Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.877 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Market Segmentation Analysis: Understanding It, Doing It, and Making It Useful

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Market Segmentation Analysis: Market Segmentation Analysis

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


Market-Conform Valuation of Options

Más información
Autores/as: Tobias Herwig

ISBNs: 978-3-540-30837-9 (impreso) 978-3-540-30838-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing (Beograd. 1991)

Más información

ISSNs 0354-3471 (impreso) 2334-8364 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Biotecnología industrial - Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing & Tourism Review

Más información

ISSNs 2525-8176 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing and Branding Research

Más información

ISSNs 2476-3160 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Economía y negocios  


Marketing Communication Policies

Más información
Autores/as: Rainer Busch ; Margarete Seidenspinner ; Fritz Unger

ISBNs: 978-3-540-37322-3 (impreso) 978-3-540-37323-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing con causa: generando impacto económico y social: el caso de Aguas Danone de Argentina

Más información
Autores/as:  Sofía Carmen Nazar Anchorena ; Gabriel Berge

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Berge, Gabriel

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marketing de servicios en el tercer sector: programa para la reducción de la huella ecológica de las empresas: Fundación Vida Silvestre Argentina

Más información
Autores/as: Ignacio Senese ; Mary Teahan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"“Las empresas que no anticipen problemas en su futuro serán las que realmente los sufrirán” (Philip Kotler 2005) El presente plan de Marketing constituye una propuesta para brindar un servicio ofrecido desde Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) a las empresas que operan dentro del territorio de la República Argentina. El programa se denomina “Hacia la huella ecológica 0”, y es un programa de marketing diseñado para que las empresas tengan reconocimiento externo e interno por su mejor comportamiento ambiental a través de una asociación de imagen con FVSA. El programa implica por parte de las empresas un compromiso para comenzar a medir, reducir y compensar su impacto ambiental, con el acompañamiento de FVSA y con la posibilidad de realizar campañas conjuntas. Las empresas que deseen participar del programa pagarán un fee anual de $150.000, con contratos firmados a tres años. El fee se ajustará anualmente por el promedio de las mediciones privadas de inflación. Los miembros del programa realizarán un diagnóstico inicial en donde se relevarán cuestiones importantes que hacen a su política ambiental y conocimiento de su impacto en el ambiente, este diagnóstico será a su vez auditado por una de las siguientes consultoras: Price, Deloitte, KPMG y TUV. Además, se realizará un taller de coaching involucrando a la gerencia y tomadores de decisión para entender las barreras al cambio y cuestiones emergentes. El diagnóstico inicial y el taller de coaching se realizarán anualmente para entender la evolución de la empresa en el tiempo. Aquellas empresas participantes recibirán un puntaje como resultado del diagnóstico inicial que les permitirá acceder a uno de los galardones otorgados por el programa para premiar el buen comportamiento con el medo ambiente. Las tres categorías son oro, plata y bronce, más una de platino para una sola empresa por año. El programa exige que las empresas realicen mediciones exhaustivas de su impacto ambiental y que se fijen metas ambiciosas de reducción de impacto, al mismo tiempo se ofrecerán opciones para poder compensar por aquellos impactos inevitables a través del desarrollo de proyectos de pagos por servicios ambientales en la provincia de misiones para conservar la selva paranaense. El programa apunta fundamentalmente a generar consciencia en el sector empresario y cambios transformativos que logren que las empresas pasen de ser parte del problema a ser parte de la solución. El programa tiene como objetivos fundamentales disminuir el impacto de las empresas en el medio ambiente y generar recursos para la conservación de la naturaleza. Este programa confirma la hipótesis inicial que el marketing puede ser un motor para el cambio social cuando es utilizado correcta y estratégicamente."