Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descomposición térmica del diperóxido cíclico de benzaldehído en solución: Estudio experimental y teórico

Más información
Autores/as: Mariela Inés Profeta ; Nelly L. Jorge

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto
Los peróxidos orgánicos cíclicos con una o más funciones peroxídicos en su molécula constituyen una familia de compuestos con interesantes propiedades fisicoquímicas y abarcan un gran campo de acción con numerosas aplicaciones. Aplicaciones industriales: al ser fuente de radicales libres se transforman en excelentes iniciadores de reacciones de polimerización. [1,2] Los peróxidos pueden descomponerse térmicamente por ruptura homolítica de uno de los enlaces O-O para rendir un birradical intermediario, el cual iniciaría la polimerización del monómero. La naturaleza del birradical formado depende de la estructura del peróxido y tiene una profunda influencia sobre las propiedades finales del polímero. [1] Se ha comprobado que la introducción de iniciadores peroxídicos, es una nueva alternativa para producir de manera simultánea, mayor conversión del monómero, polímeros con elevadas masas molares y además altas velocidades de reacción. También son utilizados en la industria como agentes de entrecruzamiento, blanqueadores y desinfectantes. [3]

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descomposiciones atómicas. Algunos problemas de localidad en el espacio de fases

Más información
Autores/as: José Luis Romero ; Ursula María Molter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Considerar un espacio funcional como un espacio de coórbita significa reformular las propiedades que lo definen como condiciones de tamaño impuestas sobre alguna transformación adecuada. El espacio de fases es el conjunto de grados de libertad subyacentes en esa descripción. En esta tesis se estudia la relación entre ciertas operaciones en un espacio funcional y su descripción en el espacio de fases. Más precisamente, se prueba que algunas construcciones sobre el espacio de fases en efecto hacen lo que se espera que hagan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desconstrucción del marxismo: política, ontología

Más información
Autores/as: Manuel Navarro ; Eduardo Hourcade

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Los escritos que publicamos bajo el título de Desconstrucción del marxismo. Política. Ontología, tienen como antecedente una tesis de doctorado cuyo esquema expositivo se ha preservado a la par que la distribución de los capítulos. Se han introducido modificaciones, particularmente de estilo, donde se imponía abandonar las rigideces de los escritos académicos. Pero los análisis, el tratamiento de los textos de Jacques Derrida y de aquellos escritos que confrontaron con los análisis de Espectros de Marx, han sido mantenidos en su formulación inicial. Una tentativa, en suma, de encontrar el pasaje de una forma institucionalizada a otra que se esforzaría más bien en encontrar su ley. De modo inevitable, en la forma inicial de estos escritos se hicieron obligatorias ciertas exigencias cuyo imperiosidad no era meramente formal, sino, por el contrario, proveniente de la índole de lo que se trataba. En el pasaje de una forma a la otra, esos requisitos no han sufrido mengua alguna.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descontaminación de aguas por medio de la reacción de foto-Fenton heterogénea

Más información
Autores/as: Guadalupe Beatriz Ortiz de la Plata ; Alberto Enrique Cassano ; Ana Lea Cukierman ; Mónica González ; María Alicia Ulla ; Orlando Mario Alfano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
En la presente Tesis se estudió la degradación Fenton y foto-Fenton Heterogéneas de un contaminante modelo en medio acuoso, empleando un reactor de lecho suspendido. Esto incluye, en primer término, la selección del mejor soporte para el hierro; el catalizador utilizado fue la goetita. El contaminante modelo seleccionado fue el 2-clorofenol. El trabajo comprendió tres etapas principales. I) El diseño del reactor donde se llevó a cabo el proceso y la evaluación del campo de radiación en el mismo. Para esto último fue necesario el desarrollo de métodos experimentales para evaluar las propiedades ópticas del fotocatalizador en suspensión acuosa. Los resultados indican que la goetita presenta propiedades ópticas de baja absorción y escasa dispersión de la radiación, y potencial de ser utilizada en reactores solares. II) El desarrollo de un mecanismo de reacción, que representara la reacción de degradación Fenton Heterogénea y su ampliación para la reacción foto-Fenton Heterogénea. III) El modelado del fotorreactor. Para esto se dividió el trabajo en dos etapas. (i) En primer término se determinaron los parámetros cinéticos para el modelado de la reacción Fenton Heterogénea a partir de corridas experimentales oscuras, validándose el mismo satisfactoriamente (ii) Se determinaron los parámetros cinéticos restantes para el modelo extendido al proceso foto-Fenton Heterogéneo, utilizándose tanto para la optimización como para la validación, experiencias que abarcan desde condiciones completamente irradiadas a condiciones sin radiación. El mecanismo obtenido se ha verificado satisfactoriamente para todas las condiciones de irradiación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descontaminación de efluentes provenientes del procesamiento del aceite de oliva mediante el tratamiento con hongos de pudrición blanca

