricos. La cuenca del río Senguer presenta rasgos geomorfológicos que demuestran una activa dinámica hidrológica asociada a levantamientos tectónicos cretácicos, paleógenos y neógenos, a los eventos glaciales pleistocenos y al cambio y la variabilidad climática holocena. Durante el Plioceno y hasta el Holoceno la cuenca se encontraba unificada con al del río Chico. Hasta el Pleistoceno Medio, la divisoria de agua en el área de cabeceras se localizaba al O de sus límites actuales. Sin embargo, las morenas de las glaciaciones del Pleistoceno Medio no fueron erosionadas por glaciaciones posteriores y, aún en la actualidad en gran parte del área de cabeceras, dividen las cuencas que drenan hacia el río Senguer de las que fluyen hacia el océano Pacífico. La captura del río Senguer hacia el “Bajo de Sarmiento” y, por ende, el gran aporte de agua a los lagos Musters y Colhué Huapí se produjo durante el Holoceno Temprano. Desde esa época el agua conectó con el río Chico desde el sector SO del lago Colhué Huapí. Las cuencas de los ríos Senguer y Chico se individualizaron recién a mediados de siglo XX, producto de la viabilidad climática y el impacto antrópico que favoreció la formación de geoformas de acumulación eólica que colmataron el flujo de agua desde el lago Colhué Huapí al río Chico. Desde ese momento, la cuenca del río Senguer es endorreica y el río Chico posee un régimen intermitente. En la actualidad, la variabilidad climática, asociada al AAO y el ENOS, impacta a los ríos y lagos generando variaciones en su superficie, volumen, y caudal. El caudal del río Senguer se correlaciona con el fenómeno del AAO en la periodicidad intraanual, anual e interanual y con el ENOS a escala intraanual y anual. El AAO controla mayormente la señal anual de la descarga del río. Sin embargo, ante la sucesión de eventos continuos de eventos Niñas, como los ocurridos entre 1998-2000 y 2010-2012, el caudal disminuye y decrece el área y la profundidad de los lagos. La calidad del agua de los ríos y lagos a lo largo de la cuenca del río Senguer varía espacial y estacionalmente, relacionado con las condiciones climáticas, litológicas y decobertura y uso del suelo. La concentración de sedimentos en suspensión, conductividad eléctrica y salinidad aumenta a medida que el curso va a travesando los sectores más impactados por el hombre, mientras que el pH se mantiene levemente alcalino a lo largo del año en todos los cuerpos de agua. Los valores de todas esas variables siempre se encuentran dentro de los límites esperados para el desarrollo de la vida acuática y el consumo humano. El oxígeno disuelto durante el verano en el lago Musters alcanza valores cercanos al límite inferior que permite la vida de los salmónidos. La mayor concentración de nutrientes sumado a las elevadas temperaturas de la región extra-andina durante el verano favorecen el desarrollo del fitoplancton en el lago Musters cuya concentración de Cl a es 10 veces más grande que en el lago Fontana. El desarrollo de diversas obras de infraestructura tendientes al manejo del agua junto a la percepción de los tomadores de decisión en cuanto a la prioridad en el uso del recurso hídrico, ha incrementado el impacto natural que sufren los ecosistemas. Esto produjo cambios geomorfológicos de importancia como la individualización de las cuencas de los ríos Senguer y Chico a partir de 1940 y la desecación casi total del lago Colhué Huapí en el año 2016. En conclusión, la problemática de los recursos hídricos de la región está mayormente ligada a la disponibilidad del agua y no a su calidad. En la tesis se propone que la implementación de un plan de manejo de los recursos hídricos permitiría a la sociedad mitigar los impactos de la variabilidad climática y asegurar un flujo de agua que permita el normal desarrollo de las actividades socioeconómicas así como la permanencia de todos los cuerpos de agua de la cuenca del río Senguer. Además, se sugiere el análisis de factibilidad de obras de infraestructura que permitan la acumulación de agua en la cuenca alta, así como el cambio en los sistemas de riego en el “Bajo de Sarmiento”. Finalmente, se considera de gran importancia continuar con los monitoreos de alta resolución temporal de todas las variables climáticas e hidrográficas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica molecular y consolidación estructural de la frataxina humana

Más información
Autores/as: Santiago Enrique Faraj ; Javier Santos ; Jose Maria Delfino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La actividad biológica de las proteínas depende de su estructura tridimensional, codificada en la secuencia de aminoácidos. Entendemos a la estructura como un conjunto dinámico de conformaciones que pueden estabilizarse mediante cambios sutiles en el entorno, o por interacción con otras proteínas o con moduladores alostéricos. Existe un gran consenso sobre la existencia de relaciones entre la movilidad interna, la estabilidad y la función biológica. En este trabajo abordamos el estudio general de los mecanismos de plegado y las relaciones entre la estabilidad termodinámica y la flexibilidad, que determinan la dinámica y el grado de heterogeneidad del conjunto de conformaciones del estado nativo de la Frataxina humana. Nos focalizamos en definir qué rol juega la región C‑terminal sobre dichos determinantes estructurales, y en identificar posibles correlaciones entre alteraciones de la movilidad de distintas regiones de la cadena polipeptídica y cambios en las estabilidades locales y globales. Además, examinamos las bases moleculares del proceso de multimerización, mediado por la región N-terminal del precursor de la proteína. En conjunto, los resultados que presentamos en esta tesis representan un aporte a la comprensión de las bases moleculares de la consolidación estructural y la dinámica del fold Frataxina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica no lineal en láseres sólidos con absorbente saturable; eventos extremos (rogue waves)

Más información
Autores/as: Carlos Raúl Bonazzola ; Alejandro Andrés Hnilo ; Silvia Adriana Ledesma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Esta Tesis trata sobre la observación y descripcióon de los eventos extremos (EE, pulsos de potencia pico especialmente alta) que aparecen espontáneamente en el régimen caotico de láseres sólidos autopulsados con absorbente saturable (es decir, mediante la téecnica de Q-switch pasivo). Desde el descubrimiento de las rogue waves oceánicas (olas excepcionalmente grandes que aparecen inesperadamente en mares relativamente calmos y desaparecen rapidamente), los EE se han convertido en un tema de relevancia en diversos ámbitos de la Física, entre ellos la Óptica. Por otro lado, controlar a voluntad la aparición de EE en este tipo de láseres tiene interés práctico.Diseñamos y construimos un prototipo de láser de estado totalmente sólido (Nd:YVO4 + Cr:YAG) en el que el valor del parámetro de saturacion es fácilmente ajustable, observando diferentes regímenes dináamicos, desde Q-switch estable a caos con y sin EE. Adquirimos series temporales de pulsos y los analizamos, midiendo, entre otras cosas su dimensión de embedding y exponentes de Lyapunov. Hallamos así que los EE están ligados a regímenes caóticos de baja dimensionalidad. Con una cámara estándar vimos que los EE aparecen asociados a imágenes transversales del haz (spot) con una estructura compleja, lo que constituye un indicio de la relevancia de la interacción de los modostransversales en la formacion de los EE. A partir de aquí el trabajo siguio dos líneas: el estudio de regularidades temporales, y el análisis de los patrones transversales. En cuanto a la primera lnea, encontramos que la vecindad de los EE es mucho más regular que la de los pulsos de intensidad media. Los tiempos que separan a un EE de los pulsos que lo preceden y le siguen tienen una dispersión mucho menor que para un pulso medio. En particular, los tiempos previos a los EE (es decir, sus tiempos de formación) no son especialmente largos, aunque sí lo son los intervalos que los suceden.En cuanto a la segunda línea, el principal resultado surge de la observación del patróntransversal con una camara ultrarrápida. De la correlacióon y procesamiento de las seriesde imagenes y de intensidades verificamos que el patrón transversal varía pulso a pulso; que el número de estos patrones es chico, y que los EE estan asociados a un número aun menor. Estos patrones son simples, y no tienen puntos brillantes. A partir de todas estasobservaciones, desarrollamos una simulacion numérica, basada en ecuaciones de balance, para modelar la aparición de EE en estos láseres y, eventualmente, diseñar un método de control.En conclusion, hemos establecido que los EE en este sistema siguen una dináamicadeterminista, regida por la interacción de unos pocos modos simples. En muchos sistemas fsicos los EE son descriptos por una ecuación de Schrödinger no lineal. Aquí, en cambio, las observaciones demuestran que es posible una descripción con unas pocas ecuaciones diferenciales ordinarias. Además del interés académico, los resultados obtenidos son valiosos para el desarrollo de teléemetros e iluminadores láser livianos y compactos de desempeño mejorado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica organizacional actual: demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas

Más información
Autores/as: Alejandro Melamed ; Francisco Martín Suárez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La idea central de esta investigación es que cierta clase de dinámica organizacional en las compañías multinacionales genera condiciones que fomentan una demanda excesiva hacia los ejecutivos como parte de un fenómeno denominado depredación, y sería específico de modalidades organizacionales que presentan una particular manera de entender la competitividad y que están vigentes en el actual contexto socio-económico. El fenómeno de depredación se refiere a los efectos sobre el personal de una organización, producto de un exceso de demandas como modalidad de gestión, e involucra aspectos subjetivos y objetivos. Se da cuenta de la complejidad que caracteriza a este fenómeno y el modo en que se naturaliza la sobreimplicación como modalidad legítima de trabajo en las empresas. Esto es posible por medio de un circuito constituido por elementos organizacionales y "transorganizacionales" (como marco social y los discursos legitimadores). El circuito depredador se despliega a través de una gestión depredadora que apela a los mandatos organizacionales, la incumplibilidad de las demandas, y distintas modalidades de persuasión. Apela a mecanismos simbólicos para promover el compromiso y la lealtad. Es una consecuencia no buscada ni deseada por parte de las organizaciones. La visibilización de los diversos aspectos de la depredación permitirá aportar al logro de un espacio organizacional que redunde en beneficios materiales y simbólicos para los distintos actores sociales involucrados, pues se parte de entender que las empresas tienen un gran potencial de aportes positivos para hacer a personas y comunidades.