Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del sistema TGF-ß1 hipofisario: en búsqueda de un blanco terapéutico para prolactinomas resistentes a agonistas dopaminérgicos

Más información
Autores/as: María Victoria Recouvreux ; Graciela Díaz-Torga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los prolactinomas son tumores benignos que en general responden bien al tratamiento con agentes dopaminérgicos. Sin embargo alrededor del 15% de estos tumores son resistentes y aún no existen terapias médicas alternativas. TGF-β1 es un inhibidor de las funciones del lactotropo, y un intermediario de la inhibición que ejerce la dopamina, por lo tanto, resulta un candidato atractivo como blanco terapéutico para prolactinomas resistentes. El objetivo de la presente tesis fue caracterizar el sistema TGF-β1 hipofisario y la regulación de sus componentes, incluyendo los niveles de citoquina total y activa, sus proteínas de latencia (LTBPs) y activadores locales, para evaluar su posible utilidad para el desarrollo de nuevas terapias. Utilizamos dos modelos experimentales de prolactinomas: 1) ratones hembra con mutación nula del receptor dopaminérgico D2 (Drd2-/-); y 2) ratas tratadas crónicamente con estrógenos. Nuestros resultados demuestran que el sistema TGF-β1 se encuentra inhibido en las hipófisis tumorales de ambos modelos. Describimos por primera vez en la literatura una regulación diferencial de los niveles de TGF-β1 activo hipofisario por dopamina y estrógenos que podría explicar en parte las diferencias sexuales en la formación de prolactinomas. Determinamos la expresión de las tres isoformas de LTBPs capaces de unir TGF-β1, y su regulación frente a estímulos con estrógenos y agentes dopaminérgicos. Por último, identificamos a trombospondina 1 (TSP1) y calicreína 1 (KLK1) como posibles activadores de TGF-β1 a nivel local. Asimismo, ensayamos la eficacia de un tratamiento con péptidos análogos de TSP1 (ABT-510 y ABT-898) en el modelo de ratas estrogenizadas. Este tratamiento logró disminuir los niveles de prolactina sérica y el tamaño hipofisario incrementados por los estrógenos. Nuestro estudio contribuye al conocimiento del sistema TGF-β1 hipofisario y su regulación local. Siendo TGF-β1 un inhibidor de la función del lactotropo, proponemos que la restauración de su actividad local podría ser efectiva para frenar el crecimiento de prolactinomas resistentes a los tratamientos clásicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del trasporte de sedimentos en un tramo del río Tercero (Ctalamochita) utilizando tecnología acústica doppler

Más información
Autores/as: Ana Inés Heredia Ligorria ; Carlos Marcelo García Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del virus de influenza en cerdos en Argentina

Más información
Autores/as: Marina Dibarbora ; Ariel Julian (director) Pereda ; Carlos (co-director) Perfumo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Tesis presentada para optar al grado de Doctora en Ciencias Veterinarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del virus de la <fiebre aftosa> atenuado para bovinos por pasajes en <embrión de pollo>

Más información
Autores/as: Patricia Susana Polacino ; Eduardo Lucio Palma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La obtención natural o artificial de mutantes es una propiedad común a todos los virus. Estas mutantes se pueden caracterizar por su sensibilidad a la tenperatura, por su patogenicidad en diferentes animales, por su especificidad hacia un determinado huésped, etc.. Cepas atenuadas aisladas en distintos sistemas virales han sido utilizadas como agentes vacunantes con resultados muy alentadores. Actualmente, se están empleando en Venezuela cepas de virus de la fiebre aftosa atenuadas para bovinos en la producción de vacunas. Estas cepas han sido utilizadas teniendo en cuenta su bajo grado de patogenicidad y alta calidad inmunogénica. Sin embargo, el criterio por el cual fueron seleccionadas es altamente empírico ya que se conoce muy poco acerca del mecanismo de atenuación. Principalmente, habian sido estudiadas en cuanto a sus caracteristicas biológicas de multiplicación respecto de las cepas virulentas. En base a lo previamente expuesto, se plantearon los siguientes objetivos para este tema de tesis: 1°) El estudio de los factores celulares y/o virales que influyen en el mecanismo de atenuación. 2°) Las caracteristicas inhibitorias de la multiplicación del virus salvaje por las cepas atenuadas. Estos objetivos fueron enfocados a traves de tres puntos principales: - Caracterización biológica del virus atenuado (infecciosidad, ciclo de multiplicación, etc.). - Caracterización de la interferencia por el virus atenuado en la multiplicación del virus salvaje. - Caracterización fisiquuímica del virus atenuado y de sus componentes (coeficiente de sedimentación, densidad, análisis de su genoma).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización detallada de la mineralización en veta Eureka, y su comparación con otras mineralizaciones del Distrito Cerro Negro, Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina

Más información
Autores/as: Conrado Permuy Vidal ; Diego Martín Guido

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El distrito Cerro Negro está ubicado en el noroeste del Macizo del Deseado, a unos 50 km al sureste de la localidad de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Comprende un conjunto de mineralizaciones vetiformes epitermales de Au-Ag con reservas calculadas en 6,7 Moz Au eq., que posicionan actualmente a Cerro Negro como el más importante proyecto epitermal de oro y plata de la región y como uno de los más importantes descubrimientos epitermales a nivel mundial. En el sector oeste del distrito se alojan los depósitos más importantes que son la veta Eureka y el sistema de vetas Marianas-San Marcos. En este sector es donde se han desarrollado los estudios de esta tesis doctoral. La geología del sector oeste del distrito está dominada por una secuencia volcánica del Jurásico superior correspondiente al Complejo Volcánico Bahía Laura, apoyada sobre un basamento metamórfico no aflorante con una edad máxima de depositación de ~379 Ma (Devónico superior) equivalente a la Formación La Modesta (Macizo del Deseado) y al Complejo Metamórfico Andino Oriental (Argentina-Chile). El vulcanismo está representado por un ciclo inicial denominado Sección Inferior, que se asigna a la Formación Bajo Pobre, conformado por intercalaciones de lavas y niveles piroclásticos de flujo de composiciones andesíticas a dacíticas y cuerpos intrusivos subvolcánicos de similares composiciones. Todas estas unidades están relacionadas genéticamente a través de un tren evolutivo co-magmático de composiciones mayormente intermedias, y se interpreta que formarían parte de un aparato volcánico de naturaleza poligenética y posiblemente de larga vida (>3 Ma). Con posterioridad, y como consecuencia de un alto gradiente térmico, se generaron las condiciones para el emplazamiento de un campo geotermal-hidrotermal de unos 15 km2. Los fluidos hidrotermales se focalizaron en sitios de mayor permeabilidad como son las zonas extensivas de grandes fallas, posiblemente heredadas del basamento (Eureka) y en fracturas secundarias (sistema Marianas-San Marcos), generando depósitos epitermales de Au-Ag. En niveles someros (zonas de descarga) se distinguen depósitos de brechas de erupción hidrotermal con niveles de retrabajamiento intercalados, alteraciones hidrotermales de naturaleza ácida y depósitos de hot spring. Luego se desarrolla un ciclo tardío agrupado en la Sección Superior, que se asigna a las formaciones Chon Aike y La Matilde, caracterizado por una secuencia mayormente ácida, formada por tobas y tufitas, ignimbritas y domos extrusivos de composiciones riolíticas, que no muestran una relación co-magmática con las unidades previas. Esta parte de la secuencia marca una declinación en la frecuencia del vulcanismo, que se desarrolla de manera más episódica y relacionada a la evolución de complejos de domos, posiblemente vinculados a un vulcanismo de naturaleza mayormente monogenética. Las mineralizaciones corresponden a cuerpos vetiformes de rumbo NO, ONO y EO con longitudes, espesores y contenidos en metales preciosos excepcionales. Eureka es la veta más importante del distrito y del Macizo del Deseado, con una longitud de hasta 5 km y espesores de hasta 20 metros. En el extremo oeste, conocido como clavo Eureka West, se reconocieron tres etapas: hidrotermal, tectónica, y supergénica. En la etapa hidrotermal predominan los bandeados crustifome-coloformes de cuarzo-calcedonia, adularia y carbonatos de Fe-Mn con un progresivo aumento de sílice y una disminución en el tamaño de las bandas. Los minerales de mena constituyen el 1% del volumen de la veta, concentrados en bandas de tipo ginguro compuestas por sulfuros y sulfosales de plata junto a sulfuros de metales base y electrum (Au40Ag60). Vetillas de calcita cortan al episodio mineralizante principal. El episodio tectónico está representado por cuerpos de brechas de falla con clastos de veta bandeada que por sectores aportan elevados tenores de plata. Una importante etapa supergénica desarrollada hasta 400 metros de profundidad, modifica los minerales primarios reemplazándolos por una nueva asociación mineral secundaria concentrando los metales preciosos, asociados a microfracturas ricas en óxidos de hierro. La signatura geoquímica de la veta está caracterizada por Au, Ag, Pb, Zn, Cu y As, con una relación Ag:Au de ~17:1. La alteración hidrotermal incluye cuarzo, adularia, illita, esmectita y clorita. Las inclusiones fluidas indican que el fluido mineralizante con evidencias de ebullición alcanzó temperaturas de 260°C y salinidades de entre 1-2% de NaCl eq. Los datos de isótopos estables establecen un origen meteórico para las aguas con un importante aporte magmático para el principal evento mineralizante, y para episodios tardíos composiciones que evidencian la presencia de aguas calentadas por fase vapor. El episodio hidrotermal principal arrojó una edad de ~156 Ma mostrando la coetaneidad con el vulcanismo andesítico-dacítico de la Sección Inferior. El clavo Eureka West se clasifica como un depósito epitermal de metales preciosos de tipo sulfuración intermedia a baja, tipología frecuente en el Macizo del Deseado (e.g. San José, Manantial Espejo y Martha). El sistema Marianas-San Marcos está conformado por vetas epitermales de cuarzo-adularia-esmectita con mineralización de Au y Ag, compuesto mayormente por texturas coloformes-crustiformes agrupadas en 4 episodios principales, siendo 3 de naturaleza hidrotermal y el último de tipo tectónico-hidrotermal. La mineralización principal de metales preciosos se encuentra asociada a bandas tipo ginguro ricas en sulfuros y sulfosales de plata con metales base. La signatura geoquímica de las vetas corresponde a Au, Ag, As, Sb, Zn, Pb, Se y Hg, con una relación Ag:Au <10:1. La alteración hidrotermal incluye cuarzo, adularia, illita, esmectita, illita-esmectita y clorita, conformando un halo de minerales de mayor temperatura alrededor de las vetas. Cerca de la superficie, y asociado a depósitos de brechas de erupción hidrotermal, se identifican alteraciones de tipo ácida que indican el paleo nivel freático. Las inclusiones fluidas indican que el fluido mineralizante alcanzó temperaturas entre 220-300°C y salinidades de 1-3% de NaCl eq. Los datos de isótopos estables establecen un origen meteórico para los fluidos del principal evento mineralizante e indican un origen magmático para los metales. Además, en forma tardía se registraron aguas calentadas por fase vapor que percolaron durante episodios de pausa en el hidrotermalismo, representadas por vetillas de calcita tardía que diluyen la mineralización principal. Las texturas de las vetas, los estudios de inclusiones fluidas y la presencia de brechas de erupción hidrotermal encima de las vetas Marianas, revelan ebullición con procesos de flashing como mecanismos de formación de las vetas. Las vetas se formaron a ~155 Ma durante las últimas etapas del vulcanismo andesítico-dacítico de la Sección Inferior. Las vetas Marianas-San Marcos se clasifican como depósitos epitermales de metales preciosos de tipo baja sulfuración comparables en el Macizo del Deseado con el depósito Cerro Vanguardia y con Hishikari (Japón), Round Mountain, Sleeper, McLaughlin y Midas (oeste de EEUU), y Martha Hill Favona (Nueva Zelanda). Este sistema de vetas puede clasificarse como un sistema epitermal de tipo hot spring formado cerca del paleo nivel freático. El depósito epitermal de Cerro Negro representa el mejor ejemplo de depósitos de Au-Ag de alta ley pertenecientes al Modelo Geotermal del Macizo del Deseado, con preservación de los dos subtipos (proximal y distal a intrusivos), aportando gran variedad de características mineralógicas, geoquímicas y de exploración hasta ahora no reconocidas en la provincia metalogénica del Deseado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización diagnóstica de las causas infecciosas del aborto bovino

Más información
Autores/as: Eleonora Morrell ; Carlos Manuel Campero ; Eduardo Juan Gimeno ; Julio César Carfagnini ; Anselmo Carlos Odeón ; Alfredo Horacio Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El objetivo del presente estudio fue el desarrollo y la aplicación de técnicas diagnósticas mejoradas para aumentar la eficiencia del diagnóstico del aborto bovino. Para ello, se realizó la necropsia de 150 fetos bovinos, provenientes de casos espontáneos de abortos de rodeos para producción de carne y leche. Los fetos fueron remitidos para diagnóstico por veterinarios rurales y de laboratorios de diagnóstico veterinario privados durante los años 2004,2005 y parte de 2006, y se procesaron en los laboratorios del Grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce. En la necropsia de los fetos se identificaron las lesiones macroscópicas; se estimó la edad fetal, el sexo y el grado de autólisis en una escala subjetiva y se recolectaron diversas muestras para análisis histopatológicos e inmunohistoquímicos, cultivo bacteriológico y aislamiento viral. Además se aplicaron técnicas serológicas para identificar anticuerpos de Neospora caninum, vDVB, HVB-1 y finalmente se aplicó la técnica de PCR para diferentes agentes infecciosos. Del total de especimenes, 104 (69,2%) provenían de rodeos para carne y 35 (23,4%) de rodeos lecheros, en 11 fetos (7,4%) no se registró el origen. Setenta y seis (50,6%) fetos fueron machos y 58 (38,6%) hembras mientras que en 16 (10,6%) oportunidades no se consignaron los datos. El 61,0% de los fetos presentó autólisis moderada (grado 2) o severa (grado 3), mientras que en el 22,0% de los casos la autólisis fetal fue leve (grado 1) y en el 24,0% restante no se registraron estos datos. Las edades de gestación de la mayoría de los fetos analizados correspondió al tercer trimestre de la gestación. El diagnóstico etiológico se determinó en 75/150 (50,0%) especímenes siendo las causas más frecuentes las de origen infeccioso (69/150, 46,0%). Las 69 causas infecciosas se diagnosticaron por cultivos microbiológicos (27 causas bacterianas: Campylobacter fetus (14 casos), Brucella abortus (6 casos), Arcanobacterium pyogenes (2 casos), Aeromona hydrophila (1 caso), Listeria monocytogenes (1 caso), Streptococcus alfa hemolítico (3 casos) y Tritrichomonas foetus (2 casos), cultivos virológicos (2 casos vDVB), IFD (11 casos Leptospira spp.), histopatología e IHQ (11 casos de N. caninum) y con el auxilio de la técnica de PCR en 15 fetos (B.abortus: 4 casos, N. caninum: 11 casos) con diagnóstico indeterminado. Por último, un caso de aborto micótico (Aspergillus fumigatus) fue diagnosticado 11 por la presencia de lesiones macroscópicas, histopatológicas y por la observación de las hifas del hongo con la tinción de Grocott. Se analizaron 110 fluidos de cavidades fetales y se obtuvieron títulos al vDVB en 15/110 (13,6%) y al HVB 14/110 (12,7%), respectivamente. La detección de anticuerpos para N. caninum por IFI se logró en 11/94 (11,7%) fluidos fetales. En 6 oportunidades (4,0%) se establecieron causas no infecciosas : malformaciones congénitas (4 casos) y de origen iatrogénico (2 casos). Los casos indeterminados fueron 75/150 (50,0%), de los cuales 39/150 (26,0%) presentaron lesiones histológicas sugestivas de origen infeccioso, mientras que en 34/150 (22,6%) no se observaron lesiones histopatológicas. Se concluye que si bien las causas infecciosas siguen siendo las principales responsables en la etiología del aborto bovino (46,0%), N. caninum fue el agente infeccioso identificado con mayor frecuencia (22/150, 14,6%). La autólisis fetal actuó en detrimento de la eficiencia y sensibilidad de la mayoría de las técnicas diagnósticas utilizadas. Con el auxilio de la técnica de PCR se pudieron identificar 15 casos que presentaban previamente diagnóstico indeterminado por los métodos convencionales, permitiendo mejorar la eficiencia diagnóstica del aborto bovino en un 10,0%.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización dosimétrica y monitoreo in situ para hadronterapia

Más información
Autores/as: Federico Alejandro Geser ; Mauro Andrés Valente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Dr. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización electrofisiológica y farmacológica de los canales de calcio voltaje dependientes de los terminales motores del ratón

Más información
Autores/as: Darío Alejandro Protti ; Osvaldo Daniel Uchitel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Calcium has been identified in a wide variety of biological systems as a second messenger. It has been demonstrated that it has a key role in different processes such as excitation-contraction coupling, neurotransmitter and hormone release, gene activation, some mechanisms associated with learning and memory and many other physiological processes. According to the vesicular hypothesis, Ca²+ entry into the presynaptic nerve terminals is a pre-requisite for transmitter release. It has been shown that Ca²+ fluxes are activated by depolarization and that the amount of transmitter release is dependent on the level of intracellular calcium concentration. This increase in Cap concentration is achieved by the opening of voltage dependent calcium channels (VDCC) after the arrival of the action potential to the nerve terminal. The neuromuscular junction and the squid giant synapse have proved to be excellent preparations to study the sequence of events that take place during synaptic transmission and are a model for understanding the synaptic mechanisms involved in chemical synapses throughout the animal kingdom. Different types of calcium channels have been described, according to their biophysical and pharmacological properties. Llinas y Yarom (l981) demonstrated the coexistence of at least two different types of calcium channels, being one of them of low threshold, LVA low voltage activated- and the other of high threshold HVA - high voltage activated. Later, the presence of these different calcium currents were shown in chicken DRG (dorsal root ganglion) neurones. LVA currents are activated by weak depolarizations from negative potentials and decay rapidly after their activation. HVA currents are activated from more positive holding potentials, and inactivate slowly. The LVA channels are known as T-type calcium channels due to their transient activation. The HVA channels include a great number of subtypes. At least four different types of HVA channels have been distinguished at nerve cells. The L-type calcium channel is sensitive to a family of organic compounds, the dihydropyridines (DHP). There are different DHP, some of them are agonists and others antagonists of the calcium channels. The N-type calcium channels were first described as sensitive to a toxin derived from a marine snail, omega-conotoxin GVIA (ω-CgTx GVIA). There are many other polipeptides obtained from snail and spider venoms which block N-type calcium channels, however, ω-CgTx GVIA is the most wider used. The P-type calcium channel, was initially described in cerebellar Purkinje cells, it was found to be insensitive to DHP and ω-CgTx GVIA, but was potently blocked by a low molecular weight fraction (FTX) and a polypeptide (ω-Aga-IVA), both toxins purified from the venom of the funnel-web spider Agelenopsis aparta. More recently the Q-type calcium channel was described in cerebellar granule cells. This new type of channel is insensitive to DHP and ω-CgTx GVIA, but sensitive to high concentrations of ω-Aga-IVA (hundreds of nanomolar), and also blocked by a polypeptide purified from the snail venom, ω-CgTx M-VIIC. All these different channels, may coexist at a neuronal soma and also at the nerve terminals. However, in some preparations the combined use of all the calcium channel blockers, cannot suppress Ca²+ currents completely, indicating the existence of still unidentified VDCC. Increasing information about VDCC is coming from the field of molecular biology. Molecular cloning of genes which code for the al subunit of VDCC, provided information about the structure of this transmembrane proteins, and the expression of its products in Xenopus oocytes made their biophysical and pharmacological characterization possible. Although it is possible to establish a relationship between the product of the genes and calcium channels characterized ‘in situ', in many cases there is no good correlation between the properties of the expressed calcium channels and those studied in situ. The existence of different VDCC, made it interesting to explore about their specific function and whether a particular type was responsible for synaptic transmission. Electrophysiological recording is the most confident technique to study the channels which take part in synaptic transmission. In 1984, Kerr and Yoshikami showed that frog neuromuscular transmission was abolished by ω-CgTx GVIA, which acted by blocking Ca²+ entry into the presynaptic terminal. In contrast, ω-CgTx GVIA does not produce any effect in mammalian synaptic transmission electrically evoked in normal conditions. In the central nervous system (CNS), depending on the structure, it was shown that different VDCC subtypes are involved. At the neurosecretory terminals of the neurohypophysis it seems that both L- and N- type VDCC mediate neurosecretion (Lemos and Nowicky, 1989). Takahashi and Momiyama (1993) showed that in three different areas of the CNS, P-like and N-type VDCC are involved to varying degrees in synaptic transmission, while L-type seems not to be related with transmitter release. In the synapse between hipocampal CA3 and CAI neurons, transmitter release is mediated by N-type calcium channels and other type of channels, whose pharmacology resembles Q-type calcium channels. Stanley (1991) determined that transmitter release at the calyx synapse of chicken cilliary ganglion is due to Ca²+ flux through N-type calcium channels It is also possible to have an approach about the VDCC involved in transmitter release, by means of colorimetric and biochemical techniques. Yawoo et al. showed that Ca²+ concentration was diminished in the presence of ω-CgTx GVIA, from what derives that N-type calcium channels mediate calcium entry at the chick cilliary ganglion synapse. Many groups showed that K+ evoked neurotransmitter release in CNS slices, is inhibited by coCng GVIA as well as by ω-Aga-IVA, depending on the neurotransmitter and the area studied (Turner et al., 1992; Kimura et al., 1994). At the mammalian neuromuscular junction, under normal conditions, transmitter release is resistant to DHP and to ω-CgTx GVIA, indicating that neither L nor N-type VDCC are mediating transmitter release. However, in cut muscle fibres it was reported that L-type channels antagonists diminish quantal content, when release is previously stimulated by the L-type channel agonist BayK 8644 (Atchinson, 1987). It was also reported that ω-CgTx GVIA prevents the facilitatory effects of noradrenaline on the evoked release of [³H] Acetylcholine from mammalian motor nerve terminals (Wessler et al., 1990).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización en el tiempo de la banca central

Más información
Autores/as: Benjamín J. Ginesin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización epidemiologica y molecular de aislamientos clínicos productores de carbapenemasas

Más información
Autores/as: Denise Gisele de Belder ; Sonia Alejandra Gómez ; Diego Francisco Faccone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias relevantes clínicamente es uno de los problemas más graves que afronta la humanidad hoy en día. La Organización Mundial de la Salud reconoció a la RAM como una amenaza global a la seguridad sanitaria que requiere de acciones transversales entre gobiernos y agentes sociales como un todo. Puntualmente, los carbapenemes son drogas de último recurso disponibles para tratar las infecciones causadas por enterobacteriales. Por esto, la resistencia a estas drogas ocasiona aumentos significativos en la morbilidad y mortalidad, a los que se suman los problemas económicos para todo el sistema de salud que se desprenden de ésta problemática. El Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos (LNRRA) de Argentina recibe todos los aislamientos con perfiles de resistencia de difícil detección (95 laboratorios WHONET y aquellos laboratorios participantes del Programa de Control de Calidad). En éste contexto, en el período 2008-2016 un total de 1689 enterobacteriales fueron derivadas al LNRRA como sospechosas de ser productoras de carbapenemasa, de los cuales 46 aislamientos resultaron sospechosos por fenotipia de producir una carbapenemasa de tipo metalo-β-lactamasa donde seis aislamientos de E. cloacae fueron positivos para VIM y 40 aislamientos de nueve especies de enterobacteriales positivos para IMP. Por todo esto, planteamos como objetivo general estudiar las características epidemiológicas y moleculares de aislamientos clínicos de enterobacteriales productores de metalo-β-lactamasas de tipo IMP y VIM de Argentina. Como Objetivo Específico I planteamos describir la epidemiología de 40 enterobacteriales productoras de blaIMP aislados de 12 hospitales de Argentina. Como Objetivo Específico II planteamos realizar la caracterización epidemiológica y molecular de seis aislamientos de Enterobacter cloacae productores de blaVIM. Para llevar adelante estos objetivos realizamos estudios fenotípicos, utilizado técnicas microbiológicas convencionales. Los ensayos de sensibilidad a los antimicrobianos se realizaron siguiendo los protocolos y normas establecidas por CLSI y EUCAST, además de procedimientos desarrollados en nuestro laboratorio. Por otra parte, se utilizaron diversas metodologías moleculares (PCR, nucleasa S1-PFGE, Southern Blot, secuenciación por Sanger, secuenciación masiva de nueva generación o WGS) para la determinación de la relación genética entre aislamientos (PFGE, MLST) y la caracterización molecular de los elementos genéticos móviles (secuenciación de todos los intregrones, de 6 plásmidos y 2 genomas).Tras el estudio fenotípico y molecular detectamos la producción de metalo-β-lactamasa blaIMP-8 en 40 aislamientos mientras que en los 6 restantes detectamos blaVIM-2 (n=5) y blaVIM-11 (n=1). Todos los aislamientos fueron mayormente resistentes a todos los antibióticos β-lactámicos incluyendo carbapenemes y a la fluorquinolonas, siendo amicacina, fosfomicina, colistín y tigeciclina las drogas más activas. Detectamos la producción de β-lactamasa de espectro extendido en el 25% (10/40) de los aislamientos productores de IMP donde blaPER-2 fue la más frecuente (7/40), mientras que en las portadoras de VIM solo se detectó blaPER-2 en un aislamiento. Asimismo, el 75% (30/40) de los aislamientos de blaIMP-8 y 5/6 en los de blaVIM portaron mecanismos plasmídicos de resistencia a las quinolonas. La secuenciación completa de los plásmidos de blaIMP-8 confirmó la característica conjugativa de los mismos, ya que 4 de ellos tuvieron un tamaño similar de aproximadamente 72 kb y que pertenecieron a los grupos de incompatibilidad M1 (n=3) o M2 (n=1) mientras que el plásmido de C. farmeri M19031 fue de 121 kb aproximadamente, con un grupo de incompatibilidad no determinado. Estos plásmidos portaron algunos genes de resistencia adicionales no detectados por PCR. Tras la secuenciación completa del plásmido de ECL-M15736, obtuvimos una secuencia de 52.630 pb, y determinamos que es un plásmido no conjugativo. Los plásmidos aquí descriptos son novedosos dado que no existen secuencias con altos porcentaje de identidad en la base de datos de GenBank con los descriptos aquí. Por último, el WGS de ECL-M9921 y KPN-M19434 nos permitió determinar el secuencio tipo de cada aislamiento (ST37 y ST12 respectivamente), la presencia de genes de resistencia no sugeridas por fenotipia, los genes de virulencia y el número total de plásmidos en cada cepa y sus replicones. Tras todos los estudios realizados comprobamos que tanto IMP como VIM se diseminan principalmente de manera horizontal intra e inter especie en plásmidos conjugativos. Estos resultados también sugieren la diseminación de los integrones a diversos plásmidos y diversas especies bacterianas. Considerando estos hallazgos, consideramos que sigue siendo fundamental el estudio y la vigilancia continúa de estos microorganismos en nuestro país para poder alertar a tiempo (por ejemplo la aparición de un clon epidémico) y para poder colaborar con la implementación y diseño de estrategias de control de infecciones que frenen la diseminación de estas bacterias.