Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes estructurales de la coordinación y activación de O2 en hemoproteínas

Más información
Autores/as: Luciana Capece ; Darío A. Estrin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las hemoproteínas conforman un ubicuo grupo de proteínas que presenta una gran diversidad funcional. Las mismas comparten como grupo prostético el grupo hemo, el cual contiene un átomo de hierro al cual se coordinan los ligandos. La gran mayoría de sus funciones involucran la unión de ligandos pequeños, en particular el dioxígeno. Este ligando, luego de ser unido al hemo, puede ser almacenado, transportado, o puede estar involucrado en la realización de reacciones químicas dentro de las proteínas. En este trabajo se utilizan una gran variedad de técnicas de simulación computacional para estudiar los mecanismos de regulación de la unión de oxígeno y su posterior activación en hemoproteínas. Las metodologías empleadas consistieron desde simulaciones de dinámica molecular clásica, estudios de reactividad en sistemas modelo basados en mecánica cuántica, hasta metodologías híbridas cuántico‐clásicas que permiten el estudio de fenómenos reactivos dentro de la estructura proteica. Nos hemos concentrado en particular, en primer lugar, en los mecanismos regulatorios de la afinidad por oxígeno, determinados por las características y el entorno del sitio activo. En segundo lugar, hemos estudiado el mecanismo de coordinación endógena, en el cual el sitio de coordinación de oxígeno está ocupado por un residuo proteico. Por último, se estudió la activación de oxígeno, la unión de sustrato y el mecanismo de reacción de dos dioxigenasas hémicas. Para este último caso se realizaron estudios experimentales que complementaron las simulaciones realizadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes funcionales en regiones con borde: Aplicación a modelos de teoría de campos

Más información
Autores/as: Marcelo María De Francia ; Horacio Falomir

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

En la presente tesis se desarrollan y aplican métodos para el cálculo de determinantes funcionales de operadores diferenciales que actúan sobre funciones definidas en regiones acotadas, en el borde de las cuales satisfacen condiciones de contorno elípticas. Por tratarse de problemas en regiones compactas este tipo de cálculo se encuentran naturalmente relacionado con la consideración de sistemas a temperatura no nula. La evaluación de este tipo de determinantes ofrece dificultades. Por ejemplo, el problema de autovalores de un operador diferencial diagonal define una sucesión no acotada. Esto hace necesaria la introducción de técnicas de regularización para la extracción de resultados finitos. Según se verá en esta tesis, la evaluación de determinantes de cocientes de operadores diferenciales elípticos sometidos a distintas condiciones de contorno pueden ser relacionados con los p-determinantes de ciertos operadores pseudodiferenciales, introducidos por R. Forman. Estos están enteramente definidos por el hecho de que vinculan valores de borde de las funciones en el núcleo del operador diferencial, proyectados por operadores de diferentes condiciones de contorno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes internos en el proceso de toma de decisiones de la política exterior argentina: Abordaje sobre la interacción de los actores nacionales en el proceso de toma de decisiones sobre la Cuestión Malvinas. Ocho años de negociación de doble nivel

Más información
Autores/as: Federico Martín Gómez ; Alejandro César Simonoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  

La presente investigación condensa la investigación desarrollada en torno al abordaje de los procesos decisionales domésticos desplegados en la formulación de la política exterior argentina hacia la Cuestión Malvinas. La misma se enmarca en el periodo comprendido entre las presidencias de Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner (1999-2007), tomando como base las gestiones presidenciales de Carlos Menem (1989-1999). Generando un proceso de análisis, tanto teórico como histórico, sobre la política exterior argentina hacia Malvinas, nos adentramos en el desarrollo de los procesos decisionales, identificando a los actores intervinientes, sus intereses y objetivos particulares y finalmente advirtiendo sus capacidades de injerencia. Mediante un proceso. La Cuestión Malvinas, como objeto de investigación social y específicamente de las Relaciones Internacionales, ha sido abordada históricamente desde perspectivas tradicionales, las cuales han condicionado su desarrollo. Debemos reconocer enfáticamente que el hito constituido posteriormente al conflicto de 1982, entre la República Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, cerceno las construcciones intelectuales a un universo de producciones orientadas específicamente al conflicto. Podríamos citar cientos y cientos de textos políticos, históricos, sociales, diplomáticos, e inclusive literarios, originados en innumerables abordajes temáticos y disciplinares, los cuales dan cuenta de la vasta producción sobre la cuestión en sí. Pero Malvinas, como hemos planteado desde nuestros inicios en la investigación, no son los setenta y cuatro días de guerra, que han marcado no solo al Estado argentino y a la sociedad sino que también han marcado a Malvinas como un objeto de disputa y construcción polisémica. Malvinas, excede claramente en su construcción histórica, a los setenta y cuatro días de conflicto. Malvinas excede en su construcción a las diversas deconstrucciones originadas en múltiples posicionamientos políticos e ideológicos. Malvinas, excede a la representaciones que de la misma se hacen, se originan y se proyectan. Malvinas es un eje trascendental de la identidad argentina. Malvinas es incompletud; Malvinas es potencialidad; Malvinas es tragedia; Malvinas es heroicidad; Malvinas es la Resolución 2065; Malvinas es la guerra de 1982; Malvinas es el autoritarismo; Malvinas es Democracia; Malvinas es diplomacia; Malvinas es colonialismo; Malvinas es el Imperio; Malvinas es el autonomismo; Malvinas es…En el proceso de desarrollo de la presente investigación, transcurridos varios años desde su inicio, hemos vivenciado el devenir de la Cuestión Malvinas, como múltiples procesos políticos, diplomáticos e inclusive socioculturales. En las diversas elaboraciones intelectuales y académicas existentes sobre la Cuestión Malvinas, en materia de diplomacia y de política exterior argentina, abundan múltiples abordajes, los cuales de manera descriptiva e inclusive mediante construcciones valorativas han pretendido construir visiones y aportes sobre la misma. Malvinas se ha posicionado en la presente investigación, como el eje sobre el cual la misma se desarrollará, pero asimismo se constituye en los cimientos, el eje y el universo de investigación en el cual se despliega mi construcción académica e intelectual.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes micro y meso económicos del desempeño exportador de empresas industriales en Argentina 2010-2012

Más información
Autores/as: Lorenzo Cassini ; Verónica Robert ; Diego Bastourre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Economía y negocios - Geografía social y económica  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes moleculares de la interacción droga-proteína: uso de cosolventes como moléculas de prueba

Más información
Autores/as: Juan Pablo Arcon ; Adrian Turjanski ; Valeria Levi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Uno de los procesos biológicos más importantes a nivel molecular es la formación de complejos proteína-ligando. Determinar la estructura de estos sistemas y las interacciones clave subyacentes resulta no sólo relevante per se, sino que posee aplicaciones directas en los esquemas de descubrimiento de fármacos. En este contexto, las simulaciones de dinámica molecular en presencia de solventes mixtos pueden utilizarse para estudiar sitios activos o de unión en proteínas. Los solventes mixtos consisten en mezclas acuosas de pequeñas moléculas orgánicas (cosolventes) con grupos funcionales que reproducen distintos tipos de interacciones moleculares específicas observadas en ligandos de mayor tamaño. De este modo, y gracias a su competencia con las moléculas de agua para unirse a la superficie proteica, los cosolventes actúan como sondas o moléculas de prueba que resultan útiles para revelar sitios de interacción proteína-ligando importantes (hot spots).En el presente trabajo de tesis realizamos simulaciones de dinámica molecular de 18 proteínas diferentes usando como solvente mezclas acuosas de etanol, acetamida, acetonitrilo y acetato de metilamonio, además de agua pura. Para cada sistema se determinaron los sitios de solvente correspondientes, definidos como regiones del espacio adyacentes a la superficie proteica donde la probabilidad de hallar un átomo de prueba de solvente es mayor que la de encontrarlo en el seno del solvente. Se realizó entonces una comparación sistemática entre los sitios identificados para las diferentes moléculas de prueba y 121 complejos proteína-ligando con estructura conocida. Se analizó estadísticamente la capacidad de los diferentes sitios de solvente para revelar las interacciones proteína-ligando de estos complejos, especialmente aquellas que resultan determinantes para la unión y constituyen el farmacóforo derivado de ligando. La sensibilidad obtenida para los sitios de agua y la especificidad y precisión de la sonda de etanol resultaron puntos salientes de este análisis.Por otro lado, los sitios de solvente fueron caracterizados termodinámicamente. Dicha información, especialmente la ocupancia (energía libre de unión) y la dispersión (entropía traslacional) de los sitios, fue traducida para generar puntos farmacofóricos derivados de los cosolventes. La especificidad mostrada por el etanol para reproducir interacciones proteína-ligando lo posiciona como una excelente sonda para usar como sesgo farmacofórico en experimentos de docking. Por ende, se aplicó el sesgo derivado de los sitios de etanol para la predicción estructural de complejos proteína-ligando y la evaluación retrospectiva del desempeño en campañas de screening virtual de inhibidores. El método sesgado mostró éxito en la predicción del modo de unión de ligandos, tanto en experimentos de self docking como de cross docking, y se lograron incrementos significativos en el enriquecimiento de ligandos activos según su afinidad relativa al evaluar el desempeño en screening virtual.Finalmente, se obtuvieron estimaciones de energía libre de unión de complejos proteína-ligando con estructura conocida sumando las contribuciones de energía libre de los sitios de solvente que son reemplazados por grupos de ligando capaces de establecer el mismo tipo de interacciones. Las correlaciones entre la energía libre de unión predicha y experimental resultaron altas y, de modo más amplio, se lograron discriminar exitosamente ligandos similares según la afinidad relativa predicha.En conclusión, el trabajo de tesis presenta un método desarrollado y validado que permite aplicar de modo directo y simple la técnica de dinámica molecular en solventes mixtos como herramienta para el descubrimiento de drogas basado en estructura.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes moleculares involucrados en la relación cuantitativa entre el tiempo a floración y el fotoperíodo en Arabidopsis thaliana

Más información
Autores/as: Martín Javier Krzymuski ; Jorge Casal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El éxito reproductivo de las angiospermas se encuentra fuertemente afectado por el momento del año en que ocurra la floración, que en numerosas especies es ajustado mediante la percepción del fotoperíodo. En la presente tesis se demuestra que en Arabidopsis thaliana el requerimiento de varios días largos para florecer se vincula a la necesidad de mantener elevados niveles de expresión de FLOWERING LOCUS T (FT) durante varios días para inducir la expresión de genes florales del meristema, siendo los tiempos a floración proporcionales a la integral de la expresión de FT. A su vez, este proceso presenta un ritmo de sensibilidad a FT, cuya fase de alta sensibilidad se encuentra entre ZT12 y ZT20. Por otro lado, CONSTANS (CO), que promueve la expresión de FT en condiciones fotoperiódicas inductoras, demora la floración en Arabidopsis bajo días cortos. Este efecto no está mediado por la represión de FT, como sucede en arroz con el homólogo de CO, sino vía el represor meristemático TERMINAL FLOWER 1 (TFL1). CO modula el momento diario expresión de TFL1, registrándose los mayores valores en la ventana del día en que plantas son más sensibles a FT. La presencia de TFL1 en este rango ayudaría a establecer un umbral mínimo de FT. En conjunto, los resultados sugieren que los mecanismos de integración de la señal fotoperiódica tenderían a reducir las probabilidades que la floración ocurra cuando las condiciones externas son adversas, debido a fluctuaciones en la expresión de FT vinculadas a otros factores del ambiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes políticos de la conducta fiscal subnacional: el caso de los municipios de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Martín Osvaldo Barletta ; Luciano Di Gresia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente estudio se centra en el impacto de las variables políticas sobre el comportamiento fiscal de los municipios bonaerenses entre 1992 y 2007, a través de dos modelos de datos en panel que utilizan como variable dependiente al gasto y al resultado primario. Los resultados obtenidos confirman que los factores políticos son esenciales para entender el comportamiento fiscal de las administraciones municipales. Se encontró que la alternancia de partidos políticos al frente de la municipalidad actúa como disciplinador del gasto, mejorando el resultado fiscal, mientras que el apoyo electoral y la afinidad ideológica entre intendentes y gobernador permiten incrementar el gasto sin incurrir en déficit. En tanto, las transferencias reducen el esfuerzo fiscal de los municipios. Además, los intendentes reelectos tienen una mejor performance fiscal que en el primer mandato, aunque todos incrementan el gasto y caen en déficits con mayor facilidad en años electorales. De esta manera, este trabajo intenta ahondar en el camino para comprender el comportamiento del déficit y el gasto público como una cuestión de economía política.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes regionales y locales de los patrones florísticos, estructurales y demográficos de la Selva Pedemontana en la Cuenca del Rio Bermejo

Más información
Autores/as: Cecilia Mabel. Blundo ; Mario González Espinosa ; Héctor Ricardo Grau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas. Universidad Nacional de Tucumán- Universidad Nacional de Córdoba. 2013 - 143 h. + CD. tabls.; ilus.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes sociales en el acceso a servicios de salud bucal de gestantes que realizan control prenatal en el centro de salud Pozo de Maza, año 2017: Perspectiva Intercultural

Más información
Autores/as: Carlos Lyonel Mendoza ; María Natalia Echegoyemberry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Introducción: los problemas de salud bucal representan un problema de salud pública por su elevada prevalencia y por el alto costo que genera su tratamiento. Las personas en situación de pobreza, de bajo nivel educativo y de residencia rural tienen menos acceso a los tratamientos odontológicos. Los cambios que experimentan las mujeres embarazadas durante la gestación hacen que sean más vulnerables a la caries y a la enfermedad periodontal. La detección oportuna de patologías orales en el embarazo contribuye a disminuir las complicaciones del parto y el bajo peso al nacer. Objetivo general: Identificar y analizar los determinantes sociales que interactúan en el acceso a servicios de salud bucal de gestantes que realizan control prenatal en el centro de salud Pozo de Maza durante el año 2017. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, el tipo de muestra es no probabilístico o intencional, donde participaron 40 embarazadas que realizaron control prenatal en el centro de salud Pozo de Maza durante el año 2017. Los datos se obtuvieron de la historia clínica perinatal, de la historia clínica odontológica y de un cuestionario. Resultados: la dimensión perfil sociodemográfico arrojó que la edad promedio es de 20,05 años, el 95% de las participantes son indígenas de la etnia wichí, el 50% son analfabetas, 65% no posee ningún ingreso económico, ninguna de ellas cuenta con obra social y el 60% vive en casas tipo rancho. En cuanto a los hábitos de higiene oral, sólo el 22,5 % de las participantes cuenta con los elementos para realizar la técnica. El CPOD promedio para esta población es de 8,22 indicando un nivel de severidad para caries dental muy alto. El índice de cuidados dentario de 0,3% indica poco acceso a tratamientos restauradores. El 90% de las participantes del estudio no recibió atención odontológica durante el año previo a la realización de este estudio. Conclusiones: las embarazadas que participaron de este estudio presentan poco acceso a los servicios de odontología. Se identifican barreras culturales, geográficas y económicas en el acceso a los servicios. Se destaca la necesidad de investigar las percepciones y representaciones que tiene esta población acerca de la salud bucal

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinantes sociales y ambientales del cancer de mama: Estudio socioecologico y de caso-control en la provincia de Córdoba (Argentina), Últimas decadas

Más información
Autores/as: Natalia Tumas ; María del Pilar Díaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Resumen -- Capítulo I. Introducción -- Capítulo II. Marco Teórico -- Capítulo III. Metodología -- Capítulo IV. Mortalidad por cáncer de mama en la provincia de Córdoba, período 1986-2011-- Capítulo V. Morbilidad por cáncer de mama, indicadores sociodemográficos y exposición a plaguicidas: distribución y análisis de su asociación espacial en la provincia de Córdoba en el año 2010 -- Capítulo VI. Patrones alimentarios, estilos de vida y cáncer de mama en la provincia de Córdoba: análisis multinivel, período 2008-2015 -- Capítulo VII. La problemática del cáncer de mama desde una mirada integral: interrelaciones y discusión en contexto de los principales hallazgos -- Capítulo VIII. Conclusiones y consideraciones finales -- Bibliografía -- Anexos --