Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 967 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comportement, conduite et bien-être animal

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compostaje para agricultura urbana y periurbana: ¿es posible el compostaje de residuos orgánicos a escala municipal en Sáenz Peña (Chaco, Argentina) para destinar la materia orgánica obtenida a la producción de alimentos?

Más información
Autores/as: Julieta Mariana Rojas ; Roberto García Ruiz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

Tesis para obtener el grado de Máster Internacional en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compresibilidad y resistencia al corte de suelos salinizados y sodificados por irrigación

Más información
Autores/as: Telmo Palancar ; Laura Mónica Draghi ; Mabel Elena Vázquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El riego se ha transformado en el método más exitoso para poner en producción las tierras marginales, incrementando de esta manera la productividad para dar alimentos a una población mundial cada día mayor. Cuando se utilizan aguas de mala calidad puede incrementarse el riesgo de salinización y sodificación del suelo y del acuífero subterráneo. Los problemas asociados con suelos salinos y sódicos se incrementarán en el futuro debido al uso indiscriminado del riego y al empobrecimiento de la calidad de las aguas usadas, como consecuencia del uso de las aguas de buena calidad para consumo humano e industrial. La calidad del agua de riego se define en función de su contenido total de sales (evaluado a través de la conductividad eléctrica, CE) y de su contenido de sodio (evaluado con respecto al contenido de calcio y magnesio a través de la Relación de Adsorción de Sodio, RAS). La salinidad aumenta el potencial osmótico de la solución del suelo limitando la absorción de agua por parte de las plantas. El sodio, por sus características iónicas, es poco retenido por el complejo de intercambio del suelo generando sistemas con tendencia a la dispersión (debido a aumentos en el espesor de la doble capa difusa), que se traducen en una arquitectura porosa pobre e inestable con la consiguiente mala circulación del agua y los gases del suelo, formación de costra, disminución de la infiltración y aumento de la erosión. Estas consecuencias ocasionan la reducción en el crecimiento de las plantas. La mayor salinidad del agua, en cambio, más allá de la problemática osmótica, tiende a la floculación de los coloides, contrarrestando el efecto negativo del sodio. Los cambios producidos en la matriz del suelo a causa de la salinidad y sodicidad se reflejan en sus propiedades químicas, físicas, mecánicas y biológicas. El aumento en el contenido de arcilla dispersa generado por el sodio causa el aumento de la resistencia del suelo a las tensiones externas. Numerosos trabajos de investigación han demostrado las consecuencias negativas para la producción agrícola, producto de la salinidad-sodicidad de los suelos, prioritando el estudio de sus propiedades químicas y biológicas. Sin embargo, aún persiste el problema relativo a la relación existente entre distintos niveles de salinidad-sodicidad y parámetros físicos básicos de gran importancia en el comportamiento mecánico del suelo frente al tráfico y la labranza. La respuesta de los suelos a las tensiones externas puede ser estudiada en el marco de la teoría clásica de Mohr-Coulomb que relaciona las tensiones normales y tangenciales que puede soportar el suelo antes de adquirir deformaciones plásticas y también en el marco de la Teoría del Estado Crítico que abarca además el cambio de volumen que recibe el suelo ante la aplicación de estas tensiones, aspecto sumamente relevante en traficabilidad y laborabilidad. La compresibilidad de los suelos en laboratorio puede ser estudiada realizando pruebas de compresión uniaxial y la resistencia al corte mediante el ensayo triaxial, o el ensayo de corte directo a tensión normal constante, o a volumen constante. La prueba de compresión uniaxial y el ensayo de corte directo a tensión normal constante fueron los métodos empleados en este trabajo para analizar el problema planteado y aportar posibles soluciones. Se plantea como hipótesis que la alteración química sufrida por los suelos regados con aguas de mala calidad los vuelve menos compresibles y más resistentes al corte, provocando variaciones en la recta de Coulomb y en la posición de la línea de estado crítico. Los objetivos que se plantean se basan en aportar a la comprensión de la problemática para fundamentar la generación de soluciones, desarrollando una metodología que permita evaluar la compresibilidad y resistencia al corte de los suelos, cuantificando la incidencia de la calidad del agua de riego en dichas propiedades, analizándolas en el marco de la teoría clásica de Mohr-Coulomb y del estado crítico y estimando su impacto agronómico. En la Facoltà di Agraria e Forestale de Florencia, Italia, se realizaron ensayos de compresión uniaxial y de corte directo a tensión normal constante sobre 4 series de suelos que fueron regados artificialmente con aguas de distinta calidad. Se utilizaron 3 tratamientos. El tratamiento 1-5 (3) consistió en bañar al suelo tres veces con una solución de 1mmol/litro de salinidad y 5 de RAS. El 100-45 (3) resultó de tratar 3 veces al suelo con una solución de 100mmol/litro y 45 de RAS. Por último, en el tratamiento 100-45 (5) se realizaron 5 baños con la solución de 100mmol/litro y 45 de RAS. Los suelos fueron secados, molidos y tamizados con malla de 2 mm, humedecidos al 23% de humedad y comprimidos en sucesivos pasos hasta una tensión normal de 600kPa. Durante la compresión se registró la altura de la muestra para poder calcular la densidad alcanzada por el suelo ante las diferentes tensiones normales impuestas. Luego de comprimidas, las muestras permanecieron 24 horas descargadas y se permitió una pérdida de humedad del 3%, arribando al momento del corte con un 20% de humedad. Las muestras fueron cortadas a tres tensiones normales: 60, 240 y 480kPa correspondientes a un 10, 40 y 80% respectivamente de la tensión normal máxima de compresión. Durante el corte se registró el esfuerzo de corte y el desplazamiento horizontal y vertical de la muestra. Con los datos obtenidos se calcularon las tensiones cortantes y las densidades previas y posteriores al corte y se realizaron los análisis de la varianza y la comparación de las medias de cada tratamiento por la metodología de las diferencias mínimas significativas con un nivel de significancia del 5% (DMS 5%). Posteriormente se efectuaron las regresiones tensión normal-tensión de corte con las que se determinaron los parámetros cohesión y ángulo de rozamiento interno de la recta de Coulomb, realizando luego la comparación entre regresiones. En el ámbito de la teoría del estado crítico se realizaron regresiones para determinar la posición de la línea de consolidación virgen y la línea de estado crítico en el plano volumen másico – ln (tensión normal). En el análisis del comportamiento compresivo se encontraron diferencias entre tratamientos en pocos casos, verificándose una tendencia a la mayor densidad para el tratamiento 1-5 (3) atribuida a una mayor facilidad de compresión de sus poros de mayor tamaño en comparación de los del tratamiento 100-45 (5). La resistencia al corte del tratamiento 100-45 (5) fue significativamente superior que la del 1-5 mostrando 100-45 (3) un comportamiento intermedio. La mayor resistencia al corte del tratamiento 100-45 (5) se adjudicó a un mayor contenido de arcilla dispersa. Trazadas las rectas de Coulomb, se comprobó que la mayor tensión cortante experimentada por el tratamiento 100-45 (5) se debió a un aumento en el parámetro cohesivo, sin experimentar cambios en el ángulo de rozamiento interno. La hipótesis ad-hoc que se enuncia para explicar el aumento de la cohesión es que dicho aumento se debería a un incremento de los fenómenos de tensión superficial del tratamiento de mayor sodicidad debido a un reordenamiento poroso en el que se incrementarían el número de poros pequeños en desmedro de los poros grandes como consecuencia de la dispersión de los coloides. En el ámbito de la teoría del estado crítico no se encontraron diferencias evidentes entre la posición de las líneas de consolidación normal de los distintos tratamientos, resultado coherente con el análisis del comportamiento compresivo. Se verificó, en cambio, un evidente desplazamiento de la línea de estado crítico hacia la línea de consolidación normal del tratamiento 100-45 (5) con respecto al 1-5 (3), aumentando con esto el dominio supercrítico del mismo, es decir el espacio en el cual el suelo se expande al ser cortado. La menor posibilidad de compresión con el corte del suelo más sódico, se adjudicó nuevamente a su predominancia de pequeños poros, incapaces de alojar partículas mayores o microagregados, es decir permitir reacomodamientos. Los resultados encontrados permiten extrapolar ciertas implicancias agronómicas. Los suelos sódicos demandan un mayor gasto energético para ser labrados siendo mayor el efecto de la sodicidad cuanto más fina sea la textura. Asimismo, la mayor resistencia al corte les brinda una mayor capacidad portante, es decir mejor transitabilidad dado que a una rueda le demandará mayor esfuerzo tangencial cortar dicho suelo y patinar. También resultan más difíciles de comprimir al presentar poros de menor tamaño. Si bien estos aspectos pueden resultar en principio positivos para aspectos tales como la transitabilidad, debe tenerse en cuenta que se tornan contraproducentes a la hora de evaluar la capacidad productiva de los mismos toda vez que las condiciones edáficas óptimas para la producción de cultivos (poros grandes, densidad aparente baja, suelo mullido y friable) se contraponen con las características óptimas de un suelo para su transitabilidad (suelo con poca porosidad, de alta densidad aparente, indeformable). Existen evidencias que indican una disminución en la friabilidad de los suelos sódicos con lo que se reduciría su ventana de labor. La mayor tendencia a la expansión de dichos suelos con la labranza resultará de una efectividad limitada debido a que se tratará de una estructura con agregados masivos y de poros interagregados inestables. El riego indiscriminado, sin un análisis exhaustivo de la calidad del agua de riego y del componente edáfico puede resultar en la falta de sustentabilidad del sistema en el corto plazo. Finalmente, se concluye que la metodología desarrollada ha permitido evaluar adecuadamente las propiedades estudiadas. Dichas propiedades dependen de la calidad del agua de riego, siendo el sodio el responsable del aumento del parámetro cohesión y en consecuencia de la resistencia al corte. Por otra parte, la densidad aparente resulta un parámetro de menor sensibilidad que la resistencia al corte. Por último, las propiedades de estado crítico del suelo son afectadas por la degradación química aumentando el espacio super-crítico.

Computers and Electronics in Agriculture

Más información

ISSNs 0168-1699 (impreso) 1872-7107 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde oct. 1985 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conductividad eléctrica aparente como herramienta para delimitar zonas de manejo sitio específico en maíz (Zea mays) en la provincia de Corrientes

Más información
Autores/as: Luciana Graciela Herber ; José Luis Costa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La productividad de los suelos está determinada por factores naturales y por la acción antrópica. Esta última puede aumentar significativamente el rango de variación y la heterogeneidad espacial de las propiedades del suelo, incluso dentro de un mismo lote. La creciente adopción de la Agricultura de Precisión ofrece diferentes métodos para detectar y mapear los patrones de la condición de suelo relacionada a la variación espacial, donde una técnica en incremento es la medición de la CEa con el Sensor Veris 3100. El objetivo de este trabajo fue Identificar áreas con características de suelo similares en un mismo lote por medio del uso del Veris 3100 para ser utilizadas en un programa de agricultura de precisión. El estudio se realizó en tres localidades de la Provincia de Corrientes: Mercedes, Perugorría y El Sombrero. Se midió la CEa por medio del sensor Veris 3100 a una profundidad de 0-90 cm y en una serie de transectas separadas de 5 a 15 metros. Posteriormente se realizó la confección los semivariogramas experimentales a los cuales se les ajustó un modelo matemático buscando obtener el menor Cuadrado Medio del Error. Finalmente por interpolación se confeccionaron los mapas de CEa. A los mismos se los dividió en tres rangos de CEa donde posteriormente se tomaron las muestras de suelo, a partir de un Muestreo al Azar Estratificado a 0-30, 30-60 y 60-90 cm. Se hicieron determinaciones de Textura, contenido hídrico del suelo, MO, pH, CEe, P extractable, Ca, Mg, Na, K, y SB. También se hicieron mediciones de Altimetría y se midió rendimiento del cultivo de maíz. La correlación entre la CEa y las propiedades de suelo y planta estudiadas, fueron analizadas con el procedimiento PROC CORR de SAS y el ANOVA de los datos obtenidos utilizando el procedimiento PROC MIXED de SAS. La CEa correlacionó con Textura de suelo, MO, SB, cationes, Rendimiento del cultivo pH y CEe, P extractable y Altimetría del terreno dependiendo de la localidad bajo estudio. La humedad del suelo no correlacionó con la CEa en ninguna de las tres localidades. Este estudio avala la división y clasificación provista por el Veris 3100 en tres zonas de manejo sitio específico (Alta – Media – Baja) para cada una de las tres localidades estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimiento, identidad e ideología en la posición frente a los transgénicos: el caso del Movimiento Sin Tierra

Más información
Autores/as: Pablo Pellegrini ; Pablo Kreimer ; Leonardo Vaccarezza ; Patricia Rossini ; Ana María Vara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Pellegrini, P. (2019). Conocimiento, identidad e ideología en la posición frente a los transgénicos. El caso del Movimiento Sin Tierra. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquering the Highlands: A history of the afforestation of the Scottish uplands

Más información

ISBNs: 9781922144782 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conservación de la calidad de nueces producidas en Argentina mediante la utilización de cubiertas comestibles con la inclusión de antioxidantes naturales

Más información
Autores/as: Antonella Luciana Grosso ; Valeria Nepote ; Claudia Mariana Asensio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La nuez es un alimento altamente susceptible al deterioro oxidativo que, además, se produce en un sector con escasas estrategias de preservación, motivo por el cual, es de suma importancia encontrar nuevas alternativas para mejorar su preservación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la estabilidad química y sensorial de nueces producidas en Argentina con aplicación de cubiertas comestibles y la adición de antioxidantes naturales que no alteren sus propiedades sensoriales y que permitan una mejor conservación de sus parámetros de calidad química, nutricional y sensorial. Se conformaron tres tipos de cubiertas: carboximetil-celulosa (CMC), metil-celulosa (MC) y proteína del suero de leche (PS) y se aplicaron en nueces (var. Chandler). Las nueces recubiertas (NCMC, NMC y NPS) y sin cobertura (NC) fueron almacenadas durante 210 días a temperatura ambiente (23±2 °C). NC presentó los valores más altos para indicadores químicos de oxidación como el índice de peróxidos, dienos y trienos conjugados y para volátiles de oxidación (pentanal, nonanal, hexanal y decano,5,6-34 bis(2,2-dimetilpropilideno)). Por el contrario, NMC presentó valores menores de peróxidos y dienos y trienos conjugados, volátiles de oxidación, y la menor desaparición de carotenoides. Las cubiertas comestibles exhibieron efecto protector contra el deterioro de las nueces. MC fue la cubierta que ofreció la mayor protección. Paralelamente, se realizó la extracción de dos fracciones de polifenoles de la nuez: soluble en acetato de etilo (PAE) y soluble en agua (PH) y se realizaron pruebas para medir su actividad antioxidante. Se conformaron 4 tratamientos: aceite de nuez (W) control (WC), W con BHT (WBHT), W con PAE (WPAE), W con PH (WPH). Sobre estas muestras se realizó una prueba de oxidación acelerada (60 °C; 16 días). El extracto PAE exhibió un mayor contenido de fenoles y flavonoides totales y actividad quelante de Fe2+, mientras que, PH una mayor actividad según las pruebas DPPH y ABTS. Los indicadores químicos analizados (peróxidos, dienos y trienos conjugados) se incrementaron a lo largo del almacenaje para todos los tratamientos, principalmente para WC. Los volátiles nonanal, hexanal, butanal and 2-heptenal, (E)- también se incrementaron en mayor medida en WC y en menor proporción en WPAE y WPH. Los carotenoides disminuyeron en las muestras a lo largo del almacenamiento. WPAE presentó el valor más alto de carotenoides a lo largo del almacenamiento. Los antioxidantes ayudaron a preservar la calidad química del aceite de nuez en el tiempo. PAE y PH demostraron actividad antioxidante superior a BHT para algunos indicadores. Finalmente, se elaboraron cubiertas comestibles a partir de harina de nuez (PN). Se conformaron los siguientes tratamientos: nuez (N) sin cobertura (NC), N con MC, N con cobertura elaborada con harina de nuez (NPN), N con PN con la adición de PAE (NPNP) y N con PN con la adición de BHT (NPNB). Los tratamientos se almacenaron a 40 ⁰C por 98 días. La cubierta PN conservo mejor el sabor nuez y retardo el desarrollo del sabor oxidado en comparación con MC, sin embargo, no protegió a la nuez del desarrollo de peróxidos. Las cubiertas PN con la adición de PAE (PNP) y BHT (PNB) demostraron la mejor protección, considerando la totalidad de los indicadores de deterioro lipídico (sensoriales y químicos). PNB presento mejor comportamiento para algunos de los indicadores de deterioro (sabor oxidado, -tocoferol, entre otros), sin embargo, PNP exhibió valores de aceptabilidad superiores al resto. PNP puede ser utilizada como una alternativa para proteger a las nueces del deterioro sin la utilización de aditivos sintéticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Consociación intraespecífica de Lolium perenne diploide resistente a glifosato y cultivares tetraploides: variación de la habilidad competitiva de la maleza resistente y efecto sobre la sensibilidad al herbicida de la descendencia

Más información
Autores/as: José Andrés Doeyo ; Horacio Abel Acciaresi ; Marcos Yanniccari ; Betina C. Kruk ; Mario R. Vigna ; Julio A. Scursoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En la actualidad, los casos de malezas resistentes a herbicidas se han convertido en un fenómeno ecológico y evolutivo de amplio impacto en los sistemas de producción agrícola. Particularmente, el género Lolium ha sido descripto como uno de los más propensos a desarrollar resistencias a herbicidas a nivel mundial. Desde hace más de diez años, en el sur de la provincia de Buenos Aires se han detectado poblaciones de Lolium spp. resistentes a glifosato, interfiriendo con cultivos de trigo y cebada. Aunque un determinado mecanismo de resistencia le otorga a la maleza la capacidad de sobrevivir a un herbicida, a menudo trae aparejado una penalidad o costo biológico para la planta. La posibilidad de explotar estas penalidades genera nuevas alternativas de manejo. En este contexto, el objetivo general del trabajo fue establecer cómo la consociación intraespecífica de Lolium perenne diploide resistente a glifosato y tetraploide susceptible incide en la habilidad competitiva de la maleza resistente. Asimismo, determinar cómo dicha interacción afecta la sensibilidad al herbicida de la descendencia de ambos componentes. Se evaluaron parámetros de crecimiento y producción de semillas de Lolium perenne resistente sembrado en surcos intercalados en diferentes relaciones de consociación con un cultivar comercial tetraploide de la misma especie. A los efectos de simular distintos niveles de enmalezamiento, se evaluaron tres densidades de individuos diploides resistentes (100, 250 y 500 pl m-2) respecto a una única densidad del Lolium perenne tetraploide susceptible (500 pl m-2). La producción de materia seca aérea en la etapa reproductiva, la producción de semillas y la agresividad de las plantas susceptibles fueron mayores a la de las resistentes cuando la relación de consociación favoreció al genotipo de mayor ploidía. A igual proporción de plantas diploides y tetraploides ninguno de los dos componentes mostró diferencias significativas entre sí respecto a esas variables. La población diploide presentó una frecuencia inicial de plantas resistentes a glifosato superior al 65% y en respuesta al tratamiento de monocultura su frecuencia se mantuvo, sin embargo bajo aquella consociación que propició la agresividad del cultivar tetraploide frente al diploide (500 versus 100 pl m-2, respectivamente), la frecuencia de plantas resistentes disminuyó significativamente en al menos 10 puntos porcentuales. Los resultados de este trabajo son valorados bajo un contexto de manejo integrado de malezas, donde el problema de resistencia a herbicidas no puede ser abordado desde una estrategia fundamentada en un único método de control.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Consolidación de cadenas globales y desarrollo de clusters locales: el caso de la industria de maquinaria agrícola en Argentina

Más información
Autores/as: Federico Langard ; Pablo Lavarello ; Elsa Laurelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La industria de maquinaria agrícola argentina tiene una larga trayectoria vinculada desde sus inicios al desarrollo de la agricultura pampeana argentina. En tanto, su localización, concentrada en las provincias de Santa Fe y Córdoba, se vincula a la zona de producción agrícola originaria del país, donde la demanda fue desde un principio cuantitativamente más importante y cualitativamente más dinámica. La tesis estudia está industria en está área específica desde una perspectiva histórico-estructural, distinguiendo entre firmas transnacionales de países "centrales" y empresas nacionales PyME, propias de un país periférico. De está forma respondemos los siguientes interrogantes, que son a su vez guía de la tesis: ¿cuál ha sido la configuración industrial de los distintos segmentos de producción? ¿Hasta qué punto las diversas trayectorias se traducen en dinámicas diferenciadas de vinculación en el territorio y en la acumulación de competencias endógenas por parte de las empresas? En definitiva, consideramos central el análisis de las diferentes formas de organizar la producción espacialmente, ya sean PyME nacionales o firmas transnacionales, y sus consecuencias a nivel económico, como así también, en la forma de estructurar el territorio.