Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación sexual y diferenciación gonadal en Yacaré overo: Genes involucrados en su regulación y efecto de la exposición a perturbadores endocrinos

Más información
Autores/as: Guillermina Canesini ; Jorge Guillermo Ramos ; Virginia Abdala ; Fernando Meijide ; Pablo Beldoménico ; Mónica Muñoz-de-Toro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La determinación sexual es el proceso que guía las gónadas indiferenciadas a desarrollarse en testículos u ovarios. El yacaré overo, Caiman latirostris, posee determinación sexual por temperatura (DST) y es sensible a contaminantes clasificados como perturbadores endocrinos (PEs). Atrazina (ATZ), un herbicida considerado PE, altera los tejidos reproductivos masculinos durante el desarrollo. Los estrógenos son esenciales para el desarrollo ovárico y pueden inducir la diferenciación ovárica incluso a temperaturas de masculinización (Determinación sexual inducida por estrógenos - DSE2). Nuestra hipótesis consistió en que: “La exposición prenatal a estradiol y a un contaminante ambiental como es la ATZ, modifican la expresión de moléculas claves en la determinación sexual y la diferenciación gonadal del yacaré overo”. Comparamos los aspectos sexualmente dimórficos de la DST, analizando machos-DST y hembras-DST. Hallamos diferencias en la histoarquitectura gonadal embrionaria, en la expresión proteica de moléculas implicadas en la vía estrogénica, en la proliferación celular, en el posible daño del ADN en las células germinales y en la expresión de genes claves en la determinación sexual y diferenciación gonadal. Por otro lado, estudiamos comparativamente las hembras, aquellas obtenidas por DST y por DSE2. Demostramos, que si bien en ambas condiciones se producen ovarios, esas gónadas no son iguales. Finalmente, la exposición a una dosis ambientalmente relevante de ATZ, modificó las características histo-morfológicas de las gónadas embrionarias masculinas y produjo cambios en moléculas claves del desarrollo testicular. Esto podría tener efectos perjudiciales en la maduración sexual y/o en el éxito reproductivo del yacaré overo macho.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación simultánea de aminoácidos libres y aminas biogénicas por HPLC mediante detección fluorimétrica: puesta a punto y aplicación del método en muestras de vino con denominación de origen de Alicante

Más información
Autores/as: Marina Patricia Arrieta ; María Soledad Prats Moya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías  

Las aminas biogénicas se pueden encontrar en una gran variedad de alimentos, especialmente en los que son ricos en proteínas. Son producidas por descarboxilación de los aminoácidos mediada por microorganismos presentes en los alimentos. Su presencia en los alimentos es de gran interés debido a su posible toxicidad en los seres humanos. Así, la determinación de aminas biogénicas y la fracción de aminoácidos libres puede proporcional información interesante relacionada con parámetros de frescura o deterioro de los alimentos. En este estudio, se ha desarrollado una metodología por RP-HPLC para la determinación simultánea de 26 compuestos. El método consiste en una derivatización pre-columna de los analitos con o-ftaldialdehído (OPA) en presencia de 2-meraptoetanol (2-MCE) y la posterior separación de los compuestos en una columna C18 detectados por fluorescencia. Los aminoácidos estudiados fueron: ácido aspártico, ácido glutámico, asparragina, serina, histidina, glicina, treonina, arginina, alanina, ácido y-aminobutírico, tirosina, metionina, valina, fenilalanina, isoleucina, leucina y lisina. Entretanto, las aminas fueron: histamina, etanolamina, metilamina, etilamina, tiramina, triptamina, putrescina y cadaverina. Algunas variables del proceso cromatográfico fueron optimizadas con la finalidad de obtener una buena separación de los compuestos. Las mejores condiciones, para obtener una buena selectividad entre los picos, se obtuvieron a 35º C, con un caudal de 1ml/min y utilizando un gradiente de dos solventes que contenía metanol, tampón fosfato y tetrahidrofurano. Como estándar interno se seleccionó 1,7-Diaminoheptano. La metodología desarrollada se aplicó para el análisis de vinos Monastrell con denominación de origen de Alicante. De los resultados obtenidos se puede concluir que las muestras de vino analizadas presentaron niveles de histamina por debajo de 20 mg/l, por encima del cual pueden ocurrir algunos efectos fisiológicos no deseados. Además, los niveles de triptamina en vinos jóvenes y crianza fueron menores al límite de detección. En ninguna de las muestras se encontraron cantidades cuantificables de cadaverina o metilamina; mostrando que no hay síntomas de deterioro de las propiedades sensoriales de los vinos e indicando que las uvas utilizadas para la elaboración de los vinos se encontraban en buen estado de conservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación ultramicroquímica de bromo en material biológico

Más información
Autores/as: Alberto Nuñez ; Jose Bach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1958 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La determinación de bromo en material biológico fué un problema bastante estudiado, cuando Pincussen y Roman, con Zondek y Bier propusieron la teoría de que el bromo sanguíneo está combinado con un compuesto orgánico que actúa de manera análoga a la tiroxina. Si bien como se comprobó después, esto no es cierto, no disminuye el interés por la determinación de bromo en material biológico, pues aún quedan por aclarar muchos problemas acerca de la función de este halógeno en los seres vivientes. Es bastante importante por eso mejorar los métodos de determinación existentes, o buscar otros que permitan determinar mínimas cantidades de bromo y que sean de una precisión adecuada a las investigaciones biológicas que se quieran emprender. Una revisión de la bibliografía en ese tema conduce a la conclusión de que ninguno de los métodos existentes, salvo el colorimétrico, es adecuado para la determinación ultramicroquimica de bromo y que en la mayoría de los casos la destrucción de materia orgánica resulta engorrosa por el volumen de muestra que es necesario tomar. Teniendo en cuenta que en el hombre la cantidad de bromo en sangre es aproximadamente de 1 mg por cien milimetros, y si para acelerar la destrucción de materia orgánica se fija una cantidad de 0,1 a 0,2 ml de suero, será necesario un método que pueda augurar la determinación de uno a dos microgramos de bromo con un error no mayor de un 5%. El autor tenía experiencia en la determinación potenciométrica de cloruros en escala ultramicro, y los óptimos resultados obtenidos hicieron pensar en la posibilidad de usar esas técnicas para los otros halógenos (bromo y aún iodo). Pero aún destruída la materia orgánica, no se puede titular potenciométricamente el bromuro en presencia de los cloruros; fué necesario recurrir a una separación. Se eligió el método de separación de Kahane y Kahane, y se lo adaptó a la escala ultramicro. Los resultados obtenidos son satisfactorios. La técnica de trabajo es la siguiente: Se destruye la materia orgánica por calcinación en medio alcalino. Se mide 0,1 a 0,3 ml de suero y con solución saturada de carbonato de sodio y se lo lleva a sequedad. Se calcina entonces a 550°C durante treinta minutos y se repite la operación agregando nitrato de potasio para ayudar a la oxidación del carbón que no se quema totalmente en la primera operación. Se tratan estas cenizas con agua y se pasan a un aparato de separación diseñado por el autor, pero semejante en principio al de Kahane y Kahane. Con ácido nítrico concentrado en presencia de ácido nitroso como catalizador, se oxidan los halogenuros a halógeno en frío en un burbujeador, y una corriente de aire los arrastra a través de otros burbujeadores donde sucesivamente quedan fijados, el cloro en ácido nítrico diluído y el bromo en sulfito de sodio 10%. Con una técnica original se trasvasa a una capsulita el bromo así separado y después de eliminar el sulfito de sodio remanente se titula potenciométricamente con nitrato de plata 0,01 N según la técnica de P.L.Kirk. Los resultados son satisfactorios; para cantidades de bromo comprendidas entre uno y tres microgramos la desviación de la determinación aislada respecto de la media aritmética oscila entre 0,5 y 3%. Ventajas del método respecto de los descriptos en la bibliografía consultada: 1) Se puede hacer cada determinación con 0,1 a 0,3 ml de suero y resulta mucho más fácil la destrucción de materia orgánica. 2) Se hace la determinación directa del bromo sanguíneo sin recurrir a reacciones que, pueden sensibilizarla pero también aumentar los errores y complicar mucho las operaciones (caso de oxidación de bromuro a bromato con hipoclorito). 3) Los otros halógenos no interfieren. 4) Se pueden hacer de ocho a diez determinaciones en ocho horas de trabajo, o más si se dispone de dos aparatos de separación. (Sin contar el tiempo de desecación). Se puede ganar mucho tiempo coordinando las operaciones de separación, estufa y titulación que demoran 30-40 minutos cada una, para que mientras se titula, haya una muestra en el aparato de separación y una cápsula en la estufa. 5) Reactivos de uso corriente. 6) El material microquímico y eléctrico es de fácil construcción y de precio relativamente bajo. Conclusiones: Se propone un método potenciométrico en ultramicroescala para separación y determinación de bromo en material biológico; iodo no molesta. Se puede separar el bromo del cloro en una relación en peso de 1/3300 para cantidades de bromo de uno a cinco microgramos. Para suero sanguíneo humano se requiere 0,1 a 0,3 ml para cada determinación. Para una cantidad de bromo de aproximadamente 1 mg por cien mililitros de suero la desviación tipo para cinco determinaciones es de más o menos 0,004 mg %.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación ultrasensible de gluten en alimentos aptos para celíacos mediante inmunoensayos utilizando nanopartículas de metales nobles

Más información
Autores/as: Pablo Mercadal ; Eduardo Andrés Coronado ; Daniel Asmed Garcia ; Cinthia Carolina Stempin ; Ismael Darío Bianco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología médica  

Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de aluminio en aleaciones a base de cobre

Más información
Autores/as: Alberto Mario Viva ; José Bach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1955 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se comenzó con la PARTE TEORICA en la cual se detallaron los métodos en uso para la determinación del Al, indicando los mayores inconvenientes, especialmente de las tediosas filtraciones como hidróxidos y de los métodos modernos que emplean el cátodo de Hg. Se vió entonces la necesidad de utilizar otro móétodo que fuera a la vez que exacto, más rápido y cómodo que los usuales, encontrándose que el Benzoato de Amonio daba en ciertas condiciones un precipitado de Benzoato de Aluminio cuantitativo y fácil de filtrar. Se enumeran los primeros trabajos de Kolthoff que aplicaban dicha precipitación para la separación de Fe, Al y Cr de otros iones del 3er. grupo y de iones alcalino-terreos, precipitando completamente a bajo pH y fácilmente filtrables. Posteriormente se detallaron los métodos de Wilson; de Milner y Woodhead; y de Osborn y Jewsbury que aplicaron también el Benzoato de Amonio para separar el Al. Posteriormente, se siguió con la PARTE PRACTICA CUALITATIVA detallándose primero la preparación de las soluciones standards de los iones como también el método y los resultados obtenidos en la determinación del título del standard de Al, haciendo notar que se eligió como método de control la determinación como oxinato que viene a ser la segunda parte del trabajo en estudio, colocándonos de esa forma en idénticas condiciones, por lo que posibles errores que se sucedieron, iban a tener como único factor la mayor o menor exactitud de la precipitación del Al como benzoato. A continuación se analizó la especificidad del Benzoato de Amonio como agente precipitante y su comportamiento frente a determinados iones (especialmente los presentes en bronces y latones), dividiéndolos en tres grupos de acuerdo a si la precipitación era nula, parcial o total. Se sacó como conclusión que son contados los metales que junto