Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 636 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica

Más información
Autores/as: Soraya Isabel Dolian ; Eduardo Carlos Mórtola ; Ignacio Cerverizzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Los nódulos o masas esplénicas pueden tener diversos orígenes, entre ellos el neoplásico. El diagnóstico de un paciente con una masa esplénica debe incluir, además de estudios por imágenes, el hemograma y las pruebas de coagulación. Los resultados de estas determinaciones, así como el patrón de crecimiento del tumor, pueden orientar la naturaleza de la masa, pero siempre será necesario recurrir al estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los valores hematológicos en caninos con esplenomegalia a los cuales se les practico una remoción quirúrgica. Sobre los resultados histopatológicos de 69 muestras de bazos extirpados, el 56% de ellos correspondieron a tumores primarios malignos y el 41% a causas no neoplásicas. En los 69 animales se evaluaron los resultados del hemograma y los tiempos de coagulación. En los casos de tumores primarios malignos, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros hematológicos estudiados, a excepción del tiempo de protrombina, al compararlos con los valores normales. Esto podría deberse a que el bazo está asociado con la hematopoyesis y el metabolismo de los hematíes. En los caninos con causas esplénicas no neoplásicas, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros analizados a excepción del número de plaquetas debido probablemente al tratamiento con corticoides previo a la cirugía. Este estudio tiene por finalidad brindar al clínico veterinario parámetros hematológicos a tener en cuenta a la hora de evaluar la clínica quirúrgica canina en las enfermedades de bazo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio histopatológico del enteque seco experimental en ratas y revisión bibliográfica de las calcinosis

Más información
Autores/as: Eduardo Juan Gimeno ; Jorge Ruager

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1977 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El presente trabajo incluye una amplia revisión bibliográfica referida al Enteque Seco y otras calcinosis espontáneas de los herbívoros. Las investigaciones realizadas con Solanum malacoxylon en distintas partes del mundo son igualmente consideradas. Se ha pretendido brindar así una actualización del problema; y paralelamente, ofrece una guía para quiénes en el futuro investiguen sobre el tema. Cap. C consta de un resumen referido al metabolismo y significación de la vitamina D, según los conocimientos actuales. La administración oral repetida de un extracto acuoso de Solanum malacoxylon a ratas carenciadas en vitamina D, produjo intensa pérdida de peso y la aparición de calcificaciones metásticas. Se describen los hallazgos macro y microscópicos. En el Cap. F se hacen diversas consideraciones referidas a la etiología y patogenia del Enteque Seco.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio microbiológico de Listeria monocytogenes en cámaras de maduración: Evaluación del protocolo de sanitización vigente

Más información
Autores/as: Alfredo Hernán Isequilla ; Julio Alberto Copes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Las propiedades intrínsecas que posee Listeria spp facilitan que el medio ambiente donde se encuentran, no sea un verdadero problema para su desarrollo (Copes y col. 2002). Las bajas temperaturas y la alta humedad presente en las cámaras frigoríficas, son un ámbito muy favorable para que se produzca la adhesión irreversible, colonización y formación de biofilms (Mesa Ramírez L 2016, Peña S 2010). Se ha determinado que L. monocytogenes ingresa en los distintos lugares de proceso a través de la vestimenta, el calzado, las manos de los operarios, como también con los utensilios y equipamiento (Jeong y col, 1994). Cuando estos entran en contacto con el producto u otras superficies, se produce contaminación cruzada (SENASA 2016). La presencia de L. monocytogenes en materias primas, o la contaminación en las distintas etapas de proceso es otra de las vías de penetración en lugares que deben estar libres de estos peligros (SENASA 2016). Lo expuesto anteriormente, refuerza la necesidad que las industrias procesadoras establezcan barreras que minimicen su ingreso a los lugares de proceso y conservación. La aplicación de sistemas de Gestión de Inocuidad, tales como el HACCP y los pre-requisitos, son las herramientas necesarias para lograr controlar los peligros en todas las etapas de la producción y conservación (FAO-OMS 2015).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio parasitológico en materia fecal de calle en la localidad de Turdera, zona sur del Gran Buenos Aires

Más información
Autores/as: Gimena Paola Rudchenco ; Juan Manuel Unzaga ; Carla Floriana Scodellaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de enteroparásitos en la materia fecal que se encuentra en la calle en la localidad de Turdera, zona sur del Gran Buenos Aires . Se recolectaron 96 muestras fecales, al azar y sin sesgo, de la calle, en una zona delimitada de Turdera (dentro de la cual se encuentran la plaza de Turdera y el parque público Finky). Las muestras fueron procesadas por la técnica de flotación (técnica de Sheather). El 48% de las muestras presentó elementos parasitarios, dentro de éstas, el 80,43% presentó huevos pertenecientes al orden Strongylida, 13,04% al orden Ascaridiida, 4,35% a ooquistes compatibles con Isospora spp. y 2,17% al orden Trichurida. En el 10,9% de las muestras se observó coinfección, el 80% entre los órdenes Strongylida y Ascaridiida y el 20% entre el orden Strongylida e Isospora spp. Muchos de los enteroparásitos observados en este estudio, constituyen un riesgo para la salud pública, por tal motivo es recomendable tomar medidas para controlar la eliminación de materia fecal en espacios públicos en general, medidas en base a la tenencia responsable de mascotas, informar a la gente la importancia de las desparasitaciones periódicas, como así también las políticas públicas en relación al concepto Una Sola Salud, para evitar consecuencias por contagio de parásitos de carácter zoonótico, especialmente niños e individuos inmunosuprimidos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio retrospectivo de caracterización de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires

Más información
Autores/as: Carla Floriana Scodellaro ; Diego Fernando Eiras ; Darío Vezzani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La hepatozoonosis canina es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios del género Hepatozoon (Apicomplexa, Eucoccida) y trasmitida por garrapatas. En Argentina, esta enfermedad fue descripta por primera vez en 1999 y recién en 2007 fue identificado Hepatozoon canis como el agente etiológico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la hepatozoonosis en perros del sur del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizaron los hemogramas de 100123 muestras de sangre canina remitidas entre 2002-2013 al laboratorio DIAP (Diagnóstico en Animales Pequeños), ubicado en Banfield. La presencia de Hepatozoon se detectó mediante observación microscópica de frotis sanguíneos coloreados con May Grünwald-Giemsa. Se registraron 2328 (2,3%) muestras con gamontes de Hepatozoon, observándose generalmente en neutrófilos y eventualmente en monocitos. La parasitemia fue elevada, moderada y baja en el 29,2%, 46,7% y 18,6% de las muestras, respectivamente. El 56,9% de los casos presentó anemia, que se clasificó a su vez en no regenerativa (69,7%), regenerativa (18,6%) y muy regenerativa (11,7%). Se observó el 74,1% de los perros parasitémicos con leucograma inflamatorio, aunque solo el 36,3% de los casos presentaba leucocitosis y el 7,5% leucopenia. Desde la perspectiva epidemiológica, se registró una marcada variación estacional de la prevalencia, con máximas en verano y mínimas en invierno y una tendencia en aumento durante los últimos años. La prevalencia fue significativamente mayor en los perros machos, los de razas mestiza, y en los menores de 1 año. Hepatozoon se encontró coinfectando con merozoitos de Babesia en 17 casos y con microfilarias de Dirofilaria en 7. El presente estudio demuestra que la infección por H. canis es endémica en el sur del Gran Buenos Aires, y que la mayoría de los perros infectados presentan anomalías hematológicas y niveles de parasitemia entre medianos y altos. La hepatozoonosis debe ser considerada como parte del diagnóstico de rutina, especialmente en meses cálidos donde hay mayor cantidad de garrapatas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio retrospectivo de leptospirosis en fetos bovinos en la provincia de La Pampa

Más información
Autores/as: Ana Valeria Follmer ; Gabriel Eduardo Travería ; Laura R. Baltian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La Leptospirosis, es una enfermedad que afecta a los animales domésticos, fauna silvestre y al hombre, es de curso agudo y de distribución mundial. Es una bacteria helicoidal de la familia de las espiroquetaceas. Todas las leptospiras patógenas se encuentran clasificadas bajo una sola especie: Leptospira Interrogans, de la cual se distinguen 212 serovariedades que se encuentran en 23 serogrupos. Entre las serovariedades más comunes que afectan al ganado bovino se encuentra: pomona, hardjo, tarassovi, wolfi, icterohaemorrhagiae, hebdomadis pyrogenes. La causa más común documentada de leptospirosis entre el ganado en los EE.UU. y en gran parte del mundo es serovar hardjo, para los que el ganado es el anfitrión de mantenimiento. Serovar hardjo tiene la capacidad de colonizar y persistir en el tracto genital de las vacas y los toros infectados. Los animales silvestres y los roedores actúan como reservorios importantes en la infección. La trasmisión de la enfermedad puede ser de forma directa, a través de un contacto con orina infectada, descargas uterinas, restos de placenta (luego de aborto), en forma venérea o por vía transplacentaria (infecciones congénitas). La forma indirecta de contraer la enfermedad es por la contaminación de los pastos, agua de bebida y alimentos. Aunque la tasa de mortalidad es baja en bovinos (5%), la morbilidad suele ser elevada, pudiendo llegar al 100% de los animales expuestos. En los terneros la mortalidad es mayor que en los adultos. Las cifras de aborto, el descenso de producción de leche y la muerte de bovinos, elevan las pérdidas económicas. Es muy importante realizar su diagnostico por medio del laboratorio, para lo cual se han establecido varias técnicas y pruebas de diagnostico, entre las cuales se encuentra la serológica donde se utilizan de 1 a 20 serovares o mas, dependiendo del área y de las leptospiras que hayan sido aisladas, o detectados sus anticuerpos en los sueros sanguíneos de los animales, esta técnica es una aglutinación en microplaca (MAT). Otras técnicas para demostrar leptospiras en la placenta y el feto son: inmunofluorescencia, PCR e inmunohistoquímica. El diagnóstico de la infección serovar Hardjo es más difícil y requiere una combinación de enfoques. La serología solo a menudo no identifica animales infectados con serovar hardjo, porque excretores seronegativos son comunes en los rebaños de ganado infectadas. La técnica confirmatoria “gold standard” es el cultivo, aislamiento y tipificación de la cepa aislada. Los datos que se utilizarán para el presente estudio provendrán de los registros del Laboratorio Santa Rosa. Dicha documentación contiene la información de los fetos abortados y en algunos casos serología de la madre abortada y compañeras del lote. Este material fue enviado por médicos veterinarios de la zona de estudio para determinar la causa de aborto. Como parte de la rutina de todos los fetos, profesional veterinario del laboratorio, realizó la necropsia del mismo observando atentamente la macroscopía, se extrajeron las muestras necesarias para bacteriología (pulmón, liquido de cuajo), inmunofluorescencia (hígado, riñón, líquido de cuajo, tiroides, pulmón) e histopatología (hígado, riñón, pulmón, corazón, cerebro), y también suero para realizar pruebas serológicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio retrospectivo de linfomas caninos diagnosticados por citología en el Servicio de Anatomía Patológica del Laboratorio de Patología Especial: Facultad de Cs. Veterinarias de UNLP

Más información
Autores/as: Flor de la Torre ; Adriana Raquel Massone ; Gonzalo J. Madariaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El linfoma canino es una neoplasia hematopoyética de gran interés, debido al aumento de la casuística en los últimos años. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la casuística de los linfomas caninos, a partir de material de archivo de estudios citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria de la FCV UNLP, durante el período 2012 - 2016. Para tal fin, se realizó una búsqueda y actualización bibliográfica; se describieron las características de los preparados citológicos con diagnóstico de linfoma; se analizaron los resultados y se elaboró un algoritmo de diagnóstico de linfoma canino para la clínica. Los resultados mostraron: 1. 68,08 % de los casos analizados fueron diagnosticados como linfoma. 2. El % de linfoma de células grandes fue de 93 % vs. 7 % el de células pequeñas. 3. En los casos de linfoma de células grandes se observó un alto índice de mitosis: 51,4 %. 4. Se observó predisposición en la presentación de linfoma para las variables edad (mayor frecuencia a los 12 años: 14,60 %) y raza (Mestizo 20,23 %, Boxer 13,09 %, Labrador 11,90 %). 5. El estudio citológico evidenció: linfoblastos con marcados criterios de malignidad. 6. El estudio de los casos seleccionados valida la importancia del citodiagnóstico como herramienta eficiente para el diagnóstico de linfoma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio retrospectivo de medulograma como herramienta diagnóstica en procesos linfoproliferativos

Más información
Autores/as: Romina Valeria Pretti ; Adriana Raquel Massone ; Lorena Lucía Laura Fontana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Dentro de los procesos oncohematológicos más frecuentes en medicina veterinaria se encuentran las leucemias y el linfoma. La leucemia se define como una enfermedad maligna progresiva caracterizada por la proliferación autónoma de leucocitos y sus precursores en médula ósea y sangre periférica Siempre a las neoplasias linfoides (que afectan a la medula ósea y a la sangre) se las ha diferenciado de los linfomas que solo tienen compromiso ganglionar, pero hoy en día se sabe que las leucemias pueden tener un comportamiento símil al linfoma y que muchos linfomas pueden infiltrar medula ósea comportándose como una leucemia En algunos casos, no es sencillo diferenciar entre LLC que puede presentar linfoadenopatía leve a moderada y el linfoma en estadio V (donde el mismo invade la medula ósea) con presencia de blastos en sangre circulante. Objetivos: Establecer, a través del medulograma, el diagnóstico diferencial entre ambas patologías. Material y métodos: se analizó la medula ósea de 60 paciente caninos con proceso linfoproliferativos (leucemia linfocítica crónica/linfoma) que asistieron al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de La Plata, al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y aquellos derivados al servicio privado por colega. Resultados: se investigó 60 pacientes que presentaban linfoadenopatia, a través de la punción de medula ósea, se concluyó que 55 eran LLC, era variable la infiltración medular con linfocitos maduros, algunos presentaban linfoblastos, otros anemia y trombocitopenia y muchos trombocitopenia solamente. La esplenomegalia así como la linfoadenopatia era inconstante. Se observó más en machos caninos adultos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca

Más información
Autores/as: María Alejandra Prochazka ; Eduardo Carlos Mórtola ; Estela Bonzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una causa importante de falla reproductiva, especialmente en criaderos de perros. La Respuesta Inmune adaptativa contra Brucella spp. involucra la aparición de anticuerpos detectables a partir de las dos semanas postinfección. En forma similar a todas las infecciones, en la primera fase de la respuesta humoral predomina la IgM que va siendo paulatinamente superada por la IgG que predomina en la respuesta crónica. En el diagnóstico serológico de la brucelosis canina el método más empleado y con el que se obtienen los mejores resultados es la aglutinación rápida en placa (RSAT). El objetivo general del presente trabajo es determinar la seroprevalencia de Brucelosis canina en el municipio de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y clasificar de acuerdo a la raza, sexo y edad, con la finalidad de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad y proporcionar información y herramientas técnicas para su control. Se muestrearon 437 sueros caninos en el período establecido 2013/2016 en el municipio de Bahía Blanca, por la técnica RSAT. La prevalencia de positivos en el muestreo analizado es de 17% (77% hembras y 23% machos). De los animales positivos, el 88% fueron derivados por control preservicio y el 12% por presencia de síntomas. El 78% de los animales positivos se encuentran en el rango de 2 a 5 años de edad. De las muestras analizadas, el mayor porcentaje de ellas provienen de criaderos, siendo la raza Bull Dog Francés, Caniche y Chihuahua la de mayor frecuencia entre los positivos. Este estudio seroepidemiológico presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por su carácter zoonótico. El presente trabajo es parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Diagnostico Veterinario de Laboratorio, UNLP. Resultados parciales fueron presentados en la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio seroepidemiológico de leptospirosis canina en el partido de Lomas de Zamora

Más información
Autores/as: Silvina Moldes ; Eduardo Carlos Mórtola ; Lorena Martin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El estudio seroepidemiológico de leptospirosis canina en el Partido de Lomas de Zamora y la evaluación de las técnicas serodiagnosticas empledas, como trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio, presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por ser esta enfermedad una afección zoonótica. Objetivos del trabajo: • Evaluar la prueba de TR como tamiz diagnóstico de leptospirosis canina. • Determinar la frecuencia de leptospirosis canina en el Partido de Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires