Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de herramientas geoespaciales en la detecciónn de áreas con riesgo epidemiolóogico a partir de variables biofísicas y casos de dengue en Jujuy, Argentina

Más información
Autores/as: María Nazarena Ramona Rojas ; Carlos Ripoll ; Camilo Rotela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El Dengue es en la actualidad una de las enfermedades transmitidas por vectores de mayor prevalencia en el continente Sudamericano. En Argentina, se presenta en forma de brotes esporádicos desde 1998, con casos autóctonos en diversas provincias entre ellas, Jujuy. Es un arbovirus de la familia de los Flaviviridae el agente causal de la enfermedad. Este se transmite al hombre (agente susceptible), a través del mosquito Ae. aegypti, uno de los principales vectores en el continente sudamericano. El mosquito posee hábitos domésticos. Una de las formas de prevención es a partir de la combinación entre una activa vigilancia epidemiológica y la prevención/control estrat´egica del vector. En este sentido, esta tesis tiene por objetivo analizar y explicar la variabilidad geográfica de los patrones de distribución de Dengue en la provincia de Jujuy, teniendo presente el brote de 2009. Se realizó un análisis de correlación entre los casos. Con un p-valor de 0.05, el índice de Moran’s mostró que los casos responden a patrones de agregación espacial. El test de Knox reveló la existencia de un patrón de distribución de clusters espaciotemporales distintos del azar. Se modeló a nivel provincial, la favorabilidad ambiental para el desarrollo del vector, usando MaxEnt. El modelo con las variables ambientales empleadas tuvo un buen ajuste (AUC = 0.994). Se reveló que la variable "Precipitación acumulada” es una de las que más aporta al modelo. El modelado no jerárquico Árbol de decisión arrojó un mapa de riesgo de distribución que se ajusta al modelo real de distribución de los casos humanos del brote. Se concluye que la utilización de las herramientas geoespaciales empleadas en este trabajo, permitieron hacer un análisis concreto sobre las variables que influyen mas en los modelos. Se puede observar perfectamente las áreas de mayor riesgo de transmisión del virus del dengue, tanto a nivel de provincia como de localidad, a fin de priorizar en estos lugares, las estrategias de prevención y control del vector. Los resultados expuestos son de gran importancia para la toma de decisiones en salud pu´blica. Generando el primer antecedente de metodología alternativa para abordar eventos trasmitidos por vectores en la provincia de Jujuy.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de herramientas geoespaciales en la detecciónn de áreas con riesgo epidemiolóogico a partir de variables biofísicas y casos de dengue en Jujuy, Argentina

Más información
Autores/as: María Nazarena Ramona Rojas ; Carlos Ripoll ; Camilo Rotela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El Dengue es en la actualidad una de las enfermedades transmitidas por vectores de mayor prevalencia en el continente Sudamericano. En Argentina, se presenta en forma de brotes esporádicos desde 1998, con casos autóctonos en diversas provincias entre ellas, Jujuy. Es un arbovirus de la familia de los Flaviviridae el agente causal de la enfermedad. Este se transmite al hombre (agente susceptible), a través del mosquito Ae. aegypti, uno de los principales vectores en el continente sudamericano. El mosquito posee hábitos domésticos. Una de las formas de prevención es a partir de la combinación entre una activa vigilancia epidemiológica y la prevención/control estrat´egica del vector. En este sentido, esta tesis tiene por objetivo analizar y explicar la variabilidad geográfica de los patrones de distribución de Dengue en la provincia de Jujuy, teniendo presente el brote de 2009. Se realizó un análisis de correlación entre los casos. Con un p-valor de 0.05, el índice de Moran’s mostró que los casos responden a patrones de agregación espacial. El test de Knox reveló la existencia de un patrón de distribución de clusters espaciotemporales distintos del azar. Se modeló a nivel provincial, la favorabilidad ambiental para el desarrollo del vector, usando MaxEnt. El modelo con las variables ambientales empleadas tuvo un buen ajuste (AUC = 0.994). Se reveló que la variable "Precipitación acumulada” es una de las que más aporta al modelo. El modelado no jerárquico Árbol de decisión arrojó un mapa de riesgo de distribución que se ajusta al modelo real de distribución de los casos humanos del brote. Se concluye que la utilización de las herramientas geoespaciales empleadas en este trabajo, permitieron hacer un análisis concreto sobre las variables que influyen mas en los modelos. Se puede observar perfectamente las áreas de mayor riesgo de transmisión del virus del dengue, tanto a nivel de provincia como de localidad, a fin de priorizar en estos lugares, las estrategias de prevención y control del vector. Los resultados expuestos son de gran importancia para la toma de decisiones en salud pu´blica. Generando el primer antecedente de metodología alternativa para abordar eventos trasmitidos por vectores en la provincia de Jujuy.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de la fuerza y ciudadanía: una etnografía de las prácticas policiales en la ciudad de Rosario

Más información
Autores/as: Nicolás Barrera ; Cristina Bloj ; Josefina Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El objetivo general de la tesis consiste en analizar las prácticas policiales en la ciudad de Rosario considerando las nociones de ciudadanía puestas en juego en un marco de relaciones delineado particularmente por el modo en que, en el espacio policial, se construyen representaciones y significados relativos al uso de la fuerza y su rol como elemento fundante y distintivo de la función policial. Con esta perspectiva general fue que entrevistamos a dos familiares de víctimas de violencia policial, ocho comisarios, tres subcomisarios, cinco oficiales y dieciocho agentes, y que permanecimos durante casi dos años realizando observaciones en siete comisarías de la ciudad de Rosario y en la sede del Comando Radioeléctrico. De tal modo que el producto final de la investigación refleja un estudio de carácter etnográfico acerca de las posibilidades de utilización de la fuerza por parte de la policía(reflexionando específicamente sobre los grados de determinación que imponen el territorio y la caracterización que se hace de las poblaciones que lo habitan) y cómo ello se vincula con el problema de la ciudadanía. Todo ello es expuesto en la tesis de la siguiente manera: en un primer capítulo nos ocupamos de explicitar la perspectiva metodológica, en tanto resulta fundante del enfoque asumido y de exponer los núcleos conceptuales a partir de los cuales se estructura la investigación, además de dar cuenta de los antecedentes que, desde las ciencias sociales, se han ocupado de temas más o menos similares; en los capítulos II y III realizamos una descripción de la estructura orgánica de la policía de Santa Fe junto con el análisis de sus rutinas y modelos de trabajo, lo cual nos lleva a dar cuenta de sus vinculaciones con el problema de la ciudadanía tanto en la actividad policial diaria como en rupturas significativas como las representadas por casos de uso letal de la fuerza (las que son analizados, como dijimos, a partir de dos dimensiones principales: las construcciones de alteridad y su situacionalidad derivada de la incidencia determinante del territorio sobre las formas de intervención policial); por último, en los capítulos IV y V retomamos el problema de la ciudadanía estudiando en profundidad el devenir administrativo, policial y judicial de tres casos de utilización letal de la fuerza por parte de la policía y, sobre todo, concentrándonos principalmente en las prácticas que desarrollan familiares y amigos de víctimas de violencia policial (principalmente los nucleados en la agrupación “Padres del dolor”) que, en gran medida, resignifican el concepto mismo de ciudadanía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos del espacio urbano público y políticas sociales: análisis de la vida cotidiana de las personas sin hogar

Más información
Autores/as: Mariel Anabel Bufarini ; Elena Libia Achilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis estudia los usos cotidianos del espacio urbano público que realizan las personas "sin hogar" en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Asimismo, en relación a ello se analizan las políticas sociales locales destinadas a su atención. La hipótesis general desde la cual he partido propone que en la problemática de las personas sin hogar se conjugan simultáneamente procesos que involucran trayectorias de vida particulares relacionalmente al contexto socio histórico del que forman parte. Se articulan a dicha propuesta un conjunto de hipótesis orientadoras de la investigación. En primer lugar, planteo que vivir en la calle se produce de un modo procesual y no abrupto, puesto que se van generando experiencias -que anudan hechos biográficos y sociales- hasta que el tiempo transcurrido en ella es cada vez mayor. A partir de las experiencias de calle las personas sin hogar seleccionan y delimitan espacios a los que retornar, considerando posibles ventajas de cada uno de ellos. De esta segunda hipótesis se deriva una tercera, según la cual, el espacio delimitado adquiere nuevos sentidos y se configura en lo que denomino un espacio de referencia en la ciudad para las personas que lo usan y viven en él. Relacionado a esto, y en cuarto lugar, considero que se producen contactos sociales cotidianos -de diversa intensidad- que dan forma a un núcleo de sociabilidad cuyo epicentro es el citado espacio de referencia. Por último planteo que en las políticas sociales destinadas a la atención de las personas en "situación de calle" subyacen sentidos que, al hacer hincapié en las capacidades y recursos personales de los sujetos, parecieran responsabilizarlos por la situación en la que se encuentran. De lo presentado se desprende una tesis general que organiza y atraviesa todo el trabajo. Planteo que las trayectorias vitales de las personas sin hogar se despliegan relacionalmente al contexto socio histórico de una época. En este mismo sentido, considero que una vez en la calle dichas personas no se encuentran aisladas o desvinculadas socialmente. Antes bien, usan el espacio urbano como un recurso y simultáneamente establecen contactos cotidianos que posibilitan no sólo sobrellevar la vida diaria sino establecer sociabilidades de diversa intensidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos del espacio urbano público y políticas sociales: análisis de la vida cotidiana de las personas sin hogar

Más información
Autores/as: Mariel Anabel Bufarini ; Elena Libia Achilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis estudia los usos cotidianos del espacio urbano público que realizan las personas "sin hogar" en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Asimismo, en relación a ello se analizan las políticas sociales locales destinadas a su atención. La hipótesis general desde la cual he partido propone que en la problemática de las personas sin hogar se conjugan simultáneamente procesos que involucran trayectorias de vida particulares relacionalmente al contexto socio histórico del que forman parte. Se articulan a dicha propuesta un conjunto de hipótesis orientadoras de la investigación. En primer lugar, planteo que vivir en la calle se produce de un modo procesual y no abrupto, puesto que se van generando experiencias -que anudan hechos biográficos y sociales- hasta que el tiempo transcurrido en ella es cada vez mayor. A partir de las experiencias de calle las personas sin hogar seleccionan y delimitan espacios a los que retornar, considerando posibles ventajas de cada uno de ellos. De esta segunda hipótesis se deriva una tercera, según la cual, el espacio delimitado adquiere nuevos sentidos y se configura en lo que denomino un espacio de referencia en la ciudad para las personas que lo usan y viven en él. Relacionado a esto, y en cuarto lugar, considero que se producen contactos sociales cotidianos -de diversa intensidad- que dan forma a un núcleo de sociabilidad cuyo epicentro es el citado espacio de referencia. Por último planteo que en las políticas sociales destinadas a la atención de las personas en "situación de calle" subyacen sentidos que, al hacer hincapié en las capacidades y recursos personales de los sujetos, parecieran responsabilizarlos por la situación en la que se encuentran. De lo presentado se desprende una tesis general que organiza y atraviesa todo el trabajo. Planteo que las trayectorias vitales de las personas sin hogar se despliegan relacionalmente al contexto socio histórico de una época. En este mismo sentido, considero que una vez en la calle dichas personas no se encuentran aisladas o desvinculadas socialmente. Antes bien, usan el espacio urbano como un recurso y simultáneamente establecen contactos cotidianos que posibilitan no sólo sobrellevar la vida diaria sino establecer sociabilidades de diversa intensidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos del latín en los procesos de configuración cultural y educativa del Cono Sur en el siglo XIX

Más información
Autores/as: María Carolina Domínguez ; Ángela Di Tullio ; María Delia Buisel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

En la etapa post-independista (hispano)americana, momento en que comienzan a gestarse las naciones principalmente bajo el modelo republicano francés y estadounidense, emergen los primeros embates al latín y a su uso en el ámbito pedagógico. En este marco de profundos cambios, la cuestión educativa –como instrumento cívico– se convierte en un asunto estatal y los estudios clásicos, en particular de la lengua y la literatura latina, se resignifican en el marco de complejos enfrentamientos políticos e ideológicos. A lo largo de los distintos períodos históricos que se suceden en la construcción de las Estados-nación durante el siglo XIX en (Hispano)américa, la cultura clásica se perfila como un referente con el cual se establece una dinámica selectiva e intencionada, que oscila entre la persistencia y el cambio, en el proceso de configuración de una tradición cultural y discursiva. Asimismo, los grupos políticos y letrados a cargo de la organización del Estado sostuvieron, en el marco de un orden político y económico liberal, un sistema educativo secundario, que tuvo como función básica la formación de los individuos de la futura élite dirigente que accederían a una carrera universitaria y, desde esta plataforma, a cargos políticos y administrativos. En tal sentido, la producción de manuales escolares, y de gramáticas latinas en particular, como así también la inscripción en una tradición selectiva de cuño clásico, se encuentran sobredeterminadas por el valor simbólico que el latín comporta en el imaginario de los grupos letrados de la comunidad imaginada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos del latín en los procesos de configuración cultural y educativa del Cono Sur en el siglo XIX

Más información
Autores/as: María Carolina Domínguez ; Ángela Di Tullio ; María Delia Buisel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

En la etapa post-independista (hispano)americana, momento en que comienzan a gestarse las naciones principalmente bajo el modelo republicano francés y estadounidense, emergen los primeros embates al latín y a su uso en el ámbito pedagógico. En este marco de profundos cambios, la cuestión educativa –como instrumento cívico– se convierte en un asunto estatal y los estudios clásicos, en particular de la lengua y la literatura latina, se resignifican en el marco de complejos enfrentamientos políticos e ideológicos. A lo largo de los distintos períodos históricos que se suceden en la construcción de las Estados-nación durante el siglo XIX en (Hispano)américa, la cultura clásica se perfila como un referente con el cual se establece una dinámica selectiva e intencionada, que oscila entre la persistencia y el cambio, en el proceso de configuración de una tradición cultural y discursiva. Asimismo, los grupos políticos y letrados a cargo de la organización del Estado sostuvieron, en el marco de un orden político y económico liberal, un sistema educativo secundario, que tuvo como función básica la formación de los individuos de la futura élite dirigente que accederían a una carrera universitaria y, desde esta plataforma, a cargos políticos y administrativos. En tal sentido, la producción de manuales escolares, y de gramáticas latinas en particular, como así también la inscripción en una tradición selectiva de cuño clásico, se encuentran sobredeterminadas por el valor simbólico que el latín comporta en el imaginario de los grupos letrados de la comunidad imaginada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos económicos y rituales de la fauna en la región valliserrana del noroeste argentino entre los inicios del período temprano y hasta la conquista inka (ca 600 AC-1600 DC): Zooarqueología del valle de Yocavil (Catamarca), centro y norte del Valle Calchaq

Más información
Autores/as: Carlos R Belotti López de Medina ; Luis R González ; Andres D Izeta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Historia y arqueología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano

Más información
Autores/as: Eliana Noscué Mera ; Leonardo Julio González ; Víctor Arancibia ; Silvina Mariel Pauloni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos y re-significaciones del Programa Conectar Igualdad: un estudio en las escuelas secundarias del distrito de San Isidro, Provincia de Buenos Aires (2012-2013)

Más información
Autores/as: Alejandro Cota ; Inés Dussel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"Esta tesis analiza las acciones de quienes intervinieron en la adopción del Programa Conectar Igualdad en escuelas secundarias públicas del distrito escolar de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, y en espacios de formación para el uso de las netbooks. Se trata de una etnografía que busca relevar la perspectiva de los actores dentro de sus espacios de trabajo, a saber, inspectores distritales, directivos, docentes, preceptores, Encargados de Medios y Apoyo Técnico y Pedagógico (EMATP), y Responsables Tecnológicos Territoriales que brindaron formación en el uso del piso tecnológico a quienes en principio responderían por los resultados de programa dentro de sus escuelas. La tesis busca analizar lo ocurrido al incluir tecnología de forma masiva en escuelas secundarias con trayectorias, necesidades y las diferentes posiciones de sus actores. Releva la emergencia de distintos agentes –alumnos, personal técnico y administrativo, quiosquera, EMATP de otras escuelas–, que, junto a docentes y directivos, participaron activamente en la implementación del programa. Se relatan testimonios de directivos y docentes mostrando así los márgenes de acción de la escuela, a veces facilitando y otras limitando no solo el uso de tecnología, además de evidenciar criterios particulares de caracterización de sus estudiantes, y formulando un tipo de cultura e imaginario institucionales que le otorga particularidad a su plantel. En los siguientes capítulos se desarrollan los supuestos de la metodología cualitativa que enmarca el enfoque etnográfico para el estudio de procesos educativos. Se plantea la necesidad de sostener una posición reflexiva del investigador en el trabajo de campo, atenta a lo que su presencia provoca en distintos actores, y quien utiliza , entre otras técnicas de relevamiento de datos, el diario de campo, fotografías, grabaciones de audio, observaciones participantes, entrevistas en profundidad y el análisis de bibliografía especializada. Se relatan los avatares del trabajo de campo, incluyendo las dificultades devenidas de la rotación de personal y de las posiciones político-partidarias de distintos actores así como la porosidad de las escuelas para recibir a un extraño, lo que constituye en sí mismo un hallazgo relevante de la investigación. También se evidencia la importancia de considerar la singularidad de cada institución educativa y el complejo entramado de actores, artefactos y estrategias que las constituyen."