Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.876 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Definición de la perspectiva de recursos en el desarrollo de sistemas de información orientados a procesos de negocios

Más información
Autores/as: Luis Jesús Ramón Stroppi ; Pablo Villareal ; Omar Chiotti

ISBNs: RIAUTN_c34cd94ff52d3b443efb3b187d9ce5fe (impreso) 978-987-33-7495-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Los Sistemas de Información Orientados a Procesos (SIOPs) son sistemas de software que, con base en modelos de procesos de negocio, gestionan y ejecutan operaciones que involucran personas, aplicaciones y/o fuentes de información. Los Sistemas de Gestión de Workflow (WfMSs) son sistemas de información de propósito general utilizados para desarrollar SIOPs. Los mismos permiten automatizar y ejecutar procesos de negocio que involucran recursos humanos y aplicaciones. La perspectiva de recursos se refiere a la parte de la definición de un proceso de negocio en la que se representan los recursos humanos involucrados en la ejecución del proceso, la distribución del trabajo (tareas a realizar) a los mismos y la gestión de sus interacciones con el SIOP. Los WfMSs proveen un soporte dispar a la perspectiva de recursos. Emplean conceptos diferentes para su representación y proveen soporte a requerimientos diferentes. Por otra parte, el soporte provisto por los lenguajes de modelado de procesos existentes para definir esta perspectiva es limitado, no permitiendo expresar en modelos de procesos aspectos de la misma que tienen impacto en el desempeño de los procesos. En este contexto, se dificulta la especificación de los requerimientos de esta perspectiva, la selección de un WfMS apropiado para soportar estos requerimientos y validar que las soluciones tecnológicas resultantes sean consistentes con los requerimientos de la organización. El objetivo de esta tesis es proveer soporte a la definición, implementación, verificación y validación de los requerimientos de la perspectiva de recursos en el desarrollo de SIOPs basados en WfMSs. Las principales contribuciones de esta tesis son: (1) un marco de trabajo basado en BPMN para la definición de la perspectiva de recursos en modelos de procesos y la representación de las entidades provistas por los WfMSs para implementar la misma, el cual se compone de metamodelos y de extensiones a BPMN; (2) un método de desarrollo dirigido por modelos, que hace uso del marco de trabajo propuesto, para definir la perspectiva de recursos durante el desarrollo de SIOPs; y (3) una herramienta que soporta el marco de trabajo y el método propuestos. A través del uso del marco de trabajo y el método propuestos, es posible expresar los requerimientos de la perspectiva de recursos en modelos conceptuales de procesos de negocio, seleccionar un WfMS adecuado como plataforma de implementación del SIOP, definir la implementación de dichos requerimientos en modelos específicos de la plataforma y generar el código de las especificaciones ejecutables de procesos. De este modo se incopora la definición de la perspectiva de recursos en las distintas etapas del desarrollo de SIOPs manteniendo la consistencia entre los modelos conceptuales de la misma y su implementación en las las correspondientes especificaciones ejecutables de procesos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Definición de propuesta de valor y recomendación de acciones de marketing para una fábrica de hidroelevadores

Más información
Autores/as: Federico Delmastro ; Juan Ingrassia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Zetla es una división de una empresa familiar del interior cordobés dedicada a la fabricación de hidroelevadores de personas. Actualmente toma sus decisiones de ventas y marketing de manera desordenada e intuitiva. Asimismo, se encuentra en un proceso de internalización tratando de conseguir distribuidores en el exterior. En el presente trabajo se hace un detalle de dos segmentos de clientes de dos mercados objetivo de la empresa, el segmento de las cooperativas del mercado argentino y el segmento de empresas “multiproducto” del mercado estadounidense. A partir de técnicas de investigación de mercado y diseño de propuestas de valor, que permitieron conocer en profundidad a los segmentos mencionados, se diseñaron acciones de marketing específicas para cada uno de ellos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Definición del plan estratégico de content del negocio CMB y GB&M del Banco HSBC Bank Argentina S.A. para la generación de engagement en la red social LinkedIn

Más información
Autores/as: Victor Distefano ; Matias Dell'anno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Dell'anno, Matias

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deforming the Reform: The Impact of Elites on Romania’s Post-accession Europeanization

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Del proteccionismo al libre cambio: la experiencia histórica del siglo XIX; razones del abandono del proteccionismo y efectos sobre las economías nacionales

Más información
Autores/as: Fernando D. Díaz Solá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1955 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Del registro de las operaciones en la contabilidad financiera del estado

Más información
Autores/as: Manuel Lourenço dos Santos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1939 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Del territorio al mercado externo: desarrollo y crisis de la cunicultura de exportación mendocina

Más información
Autores/as: Roxana Gaby Quagliariello ; Adriana Bocco ; José Muchnik

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2011

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Delaying the Employer Mandate: Small Change in the Short Term, Big Cost in the Long Run

Más información
Autores/as: Carter C. Price ; Evan Saltzman

978-0-83308-307-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Demanda de dietas especiales en las Escuelas Primarias Diurnas con Servicios Alimentarios de la Ciudad de Santo Tomé, durante el mes de Octubre del año 2015

Más información
Autores/as: María Sol Calleja ; María Gimena Galán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Economía y negocios  

Introducción: En la Provincia de Santa Fe funciona el Programa Alimentario Escolar. Incluye dos tipos de Servicios Alimentarios (SA): Copa de Leche (CL) y Comedor Escolar (CE), en los cuales no están contempladas las dietas especiales (DE). Pese a esto, cada Escuela busca satisfacer esta demanda. Objetivos: Conocer la cobertura, el tipo de DE y la atención en escolares. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de una muestra de 12 Escuelas Primarias de Santo Tomé. Variables: demanda y cobertura de DE, cantidad y tipo de DE requeridas, adecuación de las DE y adaptación al menú normal. Resultado: La cobertura de la demanda de DE resultó de un 100% Los tipos de DE demandadas en la CL fueron: hipocalórico 26 %, alergias alimentarias 18,5%, intolerancia a la lactosa 18,5%, celiaquía 11%, diabético 11%, hipercalórica 7%, blanda gástrica 4% y hiposódica 4%. En el CE los tipos de DE requeridas fueron: hipocalórica 41%, celiaquía 17%, alergias alimentarias 12%, hipercalórica 12%, diabético 6%, hiposódica 6% y dieta blanda gástrica 6%. La atención fue adecuada en un 80 % de las DE brindadas en la CL, mientras que en el CE fue del 94 %. La adaptación de las DE al menú normal en CL fue del 77 % mientras en el CE sólo fue del 20%.Conclusión: Estos resultados indican que la falta de un protocolo pone en riesgo la atención adecuada de las DE. Se recomienda elaborar una Guía para los SA que incluya menús estandarizados para DE y recomendaciones para su elaboración.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Democracy under stress: The global crisis and beyond

Más información

ISBNs: 978-3-86649-453-4 (impreso) 978-3-86649-580-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2012 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Ciencia política