Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El plan Prebisch y su incidencia sobre la estructura económico-social argentina, considerando los grandes sectores económicos

Más información
Autores/as: Agapito Santos Jesús Villavicencio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de comercialización de alimentos de los pequeños productores familiares: Un estudio de caso en el noroeste misionero

Más información
Autores/as: Claudio Meyer Ildor ; Francisco Rodríguez ; Virginia Hamdan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2008

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de innovación tecnológica en la producción familiar olivícola del departamento Pocito, San Juan, Argentina

Más información
Autores/as: Alejandro Sebastián Oviedo ; Felicitas Silvetti ; Omar Miranda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Acompañado por 1 CD-ROM con anexos. Solicitar al bibliotecario en Sala CD 1439

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de transformación territorial de la Colonia Cushamen: Etnicidad, acción colectiva y política publica de desarrollo

Más información
Autores/as: Gustavo Regino Ocampo ; Roberto Nicolás Bustos Cara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural, presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proyecto de desarrollo del área tabacalera correntina: estudio de un caso donde el desarrollo es escaso

Más información
Autores/as: Juan Alberto Sablich ; Mabel (directora) Manzanal ; Federico (co-director) Villarreal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magister en Estudios Sociales Agrarios, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Académica Argentina, en febrero de 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Proyecto Uruguay Rural y su anclaje territorial en el departamento de Rivera, en el período 2005-2010

Más información
Autores/as: Lilián Ion ; Pedro Carricart ; William Santos de Assis ; Roberto Bustos Cara ; Gustavo Larrañaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La investigación se planteó como finalidad analizar las políticas públicas del Proyecto Uruguay Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y sus impactos en los procesos organizativos de los pequeños productores familiares, asalariados y pobladores rurales del departamento de Rivera, durante el período 2005-2010. La investigación es de carácter exploratoria y se realizó mediante la realización de un estudio de caso. Se efectuó un análisis de las políticas y los dispositivos implementados por el Proyecto Uruguay Rural orientados a promover procesos organizativos de los sectores más vulnerables del medio rural, desde el año 2001 hasta el año 2010, y de los resultados en tres organizaciones sociales de Rivera.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El rol del facilitador más allá del de ingeniero agrónomo: una experiencia de intervención comunitaria con pueblos originarios

Más información
Autores/as: Matias Ignacio Garcia Rodriguez ; Carlos Carballo González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Trabajo Final para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El trigo en el mercado internacional

Más información
Autores/as: Ramón A. Chozas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El trigo y algunos aspectos de su comercialización

Más información
Autores/as: Luis Schonfeld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El turismo rural y las transformaciones de los sistemas productivos familiares del corredor del Uruguay, provincia de Entre Ríos

Más información
Autores/as: Bernardita Zeballos ; Gustavo Larrañaga ; Marcelo (tutor) Sili ; Pierre Gasselin ; Roberto Bustos Cara ; Guillermo M. Hang ; Ada Graciela Nogar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El campo argentino ha experimentado profundas trasformaciones en su historia, fundamentalmente en la década de 1990 a partir de la ejecución de políticas sociales y económicas derivadas del neoliberalismo. Como consecuencia de estas complejas transformaciones, empiezan a emerger actividades productivas alternativas como el turismo rural de la mano de familias rurales que reconvierten –parcial o totalmente- sus establecimientos productivos, incorporando una nueva estrategia de diversificación de ingresos como una manera viable de mantener sus unidades. En la provincia de Entre Ríos, existe una red de familias rurales que deciden incorporar el turismo a sus actividades productivas, acompañadas por el Estado, a través de organismos como INTA, gobiernos locales y otros organismos provinciales y nacionales. A partir de las inquietudes que movilizaron la investigación en torno a este proceso, el objetivo general fue comprender las transformaciones operadas al interior del sistema familia/ explotación y en vinculación al entorno, a partir de la incorporación del turismo como estrategia de diversificación de actividades e ingresos. Para dar respuestas a interrogantes y objetivos, se realizó una precaracterización de emprendimientos de turismo rural del Corredor del río Uruguay, construido con el aporte de información y datos confidenciales de informantes territoriales. Luego se definieron criterios de análisis para la selección de casos por zona. Se seleccionaron en total 13 casos a lo largo del Corredor. La mayoría de éstos representan sistemas de actividades que incluyen el turismo en el espacio rural y son gestionados por familias rurales. Para enriquecer el estudio, también se incluyeron propuestas implementadas por personas que no son productores agropecuarios. Para el abordaje de los casos, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas (9 grupales y 1 entrevista individual) y se tomó como base principalmente el marco teórico y metodológico del Sistema de Actividades. Algunas de las conclusiones que se desprenden del trabajo evidencian que los productores interesados en diversificar sus explotaciones a través del turismo, poseen un grado de capitalización que les ha permitido reinvertir en su propio predio. Además, que existen dos elementos que confluyen en la puesta en marcha del turismo por parte de estas familias entrerrianas. En algunos casos se asocia a situaciones críticas que movilizan la necesidad de generar cambios al interior del sistema. En otros convergen aspectos asociados a la valorización de recursos y dinámicas territoriales que se visualizan como oportunidades para el desarrollo del turismo. Si bien la riqueza explicativa está dada por las singularidades de los casos, se intentó elaborar patrones comunes en la trayectoria de estas experiencias para comprender de qué forma la actividad turística se relaciona con el resto de las actividades del sistema. Algunos establecimientos que se abocan al turismo utilizan parte de su producción primaria como insumo para generar nuevos servicios en su predio, lo que agrega valor a la producción, existiendo una integración entre la actividad productiva y la turística. En el otro extremo, encontramos casos en los que la actividad turística no guarda ninguna relación con la actividad productiva, se desarrolla en otro espacio, aprovechando las características naturales o edilicias del mismo, pero no se integran los productos primarios los servicios brindados. Entre uno y otro esquema de integración se visualizan grados de integración diversos, en los que el turismo y producción comparten el uso del mismo espacio poniéndose en valor los recursos patrimoniales territoriales.