Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.504 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y caracterización de aislamientos de Pythium y Phytophthora de cultivos intensivos en la provincia de Corrientes

Más información
Autores/as: Julia Magalí Ibañez ; Verónica Gabriela Obregón ; Roxana Maumary ; Isabel Bertolaccini ; Mariel Mitidieri ; María Alejandra Favaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Se estima que Argentina posee 6.517 has bajo cubierta, de las cuales 1.700 has se concentran en la provincia de Corrientes. Las condiciones ambientales que se desarrollan bajo estos sistemas de producción, favorecen la incidencia de numerosas especies de Oomycetes ocasionando pérdidas importantes. El objetivo de esta Tesis de Maestría fue actualizar el estado de conocimiento de los géneros Pythium y Phytophthora como fitopatógenos de cultivos intensivos en Corrientes, a través de la caracterización morfológica y molecular de una colección de aislamientos y de la identificación de las relaciones patógeno-hospedantes mediante pruebas de patogenicidad. La caracterización morfológica se basó en: aspecto, color y velocidad de crecimiento de las colonias; forma y tamaño de las diferentes estructuras de reproducción sexual y asexual. La caracterización molecular se realizó a través de la amplificación de un segmento de la región ITS rDNA y del gen cox2. Fueron caracterizados 31 aislamientos, los cuales correspondieron a 4 especies de Pythium: P. aphanidermatum, P. myriotylum, P. irregulare y P. spinosum; 3 especies de Phytophthora: P. capsici, P. nicotianae y P. cactorum; 3 especies de Phytopythium: P. helicoides, P. vexans y P. mercuriale. Se identificaron 18 relaciones patógeno-hospedante diferentes, de las cuales 8 no habían sido citadas en el país hasta la fecha (P. irregulare-Gerbera jamesonii; P. irregulare-Citrullus lanatus; P. irrgulare-Fragaria x ananassa; P. irregulare-Eustoma sp.; P. myriotylum-Petroselinum crispum; Phytopythium helicoides-Chrysanthemum sp.; Phytopythium vexans-Fragaria x ananassa y Phytopythium mercuriale-Fragaria x ananassa). Es el primer registro de Phytopythium mercuriale en el país y en frutilla.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y caracterización de un polerovirus en frutilla (Fragaria x ananassa) y su importancia en Argentina

Más información
Autores/as: Cecilia Elizabeth Luciani ; Vilma Cecilia Conci ; Marcos Giovani Celli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Los virus en frutilla son responsables de importantes pérdidas del rendimiento y calidad de los frutos. En Argentina se ha detectado la presencia de Strawberry mild yellow edge virus (SMYEV), Strawberry mottle virus (SMoV) y Strawberry crinkle virus (SCV). Entre 2015 y 2016 en los laboratorios del IPAVE-INTA se obtuvieron fragmentos genómicos correspondientes a un polerovirus infectando frutilla. Simultáneamente se reportó en Canadá a Strawberry polerovirus 1 (SPV1). El objetivo de esta tesis fue identificar y caracterizar específica e intraespecíficamente el nuevo virus detectado en el país, y evaluar aspectos epidemiológicos que permitan dilucidar la importancia del patógeno. Los objetivos específicos fueron: 1) Identificar y caracterizar el posible polerovirus detectado en frutilla de Argentina. 2) Implementar un sistema de diagnóstico capaz de detectar el virus en cultivo. 3) Obtener la secuencia genómica completa de virus. 4) Detectar y analizar la variabilidad específica e intraespecífica del polerovirus y su filogenia. 5) Implementar un sistema de diagnóstico sensible que permita el análisis simultáneo de los virus. 6) Evaluar aspectos epidemiológicos que contribuyan a determinar la importancia y distribución del SPV1 en zonas productoras de frutilla en relación a otros virus presentes. Los resultados confirmaron la presencia de SPV1 en Argentina, se implementó un sistema para su detección y se transmitió a plantas de Fragaria vesca var. Semperflorens ?Alpina?. Se obtuvo el 99,5% de la secuencia genómica del virus y su análisis filogenético permitió detectar que SPV1 forma un cluster diferente en el género Polerovirus. Se obtuvieron 8 secuencias del gen de la cubierta proteica del virus y se detectaron diferencias genómicas entre los aislamientos reportados, relacionadas con el origen de plantas madres. Se determinó la incidencia y prevalencia del SPV1 en las principales regiones productoras del país y su relación con los parámetros climáticos, regiones, cultivares, síntomas y su relación con SMYEV, SMoV y SCV, para los cuales se implementó un RT-PCR Multiplex para su detección. El SPV1 fue el tercer virus más frecuente de frutilla en Argentina y se relacionó de manera positiva con la región de Coronda y las precipitaciones

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación y validación de variables asociadas con la susceptibilidad al vuelco en trigo pan en el sudeste bonaerense

Más información
Autores/as: Nadia Estefania Mirabella ; Pablo Eduardo Abbate

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis presentada para obtener el título M.Sc. en Producción Vegetal en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Argentina 2016.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 0073-4675 (impreso) 0718-3429 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta abr. 2025 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Igdir University Journal of the Institute of Science and Technology

Más información

ISSNs 2146-0574 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ilmu Pertanian (Agricultural Science)

Más información

ISSNs 0126-4214 (impreso) 2527-7162 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ilocano Irrigation: The Corporate Resolution

Más información
Autores/as: Henry T. Lewis

ISBNs: 978-0-82481-357-4 (impreso) 978-0-82488-376-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Image Processing in Agriculture and Forestry

Más información

978-3-03897-098-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impact of Crop and Residue Management on the Physical and Chemical Stabilization of Soil Organic Matter at Farm Level

Más información
Autores/as: Ana Beatriz Wingeyer ; Rhae Drijbe ; Daniel Olk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor of Philosophy, Major: Agronomy, de la University of Nebraska, en 2011

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impact of exotic Ponderosa pine (Pinus ponderosa Doug. ex Laws.) plantations on water resources in northwestern Patagonia, Argentina

Más información
Autores/as: Julián Andrés Licata ; Barbara J. Bond

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor of Philosophy (Ph.D.), de la Oregon State University, en diciembre de 2007