Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Planificación de un sistema de ganadería bovina de carne basado en la mejora de productividad del pastizal natural en cuenca del Salado

Más información
Autores/as: María Inés Vankeirsbilck ; Daniel Méndez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Planificación integral de un establecimiento de cría bovino en Los LLanos de la Rioja

Más información
Autores/as: Roberto Ariel Adaro ; Víctor Hugo Burghi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Poljoprivreda (Osijek)

Más información

ISSNs 1330-7142 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2000 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia animal e industria ganadera  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Porcine Research

Más información

ISSNs 2248-311X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Positive Aspects of Animal Welfare

Más información

978-3-03928-533-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2674-1164 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2022 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Poultry Science Journal

Más información

ISSNs 2345-6604 (impreso) 2345-6566 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Presunto caso clínico de Loxoscelismo cutáneo-necrótico en un canino

Más información
Autores/as: Horacio Eduardo María Piscitello ; Augusto Matías Lorenzutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Las picaduras por artrópodos son muy frecuentes en nuestro medio. Las más habituales son producidas por insectos, como miriápodos y arácnidos (arañas y escorpiones). El veneno de la araña Loxosceles tiene propiedades necrotizantes, hemolíticas y coagulantes, y el cuadro puede presentarse bajo dos formas bien definidas: Loxoscelismo cutáneo y Loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, menos frecuente. En la piel puede provocar graves alteraciones vasculares, con áreas de vasoconstricción y otras de hemorragias. Se presentara el caso en un paciente canino, que presento un cuadro de la enfermedad de curso sobreagudo, el cual tuvo un desenlace poco satisfactorio, pero que nos pudo proporcionar bastante información, que luego siendo cotejada con otra información obtenida de publicaciones, nos permitió aprender más sobre esta patología poco común y con alta tasa de mortalidad, si se presenta en su forma cutáneo-visceral-sistémico. Fueron muy pocos los métodos diagnósticos que se pudieron implementar, pero sabemos que siguen siendo, junto al examen clínico, las herramientas necesarias para un correcto diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Tomando como herramienta de diagnóstico también a la necropsia, que fue quien nos proporcionó los datos finales y las causas del fallecimiento del paciente.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Probiotic in Animals

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proceso de osificación demorado

Más información
Autores/as: Santiago David Contessi ; Augusto Matías Lorenzutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El presente trabajo describe el caso clínico de un proceso de unión retardado en una fractura de radio y cúbito, en una perra de raza Toy, de 6 meses de edad y de 1,7 kg de peso, en la cual los análisis clínicos, hematológicos, bioquímicos y endocrinológicos eran normales pero el proceso de osificación era lento y mostraba poca consolidación. Se comenzó utilizando terapias no invasivas conservadoras, a base de vendajes semi-inmovilizantes con entablillados. Estas fracasaron y se decidió avanzar con un proceso invasivo de osteosíntesis con colocación de tutores externos. Sin embargo, con el trascurso del tiempo, se diagnosticó, por medio de estudios radiológicos seriados, la falta de densidad ósea en el sitio de lesión y, frente a esta situación, se le sumó tratamiento médico coadyuvante de una variedad de terapias. Se procedió a la aplicación local de preparados de plasma rico en plaquetas activado, se observó una aceleración en la cicatrización la cual logró la consolidación definitiva de la fractura luego de una sola aplicación. Este caso demoró un período de 380 días hasta su resolución total.