Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 8.918 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La implementación del Proyecto CIC: un estudio de caso del CIC de barrio San Cayetano (RSP, Chaco) y del CIC de barrio Cabildo (Córdoba, Córdoba), desde la perspectiva de la gestión social aplicada a la atención de la población de niños

Más información
Autores/as: Ana Carolina Díaz ; Corina Echavarría ; Eduardo Arnoletto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La incidencia de la implementación del Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) en la capacidad de gestión de la política educativa rionegrina: Período 2004-2008

Más información
Autores/as: Silvia L. León ; Pablo Pacual Bereau ; Mabel Álvarez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Ciencia política  

La crisis institucional y económica del país de los últimos años, incidió sobre la continuidad de las políticas educativas que pusieron en marcha los gobiernos a partir del año 2000, aunque los procesos generales de implementación siguieron en la mayor parte de las jurisdicciones. La pauperización acelerada y la fragmentación social hizo que el sistema educativo se concentrara en atender a los sectores más vulnerables; a través de mecanismos de ayuda social, programa de becas, apertura y sostenimiento de comedores escolares, entre otras acciones. La gestión que se extendió entre enero de 2002 y mayo de 2003, denominada de transición, propuso la aprobación de un Plan Federal de Educación, que pretendía atacar, de manera prioritaria, las consecuencias educativas de la crisis social, fundamentalmente a través de políticas compensatorias. El Plan Federal Educativo 2002 - 2003 aprobado por el Consejo Federal de Cultura y Educación en abril del año 2002, estableció una serie de líneas de acción para la nación y las provincias, orientadas a fortalecer las dimensiones de equidad y calidad de la oferta educativa básica. Además, planteó la necesidad de garantizar lo que se define como “condiciones de educabilidad” a través de acciones en cinco estrategias políticas, una de ellas sería la creación de Políticas para el Mejoramiento de la Calidad Educativa para que, a partir de la crisis expresada por los bajos rendimientos de las mediciones de calidad y los altos índices de repitencia, se intervenga a fin de garantizar la formación de ciudadanos capaces de realizarse personal y socialmente. En estas condiciones de espacios políticos surge el Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE). De este modo, la investigación buscó analizar la incidencia de la implementación del programa PROMSE (Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo), en la capacidad de gestión de la política educativa rionegrina durante el período 2004-2008. Se realizó un análisis en la dimensión administrativa del sistema, para la aplicación de este programa. Los objetivos perseguidos giraron en torno a: a) conocer la eficiencia del programa; b) averiguar si hubieron dificultades en el proceso o etapa de implementación y ejecución del PROMSE; c) indagar sobre los alcances de los objetivos y metas planeadas por el programa; d) saber acerca de la estabilidad y rendimiento del programa en el desarrollo de las políticas educativas, ejecutadas en ese momento en la provincia de Río Negro; e) describir el contexto en el que se desarrolló la capacidad de gestión de la política educativa rionegrina, antes y después de la implementación del programa; f) analizar la incidencia del programa PROMSE en la capacidad de gestión de la política educativa rionegrina, es decir, si fue considerado como una política específica o transversal. La metodología de estudio utilizada, intentó describir con pretensión interpretativa, la capacidad de gestión de la política educativa rionegrina durante el período 2003-2008; y puntualizar, la ejecución del programa PROMSE durante el 2004- 2008 a través del análisis que se obtuvo como resultado de la evaluación de su implementación. A partir de las entrevistas realizadas, se pudieron distinguir las fallas o vicios que surgieron durante su ejecución producto de las falencias de este tipo de programas formulados a partir de modelos de racionalidad limitada.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La industria durante el primer peronismo (1946-1955): un análisis de las políticas y su impacto

Más información
Autores/as: Claudio Belini ; Hilda Sábato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Esta investigación parte de concebir la formulación y aplicación de una política pública como un proceso decisional complejo mediante el cual una multiplicidad de actores tales como el Poder Ejecutivo, el parlamento, las organizaciones empresarias y diferentes instancias de la burocracia pública, inciden en su elaboración y aplicación. En consecuencia, el estudio se concentra en las características organizativas, los recursos y las estrategias que estos actores desplegaron en la elaboración y aplicación de la política industrial. El trabajo se propone, además, evaluar el impacto de las políticas industriales del primer peronismo sobre un número determinado de industrias seleccionadas tanto por su peso en la estructura del sector al iniciarse la posguerra (por ejemplo, el caso de la industria textil), el papel predominante que tenían en las economías industrializadas desde mediados del siglo XIX (industria siderúrgica), y el liderazgo que alcanzarían en el patrón industrial y tecnológico de la segunda posguerra (rama metalmecánica). La primera parte de esta introducción analiza los estudios que desde tres perspectivas diferentes abordaron algunas dimensiones de esta problemática: por un lado, los trabajos cuyo objetivo es el análisis de la economía política del peronismo donde se hacen referencias generales sobre la política sectorial; en segundo lugar, los autores que se concentraron en el estudio de los debates sobre la industria durante la Segunda Guerra Mundial; en tercer lugar, los aportes realizados por las investigaciones que tuvieron como objeto de estudio la política industrial o bien algunos de sus aspectos. La segunda parte presenta brevemente la metodología adoptada en esta tesis y algunas cuestiones de orden teórico e histórico en torno a la elaboración de políticas públicas y el rol del estado en los procesos de industrialización "tardío y postrero".

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La industria siderúrgica en Argentina: reestructuración productiva y tercerización laboral (1990-2017)

Más información
Autores/as: Julia Strada Rodríguez ; Victoria Basualdo ; Fernando Enrique Porta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

La investigación aborda la industria manufacturera y, dentro de ella, un sector paradigmático del proceso de industrialización por sustitución de importaciones y del desarrollo industrial argentino, la siderurgia. Particularmente la etapa que se abre luego de la crisis de diciembre de 2001, seguida por una marcada devaluación en enero de 2002, caracterizada por el crecimiento económico e industrial y conjuntamente por la expansión del empleo registrado y asimismo en la industria, tiene a la siderurgia y a los grupos económicos siderúrgicos, Acindar ArcelorMittal y Techint ?Tenaris y Ternium- como protagonistas dentro de la cúpula de empresas más importantes del país. Por ello resulta particularmente relevante observar las transformaciones del mercado de trabajo, y de la clase trabajadora siderúrgica en esta etapa, considerando la persistencia de un fenómeno regresivo como la tercerización laboral. El objetivo general de la tesis es analizar el papel de la tercerización laboral en la reestructuración productiva y en la evolución de la industria siderúrgica en Argentina desde 1990 a 2017. El primer objetivo específico es analizar el vínculo entre reestructuración productiva y tercerización laboral desde mediados de la década de los 80 y a lo largo de los 90, profundizando en el estudio de tres casos: dos de ellos del sector privado -la planta de Acindar en Villa Constitución, Santa Fe y de Siderca en Campana (Techint)- y otro caso de una empresa estatal que luego pasó a ser privatizada: la fábrica Somisa en San Nicolás, Buenos Aires, actualmente denominada Ternium Siderar (luego de adquisición por el grupo Techint). Como segundo objetivo específico, se busca cuantificar la tercerización para el periodo de la posconvertibilidad (2002-2017), a partir de las cantidades absolutas y relativas de trabajadores directos y tercerizados, el tipo de tareas desempeñadas y la cantidad y características de las empresas contratistas en la planta Acindar en Villa Constitución, la planta de Siderar San Nicolás y la planta Siderca Tenaris en Campana. El tercer objetivo específico es analizar los fundamentos y objetivos de la estrategia empresarial en los casos mencionados, y examinar las estrategias sindicales de las seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, San Nicolás y Campana, en torno al fenómeno de la tercerización y sus impactos sobre la clase trabajadora entre la década del 90 y el 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La influencia de Europa en la transición sudamericana: Análisis del diseño de la política exterior argentina (1983-1989)

Más información
Autores/as: Diego Julio Martínez ; Roberto Alfredo Miranda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  

El objetivo del presente trabajo es analizar la influencia que el modelo de integración europeo ejerció sobre la transición democrática sudamericana, particularmente en el diseño de la política exterior argentina entre 1983 y 1989; cuyas variables para la inserción internacional del país fueron los derechos humanos, la paz y la integración regional. El caso argentino se destacó por sus particulares características: un gobierno dictatorial que ejecutó una brutal represión sobre la sociedad civil, un colapso de su régimen político luego de la guerra por Malvinas y la convocatoria a elecciones para octubre de 1983. En segundo lugar, de esas cuestiones particulares surgió el liderazgo de Raúl Alfonsín, quien terminó siendo en un actor de importante incidencia sobre el resto de las transiciones sudamericanas. En la visión del gobierno radical las transiciones sudamericanas de los años ´80 eran la gran oportunidad para superar las históricas condiciones de inestabilidad de los regímenes políticos de la región, esos objetivos tenían una clara identificación con la situación europea de posguerra, sintetizados en la idea de “un proceso constructivo de paz, democracia e integración, entendiendo a Europa como “potencia civil”. La elección del período 1983-1989, contiene la etapa que transcurre desde la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 1983, hasta su reemplazo en julio de 1989, de todas maneras la mayoría de las iniciativas políticas del gobierno radical estuvieron concentradas en el período 1983-1987. En 1987, para la elección de renovación de gobernadores provinciales, el oficialismo sufrió una derrota electoral frente al Partido Justicialista situación que definió al período 1987-1989 como una etapa de pérdida de iniciativa y de recuperación del rol de la oposición en el nuevo escenario que culminó con el triunfo electoral de la fórmula justicialista que encabezó Carlos Menem. El tratamiento de este trabajo sobre el análisis de la política exterior argentina tendrá en cuenta la valoración que el gobierno tenía por el institucionalismo liberal, en el sentido de considerar a las instituciones internacionales como capaces de restringir el accionar de los estados valorando la institucionalidad democrática, como así también de la posibilidad de reinserción de la Argentina a través de expresiones idealistas de paz y democracia en un contexto de transiciones. Este modelo de inserción empezó a mostrar dificultades al no lograr resolver el problema de la deuda externa, situación que promovió ajustes en la política exterior argentina a partir de 1985, en lo que se denominó una relación madura con Estados Unidos, o también caracterizado en el mundo académico como el "giro realista". Las razones por las cuales el gobierno argentino inició el camino idealista en 1983, estuvieron vinculadas con su percepción de Europa como potencia civil, modelo de desarrollo y prosperidad. En definitiva se trata de analizar la europeización de la política exterior argentina durante la transición democrática, definiendo el concepto de europeización como la idea de Europa como expresión de potencia civil. Para la explicación de esa influencia se utilizarán las variables derechos humanos, paz e integración regional, describiendo en cada caso sus unidades de análisis; la política del gobierno de búsqueda de verdad y justicia acerca de las violaciones a los derechos humanos y su incidencia en las participación argentina en el mundo en temas de paz; el Tratado de Paz y Amistad con Chile de 1984; y los acuerdos de integración con Brasil que se iniciaron con la Declaración de Foz de Iguazú en 1985.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La influencia del justicialismo en Chile, 1946-1952

Más información
Autores/as: Leonor A Machinandiarena de Devoto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  

Nuestro trabajo indagará la influencia del justicialismo en Chile entre los años 1946 y 1952, es decir, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y la del chileno Gabriel González Videla. Consideramos que hay evidencia para probar que hubo durante esos años por parte del régimen peronista un intento de expansión de su influencia económica, política y doctrinaria en Chile, que incluso por momentos rozó la injerencia en los asuntos internos, como consecuencia de la existencia de objetivos económicos, estratégicos y políticos que apuntaban a integrar al país vecino en un bloque austral que consolidara el liderazgo argentino en la región, permitiera aplicar políticas autárquicas y contrarrestara la penetración económica de Estados Unidos. Para lograr dicho objetivo, el gobierno argentino aplicó preferentemente tres de las técnicas de penetración mencionadas por Peterson: la firma de un pacto económico, la propaganda, y el estímulo al golpe militar (la cuarta no fue significativa durante el período estudiado). La mencionada tentativa posibilitó que el gobierno chileno y algunos círculos políticos intentaran acusar a la Argentina como amenaza para su democracia y para la seguridad de su país. Cabe señalar, además, que muchas de las situaciones que se plantearon entre Chile y la Argentina debido a la mencionada tendencia expansionista de este último país fueron asimismo incitadas por el gobierno del presidente González Videla que debió enfrentar una crónica crisis económica y para quien la introducción esporádica de cuestiones exteriores era funcional a fin de distraer la atención política de los problemas internos. Por lo tanto, ambas variables, el expansionismo justicialista y la mencionada conveniencia chilena, convergieron para dar origen a las cuestiones de injerencia argentina en los asuntos internos chilenos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe

Más información
Autores/as: Álvaro Álvarez ; Ana María Fernández Equiza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

En América Latina la continuidad del proyecto extractivo, desarrollado en las últimas décadas, necesita de la readaptación de la infraestructura existente y la construcción de nueva infraestructura acorde a los actuales patrones productivos y de intercambio. Los corredores de transporte, energía y comunicaciones son las obras priorizadas por los países de la región en base a una visión en la que prevalecen las demandas del mercado internacional y de los actores geopolíticamente hegemónicos. La zona del Paraná inferior se ha transformado en un importante polo logístico con pretensiones de crecimiento y de expansión a los puertos del Paraná medio, sobre todo en la ciudad de Santa Fe, ante la hiperespecialización de la región en la exportación de commodities y la tracción del mercado mundial. En tal sentido se desarrolla una infraestructura acorde a los nuevos requerimientos del comercio internacional, priorizando la multimodalidad y las salidas bi-oceánicas. La reconversión del puerto de Santa Fe, junto a otras obras como los puentes Santa Fe-Paraná y Santo Tomé-Santa Fe, el Plan de Circunvalación Ferroviario en la ciudad de Santa Fe, el Plan de circunvalación vial, la construcción del aeropuerto internacional Santa Fe-Paraná, la interconexión portuaria Santa Fe-Rosario y las obras de readecuación del Belgrano Cargas responden a esta readaptación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La iniciativa parlamentaria en la votación de los gastos públicos

Más información
Autores/as: Ramón Reboratti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1918 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La iniciativa parlamentaria en la votación de los gastos públicos

Más información
Autores/as: Julián A. Dahlberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1916 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política