Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.146 registro(s)

Filtros temática quitar todos

actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

American Control Conference (ACC)

Más información

ISBNs: 978-1-4244-2078-0 (impreso) 978-1-4244-2079-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2008 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

American Control Conference (ACC)

Más información

ISBNs: 978-1-4244-4523-3 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2009 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales - Biotecnología médica  


An Introduction to Computational Micromechanic: Corrected Second Printing

Más información

ISBNs: 978-3-540-77482-2 (impreso) 978-3-540-32360-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las condiciones de seguridad y desarrollo de un sistema de gestión en un taller de transformación de mármol y granito, ubicado en La Falda, provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Hugo Eduardo Paz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multielemental secuencial de aleaciones mediante plasma de argón generado por acoplamiento inductivo de radiofrecuencia

Más información
Autores/as: Silvia Farías de Funes ; Daniel A. Batistoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

En el presente trabajo se describe la caracterización espectroscópica y analítica de un espectrómetro óptico constituido por el acoplamiento de una fuente de plasma inductivo de argón (IPC) y un monocromador programable de alta resolución, aplicable a la determinación secuencial de Mg, Mn, Cr, Mo en aleaciones de aluminio y de base Cu-Ni. Después de una discusión general sobre las características fundamentales del dispositivo instrumental empleado, se consideran aspectos básicos relacionados con al medición experimental del poder de resolución práctico del monocromador programable, controlado por computadora. Utilizando fuentes de líneas atómicas angostas (lámparas de cátodo hueco), se determinó la variación del ancho de banda espectral en función del ancho de ranura para diferentes regiones de longitud de onda, lo que permitió establecer la capacidad del sistema para la resolución de espectros complejos. Utilizando un modelo simple de convolución cuadrática, se evaluó un término que representa la contribución de efectos de aberración óptica. Pudo demostrarse que es posible obtener valores de resolución del orden de 5 pm utilizando ranuras angostas de altura reducida. La caracterización espectroscópica de la fuente se basó en la medición de parámetros fundamentales de la descarga en condiciones de operación analítica, utilizando como variable la potencia incidente. Se midieron temperaturas de excitación rotacionales, utilizando el espectro de bandas de OH, yde excitación atómicas, empleando en este caso Fe(I) (representativo de un analito) y Ar(I) (componente del gas soporte). También se evaluó el estado de ionización del sistema mediante la medición de concentraciones electrónicas a partir del ensanchamiento Stark de las líneas Hδ y Hγ. Los resultados obtenidos se discuten en el contexto de modelos existentes que describen la descarga de plasma inductivo, y confirman el apartamiento del estado de equilibrio termodinámico local. La optimización de las condiciones de operación involucró en primer lugar una selección de líneas apropiadas, para lo que se compararon barridos espectrales obtenidos experimentalmente con espectros simulados generados por una base comercial. Se llevó a cabo a continuación un esudio paramétrico en el que se investigó la influencia de las diferentes variables (potencia incidente, flujo de gas soporte, presión del nebulizador, corrección por fondo, modalidad de adquisición de datos, tiempo de integración) que determinan la respuesta del sistema, evaluada a partir de la señal corregida, la relación línea/fondo o la relación señal/ruido. También se aplicó para el caso particular del Mn un método de optimización de variable múltiples (Simplex). Una vez establecidas las condiciones de operación que permiten la determinación secuencial de los cuatro analitos estudiados, se determinaron, con propósitos comparativos, los límites de detección para varios elementos adicionales. Los valores obtenidos se encuentran en el ámbito de 1 a 80 μg/L. El sistema instrumental estudiado se aplicó a la determinación de Mn y Mg en aleaciones de aluminio y de Mn, Cr y Mo en superaleaciones base Cu-Ni. Se emplearon en esta etapa tres niveles de validación: soluciones sintéticas de composición conocida que simulaba la composición de la matriz, aplicaión de métodos analíticos alternativos y análisis de materiales de referencia cartificados, en los casos en que se dispusiera de éstos. La correlación observada entre los valores de referencia y los obtenidos demuestra la excelente capacidad de la espectrometría de emisión atómica con plasma inductivo para la determinación de macrocomponentes , componentes menores y trazas en muestras complejas generadas por el desarrollo de nuevos materiales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multitemporal de la evolución de la superficie cultivada con soja y arroz en el Departamento Villaguay utilizando técnicas de Teledetección

Más información
Autores/as: Pablo Gustavo Fontanini ; César Aguierre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

En las últimas dos décadas se ha observado un significativo cambio en el escenario productivo del departamento Villaguay, partiendo de un sistema tradición al ganadero –agrícola don de la principal producción agrícola era la del arroz asociada con una rotación ganadera, hasta transformarse en un sistema agrícola –ganadero, en el cual laproducción de sojas e ha posicionado por lejos como el principal cultivo de la región.Este proceso de cambio tuvodos importantes componentes, por un lado la crisis arrocera de fines de la década de los ́90, que obligó a los agricultoresa buscar alternativas productivas y la expansión de la siembra desoja ligada a la incorporación de nuevas tecnologías, entre las más destacadas la siembra directa y el uso del glifosato. El avance de la tecnología satelital y el empleo de programas quepermiten combinarla información de distintas capas temáticas dentro de un sistema de información geográfica brindan una valiosa herramienta con la cual poder detectar y examinarla expansión de la agricultura y su efecto sobre los recursos naturales, comopor ejemplo la incorporación de tierras marginales a la producción agrícola.El objetivo del presente trabajo fue analizarla evolución del área implantada con soja y arroz, empleando técnicas de teledetección en un análisis multitemporal en el Departamento Villaguay.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis no lineal geométrico y estabilidad elástica de láminas de revolución mediante elementos finitos con aplicaciones a recipientes de presión

Más información
Autores/as: Fernando Gabriel Flores ; Luis Godoy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 1990

actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

ANALOG 2016; 15. ITG/GMM-Symposium

Más información

ISBNs: 978-3-8007-4265-3 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2016 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

ANALOG 2018; 16th GMM/ITG-Symposium

Más información

ISBNs: 978-3-8007-4754-2 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2018 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

ANALOG 2020; 17th ITG/GMM-Symposium

Más información

ISBNs: 978-3-8007-5335-2 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2020 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales