Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y diagnóstico de patologías en restos óseos humanos: aproximación epidemiológica a una muestra documentada

Más información
Autores/as: Marcos Plischuk ; Susana Alicia Salceda ; Pedro Horacio Gonzalez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El análisis de restos esqueletales humanos permite el conocimiento de características de la vida de las poblaciones que vivieron en el pasado. Debido a su estructura el sistema esqueletario es el más resistente de los componentes del cuerpo humano, por lo cual ofrece el registro más perdurable de la existencia de un individuo (White y Folkens, 2005). La información generada a partir de su estudio refiere tanto a aquellas propias de cada persona en particular como a los rasgos que caracterizan al grupo poblacional del cual aquella formaba parte. El aspecto de la osteología humana referido a las enfermedades y traumas sufridos por individuos y poblaciones pasadas denominado paleopatología es abordado en el presente trabajo. En este sentido la presente investigación se sustenta teóricamente en los postulados de la evolución ontogenética y en los procesos de adaptación derivados a los que las poblaciones humanas están sujetas en todo tiempo y espacio. En este marco, y desarrollando una línea específica, se plantea el análisis osteopatológico como una vía de abordaje que permite comprender las enfermedades no ya en contraposición a nociones de “salud” o “normalidad”, sino como procesos de ajuste fenotípico en relación a factores ambientales (Mendonça de Souza, 1999). Este enfoque adaptativo inexorablemente toma al hombre como entidad biocultural, puesto que a los mecanismos biológicos se agrega la toma de decisiones culturales que actúan mediando, ajustando y compensando, cuando no creando, las diversas condiciones de modificación fisiológica. En términos generales se registra una carencia de estudios enfocados en el análisis esqueletal sucesivo de la salud colectiva de poblaciones históricas o contemporáneas. Respondiendo a esta problemática, y en consonancia con programas de investigación similares en el resto del mundo, es que se propuso indagar sobre patrones de enfermedad en una población contemporánea a partir del análisis de sus restos esqueletizados. Nuestro objetivo principal fue realizar una aproximación paleoepidemiológica a una muestra esqueletal documentada, atendiendo la variabilidad de patologías existentes, y su relación con datos documentales relevados y con el contexto sociohistórico del cual proviene la misma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y efectos de ondas de gravedad en la baja atmósfera sobre Sudamérica y algunas aplicaciones de la técnica de radio ocultamiento satelital GPS

Más información
Autores/as: Rodrigo Federico Hierro ; Alejandro de la Torre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En el presente trabajo, se muestran algunas aplicaciones de la técnica de RO (Radio Ocultamiento) satelital GPS-LEO (Global Positioning System-Low Earth Orbit) en la tropósfera, con especial énfasis en Sudamérica y en particular, la región de Cuyo. En primer lugar, se muestran patrones climatológicos globales y regionales obtenidos con datos derivados de esta técnica. Luego se analiza el efecto de un importante aspecto dinámico en la distribución de energía y cantidad de movimiento en las atmósferas baja y media: las ondas de gravedad interna y en particular, las ondas de montaña. A fin de obtener una adecuada información de la distribución de ondas de montaña en la región de Cuyo, los datos experimentales provinientes de los perfiles de RO son complementados mediante simulaciones numéricas. En éstas, se utiliza el modelo numérico de mesoescala WRF (Weather Forecasting System) para reproducir las variables dinámicas involucradas en la propagación de ondas de montaña. Se proponen dos aplicaciones. En primer lugar, la posible acción directa de las ondas de montaña durante el verano, como mecanismo disparador de procesos de convección profunda, a partir de información disponibles de radares Banda C y S. En segundo lugar, a partir de reanálisis del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) se realizó un análisis de ondas de monta~na en una de las regiones de mayor actividad ondulatoria del mundo como es la región sur de la Patagonia, Pasaje de Drake y Península Antártica. Se calculó el transporte vertical de flujo de momento horizontal asociado a estas ondas y se procuró reducir la discrepancia entre ondas reales y aparentes al menos parcialmente. En ambas aplicaciones, a fin de aislar las perturbaciones en los rangos de longitudes de onda de interés, se procesaron los perfiles de velocidad vertical, temperatura, presión de vapor de agua y presion, aplicando una nueva técnica de filtrado. Dicho método ha sido desarrollado con el propósito de cuantificar y determinar el origen de los incrementos espúrios de energia potencial ondulatoria sistematicamente detectados en trabajos previos inmediatamente sobre la tropopausa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y estimación de velocidad de blancos móviles utilizando técnicas GMTI en imágenes SAR

Más información
Autores/as: Alejandro Iván Testa ; Leonardo Daniel Euillades ; Rafael Andrés Lighezzolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Tesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical

Más información
Autores/as: Silvio Jesús Krivokapich ; Viviana Andrea Confalonieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

La trichinellsosis es una zoonosis producida por el consumo de carne cruda o semicruda, derivada de cerdos domésticos o animales silvestres, infectada con larvas musculares del nematode Trichinella. Durante muchos años, se consideró a T. spiralis como la única especie del género en Sudamérica. En el presente trabajo se describen cuatro aislamientos de Trichinella hallados en pumas silvestres (Puma concolor), procedentes de distintas provincias de Argentina (Santa Cruz, Rio Negro, Catamarca), donde el análisis de identificación molecular arrojó un patrón distinto a T. spiralis. Los valores de identidad nucleotídica y distancia-p y, particularmente, el análisis filogenético con marcadores de ADN nuclear y mitocondrial señalan que los cuatro aislamientos pertenecen a un nuevo genotipo denominado Trichinella T12, ya que representa el duodécimo miembro del género. El estudio filogenético multilocus muestra que Trichinella T12 se ubica en posición basal a todas las especies y genotipos encapsulados que se distribuyen en la regiónes Neártica, Paleartica y Africana, excepto T. spiralis y T. nelsoni que forman un grupo hermano, unido basalmente a las restantes especies encapsuladas. El análisis biogeográfico permite proponer una hipótesis sobre la diversificación del género Trichinella entre el Mioceno medio y el Pleistoceno medio. El ingreso de Trichinella en la región Neotropical habría sido conducido por mamíferos carnívoros en el inicio del Plioceno luego de la formación del Istmo de Panamá. Los ensayos de cruzamientos recíprocos revelan que el nuevo genotipo esta aislado reproductivamente de las especies del mismo clado. Los estudios sobre longitud uterina y larviposición, sugieren una baja fecundidad de Trichinella T12. El nuevo genotipo presentó una infectividad inferior en cerdos, ratas y ratones respecto a T. spiralis, en concordancia con la historia biogeográfica de ambos parásitos con esos hospederos omnívoros. Las larvas musculares de Trichinella T12 no mostraron resistencia al congelamiento a -18°C, pero mantuvieron inalterada su infectividad durante un mes a la temperatura de -5°C. Adicionalmente, un estudio serológico en ocho pacientes implicados en el consumo de carne de un puma infectado con Trichinella T12, reveló tres casos positivos. En conjunto, los datos señalan que el genotipo en estudio es una nueva especie ampliamente distribuida en Argentina, autóctona de la región Neotropical, que representa un riesgo directo de infección en humanos, y cuyo nombre propuesto es T. patagoniensis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, clasificación y localización de eventos de calidad de energía utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de señales e inteligencia artificial

Más información
Autores/as: David Marcelo de Yong ; Fernando Magnago ; Claudio Ariel Reineri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

La convergencia de la red eléctrica tradicional con los sistemas de generación distribuida, las fuentes de energía renovable y la incorporación de dispositivos electrónicos no lineales, generan una gran cantidad de fenómenos electromagnéticos que provocan un deterioro en la calidad de la energía consumida por el usuario.La desregulación de los mercados y el hecho que los usuarios residenciales e industriales se hayan vuelto más exigentes en lo referente a la calidad de la energía que consumen genera marcadas presiones a todos los actores del mercado para brindar una energía de mayor calidad.Por este motivo resulta imprescindible que las empresas eléctricas cuenten con herramientas que permitan el monitoreo del estado de la red en tiempo real para gestionar adecuadamente tareas de mantenimiento preventivo y reactivo de la red y, de este modo, mejorar los índices que miden la calidad de la energía.En el futuro, las empresas prestadoras de energía eléctrica se verán obligadas a incurrir en importantes gastos para implementar dispositivos de medición, redes de comunicación para centralizar la información y algoritmos de procesamiento que permitan extraer información importante de los datos colectados.Sin importar los objetivos técnicos involucrados en la implementación de un sistema de monitoreo el principal motivo que fundamenta su implementación radica en la necesidad, de mitigar las pérdidas económicas generadas por las perturbaciones en suministro eléctrico.Un algoritmo de clasificación de perturbaciones y localización de fallas tiene por objetivo principal encontrar la fuente de la perturbación para establecer diagnósticos de la salud de la red y, en caso de ser necesario, rápidamente restablecer el servicio.En este contexto, en la presente tesis se presentan algoritmos innovadores de procesamiento de mediciones obtenidas en un sistema eléctrico con el objetivo de detectar, caracterizar, clasificar y localizar perturbaciones en un sistema eléctrico de potencia, empleando la menor cantidad posible de información.La mayoría de los algoritmos propuestos por la comunidad científica se enfocan a detectar y clasificar una perturbación, dentro de un conjunto de muestras, evitando abordar casos que comúnmente se presentan en la realidad tal como las perturbaciones complejas.Por otro lado, la mayoría de las publicaciones relativas a la localización de fallas se enfocan en sistemas eléctricos de transmisión siendo muy escasos los trabajos que abordan la problemática desde el punto de vista de un sistema de distribución.En la presente tesis se presenta el desarrollo de diversos algoritmos cuyo objetivo radica en la detección y clasificación de perturbaciones simples y complejas así como también en la localización de fallas en sistemas eléctricos de potencia.Los desarrollos realizados están fundamentados en avanzadas técnicas de procesamiento de señales, diversas estrategias para la extracción de parámetros característicos, métodos de minería de datos para la selección de parámetros característicos y técnicas innovadoras de Inteligencia Artificial para la clasificación y localización de eventos de calidad de energía.Los métodos desarrollados presentan destacados resultados en comparación con las publicaciones que abordan la problemática propuesta en la presente tesis. Por este motivo, los algoritmos desarrollados se enfocarán en la detección y clasificación de perturbaciones complejas y en la localización de fallas en sistemas eléctricos de distribución.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, cuantificación y caracterización de la actividad proteolítica de los hongos manchadores de la madera

Más información
Autores/as: Claudia Yagodnik ; Colette Breuil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El manchado de la albura de la madera es un defecto cosmético producido por los hongos manchadores pertenecientes a los Ascomicetes especialmente a los géneros Ophiostoma y Ceratocystis o los hongos imperfectos. La coloración se produce por el crecimiento de las hifas del hongo que penetran la albura. El principal interés es entender como el hongo coloniza la madera, para poder sugerir métodos alternativos de protección de la madera y reemplazar el método químico existente como así también, métodos que permitan su detección temprana. Se describe la caracterización y cuantificación de endopeptidasas y exopeptidasas (aminopeptidasas y carboxipeptidasas) obtenidas de diferentes especies de hongos manchadores crecidos en medio líquido y su sustrato natural la madera. Se realizaron estudios del efecto de temperaturas , pH y metales, con el fin de obtener información acerca de óptimas condiciones en las que este aparato enzimático se pone en acción in vitro para luego reproducir los parámetros en la madera infectada (Pinus contorta var. latifolia). Se obtuvieron anticuerpos monoclonales y policlonales con el fin de detectar enzimas proteoliticas de Ophiostoma piceae 387N in vitro y en la madera. Se describe método de cuantificación del hongo manchador Ophiostoma piceae 387N con el uso de anticuerpos monoclonales. Permitiendo un análisis rápido, sensible y accesible de immunoblotting. Para la detección temprana y cuantificación de los hongos manchadores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, cuantificación y caracterización de Lectinas ß-Galactosídicas de Bufo arenarum

Más información
Autores/as: María Teresa Elola ; Nilda Ester Fink de Cabutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
S-type lectins from Bufo arenarum ovary and blastula embryos (8-16 blastomeres) were purified. These proteins showed p-galactoside-binding specificity, Caw-independency and the requirement of thiol-reducing agents to maintain their hemagglutinating activity. Lectin activity showed to be developmentally regulated in Bufo arenarum embryos. Subunit molecular weights proved to be of 15 kDa for both lectins. Native molecular masses were of 30 and 32 kDa, for the ovary and the blastula lectin, respectively. Both lectins showed to be homodimers with non-covalently bound subunits. Isoelectrical points were 4,O and 4,7, for the ovary and the blastula lectin, respectively. Both lectins showed very strong immunological cross-reactivity, which suggests primary sequence homologies. Immunohistochemical studies demonstrated the localization of the embryonic lectin in the fertilization envelope, yolk platelets and celullar surfaces. Biological activities such as the block of the polispenny or adhesive-antiadhesive effects were suggested for these S-type lectins. Peptide or cDNA-sequencing information would be needed to classified them as galectins, and to determine the degree of homology between both.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, localización y análisis de eventos singulares de reconocimiento molecular mediante microscopías avanzadas

Más información
Autores/as: Catalina von Bilderling ; Lía I. Pietrasanta ; Andrea V. Bragas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las células pueden ser concebidas como dispositivos capaces de procesar información bioquímica, cuya respuesta al entorno depende del estado funcional de proteínas organizadas espacialmente en una compleja red. Entender la función celular integrando la actividad molecular con la organización espacial representa un gran desafío para la biología moderna. Las fuerzas mecánicas tienen un papel importante en la organización, crecimiento, maduración y función de los tejidos. A nivel celular la transmisión de las fuerzas externas, a través de las adhesiones focales (FAs) y uniones adherentes, parece controlar la maduración o el ensamblado de estas adhesiones e iniciar las cascadas de señalización. En respuesta a las fuerzas aplicadas externamente, las células reacondicionan activamente la organización y la actividad contráctil del citoesqueleto y redistribuyen sus fuerzas intracelulares. Con el objetivo de estudiar la regulación dinámica de los contactos adhesivos y la arquitectura del citoesqueleto de la célula así como su influencia en la señalización celular, en este trabajo de Tesis se estudió la relación entre una fuerza (local o global) aplicada a la célula y el ensamblado, mecánica y dinámica de las adhesiones focales. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la respuesta dinámica de las proteínas de las FAs ante un estímulo mecánico controlado. En este contexto, se implementaron y desarrollaron técnicas de Microscopía de Fluorescencia, Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) y Espectroscopía de Fuerza (FS) aplicadas a distintos sistemas biomoleculares, desde plataformas biomiméticas hasta células vivas. Se optimizaron las mediciones de fuerza a nivel intermolecular y se investigaron la dinámica de las proteínas y las interacciones proteína-proteína en las FA de células vivas. Se implementó la FS mediante el estudio de las fuerzas de interacción entre grupos funcionales químicos y el sistema modelo ligando-receptor, biotina-estreptavidina. Se logró caracterizar la fuerza de interacción a nivel de moléculas individuales entre el sitio de unión RGD de la fibronectina y su receptor, la proteína integrina, en la membrana de células HC11 in vivo. Se obtuvo una fuerza característica de ruptura del complejo RGD-integrina de (37.6 ± 0.7) pN. Se expresaron las proteínas de las FAs zixina, vinculina, FAK, paxilina, integrina y actina unidas a proteínas fluorescentes visibles (VFPs) en células epiteliales mamarias de ratón HC11. Se diseñó y construyó un dispositivo estirador de células, para explorar la relación entre un estímulo mecánico global y los cambios en la dinámica y en las interacciones entre las proteínas. Mediante técnicas de microscopía de fluorescencia como FRAP (Recuperación de la Fluorescencia luego del Fotoblanqueo), FRET (Transferencia de Energía Resonante de Förster) y N&B (Número y Brillo), se estudió el estado mecánico general de las FAs, determinando la tasa de disociación de las proteínas a las FAs (koff) y el estado de agregación de las mismas. Se trabajó en la adaptación de un microscopio combinado AFM/ Fluorescencia desarrollado en el Laboratorio de Electrónica Cuántica (FCEN-UBA) para su utilización en condiciones fisiológicas y con células vivas. Se demostró que dicho microscopio es capaz de obtener imágenes combinadas en condiciones fisiológicas, con alta calidad óptica y con un rango vertical para AFM que permite que la visualización de células in vivo sea de rutina. Mediante la medición de las fuerzas de interacción entre el par ligando-receptor biotina-estreptavidina, se corroboró que el microscopio combinado alcanza la resolución requerida para cuantificar fuerzas de interacción entre moléculas individuales. Utilizando este nuevo microscopio combinado, se estudió mediante fluorescencia la evolución temporal de las proteínas de las FAs, zixina y vinculina, en respuesta a un estímulo mecánico local aplicado por AFM con un sensor de fuerza funcionalizado. Se observó el remodelado de las FAs maduras y el reclutamiento de la proteína vinculina para la formación de nuevas FAs en respuesta a la fuerza local aplicada. En este contexto, se presenta una estrategia novedosa que permite obtener imágenes de alta resolución y medir fuerzas al nivel de moléculas individuales en tiempo real. Nuestra estrategia combina metodologías de alta resolución para sensar y caracterizar cambios físicos/bioquímicos en células vivas. En conclusión, se implementaron técnicas de AFM y fluorescencia para estudiar algunos aspectos de la compleja maquinaria celular. De la correlación directa de estas técnicas en el nuevo microscopio combinado estaríamos en condiciones de abordar nuevos desafíos fundamentales en el entendimiento de la biofísica y la biología celular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, por parte de las comadres, de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad social y con riesgo de violencia familiar: El caso de beneficiarias del Plan Más Vida en el partido de Esteban Echeverría

Más información
Autores/as: María Petrona Miguel ; Susana Leonor Malacalza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Este trabajo centra su interés en abordar la problemática de la violencia familiar desde una perspectiva integral; enfatizando la importancia de la detección temprana por parte de las Comadres, actor social creado por una política alimentaria en la Provincia de Buenos Aires. Parte de un breve análisis de las Políticas Sociales en la década de los 90; destacando a las políticas alimentarias y haciendo especial mención al Programa Alimentario creado por el Gobernador Duhalde. A partir del desarrollo del Programa alimentario bonaerense, centra su interés en el subprograma Aprendizaje en la Acción para Cuidados Familiares, destacando el rol de las Comadres en la detección de la violencia familiar en las mujeres embarazadas beneficiarias del sub-programa. Este aporte resignifica a la Comadre dentro de su trabajo territorial, al poder participar en una red social que pueda aportar contención y prevención hacia la mujer víctima de esta problemática.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección, purificación y posibles roles biológicos de diferentes galectinas porcinas

Más información
Autores/as: María Elena Chiesa ; Nilda Esther Fink

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las galectinas son lectinas animales que poseen afinidad por azúcares B-galactosídicos y comparten secuencias consenso en el dominio que une carbohidratos. Se han identificado 14 galectinas. La identidad entre dominios que ligan carbohidratos de distintas galectinas de una especie de mamífero oscila entre 20-40 % mientras que la identidad de un mismo tipo de galectina. por ejemplo la galectina-L entre distintas especies de mamífero es de 80-90%. Las lectinas animales han sido motivo de estudio en las últimas décadas porque actuarían mediando en el reconocimiento celular en diversos sistemas biológicos, dada su conservación evolutiva y la amplia distribución tisular dentro de cada especie. Las células fagocíticas (neutrófilos, monocitos) protegen a los organismos superiores contra las infecciones. Hay evidencias de que las galectinas están involucradas en la activación de las células inflamatorias, por lo tanto es importante estudiar como modulan la respuesta de dichas células. Nuestra hipótesis es que la galectina-1 de bazo porcino puede ser un estimulador natural de la formación de superóxidos y la degranulación en PMN porcinos si las concentraciones de galectina-1 en condiciones fisiológicas alcanzan los niveles adecuados. Las galectinas porcinas podrían producir mejores respuestas in vivo en neutrófilos en combinación con otros estímulos.