al Al dan precipitados como Benzoatos y únicamente interfieren (en bronces y latones) el Sn, que se elimina previamente; el Fe férrico y Cu cúprico que se anulan reduciéndolos. Inmediatamente, vino la PARTE PRACTICA CUANTITATIVA comenzando primero a considerar la precipitación del Benzoato de Aluminio sin la presencia de ningún otro ion y ensayando las condiciones óptimas sugeridas por Smales en sus trabajos, especialmente en lo referente al pH, realizando la precipitación en presencia de azul de bromo fenol como indicador. A continuación se precipitó el Benzoato de Aluminio, pero esta vez en presencia de algunos iones para estudiar sus efectos, viéndose que el Zn, Mn y Ni no molestaban, no ocurriendo lo mismo con el Fe férrico que daba malos resultados. El Cu por ser el catión que se encuentra en mayor cantidad en Bronces y Latones requirió un estudio más detallado, viéndose que reducido al estado cuproso, con Clorhidrato de Hidroxilamina, no ofrecía dificultades, ajustando las condiciones. Finalmente, se realizó la APLICACION EN BRONCES Y LATONES, enunciando los trabajos anteriores realizados por Bayley, quien obtenía buenos resultados pero para cantidades de Al que no superaran el 1%. El defecto era que necesitaba una mayor acción buffer y una mayor cantidad de agente precipitante. En síntesis, el METODO VOLUMETRICO FINAL, subsana esos inconvenientes y puede decirse que Milner y Townend fusionaron las ideas de Bayley (uso del Clorhidrato de Hidroxilamina como agente reductor) con las de Smales (ajuste del pH usando un buffer adecuado para la precipitación del Al como benzoato redisolviendo éste con Tartrato de Amonio para luego precipitar nuevamente el Aluminio con la 8-Hidroxiquinolina terminando con la titulación volumétrica del oxinato por medio de la solución del bromato-bromuro. Se detalló la forma de preparar los reactivos y el método seguido finalmente paso a paso, comenzando por la cantidad de muestra a tomar (que depende del contenido de aluminio); luego la eliminación del Sn si está presente por medio de NO3H; la posterior alcanilización de la solución con HONH4 (1+ 1) y luego a débil acidez con ClH (1+4); el agregado posterior de la solución buffer, del Clorhidrato de Hidroxilamina y del agente precipitante, solución al 10% de Benzoato de Amonio; sigue la digestión, lavado y redisolución del precipitado (esto último con ClH caliente) y la precipitación del Aluminio como oxinato por medio de la 8-hidroxiquinolina para redisolverlo, luego de filtrar, con CIH; agregado posterior de solución BrO3K-BrK, hasta que haya Br2 en exceso, y determinar éste por titulación del I2 liberado, al agregar IK con solución de S2O3Na2 previamente standarizada. La cantidad de solución de Bromato-Bromuro gastada está en relación con la de Aluminio presente. Finalmente se dieron los resultados obtenidos aplicando dicho método en las diversas aleaciones sintéticas preparadas, observándose que los errores entran dentro del orden corriente para esta clase de análisis, máximo si se tiene en cuenta la comodidad y rapidez (dura unas dos hores) con que se efectúa. Posteriormente, se expresan las CONCLUSIONES generales obtenidas de la aplicación del Benzoato de Amonio como agente precipitante del Aluminio y las apreciables ventajas de su aplicación en análisis de Bronces y Latones. Por último, termina el trabajo con la PARTE BIBLIOGRAFICA donde se mencionan y enumeran los diversos libros y revistas consultadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de calcio y magnesio, con la sal disódica del ácido etilendiaminotetracético: Su aplicación a materiales silícicos, en especial refractarios

Más información
Autores/as: Víctor Alderuccio ; Reinaldo Vanossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los trabajos realizados sobre la determinación de dureza en aguas, utilizando como reactivos la sal disódica del ácido etilendiaminotetracético, y el empleo de Eriochrome Black T como indicador del punto final de la valoración conjunta de Ca y Mg, y murexide para la valoración separada del Ca , han servido como punto de partida para la aplicación de este mismo método en la determinación de Ca y Mg en materiales refractarios. El empleo de microbureta y ligeras modificaciones en la técnica permitieron obtener errores más pequeños que los habituales para estas concentraciones de Ca y Mg, que son muy inferiores a las que se encuentran en aguas. La exactitud obtenida en soluciones puras es de un mg/l (expresado como carbonato de calcio) para el valor del Ca y de 2 mg/l para el valor calculado del Mg. Para obtener el valor del Ca y del Mg separadamente se ensayó eliminar el Ca como oxalato y titular Mg remanente en el filtrado en presencia de Eriochrome Black T. Los errores obtenidos son mucho mayores debido a la incompleta separación del Ca. Esto unido a la mayor complejitud de la técnica, hace que sea preferido el método que valora Ca utilizando murexide como indicador. El límite de aplicabilidad para la determinación conjunta de Ca y Mg y la de Ca separadamente es de 0,06 mg en 50 ml de muestra (1,2 mg/l expresado como carbonato de Ca.). Hemos estudiado y ensayado el efecto de distintas concentraciones de diversos iones de existencia común y posible en materiales refractarios, estableciendo para cada casos el valor máximo que puede alcanzarse. Se ha llegado a establecer que para poder aplicar el método sin inconvenientes, la solución en que se realizan las titulaciones, no debe contener más de: 2 mg/l de Cu, 10 mg/l de Fe+++, 15 mg/l de Al, 6 mg/l de Mn++, y 100 mg/l de Si03(2-). Al aplicar el método a muestras de refractarios, se debieron solucionar algunos inconvenientes provocados por la presencia de cloruro de amonio existente en la solución por provenir de procesos anteriores y que da al pH valor inadecuado, que no permite la correcta actuación de los indicadores. El método propuesto tiene una precisión de 0,1 g de OCa/100 g de material y 0,14 g de OMg/lOO g de material refractario. Aplicado el método a una serie de muestras, los resultados obtenidos se compararon con los proporcionados por métodos comunmente utilizados . Las recuperaciones realizadas sobre muestras de refractarios permiten asegurar que es posible obtener valores de una gran precisión. Esto unido a su rapidez y simplicidad hace que el método propuesto pueda ser considerado superior a todos los utilizados para la determinación de Ca y Mg en materiales refractarios en análisis de rutina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de cinc con indicador interno

Más información
Autores/as: Hector J. Fiorioli ; José María Bach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1955 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Varios son los métodos que hasta el presente se han propuesto para determinación de cin. Es indudable que la valoración cuantitativa se preferirá hacer por volumetría porque la facilidad con que se pueden desarrollar estos métodos es muy grande,y muy aproximada su exactitud. Dentro de los volumétricos se han propuesto muchos métodos que se aplican a los distintos compuestos de cinc, tales como minerales, aleaciones, polvo de cinc, etc; La titulación con ferrocianuro de potasio en presencia de gotas de ferricianuro de potasio resulta muy conveniente. En realidad se han propuesto dos tipos de indicadores a saber: indicadores externos e indicadores internos. Es más aceptable el uso de los de indicadores internos de óxido-reducción cuyos virajes en el punto final se pueda apreciar con nitidez. Entonces todo se circunscribe a la busqueda de indicadores internos de óxido-reducción que cumplan exactamente su función. De los indicadores internos de óxido-reducción usados hasta el presente la difenilamina y la difenilbencidina resultan ser los mejores. No obstante ello se ha realizado un estudio destinado a asegurar las condiciones óptimas de trabajo. También se ensayó algunos indicadores que en teoría respondían exactamente a los requerimientos de esta titulación, dado que coincidían sus potenciales normales de oxidación, con los potenciales de óxidacion de los sistemas oxidantes empleados. Se ha comprobado con ellos todas las variaciones que les afectaban los factores temperatura, acidez del medio, electrolitos presentes, etc.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de cloruros con nitrato mercúrico: Su aplicación a aguas de consumo

Más información
Autores/as: Fejga Zalcman ; José Bach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ensayó una determinación de cloruros con nitrato mercúrico usando nitroprusiato de sodio como indicador, obteniéndose resultados aceptables, pero el método presentaba algunas dificultades en la apreciación del punto final. Reemplazando el indicador por una solución alcohólica de difenilcarbazona y azul de bromo fenol, se obtuvieron resultados concordantes con los del método de Mohr. La ventaja de este último método mercurimétrico sobre el de Mohr consiste en una mayor visibilidad del punto final y una mayor rápidez en la determinación. El método aplicado es el siguiente: Reactivos: Indicador: Disolver 0,5 g de difenilcarbazona y 0,05g de azul de bromo fenol en alcohol etílico de 95° y llevar a 100 ml. Solución de ácido nítrico aprox. 0,2N: Tomar 27 ml. de ácido nítrico concentrado y diluir a un litro. Solución patrón de cloruro de sodio: (0,0282N) Disolver 1, 648 g de cloruro de sodio en agua destilada y llevar a un litro; un mililitro de esta solución contiene un miligramo de cloruro de sodio. Solución de nitrato mercúrico 0,0282N: Disolver 3,084 g de óxido de mercurio rojo en 36 ml. de ácido nítrico y 20 ml. de agua y llevar a un litro. Valorar con la solución anterior. (Un mililitro de esta solución corresponde a un miligramo de cloruro). Técnica: Preparar una serie de soluciones de concentración creciente de cloruros. A cada una de ellas agregar 10 gotas de indicador y llevar a pH 3,6 (color amarillo) con ácido nítrico 0,2N y 5 gotas en exceso. Agregar solución de nitrato mercúrico hasta color violeta permanente. Teniendo en cuenta que un mililitro de nitrato mercúrico corresponde a un miligramo de cloruro se calcula la concentración de este último. Comparando este método con el de Mohr se aprecia que tiene la ventaja de ser más rápido y de punto final más nítido. Interferencias: Ensayadas las interferencias que pueden ofrecer los iones normalmente presentes en las aguas de consumo se verifica que ninguno de ellos interfiere en las concentraciones comunes en las mismas. Solamente el hierro, el fosfato, el plomo y el cromato llegan a interferir pero en concentraciones superiores a las que presentan en las aguas de consumo. Conclusiones: Se ha ensayado un método mercurimétrico para determinación de cloruros titulando con una solución valorada de nitrato mercúrico en presencia de un indicador interno mixto. Por agregado de ácido nítrico se lleva la solución de cloruros a pH 3,6 lo que se manifiesta por el color amarillo que toma el indicador. Luego se titula con solución valorada de nitrato mercúrico hasta que el color del indicador vira del amarillo al violeta, pasando previamente por un color anaranjado. Aplicado el método a análisis de aguas de consumo y comparando los resultados con los obtenidos mediante el método de Mohr se ha verificado que ambos son prácticamente concordantes. Además los iones comunmente presentes en las aguas no interfieren hasta concentraciones superiores a las que suelen encontrarse en las mismas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de sulfatos en aguas de calderas con solución de cloruro de bario usando tetrahidroxiquinona como indicador interno

Más información
Autores/as: Beatriz Tomasa Caballero ; Eduardo García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1953 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Caballero, Beatriz Tomasa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación volumétrica de uranio

Más información
Autores/as: Pablo Hadzeriga ; José M. Bach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
De los métodos hallados en la bibliografía para la determinación volumétrica de uranio, se deduce que los más exactos y más difundidos, efectúan una reducción previa utilizando columnas reductoras del tipo Jones (con zinc amalgamado, o plomo metálico, o cadmio metálico, o plata metálica), amalgamas líquidas de bismuto o plomo en la ampolla de Nakazono, con todos los cuales se logra reducir al catión uranilo a valencias inferiores. De ellas la tetravalencia es la que tiene aplicación analítica y por eso, todos los métodos tratan de obtener una reducción cuantitativa a ese estado lo cual se consigue en alguno de ellos. En caso de que el reductor sea demasiado enérgico y la reducción prosiga hasta llevar el uranio a su trivalencia, los autores recomiendan, aprovechando la oxidabilidad de uranio (III) al aire, insulfar el mismo en la solución durante unos minutos con lo que se obtiene cuantitativamente el uranio presente en su forma tetravalente listo para ser titulado con un oxidante standardizado como el sulfato cérico, dicromato de potasio, permanganato de potasio, etc. Sin embargo, en los mencionados procecimientos se encuentran una serie de inconvenientes insalvables entre los que se cuentan entre otros, el lavado del reductor, lo que incrementa el volumen de líquido con que se trabaja y en alguno de ellos como en el caso de las columnas, es de suma importancia los cuidados que deben prestarse para su preservación y uso, sin dejar de observar la facilidad con que estos reductores pueden ser envenenados por la presencia de ciertos iones en la solución de uranilo. Es así, que fueron sugeridos otros procedimientos usando sales reductores como el cloruro cromoso, cloruro estannoso y la reducción electrolítica, los cuales no requieren cuidados mayores que los lógicos en un procedimiento analítico y además evitan los mencionados envenenamientos. Las sales titanosas han sido usadas con estos fines principalmente para valoraciones reductimétricas, pero no obstante hay algunos métodos que las usan como reductoras del catión uranilo. En ellos se añade un exceso de ion titanoso, en forma de cloruro o sulfato, y eliminando el mismo sea por agregado cuidadoso de un oxidante, siguiendo este paso potenciométricamente o adicionando un exceso de trióxido de bismuto, filtrando el bismuto metálico formado y el exceso de trióxido y practicando sobre el filtrado la oxidimetría del uranio tetravalente. En posesión de estos antecedentes y considerando que el ion titanoso es posible de ser oxidado al aire, se ensayó la reducción con este ion sin la protección de atmósferas inertes y buscando eliminar el exceso del reductor que en estas condiciones necesariamente se debe añadir, por agitación de la solución una vez terminada la reducción. De ahí que había que determinar el mínimo exceso que hay que adicionar para completar la reducción y dado que la reducción se debe hacer en caliente, observar si el uranio (IV) formado se oxidaría al mismo tiempo que el ion titanoso por acción del oxígeno del aire. Por otra parte era indispensable hallar un indicador interno de óxido-reducción de bajo potencial, intermedio de los potenciales de las cuplas Ti++++/Ti+++ y UO2++/U++++, para seguir visualmente el proceso. Se hicieron entonces una serie de ensayos a diferentes pH suministrados por medio de ácido clorhídrico y ácido sulfúrico y en medios complejantes como los dados por los aniones citrato, tartrato y fluoruro. Así también, se practicaron reducciones a diferentes temperaturas con el fin de hallar la más conveniente. De los todos ellos, se encontró que es posible la reducción cuantitativa a la tetravalencia del catión uranilo, sin la protección por atmósferas inertes, por medio del ion titanoso, que tal proceso puede ser seguido visualmente pon un indicador de bajo potencial de óxido-reducción como la fenosafranina y que el exceso de ese catión reductor es factible de ser eliminado por oxidación al aire sin afectar al uranio tetravalente formado. Se propene entonces, un nuevo procedimiento para la determinación volumétrica de uranio, por la técnica siguiente: 25 ml de solución de sulfato de uranilo, se acidifican con 25 ml de solución de ácido sulfúrico 2 N. Se lleva a baño de agua de 85-95°C y se deja que la solución tome esta temperatura. Se saca del baño y se añade 5 á 10 ml de solución saturada de fluoruro de sodio y 3-4 gotas de fenosafranina al 0,025%. Se va agregando rápidamente solución de sulfato titanoso 0,060-0,065 N en ácido sulfúrico 3-4 N y con agitación