Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economia Global e Gestão

Más información

ISSNs 0873-7444 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta dic. 2012 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía Informa

Más información

ISSNs 0185-0849 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta dic. 2017 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía lanera argentina

Más información
Autores/as: Orlando Angel Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía Mexicana

Más información

ISSNs 0185-0458 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta sep. 2024 Redalyc acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía Mexicana Nueva Época

Más información

ISSNs 1665-2045 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2008 / hasta ene. 2013 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economia monetária e financeira

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía muscular cardíaca: Ca y contracciones extrasistólicas

Más información
Autores/as: Fernando Diego Marengo ; Jorge Emilio Ponce Hornos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El conocimiento de los procesos energéticos que ocurren en el ciclo contráctil del músculocardiaco es de suma importancia para el establecimiento de un modelode excitación-contracción-relajación más completo y perfeccionado que el existente. A su. vez, tener un modelo bien establecido de los componentes energéticos que se activan durante una contracción facilitaria el estudio comparativo del comportamiento del músculo cardiaco de diferentes especies y/o estados patológicos en una misma especie. Este tipo de estudios comparativos podrian llevarse a cabo simplemente determinando la magnificación, reducción o desaparición de un componente energético particular que esté identificado a un evento que ocurre durante el ciclo contráctil. Hasta el momento otros autores habían logrado determinar como máximo dos componentes energéticos diferenciables cinéticamente más un tercero obtenido por diferencia con el calor total por latido. Asu vez estas mediciones siempre se realizaron en condiciones poco fisiológicas que incluían isquemias transitorias y, para medir el calor de activación, 1a necesidad de trabajar en un estado de no generación de fuerza (logrado a través de soluciones hipertónicas, preacortamiento del músculo o "quick release"). En este trabajo de tesis se utilizaron ventrículos de rata arterialmente perfundidos, y se evaluó con un sistema microcalorimétrico el comportamiento mecánico y energético (Ponce-Hornos, 1982) de contracciones obtenidas luego de un largo reposo o a la frecuencia de estimulación de 0.16 Hz bajo diferentes condiciones experimentales. Tanto los registros mecánicos como los energéticos globales se ubicaron dentro de los valores que registra la literatura (25.47±1.53 mN.mm-2y 14.2±1.0 mJ.g-1 respectivamente, para latidos obtenidos a 0.16 Hz y 0.5 mM Ca). Con la aplicación de un sistema de ecuaciones de difusión para lámina plana ha sido posible la determinación de cuatro componentes de liberación de calor (H1=2.1±0.3, H2=2.3±0.3, H3=9.1±O.7, H4=16.7±.6 mJ.g-1) en los latidos obtenidos luego de un largo reposo (siempre mayor a 5 minutos). En cambio, en latidos obtenidos en un músculo estimulado de 0.16 Hz se manifestaron sólo tres de los cuatro componentes hallados previamente (H1=1.6±0.1, H2: 3.2±0.4, H3=6.3±0.5 mJ.g-1). Se muestran evidencias que indican que estos tres componentesse liberan sobre una fracción de calor (entre 380 y 450 μW.g-1) que se adiciona al calor de reposo durante la actividad contráctil del músculo. Los resultados sugieren que este calor adicional proviene del componente H4 (el de más lenta evolución), que se activa en el primer latido luego de un reposo y sólo aumenta durante las dos contracciones subsiguientes, alcanzando un valor estacionario de potencia que no se diferencia del observado para latidos estacionarios. Este componentese inhibe en ausencia de O2 y es sensible a la concentración de Ca del medio de perfusión, resultados que sugieren un origen mitocondrial del mismo, probablemente asociado al transporte de Ca por esta organela. El componente H3 fue el único dependiente de la generación de fuerza, comportamientoque se repitió tanto en latidos a frecuencia de 0.16 Hz, latidos luego de un largo reposo, extrasistolias y postextrasistolias. Los componentes H1 y H2 resultaron independientes de la generación de fuerza y dependientes de la concentración de Ca del medio. Es la primera vez que se logra una evaluación del calor independiente de la fuerza en presencia de la misma. La suma de los dos es muy similar al calor de activación de músculo esquelético, y por separado sus magnitudes respectivas explican satisfactoriamente la liberación de calor esperable para el "binding" de Ca a sitios intracelulares y para la remoción del Ca que activaria la contracción. El agregado de una estimulación extrasistólica a 200 ms del estímulo que inicia la contracción provoca, en condiciones controles, la prolongación del tiempo de la contracción (y consecuentemente el aumento de la integral de la presión respecto del tiempo) sin modificar la presión máxima de la contracción. El mismo tratamiento en presencia de cafeína provocó (en 3 de los 5 casos analizados) además del aumento del área bajo la curva de la contracción, un aumento de la presión máxima generada. En los casos donde no aumentó la presión máxima, la curva de liberación de calor asociado a la extrasistolia mostró la desaparición de H1; mientras en los casos en que se registró un aumento de la presión máxima las curvas se ajustaron a los tres componentes (H1, H2 y H3). Estos resultados apoyan la vinculación de H1 con los procesos de "binding" de Ca a sitios en el citosol, ya que un aumento en la presión máxima implica que entren en juego sitios de troponina C adicionales y esto deberia manifestarse calorimétricamente. Los dos componentes energéticos y la integral de la presión respecto del tiempo asociados a 1a extrasistolia siguieron una cinética de saturación con la actividad de (Ca). Esto significa que la contracción extrasistólica en si misma (medida por IPt y H3) y 1a fracción de calor asociada a movimientosiónicos durante esta contracción siguieron una relación creciente con el Ca extracelular. Por otro lado la cafeína, un conocido inhibidor de 1a participación del reticulo sarcoplásmico en la contracción, no modificó el valor de la integral de la presión respecto del tiempo de la contracción extrasistólica. Estos resultados tomados en conjunto conducen a pensar en un origen extracelular del Ca asociado a la extrasistolia. La aplicación del estimulo extrasistólico produce la potenciación de la fuerza en el latido siguiente (potenciación post-extrasistólica). El mecanismo involucrado en este proceso es un problema aún no resuelto. En los experimentos presentados en esta tesis se muestra que además de P e IPt se potenciaron los tres componentes energéticos activables latido a latido (H1, H2 y H3). Del incremento de H1 y H2 (ambos dependientes de los movimientos de Ca), puede interpretarse que la potenciación de la fuerza (y de la fracción de calor dependiente de la fuerza) puede deberse a un aumentode la oferta de Ca al citosol durante PTW.La potenciación postextrasistólica de P, IPt, H1, H2y H3 desapareció en presencia de cafeína 1 mM.Esto indica que el reticulo sarcoplásmico tiene una participación preponderante en este proceso. Los resultados presentados permiten postular el siguiente mecanismo: durante la extrasistolia ingresaria a la célula una fracción extra de Ca proveniente del medio extracelular que provocaría un retardo en la remoción del Ca unido a TnC. Esta fracción de Ca se almacenaria en el RS, y se liberaria durante PTWconjuntamente con la fracción de Ca reciclada constantemente latido a latido. La liberación de Ca desde RS, aumentadadurante la postextrasistolia, generaría entonces la potenciación observada. La tesis en su conjunto demuestra como modelando la respuesta energética del músculo es posible analizar los eventos que ocurren durante el ciclo contráctil, y a su vez estudiar alteraciones desencadenadas sobre estos eventos por una situación patológica como lo es la aparición de una extrasistolia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía no-convencional: todo por hacer

Más información
Autores/as: María Celeste Gigli Box ; Mariano Féliz ; Gerardo De Santis ; Facundo Barrera ; Matías E. Mancini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

En estas páginas nos abocaremos a los múltiples y diversos ejemplos que, en los últimos más de cuarenta años, han surgido al aplicar el análisis económico en área que le eran inhóspitas, cuanto al reiterado uso de herramental conceptual proveniente de otras ciencias –sociales, naturales o exactas- aplicadas a las conductas económicas. Pero antes de emprenderlo, es necesario aclarar que, en orden a presentar un panorama tan llamativo como heterogéneo a su interior, deberemos expandir al máximo y re-significar algunos términos de los que depende todo lo que sigue: dos contenidos explícitamente y uno implícitamente en el título de este trabajo integrador final. El primero de ellos, comenzando por los explícitos, refiere a qué referimos exactamente por economía no-convencional, expresión de nuestra entera responsabilidad. La idea originaria fue señalar -de la manera más inclusiva posible-, esa expansión de la economía a materias inusitadas, y que algunos han llamado ‘economía de lo raro’ (Dubit & Levitt, 2007), ‘economía de lo insólito’ (Campanario, 2005), ‘rarología’ (Wiseman, 2008). No sólo ellos -sino muchos otros más- expresan este cruce, del que nos interesa aquí, finalmente, dónde se ubica en el espectro de las ciencias sociales a estos trabajos con insumos teóricos y metodológicos diferentes (es decir, que cada uno exalta no sólo lo que tiene de fuera de lo común, sino que también resalta lo que lo diferencia de esos otros que también van por lo mismo: en el caso del primero, ‘economía de lo raro’ remite a un enfoque de incentivos bastante convencional aplicado a problemáticas no alcanzadas por el análisis económico (sin hacer alusión, casi, a las áreas conocidas como behavioral economics o economics of happiness –términos comunes para nominar, a veces sin mucha reflexión y disquisición previa, estas nuevas áreas de interés cognoscitivo-); en el segundo, ‘economía de lo insólito’ es el término que el autor utiliza para una batería de abordajes –a veces agrupados por ciencias auxiliares, otras por lo que comprende como temas- donde no todos son incluidos en [pero sí acaecidos desde la irrupción de] la behavioral economics de Gary Becker; y el tercero, ha sido llevado al análisis económico por interesados en sus objetos de estudio (aunque fue pensado continuando con una tradición secular británica en psicología de tópicos inusuales), y la metodología es doble: los ‘rarólogos’ utilizan, o bien métodos científicos convencionales para analizar problemas no comunes, o bien métodos poco ortodoxos para temas más convencionales. No obstante todo lo anterior, repetimos: estos son sólo tres casos, de un universo donde la situación se repite. Aquí, utilizamos la nominación no-convencional, definiendo por su complemento –y así con aspiraciones a que sea inclusiva al máximo- de todos esos enfoques diferentes, pero que poseen un denominador común: análisis económico aplicado con herramientas diferentes, o, con objetos de estudio distintos a los usuales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía política de la contabilidad social: vínculos entre la teoría de la riqueza social y sus formas de cuantificación

Más información
Autores/as: Damián Kennedy ; Axel Kicillof ; Javier Lindenboim

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La presente investigación tiene su origen, hacia el año 2005, en la pregunta acerca de la distribución funcional del ingreso en Argentina, en momentos en los cuáles su análisis, a pesar tanto de la importancia que tiene para las más diversas corrientes teóricas como del rol fundamental que ocupó en la investigación y el debate económico de nuestro país en períodos previos, había sido abandonado progresivamente desde mediados de los setenta, para prácticamente desaparecer hacia la década del noventa, en el contexto de una creciente ausencia de información oficial (y no oficial) al respecto. Dicha inquietud dio lugar, entonces, al trabajo de investigación "La distribución funcional en Argentina en los últimos 30 años como expresión de las formas de utilización de la fuerza de trabajo" (desarrollado en el marco de la Beca de Postgrado Tipo I - CONICET), que constituye el antecedente inmediato de la presente labor. Una de las tareas desarrolladas en el mismo estuvo dirigida a identificar el contenido que las distintas escuelas de pensamiento económico le asignan tanto a la participación asalariada en el ingreso como a sus variables determinantes, salario real y productividad. Este aspecto constituyó un punto clave en el curso de nuestra investigación. En un primer momento, porque la búsqueda del origen de las diferencias entre las escuelas extendió la problemática, conceptualmente, un "paso atrás"; esto es, se presentó la necesidad de desentrañar previamente las diversas concepciones en torno a la nueva riqueza social en el capitalismo, una de cuyas tres facetas o "caras" es la distribución funcional. En otros términos, el desarrollo de la investigación mostró la necesidad de retrotraer el análisis conceptual de la distribución funcional hacia su contenido más general: la nueva riqueza social. Como tal, esta problemática no anula a la cuestión de la participación asalariada, sino que la integra y trasciende, otorgándole a la vez mayores potencialidades de análisis. De esta forma, en la rama de la ciencia económica que tiene por objeto fundamental la medición de la riqueza generada en un país durante un determinado período (habitualmente, un año), de su composición, distribución y uso y, más importante aún, de su evolución en el tiempo, no encontramos una discusión conceptual respecto de qué es, o qué se entiende, por riqueza social. En este camino, nos enfrentamos con que tal discusión debía desarrollarse a partir de la (re) lectura crítica de los autores originales de las tres principales escuelas de pensamiento económico, la Economía Marginalista, la Economía Política Clásica (Smith y Ricardo) y la Crítica de la Economía Política (Marx), en tanto son estos autores quienes discuten los propios fundamentos de la ciencia económica, discusión en la que se involucra directamente la cuestión de la nueva riqueza social. En este sentido, el hecho de proponernos desempolvar libros escritos hace más de un siglo, lejos de pretender constituir un ejercicio de Historia del Pensamiento Económico, tiene como objetivo poner en discusión los fundamentos de la economía, en tanto la "simple" pregunta acerca de la nueva riqueza social nos remite directamente a ellos. En otros términos, la lectura crítica de los autores originales no constituye, ni mucho menos, una curiosidad histórica, sino que resulta una tarea de absoluta vigencia actual. Podrá llamar aquí la atención la ausencia de Keynes; intentaremos en el propio desarrollo argumentar que la misma se explica por el hecho de no involucrar su planteo una forma particular, diferente, de responder la pregunta acerca de qué es la nueva riqueza social.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Economía popular y solidaria: ¿realidad o utopía?. Caracterización de las entidades de fomento

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto