Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis crítico del pragmatismo conceptualista de C. I. Lewis: Aportes a la epistemología reciente

Más información
Autores/as: Victoria Paz Sanchez García ; María Cristina Di Gregori ; Ana Rosa Pérez Ransanz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

El objetivo general de la presente investigación está orientado a analizar en profundidad la perspectiva filosófico-pragmatista que desarrollara Clarence Irving Lewis en torno a la teoría del conocimiento, señalando las vinculaciones e implicancias de la misma para su teoría de la valoración y para la ética -temas que consideramos centrales en las agendas de investigación actuales en epistemología. Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de su importancia e incidencia en el marco de la corriente pragmatista, de determinar el carácter original y novedoso de sus aportes al campo de la epistemología, y de evaluar su potencial para pensar las prácticas cognitivas y científicas actuales. Cabe señalar que C. I. Lewis forma parte de la tradición del pragmatismo clásico, un movimiento filosófico surgido en EEUU a finales del s. XIX en torno a la obra de pensadores como C. S. Peirce, W. James, J. Dewey y G. H. Mead. Si bien esta línea de pensamiento ha sido criticada y en muchos aspectos malinterpretada, desde hace ya unas décadas ha resurgido un neto interés en dicho pensamiento desde perspectivas interpretativas de innegable valor para el campo de la epistemología, de la vida social y de la ética; más allá de las coincidencias y divergencias que sin duda sigue suscitando. En lo que respecta especialmente a Lewis, ha sido sin duda uno de los epistemólogos más importantes de la filosofía norteamericana durante el siglo XX. Su largo paso por Harvard, como estudiante y como profesor, le significó una importante formación, una vinculación con grandes pensadores de la filosofía local y continental, y una indudable influencia en las generaciones que le sucedieron. Sin embargo, su filosofía no ha recibido la atención que merece en su propio contexto y, mucho menos, en la filosofía de habla hispana. Ha sido, además, objeto de diferentes interpretaciones y asociaciones, muchas de las cuales lo desvincularon de la corriente del pragmatismo clásico opacando sus más lúcidos aportes teóricos. Frente a este estado de la cuestión y teniendo en cuenta, por otra parte, el resurgimiento que ha tenido el pensamiento pragmatista en las últimas décadas y el renovado interés que se registra en torno a sus perspectivas interpretativas para el terreno de la epistemología, la filosofía política y la ética, es que nos proponemos los siguientes objetivos específicos de trabajo. En primer lugar, recobrar el pensamiento lewisiano analizando en profundidad su novedosa posición, denominada “pragmatismo conceptualista”, sistematizando sus conceptos específicos y sus tesis fundamentales. En segundo lugar, dar cuenta de su filiación pragmatista para así habilitar lo que, a nuestro juicio y tal como pretendemos mostrar aquí, constituye una mejor y más cabal comprensión de su propuesta integral; o, dicho en sentido inverso, abordar desde una perspectiva global su propuesta filosófica en torno al conocimiento de modo de poner en evidencia su innegable veta pragmatista. En tercer lugar, dar a conocer para el caso de la filosofía hispanoparlante lo que consideramos una de las teorías gnoseológicas más complejas, potentes y acabadas del siglo XX (sobre todo teniendo en cuenta que es casi desconocida en dicho contexto y que no ha sido traducida al español), de manera tal de habilitar su incorporación a las reflexiones actuales vinculadas al resurgimiento que tiene desde hace unas décadas el pragmatismo. En cuarto lugar, dar cuenta de algunos problemas o puntos de tensión que presenta su teoría y revisar algunas de las principales críticas que ha recibido. Finalmente y acorde a todo lo anterior, evaluar la pertinencia, los aportes y la incidencia de la perspectiva lewisiana en el campo del conocimiento para así contribuir a las discusiones más actuales en epistemología y filosofía de las ciencias, así como también a las reflexiones éticas y axiológicas íntimamente vinculadas a ellas. En función de los objetivos anteriormente señalados, proponemos una metodología consistente en abordar analíticamente la concepción filosófica de Lewis a lo largo de diferentes escritos, centrándonos básicamente en su teoría del conocimiento; situar contextualmente su pensamiento tratando de reconstruir su trayecto filosófico a través de distintos tópicos e intereses; mostrar las influencias que recibió y las que supo ejercer a partir de diferentes intercambios con profesores, colegas y alumnos; y abordar algunos de los problemas gnoseológicos más importantes a los que Lewis pretendió dar respuesta, señalando el tono específico de los debates en los que se enmarcaban y analizando puntualmente algunas de las críticas de mayor relevancia que se le han formulado y que, a nuestro juicio, han incidido en la recepción de sus propuestas. Todo ello, en orden a dar cuenta crítica y argumentalmente de las siguientes tesis: que (1) Lewis es un pragmatista, a pesar de las importantes interpretaciones en contrario realizadas por destacados filósofos contemporáneos; que (2) su propuesta constituye un genuino sistema filosófico de ideas sólidamente articuladas sobre el trasfondo de su perspectiva pragmatista; que (3) si asumimos las dos tesis anteriores muchas de las dificultades interpretativas que por momentos pone de manifiesto la teoría lewisiana se resuelven reforzando consistentemente dichas premisas; lo cual nos permite pensar que (4) en muchos casos Lewis ha sido mal comprendido precisamente porque se lo ha desvinculado del pragmatismo o porque se han desarticulado algunas partes de su teoría, de su sistema como un todo; y finalmente, y en consonancia con los objetivos principales del trabajo, la tesis según la cual (5) la interpretación en clave pragmatista de Lewis ofrece una perspectiva integral de su teoría que resuelve ciertas aporías al mismo tiempo que permite visualizar un conjunto de aportes que resultan significativos para las discusiones epistemológicas actuales; todos éstos resultados que, a su vez, nos estimulan a seguir en nuestra dirección interpretativa. Por último, ofrecemos algunas conclusiones finales que muestran resumidamente los argumentos que nos permiten respaldar las afirmaciones anteriormente señaladas, que recapitulan en líneas generales los puntos más significativos desarrollados a lo largo del trabajo, y que retoman de manera orgánica las conclusiones parciales obtenidas. Asimismo, ofrecemos un conjunto de hipótesis que podrían orientar una futura investigación que dé continuidad al trabajo aquí presentado y que se fundan en la convicción de que la propuesta de Lewis tiene todavía mucho que aportar y que su incorporación a las reflexiones actuales puede resultar muy enriquecedora.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis crítico del pragmatismo conceptualista de C. I. Lewis: Aportes a la epistemología reciente

Más información
Autores/as: Victoria Paz Sanchez García ; María Cristina Di Gregori ; Ana Rosa Pérez Ransanz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

El objetivo general de la presente investigación está orientado a analizar en profundidad la perspectiva filosófico-pragmatista que desarrollara Clarence Irving Lewis en torno a la teoría del conocimiento, señalando las vinculaciones e implicancias de la misma para su teoría de la valoración y para la ética -temas que consideramos centrales en las agendas de investigación actuales en epistemología. Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de su importancia e incidencia en el marco de la corriente pragmatista, de determinar el carácter original y novedoso de sus aportes al campo de la epistemología, y de evaluar su potencial para pensar las prácticas cognitivas y científicas actuales. Cabe señalar que C. I. Lewis forma parte de la tradición del pragmatismo clásico, un movimiento filosófico surgido en EEUU a finales del s. XIX en torno a la obra de pensadores como C. S. Peirce, W. James, J. Dewey y G. H. Mead. Si bien esta línea de pensamiento ha sido criticada y en muchos aspectos malinterpretada, desde hace ya unas décadas ha resurgido un neto interés en dicho pensamiento desde perspectivas interpretativas de innegable valor para el campo de la epistemología, de la vida social y de la ética; más allá de las coincidencias y divergencias que sin duda sigue suscitando. En lo que respecta especialmente a Lewis, ha sido sin duda uno de los epistemólogos más importantes de la filosofía norteamericana durante el siglo XX. Su largo paso por Harvard, como estudiante y como profesor, le significó una importante formación, una vinculación con grandes pensadores de la filosofía local y continental, y una indudable influencia en las generaciones que le sucedieron. Sin embargo, su filosofía no ha recibido la atención que merece en su propio contexto y, mucho menos, en la filosofía de habla hispana. Ha sido, además, objeto de diferentes interpretaciones y asociaciones, muchas de las cuales lo desvincularon de la corriente del pragmatismo clásico opacando sus más lúcidos aportes teóricos. Frente a este estado de la cuestión y teniendo en cuenta, por otra parte, el resurgimiento que ha tenido el pensamiento pragmatista en las últimas décadas y el renovado interés que se registra en torno a sus perspectivas interpretativas para el terreno de la epistemología, la filosofía política y la ética, es que nos proponemos los siguientes objetivos específicos de trabajo. En primer lugar, recobrar el pensamiento lewisiano analizando en profundidad su novedosa posición, denominada “pragmatismo conceptualista”, sistematizando sus conceptos específicos y sus tesis fundamentales. En segundo lugar, dar cuenta de su filiación pragmatista para así habilitar lo que, a nuestro juicio y tal como pretendemos mostrar aquí, constituye una mejor y más cabal comprensión de su propuesta integral; o, dicho en sentido inverso, abordar desde una perspectiva global su propuesta filosófica en torno al conocimiento de modo de poner en evidencia su innegable veta pragmatista. En tercer lugar, dar a conocer para el caso de la filosofía hispanoparlante lo que consideramos una de las teorías gnoseológicas más complejas, potentes y acabadas del siglo XX (sobre todo teniendo en cuenta que es casi desconocida en dicho contexto y que no ha sido traducida al español), de manera tal de habilitar su incorporación a las reflexiones actuales vinculadas al resurgimiento que tiene desde hace unas décadas el pragmatismo. En cuarto lugar, dar cuenta de algunos problemas o puntos de tensión que presenta su teoría y revisar algunas de las principales críticas que ha recibido. Finalmente y acorde a todo lo anterior, evaluar la pertinencia, los aportes y la incidencia de la perspectiva lewisiana en el campo del conocimiento para así contribuir a las discusiones más actuales en epistemología y filosofía de las ciencias, así como también a las reflexiones éticas y axiológicas íntimamente vinculadas a ellas. En función de los objetivos anteriormente señalados, proponemos una metodología consistente en abordar analíticamente la concepción filosófica de Lewis a lo largo de diferentes escritos, centrándonos básicamente en su teoría del conocimiento; situar contextualmente su pensamiento tratando de reconstruir su trayecto filosófico a través de distintos tópicos e intereses; mostrar las influencias que recibió y las que supo ejercer a partir de diferentes intercambios con profesores, colegas y alumnos; y abordar algunos de los problemas gnoseológicos más importantes a los que Lewis pretendió dar respuesta, señalando el tono específico de los debates en los que se enmarcaban y analizando puntualmente algunas de las críticas de mayor relevancia que se le han formulado y que, a nuestro juicio, han incidido en la recepción de sus propuestas. Todo ello, en orden a dar cuenta crítica y argumentalmente de las siguientes tesis: que (1) Lewis es un pragmatista, a pesar de las importantes interpretaciones en contrario realizadas por destacados filósofos contemporáneos; que (2) su propuesta constituye un genuino sistema filosófico de ideas sólidamente articuladas sobre el trasfondo de su perspectiva pragmatista; que (3) si asumimos las dos tesis anteriores muchas de las dificultades interpretativas que por momentos pone de manifiesto la teoría lewisiana se resuelven reforzando consistentemente dichas premisas; lo cual nos permite pensar que (4) en muchos casos Lewis ha sido mal comprendido precisamente porque se lo ha desvinculado del pragmatismo o porque se han desarticulado algunas partes de su teoría, de su sistema como un todo; y finalmente, y en consonancia con los objetivos principales del trabajo, la tesis según la cual (5) la interpretación en clave pragmatista de Lewis ofrece una perspectiva integral de su teoría que resuelve ciertas aporías al mismo tiempo que permite visualizar un conjunto de aportes que resultan significativos para las discusiones epistemológicas actuales; todos éstos resultados que, a su vez, nos estimulan a seguir en nuestra dirección interpretativa. Por último, ofrecemos algunas conclusiones finales que muestran resumidamente los argumentos que nos permiten respaldar las afirmaciones anteriormente señaladas, que recapitulan en líneas generales los puntos más significativos desarrollados a lo largo del trabajo, y que retoman de manera orgánica las conclusiones parciales obtenidas. Asimismo, ofrecemos un conjunto de hipótesis que podrían orientar una futura investigación que dé continuidad al trabajo aquí presentado y que se fundan en la convicción de que la propuesta de Lewis tiene todavía mucho que aportar y que su incorporación a las reflexiones actuales puede resultar muy enriquecedora.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cromatográfico en papel de proteínas aisladas de la larva de Tenia equinococcus

