Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del <tratamiento térmico> sobre la <solubilidad y sorción de agua> en <proteínas de origen vegetal>

Más información
Autores/as: Ana María Renata Pilosof ; Gualterio B. Bartholomai

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Pilosof, Ana María Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del ácido salicílico sobre la virulencia de Staphylococcus aureus y su interacción con el huésped

Más información
Autores/as: Lucía Paula Alvarez ; Fernanda Buzzola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
S. aureus es una bacteria oportunista capaz de generar infecciones severas en humanos. Entre los factores de virulencia más importantes de S. aureus se encuentran el polisacárido capsular (PC) y la adhesina Eap, cuya expresión está controlada por los reguladores globales sae y mgrA. La expresión de eap es activada por sae, mientras que el PC es activado por mgrA e inhibido por sae. El ácido salicílico (SAL) altera la expresión de diversas moléculas en células procariotas y eucariotas. Este trabajo se propuso estudiar el efecto del SAL sobre la expresión de los factores de virulencia de S. aureus y cómo esto afecta la interacción de la bacteria con el huésped. Al respecto, el SAL provocó un aumento en la capacidad de internalización de la cepa Newman en células epiteliales. Esto correlacionó con una expresión disminuida del PC5 y un aumento de Eap, debido al efecto positivo del SAL sobre sae y negativo sobre mgrA. Por otra parte, el tratamiento de las células endoteliales con SAL, así como también sobre los ratones generó una menor adherencia de S. aureus. Además, se determinó que Eap es esencial para la internalización y colonización de S. aureus tanto in vitro como in vivo. Estos hallazgos demuestran que el SAL altera la expresión de moléculas de S. aureus directamente involucradas en la interacción con el huésped y por lo tanto la progresión de la infección podría verse afectada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre Escherichia coli verotoxigénico

Más información
Autores/as: Lucía Medico ; Alejandra Krüger ; Giselda Isabel Bigeon

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) puede causar una serie de enfermedades en el ser humano, desde diarrea acuosa y colitis hemorrágica (CH), hasta síndrome urémico hemolítico (SUH). Las cepas VTEC tienen la capacidad de producir verotoxinas (VTs), las cuales están codificadas por genes vtx que se encuentran en profagos insertos en el cromosoma bacteriano. La producción de VTs está ligada al ciclo de replicación del fago y las condiciones que llevan a la inducción del fago también incrementan la liberación de verotoxinas. La alta tasa de infecciones asociadas a VTEC en Argentina constituye un importante problema en Salud Pública y un serio desafío para la industria alimenticia. Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto del aditivo cloruro de sodio sobre el crecimiento de 6 cepas VTEC aisladas de bovinos y alimentos, y sobre la inducción de fagos codificantes de verotoxinas. Para ello se realizaron cultivos con y sin el agregado de NaCl 2%. Se midió la densidad óptica a 600 nm y se realizaron curvas de crecimiento bacteriano. A las 3 horas posteriores al agregado del aditivo, se recolectaron los sobrenadantes para la determinación de producción de fagos por recuento de unidades formadoras de placa de lisis. Alícuotas de los sobrenadantes se conservaron a 4 ºC para evaluar la estabilidad de los fagos detectados. Los ensayos mostraron disminución de crecimiento de las cepas VTEC por la adición del NaCl 2%. Sin embargo, los títulos de fagos portadorers de vtx producidos en presencia de NaCl 2% no fueron significativamente diferentes de los producidos por los cultivos controles. En uno de los sobrenadantes se detectó presencia de fagos infectivos luego de 55 días de conservación a 4 ºC. Teniendo en consideración que los fagos pueden persistir en los alimentos, son necesarios más estudios que determinen el riesgo de producción de fagos vtx en alimentos durante los procesos de elaboración, manipulación y almacenamiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (Felis catus) prepúberes

Más información
Autores/as: Ana Cristina Carranza Martín ; María Cristina Gobello ; Marcela Faya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Debido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del agregado de estiércol de gallina en el compostaje de aserrín y cascarilla de arroz

Más información
Autores/as: María Corina Leconte ; María Julia Mazzarino ; Patricia Satti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto
En Corrientes (y demás provincias mesopotámicas) se producen grandes volúmenes de aserrín y cascarilla de arroz, que pueden compostarse con residuos ricos en N, como estiércol de gallina, para ser utilizados como enmiendas orgánicas. Considerando que el destino final de estos residuos muchas veces afecta al medio ambiente y que gran parte de los suelos de la región tienen severos problemas de fertilidad, el objetivo principal de esta tesis fue estudiar el efecto de distintas proporciones de estiércol de gallina, aserrín y cascarilla de arroz en la eficiencia del proceso de compostaje y la calidad del producto final. Para ello (i) se produjeron compost en pilas estáticas con dos relaciones de material carbonado a estiércol de gallina (2:1 y 1:1 en volumen), utilizando solo aserrín, solo cascarilla de arroz y aserrín + cascarilla; (ii) se compararon diferentes indicadores químicos, físico-químicos y biológicos de estabilidad y madurez; (iii) se evaluó el grado de transformación alcanzado en fracciones de diferente tamaño del producto final ( 1 mm, 1-5 mm, 5-10 mm) y (iv) se estudió el efecto de dos dosis (20 y 40 g/kg) de los compost en la disponibilidad de N y P, retención de agua del suelo y producción de ryegrass en ensayos de laboratorio e invernáculo, utilizando dos suelos característicos de Corrientes (Entisol arenoso y Molisol). Se encontró que la duración de la fase termofílica dependió del tipo de material carbonado siendo más corta con cascarilla de arroz que con aserrín. Esto estuvo asociado a menor C orgánico, retención de agua y accesibilidad al ataque microbiano en las pilas con cascarilla. Sin embargo, la eficiencia del proceso como tiempo requerido para alcanzar estabilidad fue similar en todos los casos. Los indicadores simples más recomendables de estabilidad fueron C soluble en agua y amonio, y de madurez, amonio e índices de germinación. Un resultado muy importante fue la alta conservación de N en todos los tratamientos. Todos los compost estuvieron bien provistos en macronutrientes (N, P, S Ca y K), pero mostraron diferencias de calidad según el tipo de material carbonado y la proporción en la mezcla original. El N total y el disponible fueron mayores en los compost producidos con aserrín, el P total y el extractable en los compost con mayor proporción de estiércol (1:1), el C orgánico en los compost con mayor proporción de material carbonado (2:1) y el Si en los compost con cascarilla. Los elementos traza fueron muy bajos. El N inorgánico aportado (N soluble + N mineralizado) fue equivalente a 35-160 kg/ha, y mayor con los compost producidos con aserrín. La liberación de P fue muy alta, superando 60 mg/kg, valor límite del riesgo de pérdida por lixiviación. Respecto al valor como enmienda, se encontró un efecto diferencial del tipo de suelo. Los compost mejoraron la retención hídrica del Molisol de textura franca, pero no la del Entisol arenoso, donde la baja protección de la arena y el agregado de nutrientes posiblemente aceleraron la pérdida de la materia orgánica agregada y la del suelo. La riqueza en N determinó el valor fertilizante: los mayores rendimientos de ryegrass se obtuvieron con los compost producidos con aserrín a la mayor dosis, superando incluso a los de una fertilización de referencia. El uso de compost colaboró a un mejor desarrollo radicular que el fertilizante. Analizando las fracciones, se encontró que la liberación de nutrientes estuvo regulada por el tamaño de las mismas y por el tipo de material carbonado: los compost con aserrín presentaron mayor disponibilidad de N que los de cascarilla, y la fracción más grande (5-10 mm) mayor concentración y liberación de N y P que las más chicas (1-5 mm y 1mm). En ningún caso se observó inmovilización de N. La mayor estabilidad correspondió a la fracción 1 mm. La fracción 5-10 mm fue la de mayor valor fertilizante, pero también la de mayor riesgo ambiental, porque la liberación de P fue demasiado alta. Dado que la proporción de esta fracción en los compost estudiados fue baja (≤ 10%), es esperable que no haya efectos ambientales negativos si no se los tamiza, evitándose así un costo importante de producción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del agregado de surfactantes sobre la degradación de PAH y la diversidad de la comunidad microbiana de suelos crónicamente contaminados

Más información
Autores/as: Martina Cecotti ; Irma Morelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El suelo es un recurso indispensable para la vida que permite el desarrollo de las plantas, los animales y el hombre, siendo en este contexto la base fundamental para la explotación agropecuaria y forestal. El incremento de la contaminación ha llevado al deterioro pronunciado de la calidad ambiental y representa, en casos extremos, un importante desafío social que requiere encontrar maneras efectivas de revertir las condiciones negativas que afectan fuertemente la calidad de vida de las comunidades. En este contexto, el presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general contribuir al mejoramiento de los conocimientos básicos que permitan evaluar y mejorar las tecnologías de biorremediación, la estrategia de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos más frecuentemente utilizada por ser amigable con el ambiente y costo-efectiva con respecto a otras estrategias. El desarrollo de la tesis se centró en el tratamiento de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH). La sorción al suelo de los PAH disminuye su biodisponibilidad, lo que limita su biodegradación por los microorganismos nativos del suelo. La estimulación de la biorremediación por el uso de surfactantes permitiría estimular la biodegradación a partir del aumento de la biodisponibilidad. Como objetivos específicos se planteó estudiar el efecto del agregado de un surfactante sintético y la inoculación de una cepa productora de biosurfactante sobre la cinética de degradación y desorción de los PAH. En paralelo se planteó relacionar la efectividad de los tratamientos con los cambios producidos por los mismos sobre la diversidad genética de los suelos contaminados. La aplicación del surfactante no-iónico Triton X-100 en concentraciones por debajo de la CMC en un suelo crónicamente contaminado logró acelerar el proceso de biorremediación al estimular la desorción de los PAH sorbidos a la matriz del suelo en tratamiento, permitiendo reducir los costos de tratamientos de biorremediación estimulada por surfactantes. En un suelo crónicamente contaminado y contaminado artificialmente con PAH, el tratamiento con el surfactante Triton X-100 en combinación con el bioaumento con la cepa degradadora de PAH Sphingobium sp. AM y el suplemento de nutrientes, permitió mejorar la eficiencia en la degradación de PAH. El bioaumento con B srf+ en un suelo crónicamente contaminado con PAH evitó el aumento de la fracción sorbida de dichos hidrocarburos a la matriz del suelo de forma comparable a lo observado en el mismo suelo tratado con el surfactante sintético Triton X-100. El bioaumento mencionado, logró un grado de degradación de fenantreno mayor a lo registrado en el sistema control, aunque esto no se vio reflejado en el porcentaje de degradación de la suma total de PAH. Por otra parte, el bioaumento con la cepa AM en combinación con la cepa B srf+, a pesar de haber impedido la sorción de los PAH al suelo, no logró mejorar la efectividad del proceso de biorremediación de PAH; por el contrario, provocó un efecto negativo en la degradación de fenantreno debido probablemente a la competencia entre ambas cepas. Se ha comprobado que la biodisponibilidad de PAH en suelos crónicamente contaminados, contrariamente a lo postulado, no sería el factor limitante en su biodegradación, siendo principales limitantes la capacidad degradadora de la comunidad microbiana nativa y la disponibilidad de nutrientes. Se demostró de esta manera la importancia del análisis integral de los factores tanto fisicoquímicos como biológicos para comprender a los suelos como sistemas complejos, donde la interacción de dichos factores podrá llevar a diferentes resultados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del almacenamiento sobre la calidad de apio trozado: Aspectos quimicos de los mecanismos de defensa

Más información
Autores/as: Sonia Zulma Viña ; Alicia Raquel Chaves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En el presente Trabajo de Tesis se analizaron las variaciones de la calidad sensorial y de los principales aspectos físicoquímicos que la determinan, en apio mínimamente procesado almacenado durante 27 días a 0 ó 10°C. Se estudiaron las modificaciones ocurridas en la textura de los trozos y se investigó el contenido de lignina. Se identificaron los principales tipos de daño (amarilleamiento, desarrollo de apariencia blanco translúcida en los sectores de corte, pardeamiento de los haces vasculares expuestos, olores no característicos, podredumbres y ahuecado). A 10°C varios de estos daños fueron evidentes en la primera semana, mientras que a 0°C, el producto mantuvo niveles aceptables de calidad aún luego de 27 días en cámara. Tanto a 0 como a 10°C se verificaron incrementos en la textura de los trozos, a través de un ligero aumento en la fuerza máxima necesaria para cortar transversalmente los mismos. Dichos incrementos se produjeron anticipadamente a 10°C, con relación a lo ocurrido a 0°C. El contenido de lignina aumentó en el producto almacenado a ambas temperaturas, no existiendo deposición en la zona de cortes a modo de mecanismo de cicatrización de las heridas. Posteriormente se analizó la incidencia de la temperatura de conservación (0,4 ó 10°C) en la concentración de compuestos fenólicos, ácido ascórbico y poder antioxidante, por sus relaciones con la respuesta de las plantas frente al estrés. Asimismo se estudió la evolución de fenoles totales y flavonas durante las primeras 24 horas posteriores al procesamiento del producto. Se determinó que durante períodos prolongados de almacenamiento, los trozos conservados a 0°C mostraron valores más bajos de potencial de pardeamiento y de fenoles totales que los mantenidos a 4 ó 10°C. Dicha temperatura reprimió también el incremento de fenoles solubles verificado durante las primeras horas posteriores al corte. En cambio el contenido de ácido dorogénico de apio trozado disminuyó a las tres temperaturas ensayadas, aunque lo hizo en mayor proporción a medida que aumentó la temperatura. Se observó que las concentraciones de las flavonas apigenina y luteolina se incrementaron durante las primeras 2-6 horas posteriores al corte, en trozos almacenados a 0, 10 ó 20°C, pero que al prolongarse el tiempo de almacenamiento, los flavonoides totales mostraron tendencia a disminuir. El tenor de ácido ascórbico, inicialmente muy bajo, se incrementó hacia los 7-14 días de permanencia en cámara y lo hizo en mayor medida cuanto más elevada fue la temperatura. Ello podría relacionarse con el grado de avance en la senescencia de los tejidos. El poder antioxidante de apio trozado, resultante de interacciones complejas entre compuestos con capacidad reductora, cayó durante la primera semana a 0,4 y 10°C, pero se recuperó luego hacia el día 14. Finalmente se aplicaron diferentes tratamientos físicos postprocesamiento (radiación UV, envasado en atmósferas modificadas -EAM-, tratamientos térmicos) y se analizó la evolución de los daños, el color y la textura del producto tratado, a fin de seleccionar la/s tecnología/s que mejor mantuvieran la calidad original de los pecíolos trozados. Los tratamientos más efectivos fueron el EAM utilizando PVC como película de empaque, el tratamiento térmico de inmersión (TTI) a 50°C durante 90 segundos y el tratamiento térmico con aire seco (TTE) a 48°C durante 1 hora. Se estudió la incidencia de los tratamientos seleccionados en los mecanismos de defensa analizados previamente y se determinó que el EAM empleando PVC como recubrimiento de las bandejas resultó el método más adecuado, bajo las condiciones ensayadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del almidón dañado sobre las propiedades de las masas panarias y la calidad de los panificados

Más información
Autores/as: Gabriela Noel Barrera ; Pablo Daniel Ribotta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología médica  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero-estivales: Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L.

Más información
Autores/as: Rocío Belén Fernández ; Diego Batlla ; Roberto Luis Benech Arnold

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y la emergencia a campo en semillas de Polygonum aviculare y Amaranthus hybridus. Para ello se obtuvieron semillas de plantas (i) sembradas en diferentes fechas, (ii) expuestas a variaciones en el fotoperíodo, la temperatura, la RFA y la R:RL de la luz, y (iii) expuestas a un canopeo vegetal. Las semillas obtenidas fueron almacenadas bajo diferentes condiciones o enterradas en el campo para evaluar su germinación y emergencia, respectivamente. Los resultados mostraron que, en ambas especies, la fecha de siembra afectó el nivel de dormición las semillas. Este efecto determinó que semillas maduradas en diferentes momentos sincronizaran temporalmente su emergencia dentro del período que permite a los nuevos individuos maximizar su capacidad reproductiva. El fotoperíodo y la temperatura participarían de esta regulación. Por otro lado, las semillas de P. aviculare que maduraron debajo de un canopeo presentaron una menor dormición y una mayor emergencia que aquellas que no fueron expuestas al canopeo, lo cual se asoció a cambios en la composición y el grosor de las cubiertas, y en el potencial de crecimiento del embrión. Las variables lumínicas más afectadas por la presencia de un canopeo, la R:RL y la RFA, mostraron efectos antagónicos, sugiriendo que el efecto en la cantidad de RFA. A su vez, los resultados obtenidos sugieren que la temperatura no está involucrada en esta regulación. Así, mientras la regulación ambiental que ejercen el fotoperíodo y la temperatura contribuiría a sincronizar la emergencia de la descendencia, el efecto del canopeo se asociaría con la posibilidad de que cierta fracción de la población desarticule su emergencia en relación a la de sus competidores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (Felis Catus) prepúberes

Más información
Autores/as: Lucía Demaldé ; Cristina Gobello ; Patricia Elena Fernández ; Víctor Alejandro Castillo ; Marcelo Miragaya ; Perla Torres

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Con el objetivo de describir el efecto de un andrógeno en el control de la reproducción indeseada de los felinos domésticos se realizó un estudio aleatorizado con grupo placebo. Los gatos fueron ubicados en los siguientes tratamientos: Enantato de testosterona (ET) 12,5 mg (n=13) o Placebo (PL; n=10) subcutáneos durante las primeras 24 horas de vida. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales fueron castrados y sus gónadas y úteros estudiados macro y microscópicamente. La anovulación se produjo en 6/8 vs. 0/5 hembras del grupo ET y PL, respectivamente (p<0,05) y la fertilidad en 1/8 vs. 3/5 hembras de los mismos grupos (p>0,1). Los machos resultaron fértiles 4/5 vs. 5/5 del grupo ET y PL, respectivamente (p>0,1). En ambos sexos, las concentraciones de testosterona fecales fueron más elevadas en el grupo ET durante las 2 primeras semanas (p<0,05). Las concentraciones fecales de 17-estradiol en hembras no presentaron diferencias entre los tratamientos (p>0,1). Todas las hembras ET presentaron transitoriamente agrandamiento de la vulva y del clítoris y una de ellas tuvo nódulos mamarios. En los ovarios se hallaron folículos en crecimiento y cuerpos lúteos, en los animales anovulatorios y los que ovularon, respectivamente. La evaluación microscópica uterina reveló que en el área ocupada por las glándulas uterinas (p<0,01), la altura del epitelio glandular y luminal, fue menor en el grupo ET (p<0,05). En los machos ET disminuyó, aunque no significativamente, el peso y volumen testicular, el diámetro y la longitud de los túbulos seminíferos así como el volumen de espermatogonias y células de Sertoli. La disrupción endócrina con un andrógeno de larga acción durante la ventana crítica postnatal provocó una alta proporción de infertilidad anovulatoria y efectos adversos transitorios. Este tratamiento podría tener un futuro contraceptivo en esta especie.