más o menos enérgica hasta observar neto color verde debido al uranoso (IV) formado y entonces se deja caer 0,5 á 1 ml de exceso (5-10%). Se permite un reposo no menor de 30"-1' y se agita vigorosamente el erlenmeyer si todavía no ha retomado el color rosa-violado de la fenosafranina, y una vez obtenido éste, se deja en reposo 5" para cerciorarse que no es debido a la oxidación de la fenosafranina al aire. Se agrega un exceso de solución de sulfato o cloruro férrico (aproximadamente 2,5% en ácido sulfúrico 0,2 N), 3-5 ml de ácido fosfórico al 85% y 6-7 gotas de ácido difenilamino sulfónico 0,005 M. Se titula rápidamente con dicromato de potasio 0,03 N agitando lo menos posible y sólo para evitar concentraciones locales del oxidante; adicionándose el último ml gota a gota hasta aparición del color violeta característico del indicador. El método se ensayó sobre soluciones de sulfato de uranilo controladas gravimétricamente según el método de Hillebrand-Lundell-Someya. Se hizo un estudio de interferencias y en este aspecto se dió importancia a la presencia de nitratos que son la interferencia más común en los métodos conocidos. En el procedimiento propuesto, éstos no molestan en cantidades moderadas, pero mayores cantidades provocan resultados más o menos desviados fuertemente de lo admitido, mas aceptando la sugerencia de Yoshimura de efectuar la reducción en presencia de urea, la cual se combina con el nitrito formado durante ese proceso, es posible aplicarlo a soluciones de uranilo conteniendo cantidades de nitratos muy superiores. Se hizo, por fin, un control final del método usando soluciones de sulfato de uranilo preparadas por pesada directa de óxido uranoso uránico, primer standard de acuerdo a la recomendación de Rodden, disuelto en ácido nítrico y luego llevada a humos de anhídrido sulfúrico por calentamiento con un pequeño exceso de ácido sulfúrico, trasladada cuantitativamente y llevada a volumen en un matraz aforado. El método propuesto, presenta las siguientes características: l: no requiere aparatos especiales; 2: no es necesario trabajar bajo atmósferas inertes; 3: la reducción es cuantitativa a uranio tetravalente; 4: se trabaja con pequeños volúmenes de solución; 5: se opera con soluciones poco coloreadas notándose perfectamente los cambios de coloración de los indicadores usados; 6: una determinación aislada no requiere más de diez minutos en ser practicada y se adapta perfectamente a determinaciones en serie, pudiéndose de esta forma realizar hasya diez u once determinaciones en una hora; 7: no se observan generalmente diferencias mayores de 0,5% para muestras conteniendo desde 40 hasta 160 mg de uranio; 8: admite la presencia de hasta 50 mg de nitratos (expresados en forma de ácido nítrico) y cantidades mucho mayores utilizando la sugerencia de Yoshimura de eliminar esta interferencia mediante la adición de urea; 9: no interfieren en pequeñas cantidades Co++, Al+++, y Mg++, ni cantidades moderadas de NH4+, CH3COO-, Ni++, Mn++, y Ti++++; 10: interfieren Cd++ y Cr+++; 11: de la observación de los pasos del procedimiento se deduce que hay una serie de metales que en sus estados iónicos interferirán en el mismo, sea por precipitar con alguno de los reactivos, por sufrir hidrólisis o por consumir oxidante; entre ellos se encuentran: Ag, Hg, Pb, Bi, Cu, Sb, As, Sn, Mo, Fe, V, W, Ba, Ca y Sr, los cuales necesariamente deberán separarse del uranio antes de aplicar el procedimiento recomendado; Por otra parte, se han hecho ensayos variando las condiciones del procedimiento, de los cuales se han sacado algunas conclusiones adicionales. Entre ellas: l: que la reducción en frío no se completa; 2: que debe practicarse a un pH cercano a cero y a una temperatura de 75-85°C; 3: que la titrimetría no puede hacerse en presencia de una pequeña cantidad de ion férrico como catalizador, sino con un exceso de él y que ella se puede controlar mucho mejor con ácido difenilamino sulfónico como indicador interno de óxido-reducción que con difenilamina, y que no puede usarse ferroin en este mismo carácter. Estas conclusiones se basan en las 27 tablas que acompañan al trabajo.