Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía patológica de las formas graves de fiebre hemorrágica Argentina en la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Rubén Horacio Sambuelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía y morfología funcional del esqueleto de pingüinos (Aves, Sphenisciformes) actuales, aplicaciones en los fósiles

Más información
Autores/as: Nadia Soledad Haidr ; Carolina Ileana Alicia Acosta Hospitaleche ; Flavio Roberto Quintana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los pingüinos (Aves, Sphenisciformes) poseen una serie de modificaciones anatómicas, fisiológicas, y comportamentales relacionadas con el buceo. Su abundante registro fósil se remonta al Paleoceno, y cuenta con especímenes fósiles en excelente estado de conservación como por ejemplo Madrynornis mirandus (Mioceno Medio tardío de Patagonia), el cual resulta un interesante caso de estudio por su cercanía filogenética con las especies actuales y porque presenta un esqueleto casi completo. El estudio morfológico de formas actuales, de las cuales se posee información sobre el tipo de presa y buceo, sirve de base para obtener modelos anatómicos que podamos relacionar con el hábito de vida que poseen los pingüinos. Esto nos permite inferir y proponer el posible hábito que la especie fósil habría tenido. En la presente tesis se diseccionaron un gran número de pingüinos de diferentes especies, para estudiar en detalle la musculatura del cráneo y aquella relacionada con el movimiento del ala. También se tomaron fotos en diferentes vistas del cráneo, mandíbula, húmero, coracoides, y esternón, de un gran número de especímenes, para realizar análisis de morfometría geométrica. Esto nos permitió llevar a cabo análisis exploratorios de la variación de forma que incluyeron un gran número de especies actuales, estudiar si existen diferencias morfológicas entre las categorías dietarias asignadas a las especies actuales, determinar de qué manera varía la morfología entre categorías, y por último estudiar si los cambios morfológicos entre estructuras diferentes (como por ejemplo entre el cráneo y el húmero) se correlacionan. Además se re-describió a Madrynornis mirandus, el espécimen fósil bajo estudio, y se lo incluyó en los análisis. Resultó que las categorías alimentarias pre-asignadas presentan diferencias morfológicas significativas para todas las estructuras analizadas. Se determinó además, que existe una moderada correlación en la variación de forma entre estructuras tales como el cráneo y el húmero, y que el cráneo-pico varían como una estructura integrada. En particular, para Madrynornis mirandus se obtuvieron diferentes clasificaciones en categorías dietarias dependiendo del hueso analizado, pero mayoritariamente fue clasificado como piscívoro. Los resultados demuestran la factibilidad y la utilidad de la aplicación de estos modelos de modo predictivo para establecer la dieta y los hábitos tróficos en los pingüinos fósiles, a partir de los elementos del ala, la cintura pectoral, y el cráneo. Inferimos que Madrynornis mirandus habría sido un pingüino piscívoro, aunque oportunista y con una posible tendencia a la captura de presas pequeñas como crustáceos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía y morfología funcional del esqueleto de pingüinos (Aves, Sphenisciformes) actuales, aplicaciones en los fósiles

Más información
Autores/as: Nadia Soledad Haidr ; Carolina Ileana Alicia Acosta Hospitaleche ; Flavio Roberto Quintana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los pingüinos (Aves, Sphenisciformes) poseen una serie de modificaciones anatómicas, fisiológicas, y comportamentales relacionadas con el buceo. Su abundante registro fósil se remonta al Paleoceno, y cuenta con especímenes fósiles en excelente estado de conservación como por ejemplo Madrynornis mirandus (Mioceno Medio tardío de Patagonia), el cual resulta un interesante caso de estudio por su cercanía filogenética con las especies actuales y porque presenta un esqueleto casi completo. El estudio morfológico de formas actuales, de las cuales se posee información sobre el tipo de presa y buceo, sirve de base para obtener modelos anatómicos que podamos relacionar con el hábito de vida que poseen los pingüinos. Esto nos permite inferir y proponer el posible hábito que la especie fósil habría tenido. En la presente tesis se diseccionaron un gran número de pingüinos de diferentes especies, para estudiar en detalle la musculatura del cráneo y aquella relacionada con el movimiento del ala. También se tomaron fotos en diferentes vistas del cráneo, mandíbula, húmero, coracoides, y esternón, de un gran número de especímenes, para realizar análisis de morfometría geométrica. Esto nos permitió llevar a cabo análisis exploratorios de la variación de forma que incluyeron un gran número de especies actuales, estudiar si existen diferencias morfológicas entre las categorías dietarias asignadas a las especies actuales, determinar de qué manera varía la morfología entre categorías, y por último estudiar si los cambios morfológicos entre estructuras diferentes (como por ejemplo entre el cráneo y el húmero) se correlacionan. Además se re-describió a Madrynornis mirandus, el espécimen fósil bajo estudio, y se lo incluyó en los análisis. Resultó que las categorías alimentarias pre-asignadas presentan diferencias morfológicas significativas para todas las estructuras analizadas. Se determinó además, que existe una moderada correlación en la variación de forma entre estructuras tales como el cráneo y el húmero, y que el cráneo-pico varían como una estructura integrada. En particular, para Madrynornis mirandus se obtuvieron diferentes clasificaciones en categorías dietarias dependiendo del hueso analizado, pero mayoritariamente fue clasificado como piscívoro. Los resultados demuestran la factibilidad y la utilidad de la aplicación de estos modelos de modo predictivo para establecer la dieta y los hábitos tróficos en los pingüinos fósiles, a partir de los elementos del ala, la cintura pectoral, y el cráneo. Inferimos que Madrynornis mirandus habría sido un pingüino piscívoro, aunque oportunista y con una posible tendencia a la captura de presas pequeñas como crustáceos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía y patologías pancreáticas con tomógrafos de diferentes generaciones: su valoración tomográfica y clínico-quirúrgica

Más información
Autores/as: Mabel Noemí Diomedi ; Héctor Faustino Bustos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

El diagnóstico por imágenes es lo que caracteriza la época actual, con el empleo de diversos estudios imagenológicos pero, sin lugar a dudas, uno de los más importantes es el advenimiento de la Tomografía Computada, a la que algunos consideran como el método más sorprendente desde el descubrimiento de los Rayos X en 1985.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía y relaciones filogenéticas de Gracilisuchus stipanicicorum y sus implicancias en el origen de Crocodylomorpha

Más información
Autores/as: Agustina Lecuona ; Diego Pol

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Gracilisuchus stipanicicorum Romer, es un arcosaurio de pequeñas dimensiones proveniente del Triásico Medio de la Formación Chañares, Cuenca Ischigualasto – Villa Unión, La Rioja, República Argentina. Esta especie se halla representada por seis ejemplares depositados en colecciones nacionales (PULR, PVL) y extranjeras (MCZ). La información anatómica disponible de Gracilisuchus estuvo limitada durante casi una década a la somera descripción original (Romer, 1972a), y aunque fue posteriormente mencionado en otras publicaciones, éstas fueron breves y carentes de detalle anatómico. Las relaciones de parentesco de Gracilisuchus fueron muy debatidas, desde la interpretación original que lo vinculaba con Ornithosuchus Newton, hasta aquellas que lo relacionaban con diferentes clados de Archosauriformes incluyendo Crocodylomorpha. Se realizó una descripción anatómica detallada de los ejemplares disponibles de Gracilisuchus para incluirlos en un análisis filogenético del clado Archosauriformes. Se amplió la lista de caracteres filogenéticamente informativos para el clado Arcosauriformes, se analizó tanto la identidad taxonómica de la especie como su posición filogenética. Se reconoció a Gracilisuchus como un taxón monoespecífico con características únicas en el cráneo y postcráneo (fenestra supratemporal más ancha que larga, cara articular posterior cóncavoconvexas de las vértebras cervicales medias) que permitieron enmendar su diagnosis y se resolvió su posición filogenética como Suchia basal descartando su afinidad con Crocodylomorpha.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anatomía y sistemática de los Toxodontidae (Notoungulata) de la Formación Santa Cruz, Mioceno temprano, Argentina

Más información
Autores/as: Santiago Hernández Del Pino ; María Esperanza Cerdeño Serrano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Dentro del grupo conformado por los Ungulados Nativos Sudamericanos, los Notoungulata constituyen el clado más diverso y abundante, mostrando una amplia diversidad de formas. Uno de los grupos más exitosos de notoungulados fue el de los toxodóntidos, comprendido por herbívoros de mediano a gran tamaño con una dentición anterior especializada, caracterizada por la presencia de incisivos hipsodontes y una dentición yugal protohipsodonte a hipselodonte. Los Toxodontidae abarcan un lapso temporal desde el Oligoceno tardío (Edad Mamífero Deseadense) hasta el Pleistoceno-Holoceno y se distribuyeron por toda América del Sur, incluso llegando a alcanzar el Sur de América del Norte. Toxodon platensis, caracterizado por Owen en el año 1837, fue el primer taxón del grupo en ser descrito y llamó particularmente la atención de este autor por la conformación peculiar de su cráneo. Esto llevó a Owen a considerar a Toxodon como una forma transicional entre los roedores y los elefantes. Tras las interpretaciones de Owen, diversos autores han señalado la similitud de los toxodóntidos con rinocerontes e hipopótamos, dado su tamaño y la forma del cráneo, aventurándose a considerarlos como análogos ecológicos. Existen alrededor de 40 géneros descriptos para la familia, distribuidos mayormente en dos subfamilias, Nesodontinae y Toxodontinae. La subfamilia más pequeña, Nesodontinae, objeto de estudio en esta tesis, consta de dos géneros, Adinotherium y Nesodon, y solo tres especies, Adinotherium ovinum, Nesodon imbricatus y Nesodon taweretus. Los nesodontinos son toxodóntidos de mediano a gran tamaño, con una masa corporal promedio de 75 kg para A. ovinum y un peso mayor a la media tonelada para N. imbricatus. En líneas generales, presentan cráneos largos y bajos, dentición yugal de corona compleja, en contrapartida con las formas de toxodontinos que presentan cráneos cortos y altos, y dentición yugal con el patrón oclusal simplificado. A Nesodontinae se le han atribuido otros taxones, pero o bien se trata de miembros de la subfamilia Toxodontinae o constituyen sinónimos de Adinotherium o Nesodon. Los nesodontinos A. ovinum y N. imbricatus constituyen componentes importantes y muy abundantes de las faunas del Mioceno temprano de la Formación Santa Cruz. Su registro ha permitido la descripción de esqueletos casi completos y ha posibilitado el desarrollo de numerosos estudios que involucran diversos aspectos paleobiológicos. Sin embargo, su abundancia también ha generado que la literatura se poblara de nombres a causa de la enorme variabilidad que pudo documentarse a partir de los ejemplares disponibles. Se ha hallado otro toxodonte en los depósitos de la Formación Santa Cruz, Hyperoxotodon speciosus, un toxodontino del que se tiene registro de un único ejemplar, y que es típico de sedimentos con edades más jóvenes (Edades Mamífero Friasense y Colloncurense). Esta tesis consiste en la revisión taxonómica, actualización del conocimiento anatómico del cráneo, relaciones filogenéticas (a partir de un análisis cladístico) y un análisis paleobiogeográfico de los Toxodontidae (Notoungulata) de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano). Aquí se lleva a cabo una revisión de los más de setenta nombres atribuidos a los toxodóntidos de la Formación Santa Cruz, listando autoría de los nombres, un resumen de las descripciones originales, destacando los caracteres diagnósticos utilizados, e ilustraciones de los ejemplares tipo más relevantes. En esta contribución se incluye una revisión detallada de la anatomía externa del cráneo de los Nesodontinae de la Formación Santa Cruz, estableciendo algunas comparaciones con otros Nesodontinos (Nesodon taweretus), otros miembros de la familia Toxodontidae (Proadinotherium muensteri) y miembros de otras familias del suborden Toxodontia (Notohippus toxodontoides y Homalodotherium). Además, se evalúan aspectos de la anatomía poco conocidos o no descriptos hasta la fecha. Por otro lado, dada la cantidad de materiales a disposición, se realiza un análisis cuantitativo a partir de morfometría tradicional y morfometría geométrica para establecer el morfoespacio teórico (principalmente del cráneo) de los nesodontinos de la Formación Santa Cruz. Los análisis de morfometría tradicional se hacen a partir de una muestra de 27 variables, 20 de ellas correspondientes al cráneo y las restantes 7 a la mandíbula, en 110 especímenes de nesodontinos de la Formación Santa Cruz. A partir de ellas se calcularon medidas de tendencia central para establecer un panorama de la variación (intraespecífica y ontogenética) de talla de las distintas partes del cráneo y la mandíbula; además, en los casos que el tamaño muestral lo permite, se realiza un análisis de componentes principales para identificar cuáles son las variables que hacen el mayor aporte la variación de la forma del cráneo de los nesodontinos. Para el caso de los análisis morfogeométricos, a las configuraciones de landmarks se les ejecuta un análisis de retrodeformación y se comparan los resultados de los diferentes análisis para las muestras deformadas y las retrodeformadas. Por último, se realizan regresiones de los componentes principales contra el tamaño del centroide para evaluar el rol del tamaño corporal como estructurador de la variación de la forma del cráneo. Para la realización de los análisis cladísticos, se utiliza una matriz de 66 taxa terminales y 180 caracteres a partir de datos morfológicos discretos. Se efectuaron análisis bajo pesos iguales y pesos implicados sobre dicha matriz, además de realizarse un calibrado en el tiempo para los árboles resultantes. También se utiliza una matriz mixta con los datos de la matriz anterior y la configuración de landmarks para nueve de los 66 taxones (Adinotherium ovinum, Nesodon imbricatus, Nesodon taweretus, Proadinotherium muensteri, Toxodon platensis, Trigodon gaudryi, Gualta cuyana, Leontinia gaudryi, Thomashuxleya externa). En esta tesis, se lleva a cabo por primera vez un análisis cuantitativo para evaluar la historia biogeográfica de la familia a partir de los árboles obtenidos del análisis filogenético bajo pesos iguales sobre la matriz morfológica discreta. La revisión detallada de todos los nombres disponibles en la literatura permite proponer las siguientes nuevas sinonimias: Atryptherium Ameghino 1887a Nov. syn. de Adinotherium Ameghino 1887a; Adinotherium splendidum Ameghino 1887a Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Atryptherium bifurcatum Ameghino 1887a Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Nesodon bifurcatus Mercerat 1891 Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Acrotherium stygium Ameghino 1891 Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Adinotherium rotundidens Ameghino 1899 Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Adinotherium corriguenense Ameghino 1907 Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853), Noaditherium splendidum Ameghino 1907 Nov. syn. de Adinotherium ovinum (Owen 1853); Protoxodon conspurcatus Ameghino 1887a Nov. syn. de Nesodon imbricatus Owen 1847, Nesodon rutimeyeri Mercerat 1891 Nov. syn. de Nesodon imbricatus Owen 1847, Nesodon conspurcatus (Ameghino 1887a) Nov. syn. de Nesodon imbricatus Owen 1847, Nesodon brachycephalus Ameghino 1894a Nov. syn. de Nesodon imbricatus Owen 1847, Nesodon cornutus Scott 1912 Nov. syn. de Nesodon imbricatus Owen 1847. Los siguientes nombres no pudieron ser evaluados debidamente por lo que se mantiene su estatus como Nomina dubia: Toxodon patagonensis Moreno (nomen nudum) 1882, Adelphotherium ligatum Ameghino 1887a, Gronotherium decrepitum Ameghino1887a, Phobereotherium sylvaticum Ameghino 1887a, Rhadinotherium limitatum Ameghino 1887a, Protoxodon patagonensis (Moreno) Ameghino 1887b, Acrotherium intermedium Mercerat 1891, Adinotherium antiquum Mercerat 1891, Adelphotherium rothi Mercerat 1891, Nesotherium patagonense (Moreno) Mercerat 1891, Paleolithops praevium Ameghino 1891, Nesodon impinguatus Ameghino 1899. El análisis morfológico cualitativo, además de haber contribuido a la revisión taxonómica y a complementar las diagnosis de las especies válidas, permitió la caracterización del petroso, el oído interno y la cavidad endocraneana. A partir de esos datos, se generaron 19 caracteres de la cavidad y se logró la codificación de taxones para otros caracteres de la anatomía interna disponibles en la literatura. Los análisis del morfoespacio teórico permitieron el establecimiento de un marco conceptual cuantitativo para la comparación de la morfología craneana entre los toxodóntidos santacrucenses y otros miembros de Notoungulata. Además, posibilitaran la comparación de su morfoespacio con el de especies actuales para así poder corroborar la viabilidad de las hipótesis taxonómicas propuestas aquí. Entre los resultados, se destaca, la bimodalidad que presentan algunas de las variables craneanas en los adultos de Adinotherium ovinum (que podría atribuirse a un carácter sexual secundario físico), el aporte que realizan las variables relacionadas con el largo del rostro a la variación registrada en el cráneo de los nesodontinos, la similitud de la forma del cráneo que presentan los ejemplares juveniles de Nesodontinae con los adultos de los Toxodontinae más derivados, y la mayor relación del cráneo de los ejemplares juveniles de ambas especies de nesodontinos que con sus respectivos estadios adultos. Además, las regresiones contra el tamaño del centroide permitieron detectar la escasa influencia del tamaño corporal como regulador de la forma del cráneo. Los análisis filogenéticos recuperaron arreglos macrosistemáticos similares a los obtenidos en análisis previos disponibles en la literatura. Los nuevos caracteres formulados a partir de la anatomía interna no resultaron útiles para establecer arreglos entres los taxones bajo estudio y, por ello, debieron obviarse, pero pueden constituir una fuente útil de caracteres una vez sea posible aumentar el muestreo taxonómico. De acuerdo a los resultados obtenidos, Proadinotherium no constituiría un grupo monofilético, y Proadinotherium leptognathum constituye el taxón más basal de la familia. A partir de él, el clado Toxodontidae diverge en dos grupos, por un lado los Nesodontinae y por otro Proadinotherium muensteri y los Toxodontinae. Dentro de los nesodontinos, Nesodon constituye un grupo monofilético. En el caso de Hyperoxotodon speciosus, se recuperó como el taxón hermano de Nonotherium hennigi, en un clado que se desprende tempranamente en la base de los Toxodontinae. Los resultados de los análisis paleobiogeográficos realizados indican que el área ancestral más probable para los tres eventos de diversificación de la familia habría sido Patagonia. Dichos resultados deben ser revaluados en un contexto que incluya un muestreo taxonómico más amplio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ancestralidad y factores de riesgo en fisuras orales

Más información
