Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión caótica en sistemas hamiltonianos casi-integrables

Más información
Autores/as: Martín Federico Mestre ; Pablo Cincotta ; Claudia Giordano ; Carlos Briozzo ; Ricardo Cordeiro ; Ana María Platzeck

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

En esta tesis se avanza en el conocimiento de los procesos difusivos que tienen lugar en el espacio de acciones de sistemas Hamiltonianos casi-integrables. Fundamentalmente, se estudia la difusión de Arnold que tiene lugar a lo largo de una resonancia, considerando un flujo Hamiltoniano con tres grados de libertad cuya superficie de energía no perturbada es convexa en el espacio de acciones. Además, se estudia la difusión en un mapa simpléctico 4D a priori inestable, sobre el cual se aplica un método semi--numérico para predecir aproximadamente el coeficiente de difusión asociado a una de las acciones, y se corrobora numéricamente que el proceso satisface una ecuación de Fokker-Planck.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de conocimientos y actividades de desarrollo social de empresas petroleras de la Cuenca del Golfo San Jorge

Más información
Autores/as: María Eugenia Huinchulef ; Ricardo Ferraro ; Eduardo Fernández ; Ignacio Aranciaga ; Bernardo Kosacoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental - Economía y negocios - Sociología  

Huinchulef, M. E. (2010). Difusión de conocimientos y actividades de desarrollo social de empresas petroleras de la Cuenca del Golfo San Jorge (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de contaminantes en una capa límite atmosférica estratificada convectivamente

Más información
Autores/as: Laura Esperanza Venegas ; Nicolás A. Mazzeo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1986 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Uno de los peligros más serios que amenaza a la humanidad, es el deterioro continuo y creciente de su medio ambiente. Diferentes zonas del planeta están sufriendo los efectos particulares de la contaminación ambiental. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre la contaminación del aire, del agua y del suelo. Los dos últimos medios pueden ser decontaminados artificialmente una vez deteriorados, mientras que el primero no. Sólo los procesos naturales pueden eliminar los contaminantes de la atmósfera. Una de las tres grandes etapas en el proceso de contaminación del aire (emisiones, transporte y difusión atmosférica y efectos sobre los receptores) es la relacionada con la propagación y difusión de los contaminantes en la atmósfera. Este proceso es generado principalmente, por la velocidad del viento y la turbulencia atmosférica. La simulación del mismo, puede realizarse mediante modelos de calidad del aire. Estos modelos tienden a relacionar mediante descripciones matemáticas, las concentraciones de contaminantes en el aire con su intensidad de emisión. La capa limite convectiva se desarrolla si existe una pequeña variación de la temperatura cerca de la superficie terrestre originada por el calentamiento radiativo. El estudio de la difusión de contaminantes en esta capa es muy importante debido a la relativamente alta frecuencia de ocurrencia de los procesos convectivos y por las caracteristicas de la pluma de contaminantes en estas situaciones, que determinan un máximo en la concentración en superficie, como consecuencia del serpenteo de la pluma. En este trabajo se presenta una descripción general de la capa limite planetaria y se detallan sus caracteristicas en condiciones de convección libre. Asimismo, se incluyen algunos de los modelos de difusión teóricos y experimentales desarrollados hasta el presente por diversos autores. Además, se verifica que los modelos Gaussiano y exponencial general, frecuentemente utilizados en los estudios de difusión atmosférica, no representan adecuadamente las concentraciones en superficie en una atmósfera estratificada convectivamente. Por otra parte y fundamentalmente, se desarrolla un modelo de difusión atmosférica en una capa límite convectiva constituido por dos expresiones matemáticas. En el modelo se considera que la concentración de contaminantes es directamente proporcional a la intensidad de emisión e inversamente proporcional a la velocidad del viento. En la primera de las expresiones se incluye el efecto de la dispersión de los contaminantes alrededor del eje central de la pluma y la oscilación de ésta originada por la sucesión de los sistemas "entorno-térmica" que se observa en las condiciones convectivas. Esta consideración es válida hasta que la pluma termina su ascenso. La segunda de las expresiones que es aplicable a partir de la finalización del ascenso de la pluma, cuando los contaminantes están homogéneamente distribuidos en la vertical, incluye la distribución de probabilidad de la velocidad vertical del aire conjuntamente con un modelo de la caja. Asimismo, se propone un método destinado a generar un campo bidimensional de velocidad vertical del flujo en condiciones convectivas. Los valores estimados por el modelo son comparados con los provenientes de los desarrollos presentados por otros autores y de observaciones experimentales, resultando altamente satisfactorios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de impurezas en Zr

Más información
Autores/as: Ruth Hojvat de Tendler ; C. F. Varotto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1974 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Una parte sustancial del presente trabajo consiste en unaa serie de mediciones sistemáticas de coeficientes de difusión de impurezas en Circonio. Como consecuencia se ha logrado realizar, a nuestro entender, un aporte a la teoría fenomenológica de formación de aleaciones intersticiales y a través de la misma una contribución a la teoria fenomenológica de la solubilidad sustitucional . Debemos remarcar que la teoría fenanenológica para la formación de soluciones metálicas tiene aún hay en las reglas de Hume-Rothery su pilar básico (Hume- Rothery et al, 1954) . Como contrapartida no existe actualmente ninguna explicación a partir de primeros principios de las reglas que controlan la formación de soluciones metálicas. Esto ha considerado por Philips (Philips, 1972) uno de los problemas básicos fundamentales situado en la actual frontera de la física del sólido. Por lo tanto, las proposiciones fenomenológicas que se hacen en el Capítulo V (Discusión General y Conclusiones) son, a nuestro entender, una contribución más en el largo camino que queda por recorrer para resolver ese problema.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de iones y moléculas en soluciones de polielectrolitos

Más información
Autores/as: Blanca Margarita Rosales ; Alfredo E. Lagos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El objeto del trabajo fúe el estudio de algunas propiedades fisico-químicas de polielectrolitos en solución. Se empleó la sal de Sr del ácido poliestirensulfónico (PSSSr), determinándose viscosidades de soluciones acuosas en el rango de concentraciones de 0.06 a 24g de sal por 100 mL de solución, y coeficientes de difusión de varias especies con y sin carga, en soluciones de esa y otras sales, y del poliácido sin neutralizar, en un intervalo menor de concentraciones. Con los resultados experimentales de viscosidades se hicieron cálculos que permitieron estimar dimensiones promedio de las cadenas del polímero, y la magnitud en que los efectos de las cargas que transportan, determinan sus variaciones con la concentración. Se calculó teóricamente la expansión previsible respecto del estado de carga nula, suponiendo diferentes grados de disociación de la sal, y la mejor concordancia con los valores obtenidos apartir de resultados experimentales correspondió a un α=0.10. La forma de la curva de viscosidad reducida en función de concentración, con un mínimo alrededor de 4g/100mL, fué lo que determinó la zona a elegir para medir coeficientes de difusión. La presencia del mínimo se debe a la superposición de dos calses de efectos: 1) a concentraciones muy bajas los contraiones están alejados de las cadenas, y la repulsión entre las cargas que le quedan sin neutralizar, determina un estiramiento de la misma que la lleva a elevados valores de la viscosidad reducida. A medida que aumenta la concentración disminuye la carga residual sobre la cadena y se tienen entonces configuraciones más compactas. Este hecho se evidencia a través de la disminución observada en la viscosidad reducida porque las líneas de flujo de distintas cadenas interfieren menos. 2) Cuando la concentración aumenta mas, se llega a tener cadenas ovilladas sobre sí mismas (mínimo en viscosidad), pero luego comienzan a enredarse mutuamente provocando el aumento de la viscosidad reducida, que ya no vuelve a disminuír. Resultó de interés el estudio de la influencia, que sobre los coeficientes de autodifusión de iones, tendrían los cambios de estructura de la solución encontrados en esta zona. Se aisló el efecto debido a la carga, haciendo difundir glucosa marcada radiactivamente en uno de sus C con el isótopo de masa 14, y comparando el resultado con el quedan especies iónicas. Variando la carga del ión móvil se pudo establecer la diferencia en intensidad de las interacciones electrostáticas con el poliión. El tamaño de la especie que difunde, como factor que influye sobre la medida de D, se estudió haciendo determinaciones con glicerol y glucosa, ambos marcados isotópicamente con C^14, y sin carga, y con Na^22 y Cs^134 como iones monovalentes. Interesaba además conocer la magnitud del apantallamiento ejercido por los contraiones, y para estimarla se midió D en soluciones de PSSH, PSSNa, PSSSr de una misma concentración, empleándose como especies móviles Na^22 y glucosa(C^14). Con la primera se pudo establecer la forma en que varía la interacción electrostática con la cadena debido a la distinta neutralización de su carga por los contraiones H^+, Na^+, Cs^+ y Sr^+2; con la segunda se notó la variación en la estructura de la solución, que acompaña a los diferentes grados de interacción entre poliión y contraiones. La interacción entre el ión que difunde y la cadena se expresó numéricamente a través del grado de disociación aparente αap= D/D°.D, es el coeficiente de difusión del ión y D° es el que tendría en una solución de igual fuerza iónica de un electrolito simple. Entonces, se ve que αap mide la atracción que la carga residual de la cadena ejerce sobre el ión, retardando su movimiento. Cuando el contraión, y el que difunde son la misma especie (ej. difusión de Sr^+2 en PSSSr), αap representa una medida de la interacción entre las cargas fijas sobre la cadena y el contraión, resultando igual al grado de disociación de la sal, si se considera que el electrolito de igual fuerza iónica está totalmente disociado. Se determinaron viscosidades de las soluciones empleando viscosímetros capilares de dos ramas, y densidades según la técnica habitual, por picnometría. El método seguido para determinar coeficientes de autodifusión es el del capilar abierto, sin agitación. En el interior del capilar se coloca la solución de concentración deseada, con trazas del isótopo que se hará difundir; al sumergirlo, difundirá a causa de la agitación térmica, hacia la solución externa, de igual concentración, pero inactiva. De la medida de la actividad inicial contenida en el capilar y la remanente después de un tiempo dado de difusión, se saca D, empleando la solución de la segunda ley de Fick para las condiciones de contorno del sistema. Las mediciones de radiactividad se hicieron en contador de centelleo y de flujo, según que la radiación emitida por el isótopo marcado fuera ɣ o β respectivamente. De la discusión de los resultados se puede sacar el siguiente conjunto de conclusiones: a) En lo que se refiere a la expansión del poliión se obtuvo la variación de las distancias extremo-extremo de la cadena con la concentración, encontrándose que el comportamiento de las soluciones corresponde a un grado de disociación de la sal α= 0.1. b) A partir de medidas de coeficientes de difusión de glucosa en soluciones de PSSSr, se comprobó que el único efecto determinante de las variaciones con la concentración, es el debido a la obstrucción por parte del polielectrolito disuelto. c) Los datos de difusión de iones condujeron a que los efectos de la carga son mucho más importantes que la obstrucción, a concentraciones menores que 7 g de PSSSr por 100 mL de solución. En la zona de menor concentración se observó que D disminuye al aumentar c, porque se acortan las distancias entre contraiones y cadenas, y las cargas sobre éstas, retardan más el movimiento de los iones que difunden. Cuando los poliiones se acercan por un aumento de concentración, la superposición de sus potenciales lleva a una distribución de iones más lejos de las cadenas, que conduce al acortamiento del camino efectivo a recorrer durante la difusión. Esto se traduce en un aumento de D. A concentraciones mayores aún, importa el efecto de obstrucción, y el entrecruzamiento de cadenas vecinas conduce a una disminución monótona de D con la concentración. d) Comparando D para Na^+ y Sr^+, se observó que una mayor carga determina mayor sensibilidad a los efectos electrostáticos señalados. e) La influencia que ejerce el tamaño de la partícula hidrodinámica, es que se torna más sensible a la obtrucción cuanto mayor es su volúmen. f) El empleo de distintos contraiones permitió establecer diferencias en la interacción de cadenas con iones que difunden, encontrándose que cuanto mejor apantallada está la carga del poliión, la interacción electrostática con el ión que difunde es menor. Esta mayor neutralización de las cargas de la cadena hace que sus configuraciones sean más compactas y la obstrucción que ofrezcan al movimiento de especies sea menor; esto se estableció a través de coeficientes de difusión de glucosa, (sin carga) en soluciones de PSSH y varias de sus sales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de la Agricultura de Precisión en la Región Semiárida Pampeana Central

Más información
Autores/as: Andres Ezequiel Corro Molas ; Roberto O. (director) Bisang ; Isabel (co-directora) Truffer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Tesis para obtener el grado de Magister en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en 2007

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión de tecnología desde una perspectiva histórico-social: El caso de las bolsas para sangre en la Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Díaz de Guijarro ; Roberto Bisang ; Hernán Thomas ; Alberto Díaz ; Daniel Maceira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Díaz de Guijarro, E. (2016). Difusión de tecnología desde una perspectiva histórico-social. El caso de las bolsas para sangre en la Argentina. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión en interfases: sistema Zr-Nb

Más información
Autores/as: Manuel José Iribarren ; Fanny Dyment

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se determinaron en forma experimental los parámetros de difusión de Zr, Nb y Ni a lo largo de los bordes de interfase α/β de una aleación Zr-2.5%Nb, y de Ni en el volumen de la fase rsde la aleación Zr-20%Nb. Se cubrió el rango de temperaturas más extenso posible compatible con la existencia de las fases y/o las posibilidades experimentales. Se emplearon técnicas convencionales de seccionamiento con radiotrazadores. Los resultados obtenidos muestran que los bordes de interfase α/β del Zr-2.5%Nb se comportan como aceleradores de la difusión, con difusividades varios órdenes de magnitud mayores que el volumen de las fases respectivas. Esto se manifiesta aún en el caso del Ni, difusor ultrarrápido en aleaciones de base Zr. Se obtienen, en todos los casos, gráficos de Arrhenius rectos y bien definidos, lo que no se corresponde siempre con lo que sucede con la difusión en el volumen de algunos de los difusores estudiados. Se distinguen dos tipos de mecanismos de difusión: tipo sustitucional para Zr y Nb e intersticial para Ni y se realizan aportes a la posibilidad de existencia de fenómenos de amorfización por difusión al estado sólido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusión en soluciones acuosas de diversas formas iónicas del ácido poliestirenesulfónico

Más información
Autores/as: Roberto José Fernández Prini ; A. E. Lagos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Fernández Prini, Roberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Difusiones no locales y operadores de derivación fraccionaria en espacios métricos de medida

Más información
Autores/as: Marcelo Jesús Actis ; Hugo Alejandro Antonio Aimar ; Pablo De Nápoli ; Eleonor Harboure ; Noemí Wolanski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
La tesis tiene por objeto central el análisis de difusiones no locales en espacios métricos de medida, que incluyen el contexto euclídeo clásico, variedades, fractales, conjuntos discretos y otras estructuras generales. En este trabajo estudiamos difusiones fraccionarias a través del operador laplaciano fraccionario y de generalizaciones del mismo a espacios Ahlfors regulares. Resolvemos en este contexto un problema de dato inicial para una difusión vinculada a un operador de derivación fraccionaria diádico y obtenemos la convergencia puntual al dato inicial cuando éste pertenece a espacios de Lebesgue clásicos. Además, en el contexto diádico estudiamos también problemas de tipo Schrödinger no locales y bajo adecuadas condiciones de regularidad en el dato inicial se prueba la convergencia puntual en el caso abstracto. Posteriormente probamos, mediante técnicas de punto fijo, existencia y unicidad para problemas de evolución no locales de Cauchy definidos a partir de operadores de núcleo integrable en espacios de medida. Por último, construimos una familia adecuada de problemas con operadores de núcleos integrables indexados por un parámetro de reescalamiento, y probamos que las soluciones de dichos problemas convergen a la solución del problema de difusión fraccionaria en espacios Ahlfors compactos.