Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones de distribución y abundancia de peces en ambientes intervenidos y naturales en el bajo delta del río Paraná

Más información
Autores/as: Florencia Brancolini ; Claudio Rafael Mariano Baigún ; Darío César Colautti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Desde las últimas décadas, la región del Delta del Paraná está sometida a crecientes impactos antrópicos, producto de obras hidrotécnicas y actividades productivas como la ganadería y la forestación con salicáceas, sin que haya sido evaluado aún su impacto sobre las comunidades de peces. El objetivo general de esta tesis es evaluar el efecto que estas intervenciones productivas del Bajo Delta generan sobre la estructura y composición de los ensambles de peces. Para conseguir ese objetivo se realizaron muestreos bimensuales estandarizados con trampas para peces en canales con diferentes grados de intervención ubicados en dos sitios del Bajo Delta del río Paraná (Villa Paranacito y Campana), entre los meses de agosto de 2013 y noviembre de 2015. En total se colectaron 4705 individuos, pertenecientes a 58 especies. Los resultados fueron desarrollados en 3 secciones. En la primera sección se estudiaron los ensambles de peces a partir del pool de especies total (regional), y a nivel de canal individual (local). A nivel regional el ensamble fue estudiado utilizando la biodiversidad taxonómica y, para determinar la variación temporal de especies, se usó la ocurrencia espacial y temporal. A nivel local el ensamble se estudió mediante análisis descriptivos (riqueza, rarefacción, abundancia, representatividad, diversidad, equitatividad y dominancia) y análisis de similitud entre los canales mediante agrupamientos jerárquicos (jaccard y cluster). Adicionalmente, se exploraron 4 factores de intervención antrópica mediante métodos multivariados: sistemas de manejo del agua (No regulado o Regulado); tipo de canal (natural, artificial); uso productivo (forestal, ganadero o silvopastoril) y nivel de disturbio (nulo, bajo, alto). Los resultados mostraron diferencias significativas en la composición y estructura del ensamble, observándose la presencia de un gradiente que combina el sistema y el uso productivo, ubicándose en un extremo los canales sin manejo y los de las forestaciones no reguladas, y en el otro los de producciones bajo dique y de mayor intensidad. Este resultado indica que las alteraciones y el tipo de intervención antrópica determinan composiciones particulares de ensambles de peces para distintas modalidades productivas. En la segunda sección se analizó la relación entre los factores ambientales (físico-químico-hidrológicos) y los ensambles de peces en canales con distintas modalidades productivas. En una primera instancia se caracterizaron los canales de acuerdo a sus parámetros ambientales, concluyéndose qué el principal factor discriminante fue la conductividad, seguido de la profundidad. En relación a las modalidades productivas agrupadas, se encontraron diferencias significativas presentando los sistemas No regulados una mayor variabilidad que los Regulados. Los resultados indican que los ensambles de peces están influenciados por la conectividad de los canales, ya que separan claramente dos grupos; sistemas No regulados y Regulados. Los sistemas No regulados incluyen canales cuya conexión es directa, totalmente integrados al paisaje, manteniéndose una dinámica hidrológica natural y que presentaron un mínimo de agua en todas las campañas. Los sistemas Regulados incluyen canales bajo dique que se caracterizan por recibir agua solo de una entrada principal. Éstos pueden presentar, eventualmente, pérdida de conexión con el curso principal, o incluso secarse. Posteriormente, se analizó la relación entre los factores físico-químicos y la riqueza/abundancia de especies, buscando detectar grupos de especies más o menos tolerantes a las condiciones ambientales. De acuerdo a los resultados obtenidos, los ensambles de peces varían entre los diferentes ambientes de cada modalidad productiva, en función de su plasticidad fisiológica para adaptarse a ciertos parámetros extremos y del grado de la conectividad entre los canales. En la tercera sección se evaluó la integridad biótica de los canales en función del impacto de las diferentes modalidades productivas presentes. Se aplicaron y compararon dos índices: el índice de íntegridad biótica (Karr, 1991) y un índice basado en la presencia de familias como indicadoras de la calidad del sitio (adaptado USEPA, 2000). Los resultados, en concordancia con los registrados en los capítulos anteriores, demostraron que los cambios en el ensamble de peces fueron correctamente interpretados por ambos índices, siendo capaces de distinguir los canales más disturbados respecto a los sitios de referencia, permitiendo a su vez distinguir situaciones intermedias del gradiente. La implementación de estos índices constituye la primera experiencia en la aplicación de índices multimétricos para la evaluación de impactos antrópicos en los ensambles de peces en el Bajo Delta. Como conclusión, se demostró que el manejo de los sistemas productivos representa un factor crítico para conservar o mejorar las condiciones de la biodiversidad de peces y, que la sustentabilidad de los agroecosistemas debe ser estudiada integralmente. En ese sentido, los resultados alcanzados contribuyen a formar criterios en buenas prácticas de manejo del predio productivo en el Bajo Delta, entendiendo como tales a un conjunto de principios, normas y recomendaciones que se aplican a las diversas etapas de la actividad productiva, de forma de garantizar la protección ambiental y la sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones de herbivoría y coocurrencia de hormigas cortadoras de hojas en forestaciones y áreas naturales del Bajo Delta del Río Paraná, Argentina

Más información
Autores/as: Nadia Lis Jiménez ; Luis Alberto Calcaterra ; Alejandro Gustavo Farji Brener

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las hormigas cortadoras de hojas (HCH, géneros Atta y Acromyrmex) son una de las plagas forestales más importantes debido a los daños económicos que ocasionan tanto por defoliación como por los gastos que implica su control. La región del Bajo Delta del Río Paraná posee extensas plantaciones de sauces (Salix spp.) y álamos (Populus spp.), hábitat de dos especies simpátricas de HCH, Acromyrmex lundii y A. ambiguus. El objetivo fue estimar el daño y determinar los factores que influyen sobre la preferencia e intensidad de defoliación de estas HCH en forestaciones recién implantadas, así como estudiar factores bióticos y abióticos que puedan explicar la coexistencia de ambas especies de HCH en esta región. Se estudiaron sus patrones de actividad de forrajeo y cosecha en la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná- INTA (EEA INTA Delta). En las estaciones extremas presentaron comportamiento similar, forrajeando en invierno en las horas más cálidas y en verano por las noches; mientras que en primavera A. lundii acarreó el triple de material vegetal seco (30,1 gr) a lo largo del día. En otoño, A. lundii colectó material durante todo el día mientras que A. ambiguus sólo durante las horas más cálidas. Las temperaturas de inicio y cese de actividad de las obreras registradas en los senderos se compararon con los límites mínimos (TCmín) y máximos (TCmáx) de tolerancia térmica de las obreras de ambas especies en el laboratorio. El intervalo de tolerancia térmica de A. lundii fue mayor (3,2- 45,9 °C) y contuvo al de A. ambiguus (4,5- 45,0 °C). Las temperaturas mínimas en campo fueron mayores a la TCmín y las máximas fueron menores al TCmáx, es decir, las obreras forrajearon siempre dentro de sus límites térmicos. Por otra parte, ambas especies se recuperaron de manera similar luego de permanecer 1 y 3 horas a 0 °C. En laboratorio se analizó la preferencia de A. lundii y A. ambiguus hacia diferentes clones de sauce y álamo en relación a dos especies nativas de plantas (sauce criollo y ceibo), encontrando que los sauces fueron más seleccionados que los álamos y éstos, a su vez, que el ceibo. Con el fin de determinar estas preferencias a campo, se instaló una plantación con cuatro clones comerciales de sauce en la EEA- INTA Delta y se la siguió durante cinco años. Se observó que el daño en el follaje, producto del ataque de las HCH, afectó negativamente el crecimiento en altura y en diámetro y el volumen de madera producido de los clones, siendo mayor las pérdidas en dos de ellos (76- 93 % de pérdida en volumen de madera al quinto año). Los efectos del daño fueron más importantes durante los tres primeros años, para luego estabilizarse. Se estimó además el nivel de daño económico (11 nidos/ha) y el umbral de acción (3 nidos /ha) para A. lundii, en el primer año de una plantación de Salix nigra 4 en Entre Ríos. Ambos valores son importantes para el manejo y un requisito fundamental para obtener la certificación forestal (FSC). Por último, se determinó el impacto poblacional de acuerdo a las densidades de nidos por hectáreas en forestaciones, matrices de forestaciones y ambientes naturales. Acromyrmex lundii y A. ambiguus generaron un impacto anual de 83 y 26 kg/ha de material seco recolectado, respectivamente. Este trabajo aporta datos novedosos de la historia natural de dos especies simpátricas de HCH, e información relevante para su manejo y control en plantaciones forestales del Bajo Delta del Río Paraná, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental

Más información
Autores/as: David Eduardo Vrech ; Alfredo Vicente Peretti ; Camilo Iván Mattoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución. 2013. 191 + CD; ils. byn.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones espaciales y temporales de la productividad primaria neta aérea herbácea y leñosa en el Chaco Árido (Argentina)

Más información
Autores/as: Lisandro Javier Blanco ; José María Paruelo ; Martín Oesterheld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En esta tesis se propuso describir la variación espacio-temporal de la productividad primaria neta aérea (PPNA) de tipos funcionales herbáceos y leñosos a escalas predial y regional. Para ello fue necesario generar herramientas metodológicas que permitan discriminar tipos funcionales herbáceos y leñosos a partir de sensores remotos. La propuesta metodológica se sustentó en el uso de sensores remotos satelitales, que permitieran cubrir amplias superficies, con un grano espacial adecuado (pixel = 250 m) y una alta frecuencia temporal (16 días) desde el año 2000, complementada con seguimiento espectral de plantas individuales con radiómetro de mano. Se utilizó el índice de vegetación de diferencia normalizada (IVN), un estimador de la PPNA. La marcha estacional del IVN fue diferente entre tipos funcionales leñosos y herbáceos. Tanto los árboles como los arbustos presentaron períodos de crecimiento mayores a los pastos, más estables (menor variabilidad) dentro de cada período de crecimiento y entre períodos. La desagregación de series de tiempo del IVN MODIS en sus componentes leñoso (L) y herbáceo (H) permitió generar modelos de estimación satelital de la PPNA leñosa (PPNAL) y herbácea (PPNAH) con aceptable ajuste. Las estimaciones de PPNAH y PPNAL utilizando el modelo de eficiencia en el uso de la radiación (EUR), a partir del IVN MODIS, permitió describir satisfactoriamente patrones espacio – temporales de PPNAH y PPNAL a escala regional y predial en la región del Chaco Árido. Finalmente, se propusieron bases metodológicas para hacer seguimiento y planificación forrajera a escala predial y valoración de procesos de desertificación a escala regional, en ambientes donde conviven especies herbáceas y leñosas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones mutacionales en cáncer

Más información
Autores/as: Elizabeth Martínez Pérez ; Cristina Marino Buslje ; Gustavo Parisi ; Ignacio Ponzoni ; Mónica Castro ; Carolina Cerrudo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas  

Martínez Pérez, E. (2021). Patrones mutacionales en cáncer. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata:Liolaemus)

Más información
Autores/as: Melisa Olave ; Mariana Morando

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico, Chubut, Argentina. CENPAT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 133 h. con Apéndices + CD. maps.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

Pattern Recognition and Image Analysis: Second Iberian Conference, IbPRIA 2005, Estoril, Portugal, June 7-9, 2005, Proceedings, Part 1

Más información

ISBNs: 978-3-540-26153-7 (impreso) 978-3-540-32237-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


Pattern-Based Compression of Multi-Band Image Data for Landscape Analysis

Más información
Autores/as: Wayne L. Myers ; Ganapati P. Patil

ISBNs: 978-0-387-44434-5 (impreso) 978-0-387-44439-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingenieria ambiental  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Paubrasilia

Más información

ISSNs 2595-6752 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2018 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pautes per avaluar projectes de recerca i innovació en salut que utilitzin tecnologies emergents i dades personals

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Educación - Derecho