Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territori ad alta energia: Governo del territorio e pianificazione energetica sostenibile: metodi ed esperienze

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Economía y negocios - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territori di carta: Dalla lettura delle carte al riconoscimento dei luoghi

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territori e piani dopo la crescita: Una esperienza di conoscenza e di progetto nella Puglia dell’innovazione

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorial Identity and Development

Más información

ISSNs 2537-4850 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorial Stigmatisation: Urban Renewal and Displacement in a Central Istanbul Neighbourhood

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista: transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis

Más información
Autores/as: Nicolás Alberto Trivi ; Claudia Alejandra Troncoso ; Carla Mariana Lois

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas circundantes del Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones). Se parte de una perspectiva territorial sobre el turismo, atendiendo a las principales transformaciones territoriales; a los discursos e imágenes que atraviesan y constituyen la práctica turística; y a los conflictos que se generan entre los actores involucrados. El período abarcado es el comprendido entre la crisis económica de los años 2001-2002 y el presente. En este trabajo el turismo es entendido como práctica social y como sector de producción económica, lo cual lleva a enmarcar el análisis en el debate sobre el modelo de desarrollo vigente a nivel nacional, que se caracteriza como neodesarrollismo y su posterior crisis, momento durante el cual el turismo fue concebido como política de estado. A lo largo de la tesis se analizan las principales políticas turísticas a nivel nacional y provincial; se estudia el proceso de conformación de la Villa de Merlo y la región como destino turístico, y se analizan críticamente sus atractivos incorporando la perspectiva de los turistas, a través de las herramientas del método etnográfico. Luego se estudia la relación entre la expansión del turismo en la zona y el mercado inmobiliario, retomando la discusión sobre la migración de amenidad. Finalmente se aborda el conflicto fundiario que atravesó la conformación del Parque Provincial Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. En el trabajo se propone el concepto de matrices semióticas de producción y consumo de servicios y productos turísticos, como herramienta analítica para volver operativos distintos conceptos teóricos en el abordaje de situaciones concretas. Y se interviene en los debates sobre el concepto de paisaje planteando su producción en términos de fetiche.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorialidades emergentes en el periurbano platense

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorio e turismo: un lungo dialogo: Il modello di specializzazione turistica di Montecatini Terme

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorio y lugar en las concepciones e instrumentos de planificacion territorial municipal: El partido de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 2004-2014

Más información
Autores/as: Gastón Walter Cirio ; Horacio Rodolfo Bozzano ; Pablo Paolasso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La tesis realiza un aporte al campo temático de la planificación territorial y las dimensiones territoriales de las políticas públicas, reflexionando en torno al proceso desarrollado en un caso de estudio a nivel municipal, en el partido bonaerense de Quilmes durante el período 2004-2014. El enfoque que se asume en esta investigación destaca la centralidad de las concepciones teóricas y sus derivaciones metodológicas sobre el objeto de interpelación: el territorio. Las concepciones teóricas centrales en relación al enfoque territorial propuesto en la tesis derivan de la teoría social crítica del espacio de Milton Santos quien entiende al espacio como un complejo hibrido entre sistemas de objetos y sistemas de acciones. Se asume en esta investigación que evaluar experiencias de planificación territorial de manera crítica generará conocimientos de utilidad para mejorar las prácticas de intervención en el territorio mediante políticas de planificación, realizando una humilde contribución al entendimiento de un campo de interés multidisciplinar, de sensible interés social, desde una perspectiva geográfica. El problema de investigación y objeto de estudio de esta tesis refiere a las características e implicancias del repertorio teórico-metodológico e instrumental implementado en la planificación territorial municipal del partido de Quilmes, 2004-2014. Las preguntas que orientan el trabajo son: ¿En qué medida y de qué manera las concepciones teórico - metodológicas sobre territorio, planificación y desarrollo, presentes en actores e instrumentos de planificación territorial municipal, orientan los proceso de transformación del territorio? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones? El objetivo general que se persigue es el de contribuir a la producción de conocimiento acerca de la problemática de la planificación territorial del partido de Quilmes, ofreciendo aportes para el análisis crítico de las dimensiones teórico-metodológicas territoriales implementadas y sus implicancias en los procesos de planificación y transformación del territorio. Los objetivos específicos de la investigación son: 1-Describir y analizar las características específicas de la conformación territorial del caso de estudio, dando cuenta de su proceso de organización territorial. 2-Describir y explicar la conformación actual del territorio del caso propuesto mediante el establecimiento de lugares, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. 3-Relevar las características constitutivas del instrumental y las concepciones de planificación territorial desplegadas durante el período estudiado, dando cuenta de los fundamentos teóricos-metodológicos implementados. 4-Realizar una evaluación y revisión crítica de las experiencias de planificación territorial más significativas. 5-Ponderar las potencialidades y limitaciones del abordaje de lugares como herramientas posibles para la evaluación, el diseño e implementación de instrumentos de planificación territorial a escala de nuevas unidades espaciales submunicipales. En consonancia con los interrogantes planteados y el sistema de objetivos propuestos, la hipótesis general (H1) de la investigación sostiene que las políticas de planificación territorial en Quilmes constituyen un ejemplo y expresión local de las limitaciones estructurales de estos instrumentos para aprehender cabalmente los procesos territoriales y orientarlos hacia la concreción de territorios urbanos más justos y desarrollados. Derivadas de esta proposición, las hipótesis derivadas que completan el sistema son las siguientes: H1.1. Las funciones inherentes del Estado capitalista, la primacía de las dimensiones económica y política, así como las relaciones asimétricas de poder presentes en la arena donde se dirimen las políticas de planificación territorial, constituyen limitantes estructurales que inciden en la eficacia de los instrumentos de planificación territorial municipal. H1.2. Las insuficiencias teóricas y metodológicas presentes en los instrumentos de planificación territorial, relacionadas a la adopción de enfoques tecnocráticos, concepciones fisicalistas del territorio, participación ciudadana limitada, abordajes lineales de la intervención y el desarrollo, contribuyen a explicar los bajos niveles de concreción de los objetivos propuestos en dichos instrumentos. H1.3. El tratamiento superficial de las características de la conformación histórica y actual del territorio que se pretende intervenir se vincula con desajustes e incompatibilidades que repercuten en un bajo nivel de transformación del territorio. La estrategia metodológica diseñada consiste en un tipo de análisis que une el enfoque genético -o diacrónico (de proceso)- con el enfoque actual -o sincrónico (de situación)- de los procesos territoriales. Asimismo, la estrategia rescata los aportes de la triangulación metodológica incorporando algunos elementos cuantitativos, pero sobre todo refiere a una estrategia de triangulación intra-metodológica circunscripta a una metodología no estándar o cualitativa. El caso del partido de Quilmes es concebido como un Estudio de Caso Instrumental y como un estudio de caso heurístico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Territorio, transportes y capitales: Dinámicas y efectos del aislamiento socioterritorial sobre los jóvenes residentes de los nuevos asentamientos periféricos del área metropolitana de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Ricardo Apaolaza ; Andrea I. Gutierrez ; Luis J. Domínguez Roca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.