Más información
Autores/as: Guelfo Pozzi ; Jorge R. Mendive

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ha procedido al análisis cromatográfico de los hidrolizados de las fracciones proteicas aisladas de la hidátide de Tenia equinococcus. A partir del líquido hidático se ha separado mediante ClNa a saturación una fracción a pH 3,9 y otra a pH 3,3. Del triturado de la membrana se obtuvo solamente un precipitado a pH 3,3. Estas proteínas que representan el antígeno especie específico son solubles en agua destilada a pH 7,6-7,8; coagulan por calentamiento en presencia de electrolitos y su punto isoeléctrico se halla entre 4,7-4,9. El análisis cromatográfico en papel de los hidrolizados ácidos y básicos de estas fracciones proteicas ha permitido poner en evidencia que: l) la proteína separada del líquido hidático a pH 3,3 contiene los amino-ácidos siguientes: leucina, arginina, serina, fenilalanina, isoleucina, lisina, ácido glutámico, tirosina, valina, treonina, ácido aspártico, prolina, alanina, glicina, cistina, trptofano. 2) la proteína separada del líquido hidático a pH 3,9 no se diferencia de la anterior en cuanto a su contenido cualitativo de amino-ácidos; 3) en los cromatogramas de los hidrolizados de la proteína separada de membrana sólo se han identificado: leucina, valina, fenilalanina, arginina, isoleucina, prolina, tirosina, treonina, dado que, sistemáticamente aparece una mancha anómala no resoluble que cubre la zona donde se hallarían los amino-ácidos de bajo Rf.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cualitativo de bismuto por ensayos aislados directos

Más información
Autores/as: Teodolinda Isabel Semorile ; Ariel Heriberto Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1953 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El esquema general no siempre es requerido para la mayoría de las muestras conteniendo bismuto ya que frecuentemente es posible la determinación directa. Se han estudiado varios reactivos: yoduro de potasio, estannito en medio alcalino, tiourea y sulfocianuro de potasio, como ensayos aislados directos para bismuto, determinando en cada caso el límite de identificación y la concentración límite. a)La adición de un exceso de yoduro soluble a una solución ácida de bismuto produce el ión complejo BiI4- de color amarillo-anaranjado, que es uno de los iones más estables. Una de las mayores dificultades está en confundirlo con el yodo liberado por agentes oxidantes y no abusando del cloruro estannoso agregado para reducirlo ya que en pequeña cantidad no actúa sobre el complejo bismútico. TECNICA EMPLEADA: 1 ml de la solución a analizar conteniendo Bi y todos los cationes comunes + 6 gotas de IK 0,5 N + 2-3 ml de acetato de amonio 0,5 N (para solubilizar al Pb) + IK sólido hasta complejar la Ag+ y el Cd++, extraer con 1,5 ml de acetato de etilo y 0,5 de acetona, agitar y al extracto agregar 2 gotas de Cl2Sn al 20%. Si la observación es dificultosa se le agrega 0,5 ml más de acetato de etilo, agitando suavemente. Este método es satisfactorio para cantidades mayores de 50 ɣ de Bi en presencia de todos los demás cuando se encuentra en proporción de 1:200 y para bajas concentraciones de Hg2++ y Sb+++ (nomás de 400 ɣ). Si se comete algún error es debido a la ligera coloración de los solventes orgánicos utilizados que resultan de la alta concentración de sales neutras o de soluciones de pequeñas cantidades de Co, Ni y Cr. b)Las soluciones alcalinas de estannito sódico o potásico reducen sus sales a Bi metálico: 2Bi(0H)3 + 3SnO2Na2 ↔ 3SnO3Na2 + 3H2O + 2Bi Las sales de Pb sólo son reducidas escasamente a la temperatura ambiente; la coloración parda debido al Pb separado es visible al cabo de 3 a 10 minutos, acelerándose extraordinariamente por la presencia de pequeñísimas cantidades de Bi. Incluso la reacción es positiva con cantidades tan pequeñas que no pueden investigarse con el estannito solo. Parece ser que esta catálisis de la reducción del Pb por indicios de Bi se debe al hecho de que el Bi actúa como centro de cristalización para el Pb. En presencia de grandes cantidades de Bi aparece un precipitado de Pb inmediatamente; pequeñas cantidades necesitan de 1 a 3 minutos antes de la aparición de un definido color pardo que se intensifica parcialmente hasta que todo el Pb se precipita. La prueba es específica para el Bi en el grupo del sulfuro de hidrógeno en ausencia de Ag+, Cu++ y Hg++. Es el más conveniente, ya que, comprobada la presencia de mercurio sea como Hg2++ o Hg++ por formación de una amalgama sobre una lámina de cobre, se volatiliza la muestra, el residuo se trata con 1 gota de ClH lN y se opera según la siguiente TECNICA: 1 gota de solución a analizar + 1 gota de Cl2Sn al 20% + 15 gotas de CNK al 5% (para complejar la plata y el cobre), agitar + 2 gotas de SnO2-- que se prepara en el acto, mezclando volúmenes iguales de Cl2Sn al 5% en ClH e NaOH al 25%. Cuando se duda de la alcalinidad del medio agregar 1 gota de NaOH 2N. En esta forma se puede reconocer 3 ɣ de Bi en presencia de cualquier otro catión común. c) La tiourea forma con soluciones ácidas de sales de bismuto un complejo amarillo del tipo siguiente: (ver estructuras en la Tesis) Según Dubsky, Okac y Okac. Se puede utilizar en presencia de hasta 1:70 de los iones coloreados y pequeña concentración de fluoruros, cloruros, sulfatos y fosfatos. d)El sulfocianuro de potasio forma una coloración amarilla debida probablemente a la formación del ión complejo siguiente: [Bi(SCN)6]K3. Se trató de sensibilizar la reacción mediante el agregado de solventes orgánicos. El ensayo en blanco es poco satisfactorio pues ya extrae rosado debido posiblemente a la pequeñísima cantidad de ión férrico existente. Para eliminar esa coloración se complejó al hierro con fluoruro o se lo redujo con sulfito o cloruro estannoso, pero todos ellos decoloran al complejo bismútico. Tampoco debe evitarse la extracción ya que partiendo de soluciones coloreadas, éstas interfieren. El sulfocianuro queda entonces eliminado por las dificultades que presenta su extracción. e)Se trató de aumentar la sensibilidad combinando los métodos, para ello se practicó la reducción con estannito sobre 1,2,3 hasta 5 gotas de la capa inferior y de la extracción de una dilución negativa para el BiI4-, sin obtener resultados positivos. Se sugiere como método conveniente el del estannito según la técnica dada y una comprobación con el IK.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cualitativo de cobalto por ensayos aislados

Más información
Autores/as: Clara González ; Ariel Heriberto Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo tiene por objeto la determinación cualitativa de Co++, en una muestra general, tratando de evitar la marcha sistemática larga y tediosa. Se han estudiado varias reacciones tratando de hallar alguna que permitiera la eliminación de las interferencias, de una manera sencilla y rápida, y al mismo tiempo la determinación de Co con presión. De las tres reacciones seleccionadas en la bibliografía (alfa nitroso beta naftol, tiocianato de amonio, tiocianato de mercurio y amonio) la que mejor reune estas condiciones es la de tiocianato de amonio, que ha permitido la determinación de cobalto, en cualquier muestra, en proporción mayor de 0,1%, por solubilización y ensayo directo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cualitativo de cobre por ensayos aislados directos

Más información
Autores/as: Elsa Palmira Reyes ; Ariel H. Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
A fin de economizar tiempo y reactivos, se trata actualmente de sustituir el método clásico de análisis cualitativo, de separaciones en marchas, por el de ensayos aislados, que ya ha sido aplicado con éxito en algunos elementos. Siguiendo esta orientación, nos ocupamos en este trabajo, del Cobre, y después de interiorizarnos de las ventajas e inconvenientes que presentan cada una de las numerosas reacciones que para este catión encontramos en bibliografía, hemos seleccionado tres de ellas que, por su sensibilidad y especificidad nos parecieron las más adecuadas para nuestro fin. Estas tres reacciones son: I- Dietilditiocarbamato de Sodio: a)gota, b)extracción; II- Ácido Rubeánico (manchas); III- Sulfocianuro de Mercurio y Amonio (microscopio). Los métodos empleados son los siguientes: I- Dietilditiocarbamato de Sodio: Técnica a): Se coloca una gota de la solución en ensayo, una de alcohol y otra del reactivo (solución alcohólica al 1%) en una placa de toque; la aparición de un color marrón o precipitado indica presencia de cobre. Técnica b): Se coloca en un microtubo 1 ml. de la solución en ensayo, unas gotas del reactivo al 0,1% (solución acuosa) y 1 ml. del disolvente; se agita bien y se dejan separar las dos capas. En la superior aparecerá un co1or amarillo a marrón si hay cobre presente. II- Ácido Rubeánico: Técnica: Se coloca una gota de la solución en ensayo sobre una tira de papel de filtro, que se expone luego a a los vapores de amoníaco; por agregado de una parte del reactivo, aparece si hay cobre, una mancha verde cuya intensidad aumenta con la cantidad de cobre. III- Sulfocianuro de Mercurio y Amonio: Técnica: Se coloca sobre un portaobjeto una gota de la solución problema, y al lado, pero sin tocarla, otra del reactivo; se aproxrnan con una varilla muy fina y se observa el precipitado al microscopio. Son cristales amarillo verdosos en forma de agujas de bordes rizados. Para aumentar la sensibilidad de la reacción se agrega una gota de una solución de (CH3-CO)2Zn (de concentración adecuada a la cantidad de cobre presente) a la de la solución problema, antes de hacer actuar el reactivo. Los cristales ahora observados son de color violeta, pequeños, y se presentan agrupados formando figuras diversas. Aplicadas estas reacciones a soluciones puras de cobre, se obtuvieron los siguientes resultados, que consignamos junto a los registrados en bibliografía: (ver cuadro en la Tesis). Si en vez de soluciones puras, se usan mezclan de los cationes comunes se observa que tanto el ácido rubeánico como el sulfocianuro de mercurio y amonio presentan muchas interferencias, algunas de las cuales no son de fácil eliminación y por lo tanto no responden a nuestro propósito de aplicar un método cómodo y directo. El dietilditiocarbamato de sodio (técnica b), por el contrario, presenta sólo dos interferencias: hierro y cobalto. El primero se compleja fácilmente con PO4H3; el cobalto en cambio, no se pudo eliminar, ni en cantidades similares a las de cobre, por ello es necesario eliminarlo previamente, para lo cual se sugiere el cobaltinitrito. El límite de identificación hallado para el elemento que nos ocupa, en presencia de los demás cationes es el siguiente: Cu++ en presencia de Ag, Hg2++, Pb (70ɤ de c/cat.).....(LI: 0,27ɤ; CL:1/34x10^6) Cu++ en presencia de Sb, Bi, Sn, As (70ɤ de c/cat.)....(LI: 0,027ɤ; CL:1/34x10^6) Cu++ en presencia de Ni, Cd, Hg++, Fe+++, Al, Cr, Mn, Zn, Ca, Sr, Ba, Na, K, NH4, Mg......(LI: 0,013ɤ; CL:1/16x10^6).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cualitativo y cuantitativo de la bilirrubina, urobilina, sales biliares, colesterol, albumina y mucina en el líquido duodenal

Más información
Autores/as: María Ivonne Brovedani ; Ventura Morera ; Andres Lopez García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Brovedani, María Ivonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cuantitativo de adaptación de pernos fibra de vidrio cilíndricos y cilíndrico-cónicos en diferentes anatomías de dientes unirradiculares (In Vitro): Pautas para diseñar nuevas técnicas

Más información
Autores/as: Diego Mariano Noroña ; Claudio Arturo Antonio Ibañez ; María del Carmen Visvisián

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Los dientes tratados endodónticamente poseen un riesgo mayor de fallas biomecánicas al compararlos con dientes vitales. El perno intrarradicular individualizado a la anatomía del conducto radicular es la mejor forma de hacer funcionar todo como un monobloque. Esta investigación in vitro analizó y cuantificó las áreas de adaptación entre los postes y las paredes del conducto radicular, en cuatro niveles, comparando dos morfologías de pernos de fibra de vidrio, (cilíndricos y cilíndrico-cónicos) instalados en diferentes elementos dentarios unirradiculares, estableciendo frecuencias de localización de esas áreas y observando también pérdidas dentinarias en zonas apicales del perno. La totalidad de la muestra se conformó con 90 elementos dentarios unirradiculares dividiéndose en 3 grupos de n=30: grupo 1 (incisivos centrales superiores), grupo 2 (incisivos laterales superiores) y grupo 3 (premolares inferiores) a los cuales se les realizó tratamiento endodóntico y la restauración con el sistema de pernos de fibra de vidrio cilíndrico (Para Post Fiber White, Coltene Whaledent) o cilíndrico–cónico (Glassix, Harald Nordin sa, Chailly, Switzerland). El análisis siguió tres aspectos diferentes: medición de adaptación, medición de pérdida dentinaria en el conducto radicular correspondiente al extremo apical del perno y calidad de la desobturación. En los resultados generales se observa que los mejores niveles de adaptación y menores pérdidas dentinarias se observan con el uso de pernos preformados cilíndrico- cónicos y sin diferencias en calidad de desobturación entre los grupos observados. Conclusión: Existen diferencias en el uso de pernos de fibra de vidrio cilíndrico y cilíndrico cónicos, en relación a su adaptación con los diferentes elementos dentarios unirradiculares.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cuantitativo de la deformación en el sector oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su implicancia geodinámica

Más información
Autores/as: María Silvia Japas ; Arturo Jorge Amos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Japas, María Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis cuantitativo del crecimiento económico argentino

Más información
Autores/as: Juana Z. Brufman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1974 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios