Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

LA CITTÀ PALINSESTO/II: Tracce, sguardi e narrazioni sulla complessità dei contesti urbani storici: Rappresentazione, conoscenza, conservazione

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La città, il viaggio, il turismo: Percezione, produzione e trasformazione

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano

Más información
Autores/as: Miriam Liborio ; María Cecilia Marengo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Tesis de Doctorado en Arquitectura

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Ciudad de Buenos Aires como objeto de estudio y de acción en las prácticas artísticas contemporáneas

Más información
Autores/as: Ayelén Vázquez ; Viviana Usubiaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Artes  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La clasificación uniforme de cargas en la tarificación ferroviaria argentina

Más información
Autores/as: Pedro Severo Daneri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1939 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La colonia soberana: deportes olímpicos, Identidad nacional y política internacional en Puerto Rico

Más información
Autores/as: Antonio Sotomayor

978-9-87722-615-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La colonización inglesa de Virginia y las derivaciones culturales y sociales del contacto interétnico: siglos XVI-XVII

Más información
Autores/as: Malena López Palmero ; Rogelio C Paredes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política - Geografía social y económica  

La presente investigación doctoral analiza la colonización inglesa de Virginia, en los actuales Estados Unidos, en sus años formativos (1584-1624). Este arco temporal de cuatro décadas comprende desde la exploración inglesa inicial, en 1584, hasta la sujeción de la colonia bajo autoridad directa de la corono, en 1624. La exposición de los contenidos de esta tesis se divide en dos partes, primero "derivaciones culturales" que concierne al plano de la representación, tanto del discurso colonial inscripto en los textos como de sus manifestaciones visuales. Y luego el apartado "derivaciones sociales" que se inaugura con una consideración etnohistorica de alcances generales sobre los algonquinos y prosigue con tres capítulos que tratan sobre la evitada cuestión de la conflictividad en la historia de la temprana colonización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La complejización económica de un espacio local en el marco de una estructura productiva nacional y provincial simple: abordaje del sector turístico y las disputas en el frente costero en el caso Necochea- Quequén

Más información
Autores/as: Juan Andrés Amor ; Patricio Narodowski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

En la presente tesis analizamos de manera general las problemáticas de la complejidad económica en el entramado urbano de Necochea/ Quequén en el período de tiempo que va de los 2000s- denominado post convertibilidad- y algunos aspectos de 2016-17. Abordamos la problemática en un plano multi- escalar: nacional, provincial y local. Ponemos especial énfasis en el sector turismo. Estudiamos el modelo de desarrollo nacional, la importancia relativa del sector turístico en la estructura productiva y las políticas sectoriales en los distintos niveles. Observamos este fenómeno en un territorio en particular: el frente costero local. Incluimos a los actores extra estatales en el abordaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires: su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica

Más información
Autores/as: Diego Hancke ; Olga V. Suárez ; Graciela T. Navone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

El objetivo general de esta tesis fue conocer el efecto del ensamble de roedores sobre la estructura de las comunidades de parásitos en diferentes ambientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Para esto se identificaron las especies de helmintos presentes en muestras de roedores capturados en tres ambientes representativos de la CABA: barrios residenciales donde la especie de roedor dominante es Rattus rattus, villas de emergencia donde las especies dominantes son R. norvegicus y Mus musculus y espacios verdes donde existe una dominancia de R. norvegicus y M. musculus, acompañados por la especie nativa Oligoryzomys flavescens. Los resultados mostraron que el 75.4% del total de roedores prospectados (n=203) estuvieron parasitados con al menos una de las 12 especies de helmintos identificadas (1 acantocéfalo, 3 cestodes y 8 nematodes). Las infracomunidades se agruparon a partir de las características de su composición y abundancias relativas y lo hacen en relación a la comunidad componente a la cual pertenecen. Las comunidades componentes de mayor diversidad de helmintos correspondieron a R. norvegicus que estuvieron caracterizadas por la presencia de dos especies centrales, Nippostrongylus brasiliensis y Heterakis spumosa. La comunidad componente de O. flavescens presentó una única especies central, Stilestrongylus brasiliensis, y se detectó además la presencia de especies de helmintos típicos de hospedadores múridos, producto de la coexistencia entre roedores invasores y nativos. En cambio, el reducido valor de diversidad que mostraron R. rattus y M. musculus puede interpretarse a partir de que solamente presentaron especies satélites de helmintos. Las unidades de paisaje fueron los predictores más fuertes de los niveles de infección de las especies de helmintos más abundantes del ensamble. Entre los parásitos identificados, encontramos Hymenolepis nana e H. diminuta, cuya reconocida importancia sanitaria confirma a los roedores urbanos como potenciales reservorios de enfermedades zoonóticas. Palabras clave: roedores, helmintos, ecología, infracomunidades, comunidades componentes, ambientes urbanos, importancia sanitaria

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La concentración de equipos computadores

Más información
Autores/as: Eudaldo Feijoó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1975 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Geografía social y económica - Medios de comunicación