Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad digestiva del contenido ruminal de la oveja (Ovis aries) y llama (Lama glama) alimentados con forrajes de baja calidad

Más información
Autores/as: Abimael Ortiz Chura ; Gustavo Jaurena ; María E. Cerón Cucchi ; Marisa Wawrzkiewicz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

El objetivo fue evaluar el impacto del tipo de contenido ruminal (CR) de ovejas y llamas sobre la capacidad de digestión in vitro de forrajes de baja calidad. Para ello se alimentaron a voluntad con heno de festuca dos llamas y tres ovejas (provistas de cánula ruminal permanente). Los tratamientos consistieron en comparar el CR de llama (n=3) y oveja (n=4) como fuente de inóculos para la incubación de los sustratos (Festuca arundinacea y Paspalum modestum). Se consideró 21 días de acostumbramiento al forraje, y un día para la obtención y procesamiento de muestras (durante dos periodos). Las muestras de CR fueron obtenidas antes de la alimentación diaria, y se determinó la bioquímica ruminal y las poblaciones microbianas mediante PCRq. Por otro lado, los sustratos fueron incubadas in vitro durante 48 h, y se determinó la digestibilidad, parámetros de bioquímicos, parámetros de producción de gas y metano. Los resultados de N-NH3 y ácidos grasos volátiles señalan que el CR de las llamas mostró mayor grado de actividad microbiana que en ovejas (P< 0,001). La densidad de protozoos ciliados fue mayor para las llamas en comparación a las ovejas (5,0 vs 3,6 ×104 células/mL; P= 0,010). Sin embargo, no se evidenció diferencia en la densidad de bacterias y metanógenos totales, tampoco en las bacterias fibrolíticas. Por otro lado, la digestibilidad de MS, MO y FDN y el potencial de producción de gas fueron mayores para el CR de las ovejas (P< 0,001). Se concluye que el CR de las llamas presentó mayor grado de actividad microbiana que las ovejas cuando fueron alimentadas con forrajes de baja calidad. No obstante, el licor ruminal de la oveja presentó mayor capacidad digestiva por presentar valores superiores de digestibilidad y producción de gas respecto de la llama.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capitalisme agraire au Pérou. Premier volume

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías

Más información
Autores/as: María Lourdes Estalles ; Edgardo E. Di Giácomo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de la investigación científica y tecnológica del sector agropecuario argentino: análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol

Más información
Autores/as: Diego Hernán Rotili ; Martín Oesterheld ; Evangelina Gabriela Dulce

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La producción agropecuaria de un país se nutre de los avances producidos por su sistema científico-tecnológico. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el sistema científicotecnológico agropecuario argentino y relacionarlo con la producción de trigo, maíz, soja y girasol. A partir de bases de datos bibliográficas se cuantificaron la cantidad y la calidad de artículos publicados sobre esos cultivos entre 2000 y 2013 por los principales países productores de grano, incluida Argentina. Se relacionó la producción de artículos con el gasto público destinado a investigación y desarrollo (I&D) agropecuario y con la producción de grano. Se cuantificaron los artículos publicados, las disciplinas y los temas más estudiados por organizaciones argentinas entre 2000 y 2018. A partir de la base de datos de una página web de alta difusión con consultas a investigadores se determinaron las disciplinas y temas demandados por productores primarios entre 2011 y 2019. La producción científica aumentó con el gasto en I&D agropecuaria. Argentina gastó relativamente poco, pero con una eficiencia promedio. Argentina produjo ciencia acorde con su posicionamiento como productor de grano en trigo, maíz y girasol. En cambio, produjo mucha soja con bajo correlato en publicaciones científicas. Su posición como actor científico subió cuando se ponderaron los trabajos por calidad. Las universidades nacionales como un conjunto fueron la organización de mayor producción científica. Cuando se individualizaron las universidades, el CONICET lideró la producción científica, seguido por el INTA y la UBA, con baja participación del sector privado. Ecología fue la disciplina más estudiada seguida por las Ciencias Animales y de las Plantas. Los temas más estudiados difirieron entre cultivos y los que más crecieron fueron el rendimiento, las enfermedades y la calidad. Los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. El control de adversidades dominó las demandas, con menor frecuencia para nutrición, ecofisiología y manejo de cultivos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica y molecular de la glicosiltransferasa autocatalítica UDP-glucosa: proteína transglucosilasa

Más información
Autores/as: Flavia A. Wald ; Silvia Moreno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La enzima UDP-glucosa: proteína transglucosilasa (UPTG) es una glicosiltransferasa autocatalítica descripta tanto en tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.) como en endosperma de maíz (Zea mays), involucrada en la síntesis de polisacáridos. Encontramos diferentes isoformas de UPTG de papa las cuales se expresaron en E. coli y se caracterizaron bioquímicamente. Las isoformas UPTG1 y UPTG2 no sólo presentan características cinéticas diferentes sino que además se expresan diferencialmente en los diversos tejidos de la planta. Se encontró una alta expresión de los transcriptos de UPTGl en estolones, tubérculos y raíces mientras que la expresión de los mensajeros de UPTG2 era elevada en todos los tejidos analizados, principalmente en hojas y tallos. El análisis del ADN genómico de papa sugiere la existencia de nuevas isoformas de UPTG, lo que sumado a la presencia de proteínas homólogas a la UPTG en otras especies vegetales, muestran que dichas glicosiltransferasas autocatalíticas constituirían una pequeña familia multigénica presente sólo en plantas superiores. Los estudios bioquímicos de la reacción de glicosilación de la UPTG mostraron que un único residuo de glucosa, xilosa o galactosa se une a la enzima en configuración β, con un tipo de unión que se comportaria más bien como las del tipo N. Además, el análisis de la reversibilidad de la reacción de glicosilación mostró que la UPTG catalizaría la ruptura del enlace glicosídico. El estudio de la naturaleza del inhibidor de la UPTG en maíz reveló que éste seria la isoforma SS1 de la sacarosa sintetasa presente principalmente en el endosperma. La isoforma SS1 ha sido relacionada recientemente con la biosíntesis de polisacáridos de pared celular y su asociación con la UPTG de maíz aporta una nueva evidencia a favor de dicha hipótesis. Los resultados de esta Tesis muestran que la UPTG de papa podía ser fosforilada in vitro. El tratamiento con fosfatasa de la proteína UPTG recombinante mostró que la defosforilación de la UPTG incrementa su glicosilación y que a su vez, la glicosilación de la enzima favorece la aparición de formas de mayor tamaño molecular inmunológicamente relacionadas con la UPTG. Se piensa que la defosforilación de UPTG incrementaría su glicosilación promoviendo la asociación de la proteína a otras proteínas o a sí misma. Se propone que la proteína UPTG se asociaría funcionalmente a elementos de anclaje, desconocidos hasta el momento, presentes en la membrana del Golgi facilitando el transporte de los UDP-azúcares sustratos de la biosíntesis de pectinas y hemicelulosas. Así, no podemos descartar que la defosforilación de la UPTG favorezca su asociación a membranas lo que podria involucrar un mecanismo de localización de la enzima. Los resultados con respecto al análisis de la expresión de ARNm de UPTG, sugieren que la enzima se expresaría principalmente en tejidos cuyas células estarían en estado de activo crecimiento y/o elongación. Basados en el hecho que en tejidos en elongación hay una activa síntesis principalmente de pectinas y hemicelulosas, los datos mostrados constituyen una fuerte evidencia que apoya la hipótesis que propone que la UPTG estaría involucrada en la síntesis de los polisacáridos no celulósicos que componen la pared celular vegetal. Más aún, la existencia de isoenzímas redundantes de UPTG sugiere que la enzima formaría pane de un sistema complejo esencial para la viabilidad de la célula vegetal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de flora nativa con aptitud para follaje de corte en Patagonia Sur: el caso de Polystichum plicatum

Más información
Autores/as: Ariel Omar Mazzoni ; Gabriela Rosa Facciuto ; Liliana San Martino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis de grado para obtener el titulo de Magister en Floricultura, presentada en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en agosto de 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de germoplasma de topinambur (Helianthus tuberosus L.) por aptitud agronómica e industrial

Más información
Autores/as: Cecilia Rebora ; Claudio Galmarini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El topinambur pertenece a la familia de las Asteráceas, es una especie originaria de América del Norte, de la que fundamentalmente se aprovechan sus tubérculos; tiene gran potencial como alimento, materia prima para productos industriales y producción de biocombustibles. En Argentina no hay cultivares de topinambur registrados. Sin embargo hay documentación y testimonios del ingreso de distintas variedades al país a principios del siglo XX. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el germoplasma de topinambur que se cultiva, a pequeña escala, en distintas regiones de la Argentina. Se formó una colección de trabajo con introducciones provenientes de 5 provincias del país (Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba), y se condujeron ensayos experimentales en dos ambientes de la provincia de Mendoza. Se evaluaron caracteres morfológicos (altura de plantas, dimensiones y ángulo de inserción de hojas, tamaño de tubérculos), fenológicos (emergencia, inicio, fin y duración de floración, senescencia del cultivo) y rendimiento. Se detectaron diferencias morfológicas que permitieron agrupar a las introducciones en dos grupos, correspondiendo uno a introducciones de tubérculos rojos y el otro a introducciones de tubérculos blancos. Se valoró la aptitud hortícola de las introducciones mediante evaluación sensorial; se realizó una prueba de preferencia y percepción de distintos aspectos de la hortaliza (color, olor, sabor y textura), consumida cruda. El nivel de aceptación general de la hortaliza fue bueno. Se evaluó el potencial industrial (obtención de inulina y producción de etanol). Se determinó por HPLC el contenido de inulina de cada introducción, que varió de 18.07 a 22.95 % y se estimó el potencial para producir etanol a partir de los hidratos de carbono fermentables de los tubérculos, que llegó a 4.934 litros por ha, aunque sin diferencias entre introducciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la composición fenólica de uvas y vinos de la variedad Malbec (Vitis vinifera L.): su relación con el origen geográfico, factores vitivinícolas y valor comercial

Más información
Autores/as: Martín Leandro Fanzone ; Alvaro Peña Neira ; Fernando Zamora

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor, de la Universitat Rovira i Virgili (España), en 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la respuesta SAR de banda X en áreas quemadas en dos incendios forestales de la zona central de Chile

Más información
Autores/as: René Santiago Muñóz Arriagada ; Roberto Castro Ríos ; Sofía Lanfri ; Nicolás Alejandro Mari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico

Más información
Autores/as: Amadeo Solmi ; Raquel A. Defacio. ; Roberto Daniel Lorea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a la