Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología trófica, crecimiento y reproducción en el gasterópodo Adelomelon ancilla en el Golfo Nuevo

Más información
Autores/as: María Soledad Zabala ; Gregorio Bigatti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El caracol Adelomelon ancilla (Neogastropoda: Volutidae) se distribuye en el Océano Sudoccidental Atlántico hasta la Bahía de Ushuaia inclusive y por el Pacífico hasta los 23° de latitud. Esta especie ha sido postulada como recurso alternativo para las pesquerías locales de gasterópodos en Chile y los golfos norpatagónicos de Argentina. En esta tesis, el uso de múltiples herramientas (métodos directos e indirectos) permitió abordar cada uno de los distintos objetivos desde una perspectiva integrativa, brindando un análisis más completo del estudio en cuestión. Se describió en detalle la dieta y asociación trófica con la anémona epibionte A. achates, a través de técnicas directas (observación de eventos de alimentación in situ y contenido estomacal) e indirectas (isótopos estables de C y N). La especie A. ancilla consume principalmente moluscos vivos, acorde con su condición de depredador tope en las comunidades bentónicas. No existe solapamiento entre las dietas de ambas especies. A. ancilla se alimenta de organismos infaunales (bivalvos y gasterópodos) mientras que la anémona epibionte se alimenta de organismos epifaunales. Se postula que la asociación trófica existente entre ambos es la “facilitación” por parte de los caracoles hacia las anémonas. Mediante el estudio de isótopos estables de O se estableció que las marcas de crecimiento observadas en el interior de la concha son semianuales, correspondientes a máximas y mínimas temperaturas del agua. La edad máxima registrada de un individuo es de 20 años y el modelo de crecimiento que mejor describe la población es el de Gompertz. La producción somática individual es de 7,4 g PPB año¯¹ a los 120 mm de largo total. La densidad promedio de la población de golfo Nuevo es de 0,022 ind/m² y la proporción de sexos hallada no difiere de 1:1. A. ancilla no presenta dimorfismo sexual respecto a la concha y la descripción de la macroanatomía es similar a otros neogasterópodos, en particular volútidos. Se corrobora la presencia del fenómeno de imposex, el cual estaría relacionado con la presencia de TBT en el ambiente, asociado al alto tráfico marítimo. La presencia de neoformaciones anatómicas como múltiples penes en ambos sexos, indicarían una alta susceptibilidad de la especie y la contaminación crónica del sitio. El estudio del ciclo reproductivo mostró que el periodo de evacuación de gametas para los machos se extiende a lo largo de todo el año. Por lo contrario, las hembras muestran una estacionalidad de liberación de junio a noviembre, en coincidencia con la época de oviposición en el campo. Este patrón en las hembras estaría relacionado a la combinación de los cambios del fotoperiodo y la temperatura. La talla de primera madurez sexual gonádica fue de 93,5 mm y de 73,5 mm de largo total de la concha correspondiente a 7 y 9 años para hembras y machos, respectivamente. El desarrollo embrionario de A. ancilla se estimó entre 5-6 meses y se caracteriza por ser continuo, a medida que se alimenta ocurren los cambios morfológicos de forma simultánea. El número de eclosionantes por ovicápsula varió de 1 a 4 individuos. Los parámetros estudiados sobre la población de A. ancilla tales como: longevidad, crecimiento lento, baja producción somática, baja densidad, alta posición trófica y madurez reproductiva tardía (7-9 años) con desarrollo directo y pocos embriones por ovicápsula, sugieren que esta especie no soportaría una explotación pesquera. Sin embargo, en caso de que se establezca la recolección de A. ancilla como recurso pesquero alternativo, se sugiere una talla mínina de captura de 100 mm para ambos sexos y que la recolección se realice de forma manual por buceo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología trófica, uso del hábitat y densidad de tres especies de cánidos (carnivora, canidae) simpátricos en el Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: Verónica Lorena Romero ; Martín M. Kowalewski ; Javier A. Pereira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En Argentina la información sobre los cánidos silvestres es escasa, y la colecta de nuevos datos ecológicos y biológicos es fundamental para contribuir al entendimiento de la historia de vida de estas especies en simpatría con características morfológicas y comportamentales similares. Cerdocyon thous y Lycalopex gymnocercus presentan poblaciones distribuidas en el nordeste de Argentina, y en la provincia de Corrientes existen poblaciones que están protegidas en el Parque Nacional Mburucuyá (27°58´S-26°05´S y 57°59´W-58°08´W). Esta tesis propone generar información relacionada a la dieta, uso de hábitats, abundancia y densidad, organización social y reproducción de estos cánidos, para determinar variaciones temporales o espaciales de estos aspectos, y explorar posibles mecanismos que faciliten su coexistencia en áreas protegidas. Entre enero de 2009 y diciembre de 2010 (P1), y desde diciembre de 2014 a noviembre de 2015 (P2), efectué muestreos ecológicos y biológicos en tres tipos de ambientes: bosques mesófilos, pajonales y palmares de Butia yatay. Analicé la dieta y uso del hábitat a partir de heces, la fenología de plantas y la detección de zorros en 12 transectas de línea en P2. Estimé la densidad a partir de detecciones durante los meses invernales de 2015: mayo, junio, julio y agosto. También estudié la organización social y la reproducción a partir de detecciones en P1 y P2.Los resultados sugieren que ambos zorros son omnívoros y generalistas, con ítems alimentarios comunes (frutos carnosos, micromamíferos, insectos, otros invertebrados, aves y reptiles), un amplio solapamiento del nicho trófico y uso del hábitat durante P2, y una tendencia al comportamiento oportunista por frutos carnosos en la estación estival 2015.Además, las estimaciones de densidad promedio para estos cánidos no fueron estadísticamente diferentes entre ambientes y especies (2015invernal: C. thous=0.15 in/km2; L. gymnocercus=0.21 ind/km2). Encontré que la organización social estuvo caracterizada por grupos familiares, con una pareja reproductora y sus crías y/o juveniles para ambas especies. Además, individuos adultos y juveniles solitarios fueron detectados en distintos meses de los períodos P1 y P2para ambas especies. En relación a la reproducción, propuse dos esquemas distintos, C. thous tendría dos etapas reproductivas por año con el auxilio de juveniles (ayudantes), y L. gymnocercus tendría solo una reproducción al año, coincidente en el mes de agosto con C. thous, pero sin el auxilio de juveniles para la crianza. Estas particularidades reproductivas involucrarían cambios en la dieta y el uso del hábitat, que influenciaría en el grupo familiar, y en el estado sanitario de las hembras. Posiblemente, este sea un mecanismo que permita un uso ligeramente diferente de los recursos, permitiendo la coexistencia de cánidos simpátricos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y biología de la conservación de una tarántula de Argentina en peligro de extinción, Grammostola vachoni: énfasis en el sistema de Ventania (Buenos Aires)

Más información
Autores/as: Leonela Vanesa Schwerdt ; Fernando Pérez Miles ; Ana Elena de Villalobos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Grammostola vachoni es una tarántula endémica y nativa de Argentina, categorizada en estado Vulnerable según la UICN. Se distribuye principalmente en el centro del país ocupando áreas montañosas o serranas de pastizal. Posee características particulares, por ejemplo, presenta mecanismos de dispersión limitados, distribución agregada, madurez sexual tardía y en el caso de las hembras una vida muy longeva y sedentaria. Estas características junto con la actual retracción al que está sometido su hábitat, hacen que la especie presente mayor vulnerabilidad. El objetivo general de esta tesis fue producir conocimientos ecológicos y biológicos para contribuir a la conservación de G. vachoni. Para ello se abordaron objetivos particulares tanto en laboratorio como a campo. En laboratorio se realizó la descripción de las etapas de desarrollo en individuos y el estudio de los caracteres sexuales primarios de las hembras, además se estimó el rendimiento alimentario, la preferencia de presas, las temperaturas preferidas y el efecto de las temperaturas extremas en el rendimiento de la especie. En estudios a campo se describió la arquitectura de las cuevas, los hábitos de actividad y de fidelidad al refugio, como así también se compararon los microambientes seleccionados por G. vachoni bajo diferentes tipos de disturbios. A modo de proyección se modeló la distribución geográfica potencial de la especie mediante perfiles bioclimáticos actuales y futuros. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los individuos presentan un desarrollo más lento que lo registrado para otras especies de tarántulas, con crecimiento alométrico positivo de los caracteres sexuales primarios de las hembras. Tanto el rendimiento alimentario como la frecuencia de alimentación obtenida para G. vachoni son similares a los de otras tarántulas y demuestra que son capaces de pasar un tiempo prolongado sin alimentación. Además, se obtiene evidencia que ciertas presas brindan mayor ganancia energética. Las temperaturas preferidas fueron diferentes en individuos aclimatados y no aclimatados demostrando que existe un efecto directo de la temperatura sobre el comportamiento de la especie. Se encontró que la abundancia y la distribución de los individuos varía entre sitios con diferente grado de disturbio, siendo los ambientes con invasión de especies leñosas exóticas y las áreas con acceso al turismo los ambientes menos adecuados para el desarrollo de la especie. No se registraron efectos directos de la preferencia del hábitat según la composición del suelo, pero se encontró que tanto la composición de especies vegetales como la heterogeneidad y la diversidad de la comunidad vegetal son influenciadas por los diferentes regímenes de disturbio, alterando la distribución de las arañas. Las proyecciones climáticas a futuro según diferentes escenarios de cambio climático global muestran una firme retracción en la distribución de G. vachoni, persistiendo sólo en pequeños y aislados relictos de ambientes adecuados para el desarrollo de la especie.En esta tesis se propone la utilización de G. vachoni como bioindicador de la condición del pastizal serrano y se exponen las preferencias y limitaciones de la especie con el fin de aportar conocimientos para su conservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y conservación de los armadillos (Mammalia:Dasypodidae) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Agustín Manuel Abba ; Marcelo H. Cassini ; Sergio Fabián Vizcaíno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo general de esta tesis fue profundizar en el conocimiento de la ecología de tres especies poco estudiadas de armadillos, Chaetophractus villosus, C. vellerosus y Dasypus hybridus, en el noreste de la provincia de Buenos Aires y desde un punto de vista aplicado, se identificaron los requerimientos de hábitat y los efectos de factores antrópicos, información de relevancia para el diseño de planes de acción para la conservación de estas especies y otras especies de la zona de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y conservación del Yetapá de Collar (Alectrurus risora, Tyrannidae)

Más información
Autores/as: Adrián Santiago Di Giacomo ; Juan Carlos Reboreda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En los últimos 100 años el Yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) ha reducido su distribución original en un 90% debido a la desaparición de los pastizales naturales de Argentina. En la actualidad persisten algunas poblaciones en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, está considerada globalmente amenazada de extinción (categoría Vulnerable), y se esperan más disminuciones poblacionales debido a la intensificación agrícola. El conocimiento de la reproducción y uso de hábitat de las especies amenazadas es necesario para estimar el riesgo de extinción y efectuar acciones de conservación. Este estudio describe la selección de sitio de nido, la biología reproductiva, los factores que afectan la supervivencia de nidos y la respuesta al fuego de esta especie en la provincia de Formosa. La especie tiene un sistema de apareamiento poligínico, con machos manteniendo territorios contiguos con hasta tres hembras, y el cuidado parental es realizado exclusivamente por la hembra. La supervivencia de nidos es de 0.23 y disminuye con la edad del nido. Los machos y hembras crían 2.6 y 1.5 pichones respectivamente por año. Los patrones de selección de sitio de nido y de respuesta al fuego proveen evidencias del efecto negativo de la ganadería tradicional en los pastizales naturales donde persisten las últimas poblaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y dinámica poblacional de la ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus en Argentina

Más información
Autores/as: Verónica Victoria Benitez ; María Laura Guichón ; María Busch

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La ardilla de vientre rojo, Callosciurus erythraeus (Pallas, 1778), es una especie arborícola, originaria de Asia, que fue introducida en la región pampeana en 1970. Con el objetivo de estudiar aspectos ecológicos de esta especie, necesarios para futuros planes de control por sus impactos económicos y ambientales, se analizaron la distribución, velocidad de expansión, abundancia, parámetros poblacionales y área de acción en poblaciones establecidas en Argentina. El foco Luján (originado en 1970-1973) mostró mayor abundancia y expansión (>1300 km2 de área invadida, 15 ind.ha-1), seguido por Cañada de Gómez y Escobar (originados en 1995 y 1999 respectivamente) con valores intermedios, y valores bajos en La Cumbrecita (originado en 2000). En el foco Luján se estimó, mediante captura-recaptura, una supervivencia anual de 0.37-0.58. En todas las estaciones se capturaron hembras reproductivamente activas, individuos inmaduros y mayor proporción de machos adultos (0.52-0.77). El área de acción fue mayor para machos (3.29 ha) que para hembras (0.38 ha), observando mayor selección de parches con vegetación perenne que caducifolia. Dado que los focos de invasión se iniciaron por liberaciones de ardillas, considerada especie carismática, se propone tener en cuenta el contexto socio-cultural de cada foco de invasión junto con la viabilidad técnica y económica antes de implementar un plan de manejo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y distribución del visón americano (neovison vison) en Tierra del Fuego: efectos de este predador exótico en la fauna nativa

Más información
Autores/as: Alejandro Eduardo Jorge Valenzuela ; Adrián Carlos Miguel Schiavini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El visón americano (Neovison vison), mustélido carnívoro semiacuático, fue liberado en Tierra del Fuego en la década de 1940. Su introducción en otros sistemas insulares en el mundo ha generado la reducción, e incluso extinción local, de las poblaciones de algunas especies nativas por depredación o competencia, constituyéndose en una de las principales amenazas para la biodiversidad del área invadida. Los estudios sobre la ecología de este predador introducido establecen el conocimiento de base necesario para diseñar estrategias de manejo de la especie. Los objetivos generales de este trabajo fueron: i) generar y aumentar el conocimiento de la ecología del visón americano en el Archipiélago Fueguino, y ii) evaluar el efecto de dicho mustélido en la fauna nativa fueguina, especialmente en el huillín (Lontra provocax), mustélido nativo amenazado y potencial competidor. Este trabajo se llevó a cabo en distintos ambientes (costas marinas, ríos y lagos) de la Isla Grande de Tierra del Fuego entre los años 2005 y 2009. El visón americano se distribuye de manera heterogénea en el área de estudio y utiliza mayormente hábitats de cobertura boscosa, con pendientes del terreno cercanas a los 20º y dentro de los 30 m de distancia del agua. Asimismo, la influencia humana, la presencia de hábitats modificados por el castor canadiense (Castor canadensis), la presencia del huillín, y el tipo de cuerpo de agua (costa marina, ríos o lagos) no afectan el uso de hábitat por parte del visón. Se comparó la dieta del mustélido exótico entre diferentes ambientes, estaciones del año e incluso en presencia y ausencia del huillín. El comportamiento trófico del visón americano en Tierra del Fuego no presentó diferencias respecto al observado en otros lugares del mundo, reflejando una conducta totalmente generalista y oportunista. Las principales presas nativas afectadas fueron los roedores cricétidos, los peces nototénidos y galáxidos, y las aves. Se estudió la distribución, el uso de hábitat y la dieta del huillín, y se compararon con los del visón americano a fin de evaluar la relación de competencia. En presencia de la nutria, el visón disminuye su comportamiento de marcado y modifica sus hábitos alimenticios, consumiendo más mamíferos y menos peces. El huillín afectaría negativamente al visón y podría limitar su invasión en Tierra del Fuego. Por lo tanto, la conservación y recuperación de esta nutria podría reducir los efectos de la introducción del visón y constituir una forma adicional de controlar la población del exótico. Se propone la implementación de estrategias de control del visón americano basadas en el trampeo selectivo en áreas prioritarias. Estas áreas deben identificarse con la ayuda de las principales conclusiones de este trabajo: 1) a partir del modelo de hábitat favorable definir los sitios con mayor probabilidad de presencia del visón; 2) entre estos sitios priorizar aquellos que revistan importancia en términos de conservación de las especies presa nativas; y 3) además darle prioridad a las áreas con presencia de huillín debido a que en las mismas el control del exótico probablemente sea más exitoso gracias al efecto de interferencia de las nutrias. Se espera que a partir de esta estrategia se pueda generar un plan de manejo del visón americano en Tierra del Fuego que sea exitoso en el control de la población y poder minimizar tiempos y costos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y fisiología de Chusquea ramosissima, una especie de bambú monocárpico y los efectos de su floración sobre la dinámica y funcionamiento del Bosque Atlántico semideciduo

Más información
Autores/as: Lía Fernanda Montti ; Guillermo Hernán Goldstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Chusquea ramosissima es un bambú monocárpico muy abundante en el Bosque Atlántico semideciduo. Su presencia ocasiona cambios en la estructura y funcionamiento del ecosistema, al inhibir la regeneración de los árboles del dosel y disminuir la capacidad de cicatrización de los claros. La floración de los bambúes monocárpicos puede afectar la dinámica de los ecosistemas debido a su masiva mortalidad. A partir del año 2001 C. ramosissima comenzó a florecer y morir en diversas zonas de la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo general de este estudio fue determinar las características ecofisiológicas de C. ramosissima asociadas a su gran capacidad de colonización y analizar si su floración y muerte constituye una oportunidad para la regeneración de las especies arbóreas. Para ello se realizaron estudios que incluyeron descripciones anatómicas y experimentos ecofisiológicos donde se realizaron comparaciones con otra especie de bambú congenérico presente en el área de estudio (Chusquea tenella) y trabajo de campo en parcelas permanentes. Chusquea ramosissima presentó características anatómicas que complementan la fisiología de la especie y le otorgan ventajas a la hora de competir en ambientes dinámicos. La floración ocurrió de forma asincrónica lo cual permitió mantener cierta cobertura de bambú vivo en extensas áreas durante el período de estudio. Luego de este evento, y en las áreas donde el bambú floreció se produjo un aumento en la radiación solar, se establecieron nuevas plántulas de bambú, se incrementó la abundancia de otras especies del sotobosque y se favoreció el crecimiento de los renovales establecidos. Los cambios ocasionados por la muerte de C. ramosissima, no obstante, estuvieron restringidos a un período de pocos años luego de su muerte. En síntesis, la floración y muerte de C. ramosissima no sería un determinante por si solo de la regeneración de árboles del dosel en el Bosque Atlántico semideciduo de Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y fisiología del comportamiento de localización del hospedador en el parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera:Asilidae)

Más información
Autores/as: José E. Crespo ; Marcela K. Castelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los insectos en su hábitat viven en contacto con una variedad de estímulos de diferente modalidad que tienen influencia sobre sus comportamientos. La búsqueda de alimento es una actividad de suma importancia donde el esfuerzo se concentra en encontrar los alimentos con el mayor retorno energético y el menor riesgo. Los parasitoides son insectos que necesitan de los hospedadores para alimentarse y es por esto que la búsqueda de hospedadores en este caso es considerada como una búsqueda de alimento. El moscardón cazador de abejas, Mallophora ruficauda es una de las plagas más importantes de la apicultura que afecta a la región pampeana argentina y es un parasitoide solitario de algunas especies de coleópteros de la familia Scarabaeidae. En estado adulto es depredador de insectos como abejas melíferas y otros himenópteros, mientras que en estado larvario parasita principalmente a las larvas de tercer estadio (gusanos blancos del suelo) de Cyclocephala signaticollis. Las hembras depositan sus huevos fuera del hospedador en desoves, utilizando vegetación herbácea y sustratos artificiales. En una primera etapa del proceso de localización del hospedador las hembras seleccionan la altura de los sitios de oviposición y este comportamiento contribuye a maximizar la dispersión de las larvas por el viento. Una vez en el suelo, la larva parasitoide muda al segundo estadio y comienza a buscar activamente al hospedador a través de la detección y seguimiento de claves químicas originadas en el intestino posterior del gusano blanco. Se desconocen, sin embargo, los órganos de las larvas involucrados en la detección del hospedador y el mecanismo que utilizan durante esta etapa. Se ha observado en la naturaleza que el superparasitismo es frecuente y que el 50% de los hospedadores parasitados se encuentra atacado por más de una larva. En esta Tesis se estudiaron aspectos ecológicos y fisiológicos del comportamiento de localización del hospedador en la larva del parasitoide M. ruficauda, particularmente la influencia de factores internos y externos sobre las decisiones de búsqueda, detección, orientación, aceptación y uso de hospedador. Considerando que esta especie de parasitoide es solitaria y que el superparasitismo sería desventajoso, se estudió si las larvas de M. ruficauda tienen la capacidad de detectar hospedadores previamente parasitados y las condiciones mediante las cuales el superparasitismo es una estrategia ventajosa, evaluando la capacidad de orientarse, discriminar y parasitar hospedadores de distinta calidad. En cuanto a la búsqueda, se encontró que la larva de segundo estadio posee sensilias en los palpos maxilares que intervienen en la detección y en la orientación del parasitoide hacia su hospedador. Luego, se determinó que la larva de M. ruficauda tiene la capacidad de discriminar el estadio y estado de parasitismo de C. signaticollis por medio de claves químicas. Sin embargo, existen factores como la edad de la larva y la densidad de competidores coespecíficos en el suelo previa al parasitismo que modifican la respuesta del parasitoide, provocando una orientación positiva hacia hospedadores sub-óptimos y su posterior aceptación. En particular, las larvas jóvenes mantenidas en una densidad alta de competidores coespecíficos se orientaron y aceptaron a hospedadores subóptimos de estadio II sanos y de estadio III monoparasitados de C. signaticollis. Por otra parte, se encontró también que el cambio en las condiciones ambientales, particularmente un descenso brusco de la presión ambiental, tienen una marcada influencia en el comportamiento de búsqueda del hospedador provocando una disminución en el desplazamiento de las larvas de M. ruficauda. Por último, se encontró que M. ruficauda hace uso del hospedador de manera variable durante su desarrollo larval, donde el primer y el quinto estadio son independientes y el segundo y tercer estadio larval son totalmente dependientes del hospedador para completar su desarrollo. Por último, en cuanto el cuarto estadio larval se encontró que hace un uso parcial del hospedador y es durante esta fase donde el parasitoide lo mata. En conclusión, en esta Tesis se estudiaron los mecanismos que influyen sobre el proceso de parasitismo en M. ruficauda. La larva de este parasitoide posee diversas estrategias durante su fase larvaria, que le permiten incrementar su éxito reproductivo a través del parasitismo exitoso, como ser una prolongada supervivencia, la discriminación de la calidad del hospedador o la aceptación del superparasitismo. De manera general, el monoparasitismo es la situación ideal para este parasitoide solitario, y el superparasitismo puede entenderse como una estrategia favorable en escenarios con ciertas restricciones, las cuales en conjunto permiten aumentar las probabilidades de persistencia de la especie mediante el parasitismo exitoso por parte de la larva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y praxis ambiental: Una revisión de presupuestos

Más información
Autores/as: Paula Gabriela Núñez ; María Luisa Femenías ; Francisco Naishtat ; Alicia Gianella ; Leonardo Galetto ; Laura Gioscia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Esta tesis problematiza los vínculos entre las sociedades y sus entornos. "Ecología" y "Praxis Ambiental" constituyen dos polos en tensión. Son palabras que remiten a sistemas de entidades Ecología y Praxis Ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas como términos muchas veces antagónicos. Vivimos en un mundo afectado por una crisis ambiental sin parangones producto de las intervenciones humanas en el contexto de las prácticas productivas capitalistas globalizadas. Esta tesis busca contrastar ciertas conceptualizaciones abstractas con los fenómenos concretos cuya contundencia se nos impone. Sigo un camino que parte de la revisión de la ecología como disciplina científica, su articulación (o no) con los movimientos ambientalista para, desde estos sitios de acción, investigación y movilización, avanzar sobre los temas que permanecen como problemas. Tomé como guía la problemática dualidad sobre la que se edificó el pensamiento y la praxis moderna: la escisión antagónica y excluyente entre sociedad y naturaleza, asociada a la idea del hombre como ser de máximo desarrollo, cuya cercanía a la razón permitía justificar su dominio sobre todo lo no-humano, fundamento de la evaluación de lo diferente en términos peyorativos. Exploro el modo en que "lo natural" se consideró como menos desarrollado, con potencialidades que sólo lograría en caso de estar dominado por un ser efectivamente desarrollado y adopto las revisiones en torno a conceptos claves como género, etnia y clase para discutir la noción de naturaleza que subyace en esa presunción de dominio. La metodología de estudio siguió algunas premisas. La primera de ellas es que la edificación de las ideas es un proceso eminentemente histórico. La segunda es que los conceptos, lejos de edificarse desde ejercicios abstractos, se constituyen en permanente vínculo con el plano de las prácticas. La tercera es que en el fondo de la red simbólica antes mencionada se encuentra el paternalismo como diferenciación fundamental. A modo de esquema general, las herramientas adoptadas para analizar escenarios y elaborar reflexiones pueden resumirse en los siguientes puntos: 1) La indagación en las formas hegemónicas de discurso-dominio en la ecología científica. 2) La apropiación de la perspectiva feminista como discurso contrahegemónico. 3) La revisión de las formas específicas de dominio como clave reconstructiva. 4) El análisis de las prácticas instituidas, en las prácticas científicas y las esferas de gobierno, a la luz de modos alternativos que implican el reconocimiento de prácticas sociales y saberes edificados desde la experiencia. A partir de remover la idea de naturaleza que subyace en las reflexiones problematizadas, impugno que la única organización social posible sea jerárquica. Desde aquí argumento en contra de uno de los principales argumentos totalitarios, la visión de los intereses de la naturaleza como opuestos a los humanos, destacando la necesidad de abandonar la dualidad para no llegar al consecuente incremento de formas opresivas. En el cierre desmonto el carácter construido de lo normal, desnaturalizo lo natural para repensarnos como seres humanos capaces de cambiar aquello que consideramos injusto.