Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución vertical del rendimiento y la calidad forrajera en el componente vegetativo de la planta de maíz (Zea mays L.)

Más información
Autores/as: Luis Ezequiel García Stepien ; Luis Máximo Bertoia ; Horacio A. Acciaresi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El maíz, pese a su importancia indiscutible en la alimentación animal, ha sido estudiado y mejorado atendiendo principalmente a su componente granífero. La fracción vegetativa (caña + hojas) fue considerada sólo como un medio para maximizar el rendimiento de grano sin poner énfasis en su calidad nutricional. Este concepto antiguo de maíz forrajero fue fuertemente cuestionado, ya que el ensilado se realiza con la planta entera más que con el grano. Algunos autores plantean que la selección para rendimiento en grano y resistencia al vuelco puede disminuir la calidad del forraje. En los programas de mejoramiento para genotipos forrajeros el componente vegetativo es una fuente importante de variabilidad genética en pro de una mejora de la calidad nutricional. La fracción vegetativa de la planta de maíz genera el 50%-70% del rendimiento en Materia Seca (MS) del material a ensilar, dependiendo del genotipo, del ambiente y del manejo del cultivo. El aumento de la altura de corte modifica la composición de la planta de maíz, produciendo un incremento en la relación grano/caña+hojas. Los objetivos de nuestro estudio fueron: i. Determinar los perfiles de la distribución vertical del rendimiento en materia seca de la fracción vegetativa y cuantificar las potenciales diferencias producidas por efectos genético- ambientales en distintos híbridos. ii. Cuantificar y comparar potenciales diferencias en los perfiles de distribución vertical de la calidad forrajera de la fracción vegetativa producidas por efectos genéticos-ambientales. iii. Determinar el grado de asociación entre el incremento del Índice de Espiga y la modificación de la calidad nutricional de la fracción vegetativa en híbridos con distinto fondo genético. iv. Determinar las potenciales variaciones que se producirían por efecto de cortes a diferentes alturas en la materia seca y la calidad forrajera del material a ensilar. Seis híbridos comerciales con distinta fondo genético fueron evaluados en 4 ambientes (Localidad×fecha de siembra) en un diseño de bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Se determinó que atributos tales como los perfiles de distribución vertical del rendimiento (kg MS ha-1) y la calidad nutricional de la fracción vegetativa, así como también la relación entre el IE y la Divc+h, son fuentes de variabilidad a tener en cuenta en planes de mejoramiento destinados a obtener materiales sileros. También se concluyó sobre el potencial efecto de la altura de corte sobre la aptitud forrajera del material a ensilar, la variabilidad entre híbridos, entre ambientes y su respectiva interacción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y abundancia de Aedes aegypti en la provincia de Salta: asociación con factores ambientales

Más información
Autores/as: Mariana del Milagro Chanampa ; Raquel M. Gleiser ; Juan Pablo Aparicio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Aedes aegypti(Diptera: Culicidae) tiene gran importancia en salud pública como transmisor de arbovirus dedengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana, entre otros.Es un mosquito urbano, por lo que su dinámica poblacional depende de lascaracterísticas climáticas y de las condiciones particulares para su desarrolloy supervivencia que le ofrece el hombre. En la provincia de Salta se puedendiferenciar cinco eco-regiones a lo largo de un gradiente de altura creciente,temperatura y precipitaciones decrecientes de este a oeste. El conocimientosobre Ae. aegypti en la región esescaso y fragmentado, y si bien, en esta provincia se registraron casos dedengue en un gran número de localidades de distintas eco regiones, yrecientemente de chikungunya, en la mayoría no se había demostrado la presenciadel vector. El objetivo general de esta tesis fue evaluar la presencia yactividad de oviposición de Ae. aegyptien diferentes ecorregiones de la provincia de Salta y su relación con variablesambientales a diferentes escalas geográficas. Se realizaron muestreos conovitrampas en al menos dos localidades de cada ecorregión entre febrero y marzode 2015 y 2016. Para cada localidad se obtuvieron registros meteorológicos y segeneró una base de datos geográficos a partir de imágenes satelitales (LandSatOLI 8). Se confirmó la presencia de Ae.aegypti en las ecoregiones de Chaco Seco y Montes de Sierras y Bolsones, mientrasque en las localidades de Altos Andes y Puna no se la encontró. Se evidenciaronpreferencias por diferentes sustratos de oviposición que fueronconsistentes entre ecorregiones contrastantes como son las yungas y chaco. Como se anticipaba, se detectó una mayoractividad del mosquito en localidades de la yunga, caracterizadas por un climamás húmedo y mayores valores de NDVI, que en las localidades del chaco (másseco). Se esperaba detectar una relación entre la cobertura verde del terreno yla actividad de oviposición del mosquito más evidente en localidades deecorregiones más áridas, donde la oferta de hábitat larvales estaría másestrechamente asociado a la actividad humana y el riesgo de desecación seríamayor. Sin embargo, covariables de uso de la tierra (que consideran directa oindirectamente las actividades humanas) y no de cobertura del terrero,contribuyeron a explicar las variaciones locales en el número medio de huevoscolocados en las ovitrampas. A nivel de localidad, por el contrario, el uso dela tierra (categoría zona residencial) se relacionó negativamente con el númerode huevos detectados en las ovitrampas. En particular, se encontró una relaciónnegativa con la proporción de superficie de tipo residencial en un área de 200m alrededor de los sitios de muestreo. Los resultados en conjunto sugieren que,en la provincia de Salta, las características ambientales a escala regional sonmás relevantes que a escala local para explicar la frecuencia del vector.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y abundancia de la hormiga colorada Solenopsis invicta en Argentina: sus interacciones con hormigas competidoras y moscas parasitoides (Pseudacteon SPP.)

Más información
Autores/as: Luis Alberto Calcaterra ; Juan A. Briano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Se estudiaron la distribución y abundancia de la hormiga colorada Solenopsis invicta y sus interacciones ecológicas con hormigas competidoras y moscas parasitoides en el extremo sur de su área nativa en Sudamérica. Solenopsis invicta se distribuyó a través de diversos hábitats y climas en Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina hasta los 33° 41Ž latitud sur, los 64° 52Ž longitud oeste y los 1.100 m de altitud. Sorpresivamente, no se encontró S. invicta en Bolivia. Diez especies de fóridos estuvieron asociadas a S. invicta en su área nativa, nueve en un solo sitio. El clima determinó la presencia y abundancia de la mayoría de las especies, excepto P. litoralis y P. nocens. Pseudacteon obtusus (grande) mostró la distribución más austral y occidental (este es el primer registro de moscas en Chile) y fue registrada a la mayor altitud (2.280 m); P. curvatus fue la más abundante y una de las más ampliamente distribuidas y P. cultellatus fue encontrada por primera vez atacando a S. invicta. Una especie de mosca nueva para la ciencia, P. calderensis, fue descubierta y descripta en este trabajo. La tasa general de parasitismo natural registrada por primera vez en esta tesis fue muy baja (0,24%), aunque el porcentaje alcanzó al 2,81% de las colonias en un sitio. Los presencia de fóridos afectó la capacidad de forrajeo de S. invicta, pero no su jerarquía de dominancia. Solenopsis invicta fue espacial (64-82%) y numéricamente (23-27%) dominante en todos los ensambles, sin mostrar la mayor biomasa y sin excluir a otras especies. Al menos 8-10 especies de hormigas fueron muy comunes en la mayoría de ensambles; el 60% correspondió al grupo funcional Myrmicinae generalizado que interactuó frecuentemente con S. invicta. A pesar de no ser una buena descubridora de recursos, S. invicta ganó el 78% de las interacciones principalmente con P. obscurithorax y dominó ecológicamente a sus competidoras usando cuatro mecanismos: (1) alto número de individuos, (2) sistema de reclutamiento muy desarrollado, (3) comportamiento agresivo y (4) actividad de forrajeo continua. Fue mejor descubridora y dominadora en hábitats más simples y pobres en especies. La situación en Argentina contrasta fuertemente con lo observado en Norte América. El fuerte ambiente competitivo en los ensambles de hormigas en Argentina sería el factor más importante (seguido por los enemigos naturales) que limita el éxito de S. invicta. La introducción de un gran número de especies de moscas parasitoides desde Sudamérica debería reducir la habilidad competitiva y la abundancia de S. invicta en los Estados Unidos. Las especies elegidas deberían provenir de la región de origen de las poblaciones invasoras en los Estados Unidos. El conocimiento de la relación plaga-enemigo natural-ambiente en su área nativa es de suma utilidad para proyectos de control biológico en los Estados Unidos y otras regiones invadidas por S. invicta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y abundancia del microzooplancton en el Atlántico Sudoccidental, con especial énfasis en la biogeografía de Tintinnina (Protozoa:Ciliata)

Más información
Autores/as: Gustavo Thompson ; Demetrio Boltovskoy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Este trabajo está basado sobre materiales microplanctónicos obtenidos en cuatro campañas oceanográficas llevadas a cabo durante sendas primaveras australes consecutivas en aguas oceánicas y de talud del Atlántico Sudoccidental, entre 29 y 62°S. Las campañas en cuestión fueron TABIA I (noviembre de 1993), TABIA II (noviembre de 1994), TABIA III (noviembre de 1995), y TABIA IV(noviembre de 1996). En total se cubrieron 77 estaciones oceanográficas obteniéndose 236 muestras con red de plancton de 30 μm de malla munida de flujómetro digital (TABIA I, II y V), mediante arrastres verticales estratificados (entre 0 y 100 m), o con botella Niskin-filtración reversa (10 μm) a 5, 10, 25 y 50 m (TABIA III). El análisis de la distribución y abundancia de los tintínidos, foraminíferos, radiolarios, pterópodos y larvas de crustáceos de estas muestras mostró un patrón irregular, muy variable latitudinalmente y con densidades características de ambientes oceánicos de baja productividad. Los tintínidos presentaron densidades de hasta 500 ind. I(-1)y valores de biomasa de hasta 1.79 μg C I(-1), siendo especialmente importantes en la fracción inferiora 35-40 μm y en aguas del talud. Los foraminíferos, radiolarios (polycystina y feodarios) y pterópodos, por el contrario, mostraron preferencia por las aguas oceánicas llegando a valores de hasta 13, 7.8, 1.6 y 9 ind. I(-1), respectivamente. Las larvas de crustáceos (nauplii y copepoditos) fueron muy abundantes en ambos sectores, con valores de hasta 221 ind. I(-1).Las densidades de todos los grupos variaron poco de un año a otro, y con frecuencia fueron máximas en las áreas de frentes oceánicos (Frente Subtropical, Frente Polar, Frente del Talud). La distribución vertical de los foraminíferos y las larvas de crustáceos fue homogénea en los primeros 50 m, mientras que las abundancias de los tintínidos, y en menor medida de los radiolarios polycystina y pterópodos, disminuyeron con la profundidad, registrándose máximos aislados entre 30 y 50 m. Las densidades de tintínidos, foraminíferos y larvas de crustáceos covariaron entre si, posiblemente debido a relaciones tróficas mutuas. La relación entre la concentración de clorofila a y las densidades de los microzoopláncteres fue generalmente laxa, probablemente debido al bajo tiempo de residencia de los manchones de fitoplancton. Se identificaron 117 taxones de tintínidos, 14 de los cuales representaron entre el 52 y 96% de los ejemplares observados en cada campaña (Acanthostomella norvegica, forma typica, Amphorides quadrilineata, Codonellopsis balechí, C. gaussi, forma typica, C. pusilla, Cymatocylis antarctica, forma typica, Dictyocysta elegans, var. lepida, D. elegans, var. speciosa, D. mitra, Epilocylís acuminata, forma typica, Protorhabdonella curfa, P. simplex, Steenstrupiella pozzii y S. steenstrupil). La mayoría de los taxones tuvieron distribución en parches, aunque geográficamente centrada en una determinada masa de agua. Las profundidades preferenciales calculadas para 49 tintínidos mostraron valores de entre 15 y 45 m, con un aumento en el rango vertical a medida que aumenta la profundidad media. En líneas generales, la riqueza y diversidad específica de los tintínidos aumentaron con la profundidad y disminuyeron gradualmente de norte a sur. También se observaron mínimos de diversidad en áreas restringidas fuertemente dominadas por una sola especie; estas zonas estuvieron laxamente relacionadas con incrementos locales de clorofila a. Se observó que el comparativamente bajo tamaño muestral de los datos obtenidos con botella-filtración reversa fueron responsables de una subestimación significativa de la riqueza y la diversidad especificas. EI análisis de la distribución de los taxones de tintínidos indicaron la existencia de cuatro zonas biogeográficas. De norte a sur éstas son: Zona Subtropical; Zona de Transición (con 3 subzonas; norte, centro y sur); Zona Subantártica y Zona Antártica. Los límites de estas zonas fueron coincidentes con la presencia de los frentes oceánicos de la Corriente de Brasil, Frente Subtropical y Frente Polar. Cada una de éstas zonas estuvo caracterizada por valores de abundancia, biomasa, riqueza y diversidad especifica disímiles, y por asociaciones de tintínidos particulares.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y análisis funcional de Linfocitos T CD4+ regulatorios y T CD4+ convencionales en el contexto de la coinfección por HIV-1 y M. tuberculosis y su modulación por la hormona adrenal Dehidroepiandrosterona

Más información
Autores/as: Matías Tomás Angerami ; María Florencia Quiroga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina clínica - Ciencias de la salud  

La Tuberculosis representa el principal agente de mortalidad a nivel mundial en pacientes infectados con el HIV-1. Ambas infecciones conllevan a una desregulación de los ejes inmune y adrenal que influirán en el desarrollo de las correctas respuestas frente a los patógenos. Así, investigamos la subpoblacion de LT CD4+CD25-FoxP3+ (uTreg, LTreg “no convencionales”) en pacientes co infectados con tuberculosis activa (HIV-TB), en individuos HIV+ con TB latente (HIV-TBL), en individuos HIV+ sin TB y en dadores sanos (DS). En primer lugar se comparó la expresión de CD39, PD1, GITR y el estado de maduración (CD27/CD45RA) de las células uTreg entre los distintos grupos de estudio. Los pacientes HIV-TB mostraron menores niveles de expresión de CD39 y mayores de PD1 que los DS, así como un estado de maduración alterado con respecto a los demás grupos. Más aun, se observaron menores niveles de CD39 y mayores de PD1 en células uTreg de pacientes HIV-TB y DS, al compararse con la expresión en LT CD4+CD25+FoxP3+ (cTreg). Además la población uTreg mostro mayores frecuencias de la subpoblacionTreg EM, así como una capacidad de producción de IFN-γ incrementada respecto de cTreg, en ambos grupos e pacientes. Luego, evaluamos una cohorte de pacientes HIV-TB durante el transcurso del tratamiento anti tuberculoso (TaT), analizando parámetros endocrinos e inmunológicos. De esta forma se observaron valores disminuidos de DHEA-s al incio del TaT con respecto a las concentraciones presentadas por DS, que se normalizaron a través del tiempo. Además, esto se vio acompañado por un aumento en la frecuencia de células productoras de IFN-γ Mtb específicas, y por una disminución del número de células uTreg hasta alcanzar los valores presentes en DS. Finalmente, al analizar citoquinas asociadas a inflamación, se observaron niveles incrementados al inicio del TaT, que luego de seis meses retornaron a valores normales. Por último, se investigó la respuesta Mtb especifica de linfocitos T CD4+ de pacientes HIV-TB y DS, caracterizando la producción de IFN-γ y TNF-α, su distribución memoria/efectora, y la modulación por parte de DHEA sobre la respuesta y la maduración de LT. En principio se observó que el agregado de DHEA no logro modular la respuesta antígeno especifica ni en HIV-TB ni en DS. Por otro lado, se encontró una disminución de células Naive y un aumento de LT EM en el grupo HIV-TB. Además, al evaluar la producción de citoquinas de cada subpoblacion de memoria, los DS presentaron mayores niveles de IFN-γ/TNF-α en las LT EM, mientras en HIV-TB todas las poblaciones presentaron niveles similares de producción de dichas citoquinas. La adición de DHEA moduló la producción de citoquinas en los LT CM de DS y logró disminuir las diferencias existentes en la distribución memoria/efectora observadas en los LT CD4 Mtbespecíficos entre los HIV-TB y DS. El conjunto de resultados demuestran que la población uTreg a pesar de presentar diferencias en el fenotipo, el grado de maduración y en su capacidad de producir IFN-γ, posee una acción supresora similar a la de las células cTreg. Además, el trabajo permite evidenciar que el TaT logro normalizar parámetros endocrinos e inmunes a lo largo de 6 meses de terapia. Por último, se consiguió discriminar la producción de citoquinas Th1 para distintas subpoblaciones de Memoria en el contexto de la coinfeccion, y sugerir un rol modulador de DHEA sobre la diferenciación de las células antígeno específicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y biología de Heterotheca latifolia Buckley en la provincia de La Pampa

Más información
Autores/as: Carla Etel Suárez ; Héctor Daniel Estelrich ; Marta Guillermina Ronco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Heterotheca latifolia Buckley, falso alcanfor, es una maleza anual perteneciente a la fam. Compositae, originaria de los Estados Unidos. Esta especie presenta dimorfismo de aquenios: unos con papus, provenientes de flores tubulosas del centro del disco y otros sin papus, provenientes de flores liguladas marginales. Su presencia en Argentina se registra a partir de 1977 en la provincia de San Luis y ya para el año 2000 se la cita como maleza de cultivos en la provincia de La Pampa. El objetivo general de este trabajo fue comprender la dinámica del falso alcanfor en el espacio y en el tiempo, como una contribución al posterior diseño y desarrollo de estrategias más efectivas para su manejo. Para ello se plantearon: documentar la distribución en La Pampa, evaluar aspectos de la biología poblacional, determinar la respuesta de los aquenios a diferentes condiciones de germinación y evaluar la dinámica del banco. Finalmente, a partir de toda la información, se propuso un modelo de ciclo de vida. El estudio comprendió dos escalas de trabajo: la distribución a escala regional circunscripta a los límites políticos de la provincia de La Pampa y el seguimiento a campo de la especie, a escala de parcela, para fenología, densidad, demografía, recolección de aquenios y toma de muestras de banco. Se determinó un área extensa de distribución para la especie en La Pampa. El grado de avance de la invasión y eventualmente la distribución observada fueron consistentes con factores edáficos, eólicos y antrópicos. Dentro de los estados fenológicos la fase más sensible y por ende que evidenció mayor mortalidad fue la de transición de plántula a roseta, los posteriores estados se desarrollaron con rapidez y finalizaron con la floraciónfructificación. Dentro de los componentes reproductivos se destacaron: una alta producción de aquenios, éxito reproductivo y mantenimiento de las proporciones tanto de flores tubulosas/liguladas como las de aquenios con papus/sin papus. Los parámetros poblacionales (Ro, λ y r) indicaron un estado de crecimiento tanto para la población estructurada a partir de la densidad por estados como para la cohorte. El mismo será mayor o menor de acuerdo a la densidad y tamaño de los individuos. La presencia de plasticidad fenotípica en cuanto a tamaño del individuo, el tiempo que transcurre entre diversas etapas del ciclo, la producción de aquenios y la densidad, le confieren al falso alcanfor la capacidad de respuesta ante cambios bruscos en la distribución de recursos del hábitat. En cuanto a la germinación: los aquenios centrales, con papus, germinaron más rápido y en un alto porcentaje en todas las condiciones. Presentaron escasa o nula dormición. Toleraron potenciales osmóticos más negativos y presentaron una mayor germinación a campo bajo condiciones de siembra subsuperficial. Los aquenios periféricos, sin papus, necesitaron más tiempo para germinar y alcanzaron un porcentaje más bajo. Presentaron alta dormición. No toleraron potenciales osmóticos negativos. En condiciones a campo no germinaron pero mantuvieron su viabilidad. El falso alcanfor presentó dos tipos de banco de semilla: los aquenios con papus formaron un banco transitorio o transitorio tipo A y los aquenios sin papus presentaron un banco de tipo persistente a corto plazo o transitorio tipo B. El dimorfismo de aquenios le brinda a H. latifolia una doble estrategia reproductiva. La gran dispersión de los aquenios centrales, con papus, le facilita encontrar nuevos sitios para colonizar. Por el contrario, los aquenios periféricos, sin papus, amortiguan la declinación de la población y aseguran la persistencia en ambientes inestables y con disturbios permanentes como los propios de zonas agrícola-ganaderas. Los efectos sobre la población son importantes ya que si las condiciones ambientales son las apropiadas, el crecimiento de la misma, dependerá principalmente de los aquenios con papus. Sin embargo, frente a condiciones menos favorables o de estrés una mayor proporción de las plantas germinadas provendrán de los aquenios sin papus de años previos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y caracterización de poblaciones naturales de "Chica" (Ramorinoa girolae Speg., Fabaceae), especie endémica de Argentina, y valoración alimenticia de sus semillas

Más información
Autores/as: Ricardo Miguel Zapata ; Nelson Rubén Grosso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca - Sociología - Geografía social y económica  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y ecología de Tunicados pelágicos, (Familia Salpidae), especialmente en el Océano Austral

Más información
Autores/as: Beatriz Estela Casareto ; Takahisa Nemoto ; Graciela Beatriz Esnal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Casareto, Beatriz Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y protección física de la materia orgánica en un molisol del sudeste bonaerense: efecto de sistemas de cultivos

Más información
Autores/as: Santiago Néstor Tourn ; Guillermo (Director) Studdert

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata en octubre de 2020.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución y rol fisiológico de diferentes péptidos y enzimas en el hipotálamo del sapo Bufo arenarum, con especial énfasis en galanina

Más información
Autores/as: María Valeria González Nicolini ; Marcelo J. Villar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo se llevó a cabo con el fin de comprender mejor la neuroanatomía química del área preóptico-hipotalámica del sapo, y especialmente los mecanismos regulatorios involucrados en el control de varios de los múltiples mensajeros neuronales allí presentes. Se analizó la influencia de manipulaciones experimentales en la expresión de sustancias neuroactivas poniendo énfasis particular en las neuronas que contienen el péptido galanina. Por otra parte un objetivo central de este trabajo de tesis fue estudiar las variaciones en la expresión de estas sustancias en condiciones extremas como por ejemplo durante la lesión neuronal.