Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El alcornoque: producción e importación. Industria del corcho en la República Argentina

Más información
Autores/as: Alberto Vicente Sabá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El algodón: características de su producción, e industria en el país, su importancia y posibilidades en la economía nacional

Más información
Autores/as: Juan Bautista Ladaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El algodón de fibra larga

Más información
Autores/as: Manuel Kitaigorodsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El algodón y sus problemas actuales en la República Argentina

Más información
Autores/as: Isidro José Carballo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El amarillo brillante como reactivo analítico para la determinación fotométrica de magnesio: Su aplicación en el análisis de aguas

Más información
Autores/as: Gualterio Ludovico Ricardo Kobelt

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Kobelt, Gualterio Ludovico Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El amarillo de tiazol como reactivo analítico para la determinación colorimétrica del magnesio: su aplicación en el análisis de aguas

Más información
Autores/as: Rodolfo Daniel García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1949 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:García, Rodolfo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El ambiente lumínico en plantaciones intensivas de olivo (Olea europaea L.)y su efecto sobre los determinantes y componentes del rendimiento en aceite

Más información
Autores/as: Silvana Ursula Cherbiy Hoffmann ; María Cecilia Rousseaux ; Antonio Juan Hall

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Maximizar la productividad en las plantaciones densas de olivo requiere de un manejo apropiado de la iluminación del canopeo. Pero el limitado conocimiento acerca de la respuesta del rendimiento a la radiación fotosintéticamente activa (PAR)dificulta su logro. Además, los periodos potencialmente críticos, donde el rendimiento sería sensible al sombreado, y el efecto de la poda sobre la respuesta a la PAR, han sido escasamente estudiados. Esta tesis se centró sobre las relaciones entre los determinantes y componentes del rendimiento, y la PAR, utilizando dos aproximaciones. En primer lugar, se caracterizó el ambiente lumínico en distintas posiciones de un seto en dos estaciones de crecimiento y se estableció su relación con los determinantes y componentes del rendimiento. Las yemas axilares e inflorescencias respondieron bilinealmente a la PAR aunque la poda alteró esta respuesta. El peso seco del fruto y la concentración de aceite respondieron linealmente a la irradiancia. En segundo lugar, se manipuló directamente el nivel de PAR (3 a 70 de PAR incidente)con redes mediasombra en árboles semi-aislados, focalizando las mediciones en una posición externa de la copa. Combinando ambos enfoques, se contrastaron las funciones de respuestas derivadas de distintas posiciones en el seto (primera aproximación)con aquellas obtenidas en una posición externa de la copa (segunda aproximación). Utilizando la segunda aproximación se demostró que la inducción floral, el cuaje y llenado del fruto son periodos críticos para el rendimiento bajo PAR limitante. También fue posible establecer que los frutos evidenciaron una mejor capacidad de recuperación después de retirar los tratamientos, cuando el periodo de post-sombreo precedió y/o aconteció durante la división celular del fruto. La información aquí generada podría mejorar el modelado de la estructura óptima del canopeo, que asegura una óptima intercepción de la PAR y un alto rendimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Amicus Curiae y la Ley 2779: obstáculos a la participación ciudadana, período 2003-2018

Más información
Autores/as: María Magdalena Odarda ; Anselmo Torres ; Juan Manuel Otero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El amor como acto y su relación con el estrago en la clínica

Más información
Autores/as: Juan Carlos Volpatti ; Carlos J. Escars

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2015 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Objetivos de la tesis: 1) Precisar la noción de acto. Porque la noción de acto, dentro del marco teórico-clínico desde el cual se plantea la investigación, va a darnos precisiones sobre una forma de acción productora de sentimientos que probablemente otras formas de acción no posean. 2) Precisar la noción de amor como acto. Si el amor puede ser producido por esta forma de acción, donde el deseo puede llegar a tener un lugar novedoso para el paciente, resulta pertinente determinar el lugar del deseo en esta forma de acción. 3) Precisar la noción de estrago. Porque esta noción que habla de hechos percibidos ya desde Freud, y subrayados por Lacan, tiene consecuencias clínicas sobre todo en presentaciones que no se realizan por vía de los retornos de lo reprimido, y circunscribirla permitirá precisar la lectura de dichas situaciones. 4) Determinar el lugar del amor como acto en la práctica clínica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El amor voluntario: Pasión y virtud en Descartes

Más información
Autores/as: Pablo E Pavesi ; Jorge Eugenio Dotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

La tesis que sometemos a evaluación está dedicada a la última obra publicada de René Descartes, Las pasiones del alma. Ella aspira a mostrar el carácter estrictamente filosófico de la investigación cartesiana sobre las pasiones, carácter que se manifiesta en su objeto, en sus fundamentos y, finalmente, en la relación de dicha investigación con otros textos del corpus cartesiano, especialmente, las Meditaciones Metafísicas. Ella consta de seis capítulos, que siguen el orden de exposición de la última obra publicada de Descartes, Las pasiones del alma (1649), dedicados a la unión del cuerpo y el alma (capítulo 1), a la definición de pasión (capítulos II y III), a la teoría del amor (capítulo IV), y, finalmente, a la noción de generosidad, último nombre que Descartes otorga a la virtud (capítulos y y VI).