Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución espacio-temporal de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae): su relación con el ambiente urbano y el riesgo de transmisión del virus dengue en la Ciudad de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Aníbal E. Carbajo ; Susana I. Curto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Carbajo, Aníbal E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución espacio-temporal de Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata (Diptera:Tephritidae) en dos áreas con distinto grado de disturbio en un sector de Yungas australes en Tucumán, Argentina

Más información
Autores/as: Javier Altamirano ; Pablo Schliserman ; Sergio Marcelo Ovruski Alderete

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Una de las plagas frutihortícolas de mayor importancia a nivel mundial y nacional, responsables de pérdidas millonarias, son las comúnmente llamadas “moscas de la fruta” pertenecientes a la familia Tephritidae. En Argentina los únicos tefrítiodos de importancia económica y cuarentenaria son: Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata. En el caso de ambas especies, factores como disponibilidad y localización de plantas hospederas, variaciones meteorológicas y constitución general del paisaje modulan sus patrones espacio-temporales. Por tal motivo se propuso como objetivo de este trabajo de tesis, analizar espacial y temporalmente los patrones de distribución de las poblaciones de A. fraterculus y C. capitata en dos sitios con distinto grado de alteración para contribuir en la elaboración de un programa de manejo integrado de tefrítidos plagas. El estudio se realizó en dos sitios de las Yungas, en la provincia de Tucumán, por un período de tres años. El primer sitio forma parte de un bosque secundario y el segundo corresponde a un sector antropizado (huertos familiares). Para cada sitio, se diseñó un sistema reticular de grillas, compuesto por 100 celdas. En el centro de cada celda se colocó una trampa para capturar adultos de ambas especies de moscas plagas y otras especies de importancia ecológica. La revisión de trampas fue efectuada cada 14 días. Se realizó un censo de vegetación en cada una de las áreas seleccionadas para determinar la abundancia y distribución espacial de plantas hospederas y no hospederas de moscas de la fruta y se llevó un registro diario de los datos meteorológicos. Con esta información se elaboraron tablas comparativas para los dos ambientes. Se evaluó la fluctuación temporal de ambas especies de moscas y su asociación con las variables meteorológicas y fenología de los hospederos. Se analizó la distribución espacial de estos dípteros y se las vinculó con la ubicación de sus hospederos y con la cobertura del dosel. Los resultados mostraron que los dos sitios de estudio difirieron en la abundancia y diversidad de árboles hospederos y no hospederos, en la cobertura y en las variables meteorológicas, lo que se vio reflejado en la gran abundancia y predominancia de A. fraterculus y C. capitata en el sitio antropizado y en la mayor diversidad y equitatividad de especies de moscas de la fruta en el bosque secundario. Los análisis temporales mostraron que las poblaciones de C. capitata serían influenciadas por la fructificación del durazno y por el aumento de la temperatura y las precipitaciones, mientras que A. fraterculus por el aumento de la humedad y por la fructificación de las guayabas. Los análisis espaciales mostraron que ambas especies de moscas se distribuyen de manera agregada en sectores donde se concentran determinadas especies hospederas multiplicadoras y que la cobertura cumpliría un rol diferente según la especie y el ambiente. Conocer la manera en que estas moscas plagas se distribuyen espacial y temporalmente, así también como identificar diferentes factores que podrían influir sobre dichos patrones, aportarían información muy valiosa y necesaria para la implementación de un programa de manejo integrado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución espacio-temporal de nutrientes en el Mar Argentino, Pasaje Drake y Península Antártica. Tasa de incorporación por fitoplancton

Más información
