Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.335 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la respuesta inmune innata en carpinchos. Relación con el estrés y relevancia para la investigación eco-epidemiológica

Más información
Autores/as: Cecilia Josefina Baldi ; Andrea Laura Racca ; Cristina Scaglione ; Onelia Lavaroni ; Carolina Veaute ; Pablo Martín Beldomenico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Ciertos factores antropogénicos y/o ambientales pueden ocasionar diferentes tipos de estrés influyendo sobre el sistema inmune de animales silvestres. La valoración del estado inmunitario de estos individuos es fundamental para dilucidar la ecoepidemiología de enfermedades que afectarían la salud del hombre y los animales. En el presente trabajo, fueron evaluados componentes del sistema inmune innato (Anticuerpos naturales (AcN) y citocinas: TNF-alfa, IL-1beta e IL-10) e índices genéricos de salud (condición corporal y parámetros hematológicos), a partir de un modelo experimental de estrés en carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris). El objetivo fue establecer si estos marcadores eran sensibles al estrés crónico (estrés nutricional y psico-físico). Los resultados mostraron un impacto negativo de ambos tipos de estrés en la condición corporal de los individuos y un efecto positivo en componentes inmune no específicos (eosinófilos y AcN). La determinación de la expresión de ARNm de las citocinas evaluadas no se vio modificada por el estrés. Estos resultados sugieren que durante períodos prolongados de estrés los carpinchos invierten en componentes del sistema inmune como: AcN y eosinófilos, lo cual podría ser considerado una profilaxis dependiente del estrés. Estos marcadores constituirían una importante herramienta para el estudio de la dinámica de salud en poblaciones silvestres de carpinchos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la utilización del control prenatal en el Sistema de Salud Pública de la Ciudad de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, Argentina, en el período 2008-2011

Más información
Autores/as: Juan Pablo Perez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de una metodología de medición provincial de funciones especiales de salud pública en el marco del Plan Federal de Salud

Más información
Autores/as: Mariana Natalia Rolla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación del bienestar psicológico de estudiantes próximos a egresar de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Córdoba

Más información
Autores/as: Silvia Graciela Vivas ; Leticia Luque

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Psicología y ciencias cognitivas  

Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación del riesgo de infecciones parasitarias intestinales en poblaciones infanto-juveniles de Argentina: el impacto de los factores ambientales y socio-económicos en su distribución geográfica

Más información
Autores/as: Paola Cociancic ; Graciela Teresa Navone ; María Lorena Zonta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Las parasitosis intestinales provocadas por protozoos y helmintos constituyen las infecciones más comunes entre las enfermedades infecciosas desatendidas. Afectan a millones de personas en el mundo, principalmente a la población infantil de países en vías de desarrollo. Los parásitos intestinales se transmiten a través del agua y alimentos, así como también por contacto con el suelo, mascotas y objetos contaminados con las formas infectantes. De este modo, las enteroparasitosis se ven favorecidas por los factores socio-económicos de vulnerabilidad como la falta de servicios de agua potable y de red cloacal, los inadecuados hábitos higiénicos de la población y el acceso limitado a la educación y salud. Asimismo, los factores ambientales, tales como la temperatura, precipitación y características del suelo, juegan un rol importante en la transmisión parasitaria. Al respecto, el clima puede afectar directamente la supervivencia y dispersión de los parásitos, y el uso del suelo puede influir en la carga parasitaria. La presente investigación se basó en el concepto de “Una Salud” que establece una interdependencia entre la salud humana y la sanidad animal que se encuentran vinculadas al ambiente en el cual coexisten. De este modo, la hipótesis del estudio tuvo en cuenta que la distribución de los parásitos intestinales en poblaciones de Argentina está determinada por los factores ambientales y socio-económicos presentes en el entorno de las poblaciones. Para testear esta hipótesis, se propuso realizar un diagnóstico territorial de estas infecciones en poblaciones infanto-juveniles pertenecientes a diferentes eco-regiones de Argentina, a fin de identificar áreas vulnerables a la presencia de las enteroparasitosis y los patrones de distribución de las mismas en el territorio nacional. El estudio abarcó diferentes sitios de muestreo de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Mendoza y Misiones, seleccionadas como representantes de la variabilidad ambiental y socio-económica del país. El tipo de estudio fue transversal e incluyó a 3937 niños y jóvenes de ambos sexos (50,5% mujeres y 49,5% varones) menores de 14 años de edad. El número de participantes y el año del relevamiento fueron diferentes entre provincias: Buenos Aires (n = 1411; 2005-2008 y 2010-2016), Chubut (n = 377; 2010-2013 y 2017), Entre Ríos (n = 268; 2010-2012), Formosa (n = 114; 2014), Mendoza (n = 752; 2008-2011) y Misiones (n = 1015; 2005-2008). El estudio comenzó con encuentros bajo la modalidad de taller para adultos, niños y jóvenes en instituciones educativas y centros comunitarios y de salud con la finalidad de generar espacios de intercambio con la población sobre la biología y estrategias de prevención de las parasitosis. Posteriormente, se realizó el diagnóstico parasitológico a los individuos que participaron voluntariamente del estudio mediante técnicas de concentración. Las parasitosis halladas fueron evaluadas junto a los factores ambientales, socio-económicos y a los enteroparásitos presentes en perros de compañía. De este modo, la presente tesis resultó organizada en cuatro capítulos que se detallan a continuación. En el Capítulo I (apartado 1.A) se evaluaron las parasitosis intestinales diagnosticadas en las poblaciones infanto-juveniles, así como también las diferencias de parasitosis observadas entre las provincias examinadas. Al respecto, se halló que el 67% de los individuos analizados estuvo parasitado. Se hallaron 17 especies parásitas, siendo las más prevalentes Blastocystis sp., Enterobius vermicularis y Giardia lamblia. Entre los geohelmintos, los ancylostomideos (Ancylostoma duodenale/Necator americanus) y Strongyloides stercoralis fueron los más frecuentes seguidos de Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura. El parasitismo múltiple fue mayor respecto del monoparasitismo (53,3% y 46,7%, respectivamente) y hasta un máximo de ocho especies parásitas fue observado en un mismo individuo. Respecto del análisis entre las provincias examinadas, se halló que la prevalencia de parasitosis fue mayor en Misiones (82,1%) y Formosa (78,1%), seguidas por Buenos Aires (66,8%), Mendoza (61,8%), Entre Ríos (58,6%) y Chubut (38,7%). Los valores de riesgo de infección parasitaria fueron más altos en Misiones (OR = 7,2) y en Formosa (OR = 5,6) respecto de Chubut. Asimismo, los valores de prevalencia de protozoos y helmintos fueron altos en Formosa y Misiones, y bajos en Chubut. En particular, los geohelmintos también fueron más prevalentes en Misiones y Formosa, y estuvieron ausentes en Chubut. En el Capítulo I (apartado 1.B), la evaluación de las técnicas copromicroscópicas indicó que Ritchie fue la técnica más sensible para el diagnóstico de Blastocystis sp., G. lamblia y Entamoeba coli respecto de la técnica FLOTAC Pellet con las soluciones flotantes de sulfato de zinc (SF3) y de cloruro de sodio (SF2). Por el contrario, las técnicas FLOTAC Pellet fueron más sensibles para el diagnóstico de Hymenolepis nana. Los valores predictivos negativos fueron mayores a 92% y los índice Kappa mostraron mayormente una concordancia considerable entre técnicas. Por otra parte, la técnica de escobillado anal detectó un mayor número de individuos parasitados por E. vermicularis seguida por SF3 y SF2. En el Capítulo II se evaluó la asociación entre las parasitosis y las variables ambientales relacionadas a la temperatura y precipitación (variables bioclimáticas bio1-bio19, temperaturas mensuales mínimas, medias y máximas, y precipitaciones mensuales) y variables relacionadas al terreno (pH del suelo, altitud, índice de vegetación de diferencia normalizada −NDVI− e índice de vegetación mejorado −EVI−). Para complementar los datos obtenidos de las variables relacionadas al terreno, se clasificaron imágenes satelitales para generar mapas de uso/cobertura del suelo de los sitios relevados. Asimismo, se crearon mapas de prevalencia de las parasitosis para visualizar los valores de cada infección sobre el mapa de la variable ambiental que representó un factor de riesgo de infección parasitaria. A partir de estos análisis, se determinó que la alta prevalencia de parasitosis en las poblaciones analizadas de Misiones y Formosa se corresponde con las condiciones ambientales más favorables para la transmisión parasitaria. Los factores ambientales que estuvieron relacionados con la infección por enteroparásitos fueron: la temperatura media de los meses de verano, la bio3 (isotermalidad), la bio8 (temperatura media del trimestre más húmedo) y el NDVI. El análisis de NDVI junto con el de los mapas de uso/cobertura del suelo mostró que los suelos de las provincias de Misiones y Formosa, conformados principalmente por vegetación alta vigorosa y vegetación baja de uso agropastoril, reflejan el ambiente más adecuado para la transmisión de ancylostomideos. En el Capítulo III se analizaron las parasitosis intestinales y las variables socio-económicas de cada provincia. De este modo, se halló que las condiciones de vulnerabilidad presentes en las poblaciones analizadas estuvieron relacionadas a una mayor infección parasitaria. Los resultados mostraron que los niños de ambos sexos entre 5-9 años y los varones de todos los grupos etarios estuvieron generalmente más parasitados. Entre los factores que estuvieron relacionados a un mayor riesgo de infección parasitaria se encuentran: las viviendas construidas con materiales precarios y pisos de tierra, la falta de agua de red, cloacas y recolección pública de residuos; el hacinamiento, el compartir cama, y el nivel educativo básico y la inestabilidad laboral de los padres. Asimismo, la relación existente entre las parasitosis y los factores socio-económicos de vulnerabilidad fue evidente a través de un análisis de distribución geográfica que mostró que las parasitosis fueron más frecuentes en áreas no urbanas de una de las poblaciones analizadas de Buenos Aires, donde las familias habitaban viviendas que generalmente estaban construidas con materiales precarios, sin acceso a los servicios básicos (agua potable, cloacas y recolección de residuos), con hacinamiento y a menos de 150 m de un curso o cuerpo de agua. En el Capítulo IV se llevó a cabo la evaluación de las enteroparasitosis diagnosticadas en perros y su importancia en la salud pública considerando también la problemática parasitológica y los factores socio-económicos de la población que convive con ellos. Del total de perros analizados, el 82,1% estuvo parasitado. Se hallaron 11 especies parásitas, siendo las más prevalentes A. caninum, Uncinaria stenocephala, T. vulpis y Toxocara canis, todas con importancia zoonótica. El 67,8% de los niños y jóvenes convivientes con las mascotas estuvo parasitado por al menos una especie parásita. Se hallaron 11 especies, siendo las más prevalentes Blastocystis sp., E. vermicularis y G. lamblia. El riesgo de infección parasitaria en los individuos analizados estuvo relacionado principalmente a prácticas de higiene insuficientes como no lavarse las manos luego de tocar a las mascotas y comerse las uñas, y a factores socio-económicos como habitar casas con anegamiento frecuente y tener padres con un nivel educativo primario. Los resultados alcanzados en el presente trabajo dieron cuenta de la heterogeneidad en la distribución de las parasitosis intestinales en concordancia con la variabilidad ambiental y socio-económica que caracteriza al territorio de la Argentina. En general, la mayor frecuencia de parasitosis se observó en las poblaciones del noreste (Misiones y Formosa). Las altas temperaturas, la isotermalidad y el mayor índice de vegetación observados en estas provincias, constituyen factores que favorecen la infección parasitaria en aquellas poblaciones que simultáneamente están sometidas a condiciones socio-económicas de vulnerabilidad. Este conjunto de variables provee un escenario epidemiológico que contribuye a la transmisión de protozoos y al desarrollo de huevos y larvas de helmintos en estos ambientes. En contraste, los factores ambientales observados en Chubut, principalmente bajas temperaturas y suelos áridos con poca vegetación, limitarían la transmisión de las parasitosis intestinales aun en poblaciones que presentan características socio-económicas de vulnerabilidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" Córdoba (Argentina)

Más información
Autores/as: Graciela Edelveis Nuñez ; Ángela Cristina Ortega ; Fernando P. Lago ; Santiago Palma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Economía y negocios  

La División de Farmacia del Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" de la ciudad de Córdoba (Argentina) destina el 66% de su presupuesto destinado insumos a la adquisición en un laboratorio privado de Nutrición Parenterales (NP) para el Servicio de Neonatología. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es evaluar si la implementación de una Unidad de mezclas Intravenosas (UMIV) destinada a la preparación de NP en el mismo Hospital genera reducciones de costos de tal magnitud que justifiquen la concreción del emprendimiento. Para dar respuesta a este interrogante, se aplicó la metodología de evaluación económica de proyectos de reemplazo. Se elaboró un flujo de fondos incremental a 10 años que resume i) los ahorros anuales en costos que se obtendrían a partir de la elaboración de las NP en el mismo hospital, en relación a la alternativa de adquirirlas al laboratorio privado, y ii) las inversiones requeridas (por el montaje de la UMIV) para obtener dichos ahorros en costos. Para el cálculo de la rentabilidad del proyecto se utilizó el procedimiento del valor actual neto (VAN). Bajo los supuestos adoptados respecto de los valores de demanda de NP, costos e inversiones, el proyecto no resulta rentable. Sin embargo, el análisis de escenarios indica que un incremento del 25% en la cantidad demandada de NP hace al proyecto factible (VAN positivo). Tal volumen de demanda podría ser alcanzado si la UMIV se plantease abastecer la demanda de NP de más de un hospital, situación viable en la ciudad de Córdoba. Asimismo, incrementos en los precios del laboratorio proveedor de NP por encima de los salarios y precios de los insumos destinados a la UMIV disminuyen la pérdidas del proyecto, llegando a obtenerse un VAN positivo para un incremento relativo del 25% (tomando una tasa de descuento del 15%).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación estadística de la calidad de la historia clínica en un servicio de clínica médica del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martín de La Plata

Más información
Autores/as: Beatriz Riondet ; Horacio Barragán ; Horacio Carbajal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La evaluación de la calidad de la atención médica es desde hace tiempo una preocupación de muchos autores e instituciones y es indudable que cualquier establecimiento debe esforzarse por elevar la calidad de la atención a sus pacientes. Existe una relación directa entre la calidad de la atención prestada y la calidad de las Historias Clínicas (HC). Desde hace muchos años los médicos y las autoridades de los establecimientos asistenciales han dedicado esfuerzos al ordenamiento de la HC. Se le pide al médico tratante la mejor calidad de ese documento que, es la única forma que hay para analizar la evolución de una enfermedad, además de las ventajas administrativa y médico legales que tiene. Quién lee una HC puede evaluar qué clase de atención recibe el paciente. De ahí que el primer comité que se ha creado en la mayoría de los establecimientos ha sido el que examina las historias clínicas. La gestión de calidad debe ser encarada con criterio de equidad y de justicia. Existe una innumerable variedad de métodos que se emplean para la auditoria. Muchos de estos son correctos, pero deben ser utilizados con rigor científico y ético, dejando de lado otras consideraciones, para tender al mejoramiento de la calidad de atención médica. Hay muchos modelos de historia clínica pero lo fundamental es que esté correctamente elaborada, contenga los datos que realmente son utilizados en el transcurso de la internación y después del egreso, consigne correctamente la atención de enfermería y otros departamentos técnicos, que esté escrita con letra legible y si fuera posible con computadora. A sí elaboradas son útiles y sirven al establecimiento y a los profesionales que en él trabajan, como servirán a la justicia toda vez que sea requerida su intervención. La Historia Clínica es el elemento clave para el ejercicio profesional del personal sanitario, tanto desde el punto de vista asistencial –pues actúa como guía en el manejo clínico del paciente- como desde el investigador y docente, permitiendo el análisis retrospectivo del desempeño de los profesionales sanitarios. La HC se puede definir como un documento donde se recoge la información que procede de la práctica clínica relativa a un enfermo y donde se resumen todos los procesos a que ha sido sometido. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un conjunto de formularios normativos, gráficos y de ambas formas en los cuales se registran en forma detallada y ordenada las observaciones y hallazgos relacionados con la salud de una persona. Estos registros constituyen la base para la toma de decisiones médicas en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud y permiten su evaluación. A pesar del alto valor que tiene en todos los aspectos (vg. asistencial, sanitario, docente, investigador, jurídico), no existen disposiciones legales sobre la forma en que deben confeccionarse las HC.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación farmaco-parasitologica de la via de administración sobre la eficacia de la ivermectina contra nematodes gastrointestinales resistentes de los ovinos

Más información
Autores/as: María Mercedes Lloberas ; Adrían Luis (Director) Lifschitz ; Carlos (Co-Director) Entrocasso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Sanidad Animal, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en Julio de 2011.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación nutricional y factores de riesgo asociados a malnutrición de pacientes internados en los servicios de Clínica Médica, Clínica Quirúrgica y Oncología del Hospital "Dr. Julio C. Perrando" de Resistencia, Argentina en el año 2016

Más información
Autores/as: Rocío Patricia Zabala ; Sebastián Genero ; Horacio F. González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Introducción: la malnutrición en pacientes internados es un problema altamente prevalente asociado a un incremento en la tasa de readmisión, prolongación de la estancia hospitalaria, mayor riesgo de infecciones, aumento de la morbimortalidad y mayores costos sanitarios. Objetivo general: estimar la prevalencia de malnutrición en pacientes internados en salas de clínica médica, clínica quirúrgica y oncología del Hospital Perrando de la provincia del Chaco en el año 2016. Objetivos específicos: Estimar la prevalencia de desnutrición en los pacientes evaluados. Explorar factores que se asocian a la desnutrición de los pacientes estudiados. Analizar la prevalencia de desnutrición en pacientes con diabetes y mayores de 60 años, internados en las salas de Clínica Médica, Clínica Quirúrgica y Oncología del Hospital Julio C. Perrando de la Provincia del Chaco. Métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes de ambos sexos mayores de 14 años internados en el hospital central de la provincia. Se utilizó la valoración global subjetiva (VGS) como método de evaluación nutricional. Se utilizaron estadísticos descriptivos, y en el análisis bivariado se utilizó como medida de asociación el OR con IC 95%, considerándose como significativos valores de p menores a 0,05. El análisis multivariado se realizó con regresión logística. Resultados: Se incluyeron 345 pacientes de ambos sexos, internados en clínica médica, clínica quirúrgica y oncología. La edad media fue de 43.92 años; la mediana de estancia hospitalaria fue de 5 días (DS + 19.81); la media de días de ayuno fue de 0.92 días (DS + 1.83) y la prevalencia de desnutrición en pacientes internados, utilizando el método de VGS fue de 42,2%. Se observó que el sexo masculino, la presencia de cáncer, los días de internación, y la presencia de infección en la internación actual presentaron asociación con desnutrición, de manera directa y estadísticamente significativa. Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en los pacientes internados hallada en el Hospital Dr Julio C Perrando fue del 42,2%, comparable con los resultados obtenidos en otros estudios nacionales e internacionales. Son necesarios más estudios, en especial, prospectivos, para evaluar el impacto de la enfermedad (y sus tratamientos) sobre el estado nutricional del paciente internado.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluating the "Keep Your Health Plan Fix": Implications for the Affordable Care Act Compared to Legislative Alternatives

Más información
Autores/as: Evan Saltzman ; Christine Eibner

978-0-83309-106-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud