Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

L’outillage agricole: L’outillage agricole

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe

Más información
Autores/as: Hellen Charlot Cristancho Garrido ; Luis Felipe Rincón ; Flor Edilma Osorio Pérez ; Regina Kretschmer ; Bernardo Mançano Fernandes

978-9-87722-371-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La betterave sucrière: L'innovation compétitive

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La bodega mendocina de los siglos XVI al XIX

Más información
Autores/as: Estela del Carmen Premat ; Pablo Lacoste ; María del Rosario Prieto ; Silvia Augusta Cirvini ; Liliana Girini ; Lorena Manzini ; Eliana Bórmida

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Artes  

La vitivinicultura en Mendoza tiene una larga tradición que se remonta a los tiempos fundacionales. Los limitados conocimientos sobre el desarrollo de esta actividad en los tres primeros siglos de la ciudad han dado lugar a que esta época fuera considerada de menor relevancia vitivinícola. A partir de las investigaciones recientes, han sido realizadas las búsquedas retrospectivas que iluminan la historia del vino en Mendoza. De allí que, en los siglos XVII y XVIII, ha sido revelada la existencia de un importante desarrollo de la producción de vinos y aguardientes. Desde esta perspectiva, a partir del examen de documentos testamentarios, pues no se conservaron esos edificios, fue posible recrear cómo fueron los edificios de las bodegas mendocinas y sus instalaciones. Se logró reconocer cuáles fueron sus formas, con qué materiales fueron construidas, cómo funcionaron y se relacionaron con los otros edificios de la unidad de producción. También se pudo determinar qué relación tuvo la bodega con la ciudad y el mercado.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La brousse et le berger: Une approche interdisciplinaire de l’embroussaillement des parcours

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La chute d’un Eden éthiopien: Le Wolaita, une campagne en recomposition

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La clausura como estrategia de restauración en bosques heterogéneos comunales del Chaco semiárido: un enfoque socio – ecológico

Más información
Autores/as: Santiago Miguel Cotroneo ; Rodolfo Angel Golluscio ; Leonardo Alberto Ríos Osorio ; Elizabeth J. Jacobo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Las tierras áridas y semiáridas cubren un cuarto de la superficie terrestre global y albergan casi mil millones de pobladores rurales. En ellas, el sobrepastoreo, la tala y la deforestación, son las principales causas de degradación. Los síntomas de este proceso son menor cobertura arbórea y herbácea, arbustización y menor disponibilidad de agua y nutrientes del suelo debido al menor aporte de broza, compactación y exposición a altas temperaturas. Las clausuras, donde el pastoreo se excluye durante la estación húmeda, son utilizadas en África y Sudamérica para diferir forraje a la estación seca y restaurar la vegetación herbácea. Sin embargo, su efectividad podría estar condicionada por factores tanto ecológicos (superación de umbrales de degradación) como sociales (vinculados a los elevados niveles de pobreza). En esta tesis se evaluó el potencial de la clausura estacional como estrategia de restauración en bosques heterogéneos comunales del Chaco semiárido, mediante dos enfoques complementarios (a) ecológico y (b) socioecológico. (a) Se estudiaron los efectos de la clausura estacional (versus áreas abiertas) en tres parches de bosque con creciente nivel de degradación del dosel (bosque maduro, bosque secundario y arbustal) sobre la cobertura y la productividad de la vegetación del sotobosque y sobre factores bióticos y abióticos determinantes de su potencial de regeneración. A tal efecto se realizó un experimento de 4 años en 4 sitios (repeticiones verdaderas) de Santiago del Estero, Argentina. (b) Se analizó el rol de la clausura como estrategia de restauración en contextos socioambientales vulnerables de la misma región y las interacciones entre procesos ecológicos y sociales vinculados a la degradación. A tal efecto, se registraron percepciones de informantes calificados y productores (más de 50) de 10 comunidades, se contrastaron con datos de campo y fuentes secundarias, y se elaboraron modelos teóricos, usando marcos desarrollados para el análisis de problemas socioambientales complejos. Se encontró que: (a) Al aumentar la degradación del dosel, disminuyó la disponibilidad de nutrientes del suelo y aumentó la radiación incidente en el sotobosque. La clausura generó un rápido (2 años) aumento de cobertura y productividad (10 veces) de gramíneas en bosques maduros y secundarios, pero no en arbustales, los cuales habrían superado cierto umbral de degradación. En un plazo mayor (3–4 años) la clausura mejoró algunas propiedades físicas del suelo que favorecen la infiltración y aumentó la densidad de gramíneas en el banco de semillas, tanto en ambos bosques como en arbustales, sin pasto, que recibirían semillas de los anteriores. Ello reduciría el umbral de degradación en arbustales y aumentaría las posibilidades de rehabilitación en años extremadamente húmedos (eventos Niño) de ocurrencia cíclica, condición que se cumplió el cuarto año del experimento y generó un aumento significativo de la productividad de gramíneas en las clausuras de arbustal. Ese año, la cobertura de arbustos (mayor cuanto mayor la degradación del dosel) disminuyó en los tres tipos de parche. (b) La degradación responde a interacciones múltiples entre procesos de diferentes dimensiones y escalas, sin embargo, algunos fueron considerados clave por regular a muchos otros, entre ellos: la reducción de la superficie de bosque (debida a la expansión agrícola) y los cambios en la composición comunitaria–familiar, la creciente demanda de dinero extra–predial y la pérdida de diversidad productiva (debidos a las migraciones campo–ciudad). La mayor presión sobre el bosque remanente se focaliza en actividades forestales y ganaderas, y promovería círculos viciosos de degradación entre la componente leñosa y herbácea, exacerbando la situación de origen y conduciendo en ocasiones al colapso del sistema. La creciente susceptibilidad del sistema degradado ante fluctuaciones climáticas naturales (en particular, años secos) intensifica dichos procesos. En ese contexto, la clausura es usada exitosamente para diferir forraje, restaurar vegetación nativa, introducir especies exóticas y diversificar los usos de la tierra en la finca. Esto permite estabilizar la provisión de alimentos, bienes e ingresos ante las fluctuaciones climáticas y de mercado, evitando prácticas de emergencia económica muy nocivas, como la excesiva producción de carbón. Se resalta el potencial de la clausura estacional como estrategia de restauración ecológica en bosques heterogéneos y como estrategia adaptativa en contextos socioambientales adversos del Chaco semiárido. Finalmente, se remarca la importancia de los abordajes integrales y participativos, como el aquí empleado, para la comprensión de problemas de degradación y la búsqueda de soluciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunidad económica europea y los productos agropecuarios

Más información
Autores/as: Wyliam R. Otrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La construcción del puente Goya- Reconquista: escenarios de cambio de uso de la tierra y visión de los actores del territorio

Más información
Autores/as: María Celeste Canesini ; Nestor Oscar (director) Maceira ; Hector Daniel (co-director) Ligier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Recursos Naturales para la Agricultura-Area Producción Vegetal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012)

Más información
Autores/as: Carla Morasso ; Gladys Lechini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El presente trabajo de tesis aborda la cooperación Sur-Sur agrícola hacia África Subsahariana en el período 2003-2012. La investigación pretende demostrar que durante los gobiernos kirchneristas la misma, en un contexto internacional favorable, fue impulsada fundamentalmente por la conjunción de una política de reaproximación hacia la región, desarrollada en el marco de una política exterior de orientación autonomista, con las capacidades nacionales tecnológicas e institucionales para la producción agrícola del modelo de desarrollo agrario basado en la siembra directa. Con el objetivo de explicar porqué Argentina desarrolló lineamientos de cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, a partir de una perspectiva conceptual principalmente sudamericana y a través de un análisis cualitativo, se exponen los factores externos que favorecieron el desarrollo de líneas de CSS agrícola argentinosubsahariana; se analiza el lugar de la CSS en el modelo de política exterior kirchnerista y su proyección hacia África Subsahariana; y se caracteriza la cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, exponiendo sus actores y la forma en que se delinearon y ejecutaron los proyectos. Consecuentemente, se espera que la investigación contribuya a extender los conocimientos sobre la naturaleza de la cooperación Sur-Sur como fenómeno de las Relaciones Internacionales así como también sobre la política de cooperación Sur-Sur argentina en materia agrícola. Cabe señalar que esta última no ha sido abordada en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales y menos aún trabajada desde la perspectiva de los vínculos con África Subsahariana, región que a su vez ha sido escasamente incluida en los estudios de política exterior del país a lo largo de la historia