Autores/as: Flavio Emiliano Paparazzo ; Viviana Andrea Alder ; José Luis Esteves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En el presente estudio se analizó, por primera vez, la distribución espacio-temporal de la concentración de nutrientes (nitrato, fosfato y silicato) en aguas sub-superficiales (9 m) del Mar Argentino, el Pasaje Drake y las inmediaciones de la Península Antártica abarcando una meso-escala (40-63º S, 44-69º W) durante el verano y otoño desde el 2001 al 2004. Se enfatizó en la distribución latitudinal y regional de las concentraciones de nutrientes y sus proporciones, en relación con los principales gradientes térmicos y procesos frontales y con la concentración de clorofila-a, como principales reguladores de su concentración; y en la regionalización del área en base a todas las variables examinadas. Además, se trabajó en la puesta a punto de una técnica basada en isótopos estables (15N), la cual fue aplicada en dos ecosistemas diferentes del Mar Argentino, con el fin de evaluar la magnitud de la producción nueva, estimando la tasa de incorporación de nitrato por fitoplancton.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución geográfica potencial y comportamiento vocal de dos especies de mono aullador (Alouatta guariba clamitans y Alouatta caraya)

Más información
Autores/as: Ingrid Holzmann ; M. Di Bitetti ; Mariano Lisandro Merino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Los monos aulladores (Alouatta spp.) son primates Neotropicales con una amplia distribución geográfica, que se extiende desde México hasta el sur de Brasil y Noreste de Argentina. El presente trabajo de tesis doctoral aborda dos aspectos diferentes de dos especies de monos aulladores (Alouatta caraya y Alouatta guariba clamitans): su distribución geográfica potencial y su comportamiento vocal. En Argentina A. caraya se encuentra ampliamente distribuído en el norte de nuestro país (presente en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe) en tanto que A. guariba clamitans solo se halla presente en la provincia de Misiones. A través del modelo de nicho ecológico MaxEnt modelé la distribución geográfica potencial de ambas especies en toda Sudamérica. Para lo cual utilicé 19 variables bioclimáticas y reuní, en una extensa base de datos, localidades de presencia de ambas especies en toda su distribución. Esta base de datos estuvo compuesta por localidades provenientes de 3 fuentes diferentes: especímenes depositados en museos, publicaciones de revistas y relevamientos a campo. Dentro de Argentina, concentré mi atención particularmente en la provincia de Misiones, donde ambas especies se hallan viviendo en simpatría, el conocimiento de su distribución geográfica es escaso y reiteradas epidemias de fiebre amarilla afectaron negativamente a las poblaciones de monos aulladores. Dentro de Misiones realicé durante marzo de 2008 a noviembre de 2009, 12 relevamientos (cada relevamiento tuvo una duración de 6.16±0.60 días) a 35 áreas protegidas y no protegidas. Los resultados del modelado de MaxEnt revelaron áreas de Sudamérica con características de hábitat aptas para la presencia de una o ambas especies donde las mismas no han sido aún registradas. Realizar futuras campañas de campo para confirmar la presencia de estas especies de aullador en zonas predichas por el modelo sería fudamental para describir nuevas localidades de presencia, trazar más finamente su distribución geográfica y comprender mejor los requerimientos de nicho de ambas especies. A pesar del alto esfuerzo de muestreo, los resultados de mis relevamientos a las áreas dentro de Misiones, aportaron escasos datos de presencia (10 localidades para A. guariba clamitans y 13 para A. caraya), lo que indica la delicada situación de los aulladores en ésta provincia. MaxEnt señaló condiciones de hábitat aptas para la presencia potencial de ambas especies dentro de toda la extensión de Misiones, sin embargo cuando a este modelo superpuse un mapa de uso de suelo para la provincia, pudo verse que por fuera de las grandes áreas protegidas el Bosque Atlántico se encuentra altamente fragmentando y modificado, reduciendo drásticamente la posibilidad de que primates arborícolas ocupen esas áreas. Maximizar los esfuerzos de conservación de ambas especies de aulladores en la porción Noreste de Argentina es prioritario para evitar el descenso poblacional de estos primates a niveles irrecuperables y la extinción de A. guariba clamitans en Argentina. Otra de las etapas de trabajo que componen esta tesis, estuvo dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento vocal de ambas especies de aulladores viviendo en sintopía en el Parque provincial El Piñalito en Misiones (Argentina). Seguí a cuatro grupos de aulladores (dos de cada especie) durante un período de 12 meses consecutivos (diciembre de 2006-noviembre de 2007). A través de grabaciones que obtuve en el campo y mediciones de los príncipales parámetros acústicos, describí el repertorio vocal completo de corta y larga distancia de ambas especies. Distinguí un total de 12 voces de corta distancia (utilizadas en la comunicación entre los individuos de un mismo grupo social) para A. caraya y 8 para A. guariba clamitans. Además de estas voces de corta distancia, grabé y describí los aullidos (voces potentes cuya funcionalidad está asociada a la comunicación a grandes distancias entre grupos vecinos).Cada una de las voces registradas, estuvo asociada a un determinado contexto, el cual también describí. Una vez descriptas todas las voces, me concentré en los contextos y posible función última de los aullidos. Durante el período de estudio y seguimiento de los cuatro grupos, registré cada vez que el grupo focal (grupo seguido aquel día) emitía aullidos, el contexto en el cual eran emitidos (encuentros intergrupales, respuesta a otro aullido o espontáneamente) y los individuos que participaban del coro. Mi objetivo fue el de poner a prueba las tres hipótesis propuestas (no mutuamente excluyentes) en relación a la función adaptativa de estos aullidos: 1) Hipótesis de la defensa del alimento/espacio: los aullidos funcionan en la protección de los recursos alimenticios dentro de las áreas de acción, 2) Hipótesis de la defensa de las parejas: los machos aúllan para defender a las hembras de su grupo (de machos solitarios o residentes en otros grupos) y 3) Hipótesis de la evasión de infanticidio: debido a que el infanticidio es una estrategia reproductiva utilizada por los monos aulladores, podría ocurrir que tanto el aullidos de los machos como el de las hembras desalentara a un macho externo al grupo (potencial infanticida) de ingresar a este. Los resultados que obtuve no sustentaron ni la hipótesis de la defensa del alimento/espacio ni la de la evasión de infanticidio. En cambio mis resultados sí apoyaron la hipótesis de la defensa de las parejas como función última de estas voces. Todos los objetivos propuestos en este trabajo de tesis fueron alcanzados y los resultados aquí obtenidos no sólo aumentaron el conocimiento sobre estas dos especies de monos aulladores sino que además abrieron futuras líneas de investigación que podrán ayudar a esclarecer otros aspectos, tanto de sus requerimientos ecológicos como de su comunicación vocal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución geográfica y variación interanual del género Pseudo-nitzschia (Bacillariophycea) en aguas de la plataforma del Mar Argentino y Antártida

Más información
Autores/as: Gastón Osvaldo Almandoz ; Martha Elba Ferrario ; Gustavo A. Ferreyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En el Mar de Weddell, el género Pseudo-nitzschia estuvo presente en todas las muestras analizadas, observándose en elevadas abundancias y representando una fracción significativa del total de diatomeas, las cuales con frecuencia fueron el grupo dominante del fitoplancton. P. prolongatoides y P. subcurvata fueron las especies de Pseudo-nitzschia mejor representadas en esta región. La primera se observó en forma de floración en la zona de confluencia Weddell-Scotia (ZCWS), predominando principalmente hacia el norte del frente de talud antártico, en sitios más cálidos y menos salinos, alejados del borde de hielo y con elevada biomasa. Por su parte, P. subcurvata mostró un patrón opuesto al de P. prolongatoides, alcanzando sus mayores abundancias en la Zona Nerítica del Mar de Weddell, en sitios más fríos y salinos, cercanos al borde de hielo, con poca biomasa y en condiciones de fotoperíodo largo. P. turgiduloides y P. lineola se distribuyeron de manera más o menos uniforme en el área de estudio, predominando generalmente en zonas oceánicas de latitudes superiores, en sitios más fríos y salinos, cercanos al borde de hielo, con poca biomasa y en condiciones de fotoperíodo corto. Finalmente, P. turgidula y P. heimii mostraron una distribución principalmente restringida a la ZCWS, en sitios con temperaturas más elevadas y salinidades más bajas, alejados del borde de hielo y con altas concentraciones de biomasa. Los resultados de esta tesis representan el primer intento de elucidar los patrones de distribución de las distintas especies del género Pseudo-nitzschia a lo largo de una extensa área del Mar Argentino y el Mar de Weddell. Del total de especies identificadas en ambas regiones, P. australis, P. fraudulenta, P. pungens y P. turgidula son conocidas como productoras de AD en distintas partes del mundo. Resulta evidente que los registros sobre este género en relación con su potencial toxicidad en el Océano Atlántico Sudoccidental y Austral son limitados, principalmente para esta última región, donde los pocos análisis llevados a cabo no han detectado la producción de AD.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución geográfica y variación interanual del género Pseudo-nitzschia (Bacillariophyceae) en aguas de la plataforma del Mar Argentino y Antártida

Más información
Autores/as: Gastón Osvaldo Almandoz ; Martha E. Ferrario ; Gustavo A. Ferreyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución geográfica y variación interpoblacional del endoparasitoide larval Pseudapanteles dignus (Hymenoptera:Braconidae), agente de control biológico de la "polilla del tomate" Tuta absoluta (Lepidoptera:Gelechiidae) en la Argentina

Más información
Autores/as: Consuelo Vallina ; María Gabriela Luna ; Norma Elba Sánchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La producción de hortalizas en la Argentina se realiza en casi todo su territorio gracias a la extensión en latitud, y a la diversidad de climas y ambientes que posee, lo que permite establecer una zonificación de la producción en relación con la temperatura media de cada lugar y cultivar una amplia diversidad de especies. El tomate, Solanum lycopersicum L. (Solanales: Solanaceae), es uno de los principales productos hortícolas producidos en nuestro país, y en todas las regiones donde se lo produce su principal plaga es la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae). Ésta, es un microlepidóptero de origen Neotropical, que se ha convertido en una amenaza a nivel mundial desde su introducción y posterior dispersión en países de la cuenca mediterránea, África y Asia. El daño es ocasionado por la larva, de hábito minador, que se alimenta principalmente de hojas, y secundariamente ataca tallos y frutos, restándole valor comercial al producto. El manejo sanitario de esta plaga es principalmente mediante el uso de agroquímicos, ya que en el marco de la agricultura moderna constituye una de las principales estrategias para aumentar la producción agrícola. No obstante, además de que ha sido reportada la baja eficacia de este método de control, el modelo actual y hegemónico de agricultura enfrenta importantes problemáticas ecológico-ambientales y socioculturales. Es por ello que surge un nuevo paradigma en favor de la sustentabilidad, la Agroecología, que propone, entre otras estrategias, incrementar la biodiversidad dentro de los agroecosistemas, optimizando los procesos naturales y eliminando el uso de insumos como los agrotóxicos. En este contexto, el control biológico de plagas mediante enemigos naturales es una técnica alternativa al manejo de plagas en los cultivos, que ayuda a restaurar la biodiversidad funcional en los ecosistemas agrícolas. Por definición, el control biológico (CB) consiste en la utilización de una o varias especies de enemigos naturales (EN) para reducir la densidad poblacional de otro organismo considerado plaga, mediante la introducción, aumento en número, o conservación de los mismos en el agroecosistema. Los insectos parasitoides constituyen un tipo particular de enemigos naturales. Son insectos endopterigotas, cuyo estado larval vive a expensas como parásito de un individuo huésped -usualmente otro insecto- el cual muere en dicha interacción. Son considerados importantes agentes de control biológico por su ubicuidad, eficiencia de búsqueda y ataque del hospedador, y por su especialización en unas pocas especies hospedadoras. La producción de EN de alta calidad y la determinación del grado de control de la plaga logrado por el agente en el campo, son pasos esenciales para el éxito de los programas de control. Por ello, resulta fundamental identificar cuáles son los factores que limitan las poblaciones de enemigos naturales o que influyen de una manera negativa sobre su capacidad de control. Un ejemplo de esto es la variabilidad intraespecífica que puede existir entre poblaciones ampliamente distribuidas de una especie, sujetas a distintas condiciones bióticas y abióticas, que eventualmente puede conducir al aislamiento reproductivo. El endoparasitoide larval Pseudapanteles dignus (Muesebeck), de origen Neotropical, ha sido reportado como uno de los principales EN de T. absoluta, por lo cual desde hace varios años se vienen desarrollando investigaciones tendientes al control biológico de esta plaga mediante el uso de este parasitoide. Las mismas indican, a priori, que el mismo posee características positivas para ser considerado un buen agente de control mediante liberaciones aumentativas estacionales. De todas maneras, aún no ha sido reportado en todas las regiones argentinas productoras de tomate en las cuales T. absoluta está presente. Además, todos los estudios realizados respecto a sus atributos bioecológicos han sido realizados con individuos provenientes de la provincia de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo de Tesis es el control biológico de la “polilla del tomate” en la Argentina, mediante el uso de uno de sus EN nativos, el endoparasitoide larval Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera: Braconidae). Para ello, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) determinar el rango de distribución geográfica de P. dignus en cultivos de tomate de la Argentina y estimar el parasitismo a campo (como una medida de la abundancia) en diferentes regiones; 2) confirmar la identidad de los ejemplares en estudio hallados en cada región mediante el análisis de caracteres morfológicos, y comparación de los mismos entre las poblaciones seleccionadas; 3) determinar la existencia de aislamiento reproductivo entre las diferentes poblaciones locales de P. dignus y la población de referencia establecida (población de la provincia de Buenos Aires); y 4) estimar y comparar, en el laboratorio, atributos bioecológicos (respuesta funcional y tasa de ataque, tiempo de desarrollo pre-imaginal, proporción de sexos) de individuos de P. dignus provenientes de poblaciones de distintas regiones de la Argentina. Para los estudios de este trabajo de Tesis se seleccionaron cuatro provincias correspondientes a tres importantes regiones productoras de tomate afectadas por T. absoluta: 1) Buenos Aires (BA) (Pampeana); 2) Salta (SA) (Noroeste Argentino); y 3) Río Negro (RN) y Neuquén (NQ) (Patagonia). En cada una de ellas se realizaron muestreos en cultivos de tomate a campo y bajo invernáculo (con o sin uso de agroquímicos). En cada muestreo se recolectaron hojas de tomate con indicios de ataque de T. absoluta, que fueron trasladas al laboratorio de Ecología de Plagas y Control Biológico del CEPAVE (CCT CONICET- UNLP), en la ciudad de La Plata. Allí, se acondicionaron y mantuvieron en un bioterio (25 ± 2° C, 70 ± 5% RH, 14:10 L: O) hasta la formación de las pupas del parasitoide o de la polilla. Con éstas, se dio origen a una colonia por región. Los cocones del parasitoide fueron individualizados y mantenidos en el bioterio hasta la emergencia de los adultos, con los cuales se dio inicio a las colonias correspondientes según la región, para la realización de los ensayos, y llevar a cabo estudios morfométricos. A su vez, con los datos registrados se calculó el porcentaje de parasitismo (por campo y año, y por región y año), el cual (excepto en un campo de Río Negro) fue bastante bajo tanto para el NOA como para la Patagonia, siendo una posible explicación podría ser la intensa aplicación de agroquímicos de la zona. Para los análisis morfométricos de cada región, se tomaron medidas de las alas, cabeza, metatibia y ovipositor de individuos hembra de P. dignus. Con esas medidas se establecieron proporciones, las cuales luego fueron comparadas estadísticamente intra- e interpoblacionalmente. Los resultados obtenidos indicaron que los individuos de las tres poblaciones seleccionadas presentan una ligera variabilidad intraespecífica, siendo la población de la región Patagónica la que se diferencia más del resto, y los individuos de BA los que presentan mayor tamaño. Sin embargo, dicha variabilidad no llega a ser suficiente como para considerarse especies distintas. Para determinar la existencia de aislamiento reproductivo se realizaron experimentos de cruzamiento entre las poblaciones BA y SA, y entre las de BA y RN. Las poblaciones de SA y RN no se pudieron cruzar debido a que las muestras se tomaron en distintos años y las colonias no se pudieron mantener simultáneamente. Luego se calculó la proporción de hembras de la progenie, dato que se utilizó para estimar la compatibilidad reproductiva (un valor relativo promedio), y a su vez se estimaron el índice de aislamiento sexual por pareja, el índice de asimetría y el estimador de productos cruzados. Los resultados obtenidos indicaron que las poblaciones locales RN y BA fueron altamente compatibles. Por el contrario, existió una menor compatibilidad reproductiva entre SA y BA. Por último, se estimaron en el laboratorio atributos biológicos (respuesta funcional y tasa de ataque, tiempo de desarrollo pre-imaginal, proporción de sexos) de las distintas poblaciones locales, bajo distintas condiciones de temperatura. La respuesta funcional de individuos de P. dignus de las distintas poblaciones y bajo distintas condiciones de temperatura fue independiente del incremento de la densidad de larvas de T. absoluta ofrecidas. El tiempo de desarrollo pre-imaginal difirió entre las tres poblaciones y la población BA fue la que mostró los tiempos más largos. La proporción de sexos en cambio, fue similar en las tres poblaciones a las temperaturas testeadas, sin desviarse de la relación 1:1 (excepto para Salta a 30°C). En resumen, se observó variación intraespecífica entre las tres poblaciones estudiadas en relación a su morfometría y algunos de los parámetros bioecológicos analizados. Asimismo, las poblaciones de RN y SA mostraron ser reproductivamente compatibles con la de BA, mostrando mayor compatibilidad la población de RN con la de BA. Los resultados obtenidos aportan bases para el desarrollo de programas de control biológico aumentativo para la polilla del tomate. Los mismos sugieren que la cría masiva de P. dignus para su liberación en diferentes regiones hortícolas de la Argentina podría realizarse con individuos provenientes de cualquiera de las tres poblaciones locales estudiadas en este trabajo de Tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución latitudinal del radioisótopo 129I en la Argentina

Más información
Autores/as: Agustín E. Negri ; Jorge O. Fernández Niello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Este trabajo de tesis analiza la presencia del radioisótopo 129I en la Argentina con el objetivo de aportar nueva información para el desarrollo de aplicaciones medioambientales de este nucleido en nuestro continente. Con ese fin se midieron concentraciones de yodo y del radioisótopo 129I en tiroides animales provenientes de distintas regiones del país. Los resultados obtenidos sugieren una fuerte dependencia con la latitud e indican la existencia de una variación estacional de la concentración de 129I. Ambas características se pueden explicar teniendo en cuenta las fuentes de ambos isótopos, el transporte atmosférico y la deposición de los mismos. Se demuestra, además, la importancia de la quema de biomasa en el Amazonas como fuente de reciclado de 129I para Sudamérica. Las relaciones isotópicas 129I/127I medidas son menores a las halladas en muestras del hemisferio Norte, inclusive a las tomadas en regiones lejanas a las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear ubicadas en Europa occidental, siendo estas actualmente la principal fuente de 129I. De hecho, dos sitios de muestreo presentan valores de la relación 129I/127I similares a resultados pre-antropogénicos. El perfil latitudinal y los niveles medidos de 129I permiten aseverar que no hay fuentes locales de producción de este radioisótopo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución oceánica, ecología trófica y potencial impacto de salmónidos exóticos en el litoral marítimo patagónico

Más información
Autores/as: Javier Ernesto Ciancio ; Miguel Alberto Pascual

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Desde la prehistoria el hombre ha sembrado salmónidos en ambientes donde no existían, un proceso de dispersión que se incrementó a partir de la segunda mitad del siglo XIX con el poblamiento europeo de regiones remotas. Durante este último período se introdujeron exitosamente varias especies residentes de agua dulce provenientes del Hemisferio Norte en todo el Hemisferio Sur. A pesar de que fueron muchos los intentos de introducir salmónidos anádromos (aquellos que migran al mar con fines tróficos) la mayoría fueron estériles. La región Austral de la Patagonia fue la excepción: actualmente existen poblaciones de salmónidos anádromos en casi todas sus cuencas, tanto atlánticas como pacíficas. Algunas especies fueron sembradas en unos pocos ambientes y, gracias a su capacidad de migrar grandes distancias en el mar, se dispersaron rápidamente. Tal es el caso del salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) que incluso colonizó cuencas atlánticas a partir de siembras realizadas en cuencas pacíficas. Las especies aclimatadas en cuencas atlánticas incluyen, además del salmón chinook, a dos especies de truchas que poseen ecotipos anádromos, la trucha arco iris (O. mykiss) y la trucha marrón (Salmo trutta). Los salmónidos anádromos constituyen especies de gran valor comercial y recreativo, pero se trata además de depredadores tope, con capacidad para producir impactos sobre las comunidades nativas. En virtud de su complejo ciclo de vida, los efectos de los salmónidos anádromos no se limitan a ríos y lagos, sino que se proyectan hacia los océanos. Su efecto en agua dulce ha sido documentado con alguna extensión en estudios realizados alrededor del mundo, incluyendo la Patagonia. Mientras tanto, es muy poco lo que se sabe acerca del impacto en el medio marino de los salmónidos en general y en la Patagonia en particular. En este contexto, el objetivo general de esta Tesis fue estudiar la distribución, el estatus trófico e investigar los potenciales impactos de las especies de salmónidos introducidos que se alimentan en el Mar Argentino. Debido a las dificultades logísticas de estudiar la ecología trófica de especies pelágicas como los salmónidos, la aproximación metodológica que se planteó en este trabajo consistió en la integración de registros directos, con información bibliográfica referida a su biología marina en otras regiones del mundo, con información contenida en mensajeros químicos que los peces acarrean desde el mar y modelos bioenergéticos. De esta forma la Tesis fue dividida en 5 capítulos. El capítulo 1 presenta una introducción a la problemática y una descripción de los objetivos específicos y estructura de la Tesis. En el capítulo 2 se identifican las áreas del Mar Argentino que, considerando las características físicas de los ambientes marinos utilizados por los salmónidos en el Hemisferio Norte, son más apropiadas para cada una de las tres especies de salmónidos que desovan en cuencas Atlánticas de la Patagonia Austral. Se identifica a la temperatura como la principal forzante de la distribución de los salmónidos en el mar, siendo la ocurrencia de frentes y la distribución de presas otros dos factores potencialmente importantes. En base a información satelital, se generan mapas estacionales de temperaturas marinas y se sugieren áreas potenciales de distribución para cada especie. El análisis de temperatura superficial del mar identifica a la región Austral de la Plataforma Continental como el ámbito más probable de distribución de los salmónidos. Las temperaturas presentes en la Plataforma Continental no restringirían la distribución de la trucha marrón, por lo que su potencial área de distribución se infiere a partir de sus rangos máximos de dispersión en el Hemisferio Norte. Las distribuciones potenciales generadas fueron validadas mediante registros de capturas incidentales de salmónidos por parte de pescadores deportivos y comerciales. En el capítulo 3 se recopila y analiza información referida a la ecología trófica de los salmónidos en otras partes del mundo. En función de los resultados del capítulo 2, se identifican las especies de la Plataforma Austral que de acuerdo a su distribución, abundancia y características biológicas interactuarían más intensamente con los salmónidos exóticos en la región. A través de un sistema de información geográfico se evalúa la superposición espacial y temporal de los salmónidos con las especies que habitan esta región para definir escenarios tróficos. Se identificaron especies que, dado su comportamiento trófico, pueden ser utilizadas como modelos para interpretar su ecología trófica. Esta región se caracteriza por altas concentración de zooplancton y especies zooplanctófagas durante los meses más cálidos, siendo las aves marinas, y en particular los pingüinos, los depredadores tope más abundantes. Entre las potenciales presas seleccionadas se encuentran el zooplancton (copépodos, eufáusidos y anfípodos), larvas, juveniles y adultos de sardina fueguina (Sprattus fuegensis), calamarete (Loligo gahi) y pejerrey (Odontesthes smitti). En base a su comportamiento trófico, se seleccionan dos especies de pingüinos con dietas y distribuciones conocidas como modelos contra los cuales contrastar el comportamiento trófico de los salmónidos en el mar. En el capítulo 4 se analiza la ecología trófica de los salmónidos en base al análisis de contenidos estomacales de ejemplares capturados en el mar y al análisis de isótopos estables (AIE). Para poder identifican las principales interacciones tróficas de los salmónidos fue necesario describir las relaciones tróficas de un gran ensamble de especies marinas de la Plataforma Patagónica. Mediante el AIE se identifican grupos funcionales característicos de esta región. El salmón chinook y la trucha marrón, con una dieta basada en peces pelágicos en otras regiones del mundo, tienen el mismo nivel trófico que el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), una especie piscívora. Las tres especies se agrupan con otras que se alimentan de pequeños calamares y peces. La trucha arco iris anádroma muestra un patrón diferente en sus preferencias tróficas respecto al de la especie en el Hemisferio Norte. En la Plataforma Austral esta especie tendría una dieta basada en zooplancton y larvas de peces, poseyendo el mismo nivel trófico que el pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome). Ambos son agrupados con especies que se alimentan de crustáceos grandes del zooplancton, larvas de peces y pequeños cefalópodos. En base a la distribución y relaciones tróficas identificadas en los capítulos 2-4, en el capítulo 5 se estima el consumo marino por parte de las dos especies de truchas con poblaciones en cuencas de vertiente atlántica. A fin de establecer la importancia de los salmónidos como depredadores a escala regional, se compara su consumo de alimento con el estimado para distintas colonias de aves marinas que anidan en la Patagonia Austral. De las dos especies analizadas, la trucha arco iris es la especie que consumiría más alimento, con un requerimiento un 33% mayor que la trucha marrón para alcanzar igual talla. Las estimaciones de la biomasa global consumida por las poblaciones actuales de truchas marrón y arco iris representan una fracción menor respecto al consumo del conjunto de las aves marinas que nidifican en la región. Este consumo representa además, una pequeña fracción de la biomasa total de las presas. Sin embargo, no puede descartarse que existan efectos localizados en las regiones de mayor densidad de salmónidos y mayor superposición trófica con determinadas colonias de aves marinas. Por ejemplo, las poblaciones de trucha marrón del continente y Tierra del Fuego consumen en conjunto casi 100 toneladas de pejerreyes, una especie de menor abundancia y distribución en aguas interiores, presa importante de algunas colonias de aves marinas. Este trabajo constituye el primer intento en caracterizar y dimensionar el impacto marino de los salmónidos introducidos en la Plataforma Atlántica. Dado el gran número de ríos vulnerables a la invasión de estas especies en la costa Pacífica de la Patagonia y la creciente actividad de acuicultura de salmónidos en esa región, las metodologías desarrolladas y los resultados de esta Tesis proveen una referencia importante para estudios futuros relacionados con esta problemática.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Distribución subcelular y propiedades de extracción de acetilcolinesterasa (E.C.3.1.1.7) y colinesterasa inespecífica (E.C.3.1.1.8) en corteza cerebral en desarrollo e hígado de rata

Más información
Autores/as: Patricia Mónica Berninsone ; Julio M. Azcurra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Berninsone, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.