Autores/as: María Rita Santos ; Graciela Bailliet ; Claudio Bravi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La fisura labiopalatina no sindrómica (LL/PH) constituye una malformación congénita que presenta las características de una patología multifactorial; varios genes candidatos se han estudiado con el fin de describir la predisposición genética de esta malformación. Se consideró de especial interés a los genes NATs que codifican para las N-acetiltransferasas, enzimas responsables de la biotransformación de arilaminas, fármacos de hidrazina, y de un gran número de toxinas y carcinógenos presentes en la dieta, humo de cigarro y medio ambiente. Lo expuesto anteriormente ha despertado la sospecha de un posible rol de NAT2 en la manifestación de LL/PH en el recién nacido expuesto. En primer lugar, se evaluó el desequilibrio de ligamiento de los alelos del gen NAT2 que determinan fenotipo acetilador lento en 97 tríos completos (caso-padres-madres) y en 174 incompletos (caso-padre/madre) de maternidades del ECLAMC, Argentina. Se analizaron las variantes * 4, * 5, * 6 y * 7 por PCR-RFLP. A partir del método TDT se evidenció asociación positiva entre el alelo * 5 y LL/PH (OR = 1,61; p = 0,031). Con el modelo de regresión lineal que mide los efectos maternos y del caso, se observó un riesgo mayor para los genotipos 55 de los casos (OR = 2,24; p = 0,050), sin influencia del genotipo materno. Estos hallazgos demuestran que el alelo * 5 es significativamente mayor en los casos con la anomalía congénita LL/PH. En segundo lugar, debido a la heterogeneidad de la contribución genética en las poblaciones argentinas actuales, analizamos la ancestralidad. En los linajes mitocondriales, se observó una frecuencia del 88% de haplogrupos nativos americanos, mientras que para el cromosoma Y, los haplogrupos nativos mostraron una frecuencia de 22%, variando notablemente de un centro asistencial a otro. Estos resultados sugieren una fuerte contribución nativa para la línea materna pero no para la paterna en las poblaciones urbanas actuales, indicando de esta forma concordancia con los registros históricos sobre mestizajes en Centro y Sudamérica, que involucró mayormente a mujeres americanas y hombres extranjeros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ancestralidad y factores de riesgo en fisuras orales

Más información
Autores/as: María Rita Santos ; Graciela Bailliet ; Claudio Bravi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La fisura labiopalatina no sindrómica (LL/PH) constituye una malformación congénita que presenta las características de una patología multifactorial; varios genes candidatos se han estudiado con el fin de describir la predisposición genética de esta malformación. Se consideró de especial interés a los genes NATs que codifican para las N-acetiltransferasas, enzimas responsables de la biotransformación de arilaminas, fármacos de hidrazina, y de un gran número de toxinas y carcinógenos presentes en la dieta, humo de cigarro y medio ambiente. Lo expuesto anteriormente ha despertado la sospecha de un posible rol de NAT2 en la manifestación de LL/PH en el recién nacido expuesto. En primer lugar, se evaluó el desequilibrio de ligamiento de los alelos del gen NAT2 que determinan fenotipo acetilador lento en 97 tríos completos (caso-padres-madres) y en 174 incompletos (caso-padre/madre) de maternidades del ECLAMC, Argentina. Se analizaron las variantes * 4, * 5, * 6 y * 7 por PCR-RFLP. A partir del método TDT se evidenció asociación positiva entre el alelo * 5 y LL/PH (OR = 1,61; p = 0,031). Con el modelo de regresión lineal que mide los efectos maternos y del caso, se observó un riesgo mayor para los genotipos 55 de los casos (OR = 2,24; p = 0,050), sin influencia del genotipo materno. Estos hallazgos demuestran que el alelo * 5 es significativamente mayor en los casos con la anomalía congénita LL/PH. En segundo lugar, debido a la heterogeneidad de la contribución genética en las poblaciones argentinas actuales, analizamos la ancestralidad. En los linajes mitocondriales, se observó una frecuencia del 88% de haplogrupos nativos americanos, mientras que para el cromosoma Y, los haplogrupos nativos mostraron una frecuencia de 22%, variando notablemente de un centro asistencial a otro. Estos resultados sugieren una fuerte contribución nativa para la línea materna pero no para la paterna en las poblaciones urbanas actuales, indicando de esta forma concordancia con los registros históricos sobre mestizajes en Centro y Sudamérica, que involucró mayormente a mujeres americanas y hombres extranjeros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ancho de dispersión de las resonancias multipolares gigantes

Más información
Autores/as: Esteban Carlos Seva ; Hugo Mario Sofía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las Resonancias Multipolares Gigantes son vibraciones de la superficie nuclear generadas por la promoción de nucleones, a través de la superficie de Fermi, a capas desocupadas, que están descriptas como excitaciones coherentes de partícula-agujero. En este trabajo evaluamos el ancho de dispersión de las Resonancias Multipolares Gigantes usando la discontinuidad, a tiempos cortos, de la segunda derivada de la función de Green del bosón vibracional. Esto nos permitió aislar los procesos que contribuyen al ancho de dispersión en término de una expansión diagramática de Feynman del bosón vestido. Utilizamos para clasificar los procesos el tratamiento perturbativo del estado de un bosón que provee la Teoría Nuclear de Campos (NFT) y obtuvimos una simple expresión para el ancho de dispersión en el menor orden (no nulo) de teoría de perturbaciones. Extendimos el cálculo del ancho de dispersión de las Resonancias Multipolares Gigantes a temperatura finita, con el mismo método de la discontinuidad de la segunda derivada, pero usando la función de Green en el formalismo de Matsubara. Realizamos los cálculos numéricos del ancho de dispersión, a temperatura cero y temperatura finita, para el 208Pb y el 90Zr utilizando una fuerza separable isoescalar-isovectorial picada sobre la superficie nuclear del tipo ∂ V(r)/∂ r, siendo V(r) el potencial de Wood-Saxon.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anclaje artificial e intrínseco en películas superconductoras nanoestructuradas

Más información
Autores/as: Claudio Ezequiel Chiliotte ; Victoria Bekeris

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

El uso de superconductores en aplicaciones tecnológicas depende del control de algunos parámetros como la corriente crítica, la magnetización y la susceptibilidad magnética. Todos estos parámetros están fuertemente ligados a las fuerzas de anclaje que el material ejerza sobre los vórtices superconductores. Adicionalmente, los vórtices en materiales superconductores sometidos a potenciales de anclaje constituyen un sistema complejo análogo a otros de distintos orígenes como las ondas de densidad de carga, ondas de spin, coloides y capas atómicas adsorbidas en sustratos. Sin embargo, los vórtices conforman un marco ideal para el estudio de este tipo de sistemas debido a la sencillez para controlar las variables involucradas: las constantes elásticas se modifican variando el campo magnético (distancia relativa entre vórtices) y las longitudes características que gobiernan la interacción entre vórtices, y entre estos con cada centro de anclaje, se varían modificando la temperatura. Por estas razones, el efecto de los centros de anclaje artificiales sobre el comportamiento de la red de vórtices en materiales superconductores ha sido objeto de numerosas e intensas investigaciones en las últimas décadas. En los últimos años se han obtenido muestras que proveen centros de anclaje ordenados periódicamente en la escala submicrométrica. Estas muestras han sido sometidas a numerosos experimentos, y sus resultados contrastados con simulaciones numéricas en base a diversos modelos. La confluencia de intereses científicos y tecnológicos ha mantenido muy activa esta área del conocimiento que aun cuenta con numerosos problemas por resolver. En este trabajo se estudió la dinámica de la red de vórtices en distintas películas superconductoras provistas por colaboradores. Todas las películas superconductoras estudiadas son de Niobio (Nb) y cuentan con centros de anclaje intrínsecos. Estos centros de anclaje se hallan distribuidos al azar y se generan inevitablemente durante el proceso de fabricación. Adicionalmente, las películas estudiadas fueron provistas de centros de anclaje artificiales de distinto origen y ordenados de diferentes maneras. El objetivo de esta tesis fue el estudio de la competencia entre el anclaje intrínseco al azar y el anclaje artificial periódico, el efecto de las diferentes simetrías del potencial de anclaje periódico (triangular, cuadrado, rectangular) y el comportamiento de la red de vórtices frente a potenciales periódicos repulsivos o atractivos generados por heteroestructuras superconductoras. En el capítulo 1 se ofrece una introducción sobre algunos aspectos teóricos de la superconductividad necesarios para el análisis de las muestras estudiadas. Las técnicas de medición utilizadas en este trabajo fueron la susceptibilidad ac y la magnetización dc. El capítulo 2 está dedicado a una breve descripción de las mismas. En el capítulo 3 se analiza una película de Nb con una red triangular de poros (con parámetro de red 100 nm) y otra similar pero sin ninguna estructura artificial particular. Se verifica que en la película sin estructuración existe un anclaje de la red de vórtices proveniente de los centros intrínsecos de esta muestra. Por otro lado, se verificó que en la película porosa la corriente crítica de la misma aumenta anómalamente cuando el campo magnético aplicado produce una cantidad de vórtices que es un múltiplo entero del número de poros existentes. Finalmente, se identificó a este efecto de conmensuración con un aumento en la eficiencia en el anclaje de la red debido a los poros. En el capítulo 4 del trabajo se agregó al análisis una película de Nb con inclusiones de Hierro (Fe). Esas inclusiones tienen tamaño y distribución similares a los poros de la película porosa. Se encontró que en ambas muestras existe una competencia entre los potenciales de anclaje artificiales (inclusiones de Fe y poros) y los intrínsecos del Nb. Se concluyó que esta competencia es la responsable de un comportamiento magnético histerético por debajo de cierta temperatura reducida (aproximadamente 0.75). En el capítulo 5 se estudió una película de Nb con inclusiones de tamaño y distribución similares a las anteriores, pero en este caso el material fue Vanadio (V). El V se torna superconductor a una temperatura inferior a la del Nb. Por lo tanto, a bajas temperaturas, las inclusiones funcionan como centros de anti-anclaje que repelen a los vórtices. Para temperaturas superiores a la crítica del V pero inferiores a la crítica del Nb, el V tiene un comportamiento metálico y las inclusiones cumplen la función de centros de anclaje. En ambos regímenes se encontraron efectos de conmensuración. En el régimen de bajas temperaturas el anclaje de la red se explica por un efecto de enjaulamiento de los vórtices que son repelidos por las inclusiones de V. Se encontró que el anclaje de la red por enjaulamiento a bajas temperaturas es más eficiente que el producido por efectos de anclaje a altas temperaturas. En las muestras de los capítulos 3, 4 y 5, la geometría (triangular) de la distribución de los centros de anclaje era coincidente con la geometría de una red de vórtices en total ausencia de anclaje. En el capítulo 6 se trabajó con dos películas de Nb con inclusiones de Níquel (Ni), pero en este caso la distribución de los centros de anclaje artificiales no fue triangular sino cuadrada (con parámetro de red 400 nm) y rectangular (parámetros de red 400 nm y 600 nm). En la muestra con distribución cuadrada se observaron claros efectos de conmensuración y una evolución en la movilidad de la red dependiente del campo aplicado que coincide con predicciones obtenidas a partir simulaciones numéricas. En el caso de la muestra con geometría rectangular no se observó el cambio de régimen en los efectos de conmensuración encontrado anteriormente por otros autores en experimentos de transporte e incluso algunos órdenes parecen haberse perdido. Se concluyó que esto es debido a la distribución azimutal de las corrientes inducidas en las mediciones de susceptibilidad ac, en contraste con la distribución unidireccional en los experimentos de transporte. De esta manera se examinaron diversos aspectos vinculados al anclaje de la red de vórtices por centros periódicos submicrométricos, en particular la competencia a bajas temperaturas con el desorden intrínseco, el anclaje por enjaulamiento repulsivo vs fuerzas atractivas y los efectos de la simetría del potencial de anclaje en experimentos de susceptibilidad ac.