Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos, figuraciones y efectos del cuerpo en la literatura brasileña (1960-1980)

Más información
Autores/as: Mario Cámara ; Florencia Garramuño ; Adriana Rodriguez Pérsico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

De los tres capítulos en que se divide la tesis, el primero se centra en la aparición de figuraciones corporales caracterizadas de un modo sensorial, sensual o sexual. Dicho capítulo muestra las críticas que suponen la emergencia de esas figuraciones para la hegemonía concretista y para la literatura comprometida, y los modos en que desde esas nuevas figuraciones se relee la tradición modernista, o se rescatan tradiciones marginalizadas como el surrealismo, en Brasil. En este caso trabajo con algunas producciones críticas referidas a los objetos Bíchos y .Parangolés, y con textos de Jorge Mautner y Roberto Piva. El segundo capítulo aborda las figuraciones corporales emergentes durantelos años setenta y comienzos de los ochenta, procurando subrayar las continuidades existentes entre las figuraciones de los años anteriores y las de ese presente, así como sus usos en un contexto de modernización autoritaria. En este capitulo, analizaré los modos en que desde esas figuraciones se relee la vanguardia concretista y el modernismo brasileño, a los que se hace converger con materiales y motivos provistos por la contracultura. En este capítulo trabajo con textos de Torquato Neto, Haroldo de Campos, Hélio Oiticica, Glauco Mattoso, Paulo Leminski y Toniriho yaz. El último capítulo está dedicado a dos pequeños textos que construyen un cuerpo vital -el de Paulo Leminski-, cuya trayectoria permite reflexionar acerca de sus efectos sobre la historiografia literaria brasileña que va de los sesenta a los ochenta. Dichos textos pertenecen a Haroldo de Campos y Caetano Veloso. En las conclusiones retomaré los tópicos principales de la tesis y efectuaré las reflexiones finales de esta investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico

Más información
Autores/as: Gabriel Ernesto Farías ; Rubén O. De Marco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

La enfermedad cerebrovascular en Argentina y el mundo es una de las principales causa de muerte y constituye la principal causa de discapacidad en la población adulta. El propósito de la presente investigación es determinar la utilidad de la enzima Creatinin Kinasa como factor pronóstico en el Accidente Cerebrovascular Isquémico. Se tomó una muestra no probabilística intencional simple de 50 pacientes que ingresaron por el servicio de guardia del Hospital Zonal de Berazategui “Evita Pueblo” con enfermedad cerebrovascular aguda de naturaleza isquémica de naturaleza trómbotica como embólica, durante el período de un año. El 62 % es de sexo masculino y el 38 % femenino, con una edad promedio de 59,10 años (DT=11,817; Mediana= 60años; Máx.=83 años; Mín.=34 años). Se administró la Escala canadiense, la Escala de Barthel, la Escala NIHSS y la Escala de Rankin. Se encontraron coorrelaciones significativas entre CK (12 hs.), CK (24 hs.) y CK (48 hs.) con complicaciones neurológicas (p<.01) y sistémicas (p<.01), con la evolución neurológica (p<.01), con el tamaño del infarto (p<.01) y con las puntuaciones de las escalas canadiense (p<.01), Barthel (p<.01), NIHSS (p<.01) y Rankin (p<.01).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad de la información contable: mejoras a partir de la fundamentación teórica de la medición y la emisión de información

Más información
Autores/as: Alejandro Agustín Barbei ; Carlos Luis García Casella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad de la vitamina C en el tratamiento de la anemia entre pacientes con insuficiencia renal crónica terminal

Más información
Autores/as: Marcelo Fabián Taylor ; Luis Alberto Touceda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La anemia es una complicación frecuente entre los pacientes en hemodiálisis. La vitamina C ha demostrado utilidad en pacientes con anemia y déficit funcional de hierro. Se estudió la utilidad su uso independientemente de valores de serie roja y metabolismo del hierro. Se realizó un estudio doble ciego, placebo controlado, cruzado, unicéntrico entre pacientes que accedieron a participar del estudio. Se los dividió en dos grupos, uno recibió Vit C 200mg EV posdiálisis por 3 meses y el otro, placebo. Las dosis de hierro y eritropoyetina se modificaron según criterio del médico actuante. Luego de 3 meses se invirtieron los grupos. Se analizaron variables clínicas (presión arterial, peso, ganancia de peso interdiálisis, internaciones, fallecimiento), laboratorio (metabolismo del hierro, y tratamiento antes y después de tratamiento. Se realizó análisis estadístico mediante test de Studet y χ2. Resultados: 61 pacientes accedieron a participar del estudio. No se apreciaron diferencias significativas globalesen las variables estudiadas antes y después del tratamiento. Al evaluar el subgrupo de pacientes anémicos, se apreció un ascenso significativo de hematocrito en el grupo tratamiento pre vs pos administración (29.3 vs 31.4%) sin diferencias en el grupo placebo (29.1 a 30.1%). De la misma forma, entre pacientes no anémicos, se apreció una caída en los valores de serie roja que fue más acentuada en el grupo placebo al cabo de tres meses (36.9 vs 33.9%) vs vit C (36.2 vs 34.4%). En ambos casos no se alcanzaron diferencias significativas al comparar placebo vs Vit C. No se apeciaron diferencias en las otras variables estudiadas. Conclusiones: En las dosis y tiempos utilizados no se apreciaron diferencias globales entre grupo Tratamiento y Vitamina C. Al analizar los subgrupos con anemia se observó un mayor ascenso en el grupo tratamiento. Entre los no anémicos se apreció una menor caída de los valores en el grupo tratamiento. Sin diferencias al comparar con placebo. La escasa muestra pudo haber conspirado contra los resultados obtenidos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad de las imágenes de resonancia magnética multiparamétrica en el diagnóstico del cáncer de próstata

Más información
Autores/as: Facundo Néstor Agustín Uriburu Pizarro ; Alberto Antonio Marangoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Introducción: Las imágenes de resonancia magnética multiparamétrica (IRMmp) han optimizado el abordaje del cáncer de próstata y su diagnóstico. Objetivos: Comparar la detección de cáncer de próstata (CaP) entre pacientes que realizaron IRMmp previo a la re-biopsia y quienes no la realizaron. Material y métodos: Se seleccionaron retrospectivamente todos los pacientes con el antecedente de biopsias prostáticas previas negativas con persistencia de sospecha de CaP y posterior re-biopsia, en el Hospital Privado Centro Médico Universitario, Córdoba, Argentina. El periodo de inclusión de pacientes abarcó de enero 2012 a junio 2017. Se comparó la detección de CaP entre pacientes con y sin IRMmp, previo a la re-biopsia. Resultados: Se analizaron 216 biopsias de próstata. Se incluyeron 88 pacientes con antecedente de biopsia prostática previa negativa y posterior re-biopsia. Se conformaron 2 grupos: pacientes con IRMmp (44 pacientes) y pacientes que no realizaron IRMmp (44 pacientes). La edad promedio fue de 64 años (DE 7 años), el valor de antígeno prostático específico (APE) promedio fue de 10.4 ng/dl (DE 9,8 ng/dl), el volumen prostático promedio fue 60 cc. El promedio de biopsias previas fue de 1.37 episodios, con un promedio de punciones de 14.3, y un promedio de punciones en la biopsia final de 17.6. El 86.4% de los pacientes presentaba examen dígito rectal no sospechoso. Respecto al antecedente de biopsia previa, se encontró que en el 70% de los pacientes consistió en 12 punciones, y en un 12.8% fueron 18 punciones. En cuanto a la histología de la biopsia previa, se identificó 43% de los casos con Prostatitis Crónica y 42% con HPB. La presencia de Cáncer de Próstata en la biopsia final fue del 31% (27/88). No hubo diferencia en cuanto a edad, número de biopsias previas, tipo de biopsia final, histología previa, relación APE libre/total, entre el grupo con y sin IRMmp. No obstante, se encontró que el APE era significativamente mayor y el volumen prostático significativamente menor en el grupo con IRMmp. La presencia de Cáncer de próstata en el grupo con IRMmp previa fue de 43.2% vs 18.6% en el grupo sin IRMmp (p<0.05). Del grupo de pacientes que realizó IRMmp (n: 44 ), se encontró que 17 de ellos (38%) presentaban imágenes consideradas sospechosas, mientras que los 27 restantes tenían estudios normales (61.4%). La presencia de CaP fue de 59% en el grupo con IRMmp sospechosa vs 33% en el grupo con IRMmp no sospechosa, y 18.6% en el grupo sin IRMmp (p <0.05). Se comparó la detección de CaP entre el grupo con IRMmp sospechosa y sin IRMmp, encontrando 59% vs 18.6% (p<0.05) respectivamente, con un Odds ratio para detección de CaP de 4.7. Cuando se compararon los grupos con IRMmp no sospechosa y sin IRMmp, la detección de CaP fue 33% vs 18.6% no encontrándose diferencia significativa (p = 0.49). Tampoco hubo diferencia cuando la comparación se realizó entre en grupo con IRMmp sospechosa y no sospechosa (59% vs 33%, p=0.17). El grupo con IRMmp no sospechosa presentó niveles de APE mayores y de volumen prostático menor que el grupo sin IRMmp, y se detectó mayor tendencia de tacto rectal sospechoso (15% vs 6.8%, p= 0.16). La IRMmp de próstata presentó una Sensibilidad: 52.6%, Especificidad: 72%, VPP: 58.8% y VPN: 66.6%. La anatomía patológica se distribuyó entre los grupos ISUP 1 al 5, en 18%, 37%, 18%, 11% y 15%, respectivamente. La subgradación encontrada en la biopsia respecto a la pieza de prostatectomía radical fue de 38.5% (5/13). La tasa de complicaciones fue del 4.5%. En el grupo con IRMmp sospechosa se identificó material rotulado como biopsia dirigida en 4 casos, de los cuales el 50% fue positivo. El volumen de la lesión identificada fue en promedio de 14.2 mm en quienes tuvieron biopsia negativa y de 17.7 mm, cuando la biopsiafue positiva. Conclusión<. La presencia de imágenes de Resonancia Magnética multiparamétrica de Próstata informadas como sospechosas en pacientes en plan de re-biopsia, están asociadas a una mayor detección de Cáncer de Próstata. Por otra parte, la ausencia de imágenes sospechosas en la IRMmp no descarta la presencia de tumor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad de las técnicas histológicas de agnor y bromodesoxiuridina como herramientas para el diagnóstico diferencial de linfomas cutáneos

Más información
Autores/as: Javier Enrique Consigli ; Víctor Hugo Croce

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad del drenaje en eventroplastias con malla

Más información
Autores/as: Jimena Belén Torres Tejerizo ; Jorge Bártoli ; Eduardo Dreizzen ; Guillermo Daniel Prat ; Alberto Cariello ; Marcelo Héctor Cerezo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Introducción: La reparación de las eventraciones presenta alta tasa de complicaciones, el seroma y la infección del sitio quirúrgico están entre las más frecuentes. Los drenajes son frecuentemente colocados durante la reparación de una eventración para facilitar la salida del líquido y prevenir la aparición de complicaciones. No existe consenso sobre su utilidad. Objetivos: Determinar si la utilización de drenajes en las eventroplastias con malla influye en la aparición de complicaciones. Materiales y Métodos: Realizamos un estudio observacional de cohortes, comparando prospectivamente dos grupos de pacientes operados, unos con colocación de drenaje y otro sin ellos. Resultados: Incluimos 102 pacientes, 42 en el grupo con drenaje y 60 en el grupo sin drenaje. No encontramos diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de complicaciones en base a la colocación de drenaje (p = 0,619). Conclusiones: La aparición de complicaciones en una intervención quirúrgica depende de múltiples factores; la edad, la diabetes y el estado nutricional, parecieran ser los más significativos. Los pacientes con IMC elevado (≥ 30) y eventraciones ≥10 cm desarrollaron con mayor frecuencia complicaciones de la herida. No encontramos que la colocación de un drenaje en las eventroplastias con malla influye en la aparición de complicaciones durante el postoperatorio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidad y valor del Score de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en la urgencia

Más información
Autores/as: Gastón Eduardo Ferreira ; Paul Eduardo Lada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

A pesar de los avances en la medicina moderna, el diagnóstico de la apendicitis aguda sigue siendo un desafío para el médico en general y el cirujano. Como sabemos, en esta patología definen las complicaciones, su morbilidad y su mortalidad, el diagnóstico temprano y la conducta quirúrgica oportuna, siendo muy bajas ante una apendicitis aguda operada a tiempo, y muy altas cuando se operan tardiamente. Se han establecido para facilitar el diagnóstico de esta patología varios sistemas de clasificación o scores, como por ejemplo RIPASA, Alvarado, Mantrels, Alvarado modificado, etc. Cada uno de ellos facilita una decisión temprana para el médico cirujano nobel y el médico generalista, ante un paciente con dolor abdominal. Por otro lado, se ha comparado la utilización del Score de Alvarado y su rendimiento en relación con métodos diagnósticos, como por ejemplo la TAC de abdomen, la ecografía abdominal, la proteína C reactiva y los hallazgos operatorios. Sin embargo, existen dificultades para poner en práctica estos sistemas, posiblemente, por falta de consenso sobre qué método utilizar, o de interés del cirujano formado, olvidándose que son muchos los médicos jóvenes que sin ser especialistas podrían beneficiarse de un sistema de puntuación clínico fácil de llevar a cabo y reproducible en situaciones precarias, ante pacientes con dolor abdominal en fosa ilíaca derecha de etiología dudosa. Creemos que el Score de Alvarado es el más útil, práctico y reproducible de estos sistemas de puntuación, y que con una muestra lo suficientemente grande podremos comprobar sin lugar a dudas la utilidad, especificidad y sensibilidad del mencionado Score.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilidades de las sociedades anónimas: su determinación y distribución

Más información
Autores/as: Carlos E. Meier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1924 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilizaçao de animais na investigaçao e docencia: Uma reflezao ética necessária

Más información
Autores/as: Anamaria Gonçalves Dos Santos Feijó ; Alcira B. Bonilla ; Adela Rozencranz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.