Más información
Autores/as: Laura Andrea Loto ; Celso Clemente Camusso ; Nelson Rubén Grosso ; María Valeria Amé ; Marcelo Rosmini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descontaminación y potabilización de las aguas del Río de la Plata luego de una explosión nuclear

Más información
Autores/as: Leopoldo José Anghileri ; Josefina Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo se realizó en condiciones semejantes a las producidas por la explosión de una bomba atómica en el Río de la Plata. Como resultado de esa detonación nuclear, el agua queda contaminada con diversas actividades durante un tiempo variable. Dichos materiales radioactivos son los productos de fisión, los de activación neutrónica de los materiales circundantes y los restos de material sin fisionar. En la experiencia, tales elementos fueron suplidos por los productos de fisión de uranio natural irradiado en el sincrociclotrón de la Comisión Nacional de la Energía Atómica y por los materiales presentes en las aguas del río activados por irradiación con neutrones en el mismo ciclotrón. Previamente se determinaron los Factores de Descontaminación y la Descontaminación Porcentual, para treinta y un casos de contaminación del agua del río con diversos radionucleídos (en su mayoría productos de fisión). Para estas determinaciones se utilizaron tres procesos básicos de descontaminación: a) Floculación con coagulante de Obras Sanitarias de la Nación; b) Floculación con fosfato trisódico y c) Floculación con cloruro férrico. En aquellos casos en los cuales se obtuvieron bajas eficiencias para los métodos anteriores se ensayó la descontaminación por diversas substancias (lana de hierro, arcilla activada, carbón activado, cloruro de plata y resinas de intercambio), de acuerdo con los antecedentes reunidos en la bibliografía. Con los valores obtenidos para los procesos básicos se trazaron curvas de eficiencia global comparativa. En otro ensayo se contaminó agua del río con productos de fisión de uranio natural, para luego someterla al Proceso de Obras Sanitarias de la Nación. En el agua procesada se efectuó el análisis radioquímico cualitativo y cuantitativo. De lo observado resulta, que la descontaminación no es completa y hay perfecto acuerdo con los valores obtenidos previamente para las descontaminaciones individuales (factores de descontaminación y descontaminaciones porcentuales). El mismo trabajo se realizó para agua contaminada con los productos de activación neutrónica de los materiales normalmente suspendidos y disueltos en el agua del río de la Plata. Los resultados pusieron de manifiesto la misma concordancia. En ambas experiencias las actividades presentes se identificaron por sus períodos y por su energía beta (se trazaron curvas de desintegración y de absorción en aluminio). Del análisis cuantitativo en el primer caso (el de los productos de fisión surge evidente la preponderancia del cuarto grupo de cationes (radioestroncio y radiobario). En el segundo (el de los productos de activación) la mayor actividad residual corresponde al grupo de los metales alcalinos (radiosodio). Paralelamente se efectuó una determinación de la descontaminación global para los tres métodos básicos. En el caso del fosfato trisódico se estudió el comportamiento para dos valores de alcalinidad. La actividad durante los primeros días posteriores a la descontaminación, fué casi el doble para el método del coagulante de 0.S.N.. El método del fosfato dió menor actividad residual al cabo de un mes (mayor eliminación de radioestroncio). Como complemento se estudió la actividad residual en las diversas etapas del proceso según 0.S.N. para productos de fisión y para productos de activación. Se trazaron en cada caso las correspondientes curvas de absorción en aluminio y de desintegración. Finalmente se realizó un ensayo de descontaminación en planta piloto de agua contaminada con productos de fisión de activación neutrónica y radiocobalto (este último para estudiar el caso de una bomba de cobalto). La actividad por centímetro cúbico del agua ensayada, fué la vigésima parte de la presente luego de un verdadero estallido atómico. Para el diseño de la planta piloto se tuvieron en consideración las diversas etapas del proceso realizado por Obras Sanitarias de la Nación procurándose reproducir en su totalidad la técnica depuradora de dicho servicio público. De acuerdo con los valores obtenidos en los ensayos de descontaminación efectuados precedentemente se adoptó como coagulante el de 0.S.N., pero enriquecido en hierro férrico. Como última etapa del proceso necesario solamente para el agua destinada a la bebida, se utilizó un filtro compuesto. Los diversos materiales usados en su construcción: arcilla activada, carbón activado, cinc en granallas, lana de hierro, cloruro de plata depositado sobre un soporte poroso y resina mixta de intercambio, aseguran la provisión de agua completamente descontaminada hasta alcanzar la saturación o bloqueo del filtro, en especial de la parte correspondiente a la resina de intercambio. Llegado a este punto el proceso se interrumpe y se manifiesta en el agua la presencia del radioestroncio. Por esta razón debe tenerse en especial consideración la vida útil del filtro en función del contenido catiónico del agua a descontaminar. Si bien en casos de emergencia se permiten en las aguas destinadas al consumo humano, actividades por sobre el valor observado en el agua sometida al proceso de 0.S.N. únicamente (sin el filtro descontaminante), diversas razones de seguridad puntualizadas en el trabajo desaconsejan tal adopción. Se observó finalmente que los lodos provenientes de las etapas de sedimentación, ajuste alcalino y filtración, retenían una radioactividad elevada. Teniendo en cuenta la naturaleza de las radiaciones emitidas y el período relativamente largo de esas actividades, su presencia presupone la previa consideración de la eliminación de esos residuos con técnicas y a zonas, que ofrezcan seguridad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina

Más información
Autores/as: Edmund Humphreys ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"La evolución de las ventas realizadas mediante el comercio electrónico se encuentran en crecimiento constante, conjuntamente con cambios y escenarios inciertos relacionados a la venta minorista. La conducta y los hábitos de los consumidores también se encuentran en una continua redefinición, esto sumado a los cambios y el desarrollo en las tecnologías de la información que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los compradores. Este conjunto de variables necesita una redefinición en las estrategias de las compañías a fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, lo que requiere un análisis de las variables que intervienen en la cadena de valor y el modelo de negocio de cada una de las industrias. Sin embargo, los estudios de carácter académico focalizados en el comercio electrónico acentúan su análisis en las tecnologías y no así en el impacto que poseen los nuevos hábitos de consumo que afectan la cadena de valor del E-Commerce. Así, esta tesis describe la cadena de valor del comercio electrónico B2C (Business to Consumer) en la República Argentina. El estudio tuvo base en la búsqueda de información y la entrevista a expertos para identificar las variables que actúan en este nuevo complejo y multilateral ecosistema que interactúa con la industria del comercio electrónico. A lo largo del estudio se ha evidenciado que las conductas de compra evolucionan con mayor importancia que el desarrollo tecnológico y social para el futuro del E-Commerce. El Big Data, las impresoras 3D son un claro ejemplo de cómo nuevos conceptos, hasta ahora no tenidos en cuenta, revolucionan el comercio electrónico causando una disrupción total en la venta minorista. Los expertos consultados estiman que la venta online minorista aumentará su participación relativa respecto de la venta tradicional, sobre todo en la República Argentina logrando alcanzar los dos dígitos en los próximos 10 años. Los tres ejes sobre los cuales se ha desarrollado el análisis logran conceptualizar la cadena de valor para el E-Commerce B2C en la República Argentina reflejando la compleja y multifacética industria del comercio electrónico, la que se diferencia cada vez más de la experiencia de compra tradicional o pura presencial y desdibuja los límites que en el pasado estaban claramente definidos." KEYWORDS: COMERCIIO ELECTRÓNIICO, E-COMMERCE, VENTA MIINORIISTA, CADENA DE VALOR, MODELO DE NEGOCIIO, RIIESGO PERCIIBIIDO, EXPERIIENCIIA CLIIENTE, VALOR PERCIIBIIDO, OMNIICHANNEL, CANAL HÍÍBRIIDO.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción anatómica y relaciones filogenéticas de Chilesaurus diegosuarezi (Theropoda, Dinosauria)

Más información
Autores/as: Nicolás Roberto Chimento Ortiz ; Fernando Emilio Novas ; Marta Susana Fernández ; Leonardo Salgado ; Diego Pol ; Mirta Lidia García ; Alejandro Otero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En la actualidad, se reconocen más de 50 especies de dinosaurios en todo Sudamérica, la mayor parte de éstos registrados en Argentina y Brasil. Los dinosaurios se distinguen en dos grandes grupos: Ornithischia y Saurischia, diferenciación principalmente efectuada por varios rasgos de la cintura pélvica. A su vez, los Saurischia se subdividen en Sauropodormorpha y Theropoda. Estos dos grupos poseen características corporales distintivas que permiten distinguirlos a simple vista. Los Sauropodomorpha se separan principalmente en los sauropodomorfos basales y el grupo de los Sauropoda. Dentro de los Theropoda, muchos grupos se encuentran establecidos con un fuerte consenso entre los autores. En general se acepta la separación de una rama basal conformada por los Coelophysoidea y los Ceratosauria, y una rama derivada constituída por el clado de los Tetanurae. A su vez este último grupo se divide en varios clados basales (Megalosauridae, Spinosauridae, Allosauridae, etc.) y el clado de los Coelurosauria. Los sauropodomorfos se diversificaron a través de un rol ecológico netamente herbívoro, mientras que los Terópodos se diversificaron a través de un rol ecológico predominantemente carnívoro. En este contexto, gran parte del aporte sudamericano ha sido de taxones del Triásico (Herrerasaurus, Eoraptor, Staurikosaurus, Pisanosaurus, etc.), que han contribuido a la elucidación del origen de los grandes grupos; y por otro lado, taxones del Cretácico que aportaron en el conocimiento de las relaciones entre los Tetanurae y Coelurosauria. Sin embargo, el aporte Jurásico es aún muy escaso, conociéndose unos pocos taxones del Jurásico Medio (e.g. Piatnitzkysaurus, Condorraptor), y ninguno del Jurásico Superior. El principal objetivo de esta tesis es realizar una detallada descripción anatómica del dinosaurio Chilesaurus diegosuarezi, hallado en la Formación Toqui, Aisén, sur de Chile. Además, se pretende comparar los restos con materiales de taxones bien reconocidos de ornitisquios basales, saurisquios basales, sauropodomorfos basales y terópodos. La descripción y comparación permitirá realizar análisis filogenéticos e inferencias dentro de la evolución de los Theropoda. Los restos descritos provienen de la parte inferior de la Formación Toqui, la cual ha sido datada en aproximadamente 148 millones de años, correspondiendo al Titoniano superior. Los materiales descritos están formados por un esqueleto casi completo (SNGM-1935) y más de 10 ejemplares constituidos por esqueletos parciales y restos aislados de diferentes tamaños. La anatomía observada permite asignar todos los materiales a una misma entidad taxonómica, Chilesaurus diegosuarezi. Este taxón se caracteriza por una única combinación de caracteres: premaxilar corto y alto, con un prominente proceso postnarial aplanado; dientes en forma de hoja, con los dientes en erupción finamente denticulados en el ápice de la corona; coracoides subcuadrangular en vista lateral y de márgenes transversalmente gruesos; dígito II de las manos con falanges preungueales bien cortas proximodistalmente; dígito III de las manos atrofiado; hoja ilíaca con proceso posterodorsal; ilión con pedicelo isquiónico más robusto que el pedicelo púbico; cresta supracetabular ausente; pubis fuertemente retrovertido; vástago del pubis en forma de fina varilla y sin expansión distal; cresta mediodistal del fémur ausente; tibia sin cresta fibular. La morfología dentaria de Chilesaurus permite asignarle una dieta herbívora, ya que los mismos presentan una forma espatulada, con coronas de superficies oclusales rectas y superficies lateral y medial lisas, sin crenulaciones ni dentículos, y con dientes de reemplazo finamente denticulados en el ápice de la corona. Adicionalmente, Chilesaurus muestra numerosos caracteres presentes en sauropodomorfos y saurisquios basales (cresta mediodistal del fémur ausente, tibia sin cresta fibular, astrágalo con proceso ascendente bajo y con una conspicua fosa ovoidal en su superficie anterior, astrágalo con cuenca dorsal presente, calcáneo con un gran tubérculo calcaneal, etc.), terópodos basales (extremos proximales de los metatarsianos careciendo de torsión), tetanuros basales (dos pleurocelos septados en cada cervical, carpal distal 1+2 presente, tibia con el extremo distal expandido, metatarsiano II y IV aproximadamente del mismo tamaño y proporciones, etc.) y celurosaurios (extremo proximal de la tibia de forma subtriangular, con el cóndilo fibular distanciado del cóndilo interno y un surco tendinoso amplio, pelvis opistopúbica, ilion con proceso supratrocantérico, cresta supracetabular ausente, etc.). Esta particular morfología obliga a colocar a Chilesaurus en distintos análisis filogenéticos. Se seleccionaron cuatro matrices previamente publicadas, con amplios muestreos de taxones y basadas en distintos grupos: 1) dinosauriformes y dinosaurios basales, 2) sauropodomorfos y saurisquios basales, 3) terópodos, y 4) tetanuros basales. En todos los análisis filogenéticos, Chilesaurus quedó incluido dentro de los Theropoda. La matriz basada en un amplio muestreo de terópodos fue modificada agregando más taxones, y al incluir a Chilesaurus, éste se ubicó como el Tetanurae más basal. Lo mismo ocurrió al utilizar la matriz basada en tetanuros basales. Adicionalmente, se colocó a Chilesaurus en una matriz de reciente publicación, que propone un arreglo distinto de los principales grupos de Dinosauria. Se analizaron las posiciones en que se encontraron los distintos ejemplares de Chilesaurus. El holotipo presenta la parte anterior del tronco en postura de descanso, como ha sido reconocido para otros dinosaurios (e.g. Guaibasaurus, Mei, Sinornithoides) y dinosauriformes (e.g. Saltopus, Scleromoclus). Sin embargo, la parte posterior del esqueleto no corresponde a la postura de descanso descrita en los taxones antedichos. Adicionalmente, se observa que en todos los ejemplares articulados de Chilesaurus (SNGM-1935, SNGM-1936, SNGM-1937, SNGM-19338), las extremidades anteriores están fuertemente flexionadas, ubicándose hacia los lados y ventrales al eje axial. Los ángulos observados en los codos y muñecas de estos ejemplares son menores a 90º, incluso algunos son menores a 45º, demostrando la gran flexión de estas extremidades. Esta gran flexión de las extremidades anteriores ha sido asociada en los celurosaurios derivados con la presencia de estructuras blandas asociadas al control de las alas, como músculos y otras estructuras propatagiales. De acuerdo con la dentición descrita y comparada, Chilesaurus sería un dinosaurio herbívoro, con rasgos postcraneanos observados en otros dinosaurios bípedos de hábitos herbívoros, como auropodomorfos basales y terópodos celurosaurios. Los distintos ejemplares de Chilesaurus muestran distintos tamaños. Algunos ejemplares (SNGM-1935, SNGM-1936 y SNGM-1937) pudieron ser analizados con el fin de calcular la masa corporal, mientras que otros (SNGM-1938, SNGM-1887, SNGM-1888) no preservaron elementos que puedan permitir estos cálculos, aunque por comparación directa se pudo estimar una masa corporal. La presencia de un tetanuro no celurosaurio de hábitos herbívoros, bípedo y de pequeño tamaño, permite realizar distintas inferencias paleoecológicas teniendo en cuenta la anatomía del taxón. Estos resultados aportan novedosa información respecto a la evolución de los terópodos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción de la mortalidad en la provincia del Neuquén período 1986-2009 (24 años)

Más información
Autores/as: Esteban Mango

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción de la organización del trabajo y de la sustentabilidad financiera de una empresa privada que presta servicios de salud en la provincia de Santa Fe, Argentina. Durante el período 2015 2017

Más información
Autores/as: Ignacio Mariano Correa ; María Natalia Echegoyemberry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente estudio analiza las características de la organización del trabajo y la sustentabilidad financiera a partir de la estructura de ingresos y egresos, la dinámica de funcionamiento y los determinantes del contexto organizacional (inserción en el sistema de salud, marco normativo, normas impositivas, coyuntura económica) que impactan en una empresa que presta servicios de salud en la provincia de Santa Fe, República Argentina, durante el período 2015 – 2017. Se utilizó una metodología cuantitativa basándose en un estudio de caso descriptivo de corte transversal. Los datos para llevar adelante la misma fueron provistos por el sistema de información de la organización bajo estudio y se trianguló información. Las variables cuantitativas fueron analizadas a través del análisis de frecuencias y valores absolutos y utilizó el análisis PEST (Factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) para analizar la información del contexto. Dentro de los principales hallazgos se pueden señalar que los ingresos sanatoriales se concentran en dos financiadores estatales (PAMI en un 53.49% y IAPOS en un 16.39%), sobre los cuales el sanatorio tiene limitado poder de negociación. Los egresos se concentran en un 45.52% en sueldos, jornales y cargas sociales. Estos aumentan por ley (principalmente por negociación salariales) todos los años y el sanatorio, aquí también, tiene escaso poder de negociación. Si a este dato se le suman los importes erogados por honorarios profesionales, la incidencia de los gastos relacionados con recursos humanos llega al 68.10% del total. Los incrementos de aranceles otorgados por los financiadores hacia los efectores privados no alcanzan a igualar el índice de aumento de precios del sector. Además, los financiadores no 6 cubren, con el valor del Día Pensión, el precio de referencia para el sector privado de salud (precio de venta) establecido por las cámaras representantes de la actividad. Asimismo, del total de las ventas en el período bajo análisis, el 90% es vendido a No Gravados en IVA y, del total de las compras, sólo el 66% son No Gravadas. Esto genera saldos de IVA a favor del efector que no pueden ser compensados con otra carga fiscal (débitos fiscales menores a los créditos fiscales). El ciclo del negocio, desde que se presta los servicios hasta que se cobra, está entonces desfasado en perjuicio del prestador de servicios esenciales de salud. Además, los principales ingresos se cobran, en promedio, a 66.67 días de presentada la facturación del principal gasto, como los sueldos y las cargas sociales, que se pagan de contado. Se verifica así la importancia que tienen los débitos realizados por los financiadores a los efectores sobre sus facturaciones. En líneas generales, el estudio permitió verificar la desregulación y heterogeneidad en los valores ofrecidos por los financiadores a la efectora, así como también la falta de un nomenclador de prácticas valorizadas de referencia, lo que compromete la sustentabilidad de ésta, impactando en los usuarios de servicios de salud que se encuentran con cobertura del subsector de obras sociales, ya que el estado no tiene en la región analizada forma de absorber la prestación por carencia de infraestructura y servicios. Esta desregulación en los aranceles se complementa con una concentración oligopólica en los financiadores, mientras que desde el lado de los efectores existe una gran dispersión. En el presente estudio se identificó y corroboró el efecto “tenaza” al que es sometido el prestador privado de salud, en donde en una de las hojas de la tenaza se encuentra su principal centro de costo -sueldos- jornales, cargas sociales y honorarios que se actualizan 7 escalonadamente por ley-, y la otra hoja de la “tenaza” son sus ingresos, del cual el efector no es formador ni tiene poder de negociación, por lo que esta “tenaza” presiona al efector que se encuentra en el medio. Además, los resultados pudieron corroborar que el sanatorio tiene graves problemas para desarrollarse. Así quedó evidenciado en el análisis de sus estados de resultados y patrimoniales. Estos muestran que las condiciones y marcos de contención establecidos (legales, impositivos, laborales, económicos y políticos) para el ejercicio de la actividad no toman en cuenta las particularidades en la prestación de estos servicios, por lo que no se los diferencia, en su tratamiento, de cualquier otra empresa que brinda servicios no esenciales. Esto expone a los efectores privados a graves problemas que ponen en riesgo su supervivencia. También se verificó que el Estado no ejerce el control ni interviene frente a prestadores monopólicos. Asimismo, no establece incentivos impositivos para la actividad. Sin embargo, abunda la normativa vinculada al control, regulación, y punitivas de tipo tributario que afectan la sustentabilidad. Al mismo tiempo, se corroboró la falta de intervención del estado como figura de articulación, coordinación y órgano rector de la actividad del sector salud, librando la actividad del sector privado exclusivamente a las reglas del mercado. De esta manera, la salud no está garantizada como derecho humano esencial y el Estado deja librado al mercado la prestación (o no) de un servicio esencial restringiendo el servicio a la población que tenga (o no) capacidad de pago. Esta situación no sólo genera problemas en la sustentabilidad de los efectores del sector privado sino grandes inequidades en salud.