Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.461 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la limpieza de los túbulos dentinarios lograda con diferentes técnicas de irrigación en casos de retratamiento endodóntico: Estudio con microscopía electrónica de barrido

Más información
Autores/as: Mariana I. Carvajal ; Cecilia N. De Caso ; Elba G. Priotto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Objetivo. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la limpieza de los túbulos dentinarios lograda con diferentes técnicas de Irrigación y con un solvente específico, en casos de retratamiento endodóntico. Materiales y Método. Se utilizaron cien dientes humanos premolares inferiores unicanaliculares (n = 100), recientemente extraídos, con sus raíces intactas, procedentes de exodoncias de pacientes entre 25 y 45 años. Luego de su descontaminación y limpieza fueron radiografiados en vistas ortorradial y proximal para corroborar la presencia de un solo conducto y evaluar el ángulo de curvatura. Una vez seccionadas las porciones coronales y estandarizadas las raíces a 16mm se procedió al montaje en modelo para la realización del tratamiento endodóntico con Sistema Mecanizado de Níquel-Titanio MTwo y obturación con técnica de compactación lateral con conos de gutapercha y sellador AH Plus. Luego de su conservación a 37°C y 100% de humedad se efectuó la desobturación con Sistema MTwo-Retratamiento para ser sometidos a una irrigación complementaria con diferentes técnicas e irrigantes a los fines de evaluar la limpieza lograda con éstas. Para ello fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos de estudio: G1: Irrigación Manual (n:40), G2: Irrigación Ultrasónica Pasiva (n:40) y G3: Control (n:20). Asimismo, cada grupo se subdividió en dos subgrupos: SG1: Irrigación con NaClO y EDTA y SG2: Irrigación con Endosolv R. Finalizada la Irrigación Complementaria se seccionó cada muestra en sentido vestíbulo-lingual para visualizar la pared y túbulos dentinarios canaliculares mediante Lupa Estereoscópica primero (Estudio Macroscópico) y luego con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) (Estudio Microscópico). A los fines estadísticos se aplicó el modelo de Análisis de Varianza (ANOVA), de Medidas Repetidas (MR) de dos factores, Inter e Intra-sujetos, con un nivel de significación de p<0.05. Se complementó con un modelo de Regresión Lineal Generalizada, incluyendo los factores Tercio, Técnica de Irrigación y Solución Irrigante. Resultados. Los subgrupos que luego del procedimiento de irrigación complementaria obtuvieron los mayores niveles de limpieza fueron los irrigados manualmente, en el estudio macroscópico con el solvente específico Endosolv R (SG 1.2) y en el estudio microscópico el irrigado con NaClO/EDTA (SG 1.1). Los menores niveles de limpieza y mayores porcentajes de obstrucción tubular se observaron en el SG 2.2 irrigado con Endosolv R y Activación Ultrasónica en el estudio microscópico, acentuándose la tendencia en el tercio apical. Conclusiones. Los métodos empleados para evaluar la limpieza de la dentina radicular en casos de Retratamiento Endodóntico fueron muy diferentes. La evidencia macroscópica de una superficie limpia y libre de detritus no implicó la existencia de un sustrato dentinario libre de micro contaminantes con túbulos abiertos. En el estudio macroscópico la variable que más influyó para obtener una superficie limpia fue el tercio radicular seguido del tipo de irrigante usado, mientras que en el estudio microscópico esta situación se invirtió, ya que fue más importante la solución irrigante seguida del tercio radicular. La naturaleza química del Irrigante tuvo más influencia en la limpieza de la superficie dentinaria (macro y microscópicamente) que el sistema de irrigación empleado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de tratamientos para aguas residuales contaminadas con fármacos y productos de higiene personal

Más información
Autores/as: Guillermo Alejandro Ontiveros ; Enrique Ángel Campanella ; Miguel Ángel Isla ; Miguel Ceferino Mussati ; Nicolás José Scenna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

One of the greatest concerns in the environmental field is the risk associated with the occurrence of pollutants emitted by human activities. Early identification and investigation of the potential contamination is essential for the protection of the health, one group of emerging contaminants that has taken relevance are the pharmaceutical and Personal Care Products (PPCPs). One source of important PPCPs pollution are wastewater treatment plants where they can suffer degradation and sorption processes by the biomass present in biological treatments. However, the difficulty of identifying and quantifying makes the process simulation a relevant tool for the behavior analysis of these compounds. The other problem that arises to analyze two or more alternative treatment is to determine which one offers the best results, not only in performance terms but also environmental, in this way introduction of an environmental metric is useful to select the best alternative. In the present work were carried out simulations of municipal wastewater treatment plants with software GPS-X, including the PPCPs and its behavior evaluation. Finally, a life cycle impact analysis of the each alternative was carried out to determine the most suitable option, the freeware OpenLCA was crucial to achieving that investigation.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación del estrés hídrico y de los factores que lo afectan usando información teledetectada

Más información
Autores/as: Daniela Teresita Girolimetto ; Virginia Venturini ; Raúl Rivas ; Andrés Antico ; Héctor Francisco del Valle

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

The water stress indexes (EH) of the vegetation have been extensively used to assist the farmers to optimize their production. Moran et al., (1994) defined EH in terms of the latent heat flux as EH=1-(ET/Epot), where Epot is the potential evapotranspiration and ET/Epot is the evaporative ratio. It is important to specify the definition of Epot in those models derived from the relative evaporation since it is ambiguous given the various definitions available in the literature (Randall et al., 2010). Granger (1989) had exhaustively analyzed the most common published Epot concept. A very potential definition would involve a dry atmosphere, maximum available energy and a saturated surface. Conversely, the wet environment evapotranspiration (Ew), which is also associated to a saturated surface, is only drove by the available energy. In this work, the effect of Ew and Epot on EH are analyzed. Here, two EH index are defined based on Moran et al., (1949) definition of EH (=1-ET/Epot). One of them, is obtained changing Epot by Ew concept, thus a new definition of EH is formulated. The other index, estimates ET/Epot from Venturini et al., (2008) relative evaporation parameter (F) which renders EH=1-F. Thus a new EH index that depends on the atmospheric and surface condition is obtained. In this work a new methodology to compute F from the short infrared reflectance (SWIR) is proposed.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluation of Boulder Deposits Linked to Late Neogene Hurricane Events

Más información

978-3-0365-2579-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evapotranspiration

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evapotranspiration: From Measurements to Agricultural and Environmental Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evènements climatiques extrêmes

Más información

ISBNs: 9782759805082 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución de las transformaciones productivas en las unidades agroecológicas de la cuenca del río Quequén grande y sus implicancias agroambientales

Más información
Autores/as: Patricia Vázquez ; Mónica Sacido

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental - Geografía social y económica  

La Región Pampeana Austral Argentina, manifiesta una fuerte tendencia a la expansión e intensificación agrícola. Este trabajo analiza las transformaciones agroproductivas y ambientales entre 1988 y 2008 en la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a través de indicadores de sustentabilidad. La Zonificación Agroecológica (ZAE) de la cuenca, permitió diferenciar seis Unidades Agroecológicas (UAE) a partir de la integración de Unidades Ecológicas (UEc) y Unidades de Agriculturización (UAg). La UAE1, de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia, presentó baja a nula agriculturización entre 1988-1998, mientras que entre 1998-2008, dicho proceso fue muy alto. La UAE2, de lomas que bordean los paisajes serranos del sistema de Tandilia, mostró baja o nula agriculturización en el primer período, mientras que en el segundo fue alto. La UAE3, de lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento, en el primer período manifestó un muy alto proceso de agriculturización y en el segundo período el resultado es medio. La UAE4, de lomas muy amplias onduladas a planas, presentó un proceso de agriculturización muy alto en el primer período, mientras que en segundo por el contrario el proceso disminuyó a bajo o nulo. La UAE5, de planicies bajas y planas a suavemente onduladas, el proceso es medio en el primer período y bajo o nulo en el segundo. Por último, la UAE6, de planicies aluviales bajas a inundables, presentó un proceso de alta agriculturización en el primer período, y bajo a nulo en el segundo. Ahora bien, se observó que los valores más elevados de agriculturización, entre 1988-1998, se generaron en las UAE3 y UAE6, mientras que en el segundo período lo hicieron sobre la UAE1. El indicador de riesgo de contaminación por plaguicidas (RCP), aumentó 94,98%, entre 1988-1998, mientras que entre 1998-2008, fue de 43,31%. Con respecto al indicador de riesgo de intervención del hábitat (RIH) entre 1988-1998 se incrementó en un 6,9%, mientras que en el período 1998-2008 aumentó un 4,4%. Por último, el indicador de impacto sobre el ecosistema (ISE) reveló en el primer período seleccionado, un ascenso de 56,8%; y para el segundo período un 29,3%. El incremento en el RCP, RIH e ISE para ambos períodos seleccionados, se correlaciona con el aumento de la agricultura en desmedro de la ganadería, las áreas agrícolas se acrecentaron un 26,1% entre 1988 y 1998, y crecieron en menor proporción (10,7%) entre 1998 y 2008. El aumento produjo una reducción del 26,2% y 13,7% de las áreas con pastizales y pasturas, respectivamente. La agricultura en el segundo período se incrementó en menor superficie que en el primer período, intensificándose con el doble cultivo (gramíneas/soja). En ambos períodos, el crecimiento de la agricultura sobre las UAE se dió de manera totalmente diferenciada. Ahora bien, con respecto a los indicadores, el RCP aumentó en el primer período donde presentó los valores más críticos sobre la UAE1 y UAE6, mientras que en el segundo período lo hizo sobre la UAE1; el RIH sin embargo, en el primer período los valores críticos se dieron sobre la UAE1, y en segundo período sobre todas las unidades (excepto la UAE2 que presento valores relativamente menores de incremento); en tanto que el ISE, mostró valores críticos en la UAE1 en ambos períodos. Los resultados obtenidos, permiten afirmar que los valores críticos de los indicadores están mayormente focalizados en la UAE1, la misma está caracterizada como vulnerable en el proceso de agriculturización, debido a que se hayan localizadas las cabeceras de cuencas (tal como las nacientes del río Quequén Grande) las cuales son indispensables conservar; y además es complejo aplicar prácticas agrícolas conservacionistas, ya que corresponde a áreas de pendientes medias y bajas del sistema (Hapludoles líticos), los cuales presentan una delgada cubierta de depósitos eólicos sobre la roca, exhibiendo condiciones de escasa profundidad; y también los mayores valores críticos se presentan en la UAE6, caracterizada por suelos anegadizos, se haya limitada sobre todo en las zonas más bajas, consideradas como superficies llanas con excesiva humedad, que sufren frecuentes inundaciones por cursos de agua de tipo temporarios. Se concluye que la caracterización de UAE, facilita el diagnóstico de la CrQG fundamental para aportar a la sustentabilidad agroproductiva de la misma, formulando finalmente propuestas y futuras líneas de investigaciones, con la finalidad de aportar a la implementación de un plan de ordenamiento territorial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución estructural de la cordillera principal entre Las Choicas y Santa Elena (35°S), provincia de Mendoza, Argentina

Más información
Autores/as: José Francisco Mescua ; Laura B. Giambiagi ; Víctor A. Ramos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Se presenta en esta tesis un estudio detallado de la estructura del sector interno de la faja plegada y corrida de Malargüe a la latitud de 35oS. A partir del relevamiento geológico realizado se determinó la estratigrafía local, que abarca desde el Paleozoico tardío hasta el Cenozoico. Se compone de un basamento integrado por metamorfitas paleozoicas y rocas ígneas del Permotriásico, la cobertura sedimentaria mesozoica de la cuenca Neuquina, rocas ígneas cenozoicas y depósitos cuaternarios. El relevamiento estructural de superficie permitió definir diferentes dominios estructurales dentro de un estilo general de piel gruesa: (1) un dominio noroccidental de inversión del depocentro Río del Cobre de la cuenca Neuquina; (2) un dominio sudoccidental de pliegues por despegue, favorecido por unidades jurásicas de comportamiento dúctil; (3) un dominio hacia el este correspondiente al bloque de basamento de Las Leñas; y (4) un dominio oriental de pliegues cuya dirección estuvo controlada por un graben mesozoico. A partir de su descripción se destaca la importancia de la historia geológica pre-ándica en la estructura ándica. Se reconoció por primera vez en la zona de estudio un episodio de deformación cretácico tardío. Por otro lado, sobre la base de las edades de deformación en secuencia y fuera de secuencia determinadas en la zona durante el Cenozoico, se propone una historia de la faja plegada y corrida a partir de la teoría de cuña crítica de Coulomb. La integración de los datos relevados con otros publicados del sector externo de la faja plegada y corrida permitió construir una sección balanceada de toda la faja plegada y corrida de Malargüe, obteniéndose un acortamiento de 26,18 km, equivalente al 22%. Se realizó ademas un estudio de la petrografía y geoquímica de rocas ígneas meso- y cenozoicas del área de estudio, que permitió interpretar un ambiente tectónico de retroarco extensional para la zona durante el Jurásico tardío, y una evolución cenozoica caracterizada por (1) una expansión del arco hacia el este durante el Mioceno temprano; (2) una leve tendencia al engrosamiento cortical durante el Mioceno tardío; y (3) una contracción del arco en el Plioceno. Por último, se discuten los controles tectónicos en la evolución estructural y magmática de la zona de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución geodinámica de la Puna sobre la base de estudios paleomagnéticos

Más información
Autores/as: Claudia Beatriz Prezzi ; Juan F. Vilas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Los Andes Centrales presentan un combamiento pronunciado a los 18ºS. Este combamiento es denominado codo de Arica. Se determinó la existencia de rotaciones según ejes verticales en sentido antihorario al norte de Arica y en sentido horario al sur de Arica a partir de datos paleomagnéticos. Estos datos provienen de rocas mesozoicas y cenozoicas aflorantes en el antearco y el retroarco andinos. Varios autores han propuesto distintos modelos para tratar de explicar la evolución geodinámica de los Andes Centrales, pero el origen de las rotaciones continúa siendo discutido. Los modelos regionales propuestos involucran combamiento oroclinal y/o rotación local de bloques. Esta falta de consenso en parte se debe a la escasez de datos paleomagnéticos y a la incertidumbre en la edad de la mayoría de las rotaciones. Los objetivos de esta tesis doctoral son la obtención de nuevos datos paleomagnéticos a partir de rocas aflorantes en la Puna Argentina y tratar de definir los procesos generadores del patrón de rotaciones observado. En el campo se obtuvieron 831 muestras orientadas en distintas zonas: Siete Curvas, Juncal Grande, Tebenquicho, Chorrillos, Tiomayo, Morro Blanco, Rinconada, Mina Loma Blanca y Coranzulí. A los distintos especímenes se les aplicaron diferentes técnicas de desmagnetización. Algunos especímenes sufrieron cambios mineralógicos durante la desmagnetización térmica. Se determinó que durante el calentamiento se generaba maghemita como consecuencia de la descomposición y la oxidación de siderita y de la deshidratación de lepidocrocita. También se observó, la formación de hematita a partir de la deshidratación de goethita. Se aislaron magnetizaciones remanentes que indican la existencia de sitios no rotados, sitos rotados en sentido horario y sitios rotados en sentido antihorario. Se propone un modelo flexural muy simplificado para tratar de explicar el diacronismo observado en la deformación mio-pliocena a lo largo de la Puna Argentina. Dicha deformación finalizó en la Puna Septentrional y migró hacia el este a las Sierras Subandinas aproximadamente hace 10 Ma, pero continuó en la Puna Austral hasta los 4 Ma antes de que se produjera una migración similar. Se consideró una reología elástica. Se modelaron dos perfiles E-0 a los 22 y los 24ºS con espesores elásticos de 25 y 15 km respectivamente aplicando la carga de la topografía estimada para los Andes Centrales a los 10 Ma. Mientras la placa debajo de las Sierras Subandinas a los 22ºS sufría elevación, a los 24ºS debajo del Sistema de Santa Bárbara sufría subsidencia, explicando el diacronismo anteriormente mencionado. La base de datos paleomagnéticos de los Andes Centrales fue analizada y se determinaron algunas características del patrón de rotaciones. Estas características son explicadas considerando un modelo de rotación local de bloques en respuesta a cizalla distribuida en el antearco y en respuesta a cizalla penetrativa en niveles subcorticales en el retroarco.