Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil

Más información
Autores/as: Graciela Weiss ; Fernando César Ramírez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 1981 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El material de estudio se obtuvo con una red de tipo cónica, en lances horizontales de 5 minutos de duración y con malla de 500 u. Se efectuaron 26 cruceros desde el 15/12/75 hasta el 10/11/78 con un total de 671 estaciones. Por otro lado, con el objeto de analizar la distribución vertical, se utilizó un sistema de 3 redes que colectaban pasivamente en tres niveles distintos de profundidad, durante 12 horas diurnas y 12 nocturnas. Los muestreos se realizaron a intervalos de 7 días, durante las cuatro épocas del año. Se efectuó un total do 19 muestreos desde el 17/11/76 hasta el 27/10/77. Fueron identificadas y descriptas para el área, en etapa de huevo las especies: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Micropogonias furnieri, Trichiurus lepturus y Achirus garmani; en etapa de larva: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Parapimelodus valenciennis, Hyporhamphus kronei, Syngnathus folletti, Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon, Paralonchurus brasiliensis, Umbrina canosai, Cynoscion striatus, Trichiurus lepturus, Achirus garmani y Gobiesox strumosus; larvas a nivel de género: Blennius y Gobionellus y a nivel de Familia: Atherinidae. El porcentaje de huevos no identificados fue de 1,2% y el de larvas fue de 2,4%. Se observó que la diversidad del estuario es muy baja y que el número de individuos de las especies que lo utilizan como área de cría es grande. El ambiente típico utilizado como área de cría es el que registra salinidades de 0 a 5%o.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ideas and Applications Toward Sample Preparation for Food and Beverage Analysis

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ideas in Ecology and Evolution

Más información

ISSNs 1918-3178 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identidad y filogenia de la serie Culcitium (Humb. & Bonpl.) Cabrera del género Senecio L. (Asteraceae)

Más información
Autores/as: Luciana Salomón ; Fernando Omar Zuloaga ; Susana E. Freire

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En el presente tratamiento se lleva a cabo un estudio taxonómico y filogenético de la serie Culcitium del género Senecio. Esta serie, propuesta por Cabrera (1985), comprendía hasta el presente cerca de 40 especies andinas, las que fueron caracterizadas por sus capítulos usualmente discoides y nutantes, con un calículo muy desarrollado que simula un involucro pluriseriado. El estudio de la serie Culcitium se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (formas biológicas, tallos, hojas, inflorescencias, filarios, corolas de las flores, papus, ramas del estilo, anteras, etc.), caracteres anatómicos (pelos de las hojas y tallos, pelos del aquenio), caracteres palinológicos (aperturas, forma, tamaño y simetría de los granos; forma y tamaño de las espinas) y caracteres moleculares (correspondientes al espaciador interno de los genes ribosomales (ITS) y el marcador de cloroplasto trnK) bajo análisis en Máxima Parsimonia y Máxima Verosimilitud. Los resultados de este análisis concluyen, que la serie Culcitium queda restringida a las siguientes 28 especies: Senecio cajonensis Cabrera, S. campanulatus Sch. Bip. ex Klatt, S. candollei Wedd., S. canescens (Humb. & Bonpl.) Cuatrec., S. cocuyanus (Cuatrec.) Cuatrec., S. comosus Sch.Bip. ex Wedd, S. cuencanus Hieron., S. expansus Wedd., S. ferrugineus (Klatt) Cuatrec., S. gargantanus (Cuatrec.) Cuatrec., S. hypsobates Wedd., S. imbaburensis Sklenář & Marhold, S. involucratus (Kunth) DC., S. josei Sklenář, S. keshua Cabrera, S. leucophorbius Cuatrec., S. lingulatus (Schltdl.) Cuatrec., S. longipenicillatus Schultz-Bip. ex Sandw, S. mojandensis Hieron., S. nivalis (Kunth) Cuatrec., S. otophorus Wedd., S. patens (Kunth) DC., S. pflanzii (Perkins) Cuatrec., S. rhizocephalus Turcz., S. serratifolius (Meyen & Walp.) Cuatrec., S. subinvolucratus Cuatrec., S. superandinus Cuatrec. y S. superparamensis Sklenář. Estas especies se distribuyen, a lo largo de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de Chile y de la Argentina; la serie incluye hierbas o sufrútices erectos, a veces escandentes, con capítulos nutantes, solitarios o en cimas corimbiformes, brácteas del calículo muy o escasamente desarrolladas y con polen microequinado. Se propone una nueva combinación: Senecio subinvolucratus Cuatrec. var. rosanus (Cuatrec.) nov. comb. Se propusieron 25 nuevos sinónimos a nivel específico o infraespecífico. Senecio campanulatus Sch. Bip. ex Klatt var. lanosissimus Cabrera, S. loeseneri Hieron., S. mochensis Hieron y Aetheolaena heterophylla (Turcz.) B. Nord., como sinónimos de S. campanulatus; Senecio modestus Wedd., como sinónimo de S. candollei; Senecio santanderensis Cuatrec., como sinónimo de S. cocuyanus; Senecio comosus Sch. Bip. ex Wedd. var. debilis Cuatrec. y S. comosus Sch. Bip ex Wedd. var. blancus Cuatrec., como sinónimos de S. comosus var. comosus; Senecio doryphyllus Cuatrec. y S. cuencanus var. tomentella Hieron., como sinónimos de S. cuencanus; Lasiocephalus ledifolius (Kunth) C. Jeffrey y Senecio puracensis (Cuatrec.) Cuatrec., como sinónimos de S. gargantanus; Senecio hypsobates Wedd. var. parvulus Cuatrec., como sinónimo de S. hypsobates; Senecio neodenticulatus Cuatrec. y S. caldasensis Cuatrec., como sinónimos de S. involucratus; Senecio zoellneri Martic. & Quezada, como sinónimo de S. keshua; Lasiocephalus hypoleucus (Turcz.) C. Jeffrey, como sinónimo de S. lingulatus; Senecio neeanus Cuatrec. y S. haenkeanus Cuatrec., como sinónimos de S. nivalis; Senecio yacuanquensis Cuatrec. y S. otophorus Wedd. var. christophori Cuatrec., como sinónimos de S. otophorus; Senecio patens (Kunth) DC. var. prenanthoidea Hieron., como sinónimo de S. patens.; Senecio roripifolius Cabrera, como sinónimo de S. aspleniifolius Griseb.; Senecio vaginifolius Sch. Bip. y S. culcitenellus Cuatrec., como sinónimos de S. magellanicus Hook. & Arn. Los géneros Aetheolaena Cass. y Lasiocephalus Willd. ex Schltdl. son considerados como sinónimos de la serie Culcitium. La sección Repentes del género Senecio, descripta por Cabrera y considerada más tarde como un sinónimo de Senecio ser. Culcitium, es aquí rehabilitada, como serie Repentes. Senecio sect. Brachypappus (Sch. Bip.) Benth. & Hook. es propuesto aquí como un nuevo sinónimo de Senecio ser. Hualtatini DC. Ocho especies fueron excluidas de la serie Culcitium y reubicadas en Senecio s.s. Dos de ellas, Senecio gilliesii Hook. & Arn., S. candidans DC., de la Patagonia y los Andes del sur de Argentina y Chile, se incluyeron en Senecio ser. Hualtatini. Otras dos especies, Senecio aspleniifolius y S. jarae, de los Andes centrales desde Perú hasta el norte de Chile y Argentina, fueron reubicadas en la serie Repentes. Las restantes cuatro especies, Senecio diemii, S. julianus, S. magellanicus, y S. martinensis, también de la Patagonia y los Andes del sur de Chile y Argentina, son por el momento asignadas aquí al denominado ‘grupo diemii’. Se designaron aquí 36 lectotipos para los siguientes nombres: Cacalia arenaria Kunth, C. patens Kunth, Culcitium adscendens Benth., C. ferrugineum Klatt, C. gargantanum Cuatrec., C. humile DC., C. karstenii Sch. Bip. ex Benoist, C. ledifolium Kunth, C. nivale Kunth, C. paramense Cuatrec., C. poeppigii DC, C. puracense Cuatrec., C. salicinum (Labill.) Spreng., C. tenellum Dusén, Senecio bonplandianus DC., S. campanulatus Sch. Bip. ex Klatt, S. canescens (Humb. & Bonpl.) Cuatrec. var. macrocephalus Cuatrec., S. comosus Sch.Bip., S. cuencanus Hieron., S. cuencanus var. tomentella Hieron., S. culciremy Cuatrec., S. doryphyllus Cuatrec., S. haenkeanus Cuatrec., S. hypsobates Wedd. var. parvulus Cuatrec., S. longipenicillatus Sch. Bip. ex Sandwith, S. mandonianus Wedd., S. mochensis Hieron., S. mojandensis Hieron., S. otophorus Wedd., S. otophorus Wedd. var. microcephalus Hieron., S. passus-crucis Kuntze, S. patens (Kunth) DC. var. prenanthoidea Hieron., S. pindilicensis Hieron., S. rhizocephalus Turcz., S. summus Cuatrec. y S. tunicatus Kuntze. Se designaron 3 neotipos para los siguientes nombres: Culcitium glaciale Meyen & Walp., C. pflanzii Perkins y C. serratifolium Meyen & Walp. Finalmente, se tratan como especies dudosas a Senecio bonplandianus DC., S. culciklattii Cuatrec., S. discoloratus Cuatrec. y S. stylotrichus Cabrera.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de biomarcadores moleculares de exposición crónica a hidrocarburos en el crustáceo de agua dulce Hyalella curvispina como herramientas para la evaluación ambiental en zonas de explotación hidrocarburífera

Más información
Autores/as: Josefina del Brio ; Andrés Venturino ; Cristina Mónica Montagna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos alifáticos y aromáticos con cantidades variables de azufre, nitrógeno, oxígeno y trazas de metales como níquel, vanadio y cromo. La demanda de hidrocarburos de petróleo crudo genera preocupación mundial debido a la contaminación, especialmente en ecosistemas acuáticos. Estudios sobre contaminación con petróleo crudo han revelado que su toxicidad es causada principalmente por la fracción acomodada en agua de petróleo (WAF). Al igual que con otros xenobióticos, los efectos tóxicos de la WAF en los organismos se manifiestan primero a nivel bioquímico-molecular y luego se transmiten a los siguientes niveles de organización biológica. Entre los organismos bentónicos de agua dulce, los anfípodos Hyalella curvispina son considerados importantes bioindicadores de la calidad del ecosistema acuático por su sensibilidad a diferentes xenobióticos. La explotación de los recursos energéticos es la principal actividad económica en la provincia de Neuquén. A pesar de las regulaciones y programas de monitoreo, se han detectado hidrocarburos de petróleo, como naftaleno y pireno, en muestras de agua y sedimentos de diferentes sitios de Neuquén. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo fueron (i) caracterizar la composición de hidrocarburos de WAF y su disipación en el tiempo (ii) evaluar los efectos subletales producidos por la exposición a WAF en dos poblaciones de H. curvispina. La WAF se obtuvo a partir de petróleo crudo extraído del pozo Chachahuen, ubicado en la cuenca neuquina. Se trabajó con anfípodos de H. curvispina colectados en el lago Los Barreales (LB) y Arroyo Durán (AD), éste último con antecedentes de contaminación por hidrocarburos. Se evaluó el efecto de la exposición a 0,0014 mg/L y 0,35 mg/L de WAF durante 6, 24 y 48 h en el contenido de glutatión (GSH), y las actividades enzimáticas de glutatión S-transferasa (GST), catalasa (CAT) y citocromo P450 monooxigenasa (CYP450). La concentración total de hidrocarburos en la WAF fue de 2,50 mg/L y sus principales componentes fueron C9-C36 n-alcanos (TPHs). En menor proporción se determinaron hidrocarburos aromáticos de un solo anillo (BTEX) y bajas concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos (PAHs), particularmente naftaleno. Se ajustaron modelos exponenciales simples a los datos de disipación de cada componente de WAF. El tiempo de vida media (t½) de los TPHs fue 71 ± 32 h. Los t½ estimados para tolueno (65 ± 11 h), benceno (76 ± 16 h) y etilbenceno (88 ± 19 h) fueron menores que el t½ de m- y p-xileno (128 ± 25 h) y el o-xileno (217 ± 45 h), éste último significativamente diferente de los otros componentes. El t½ de naftaleno no fue estimado dado que a las 6 h su concentración estaba por debajo de los límites de detección. Las muestras de LB y AD mostraron valores de temperatura y pH similares. La conductividad eléctrica en AD fue aproximadamente 7 veces mayor que en LB, mientras que el oxígeno disuelto fue menor. La concentración de hidrocarburos en sedimentos fue 27 veces mayor en AD respecto a la determinada en LB, indicando que el área estaba muy contaminada con n-alcanos. Sólo se determinaron hidrocarburos en las muestras de agua del sitio AD. Las concentraciones de BTEX y PAHs estuvieron bajo los niveles de detección en ambos sitios. Tanto en las muestras de agua como de sedimentos de AD, las concentraciones de plaguicidas analizados estuvieron bajo los niveles de detección. La toxicidad aguda y crónica a WAF en anfípodos de LB fue de 0,33 mg/L y 0,018 mg/L, respectivamente. Por otro lado, no se registró mortalidad de anfípodos recolectados en AD tanto en exposiciones agudas como en crónicas a WAF (2,50 mg/L). Los anfípodos provenientes de AD presentaron, respecto a los organismos de LB, una significativa disminución en el contenido de GSH y en la actividad basal GST y un significativo aumento en actividad CAT y CYP450. La respuesta a la exposición a WAF fue diferente en ambas poblaciones. En anfípodos provenientes de LB, tanto el contenido de GSH como la actividad de CAT y CYP450 aumentaron en forma significativa a su respectivo control en todos los tiempos de exposición a WAF evaluados. Por otro lado, la actividad GST en esta población disminuyó de forma significativa luego de 24 y 48 h de exposición a WAF. En la población AD se observó un aumento significativo en el contenido de GSH a las 6 h de exposición a WAF. Por el contrario, la actividad CAT disminuyó en forma significativa a las 24 h de exposición y las actividades GST y CYP450 no mostraron diferencias significativas respecto a su control en ninguno de los tiempos de exposición. El análisis de la distribución de frecuencias de la actividad CYP450 mostró que el 100% de los anfípodos de AD presentaron actividades superiores al intervalo de confianza superior de la media (IC95%) de LB. Diferentes isoformas de esterasas (EST) fueron identificadas en anfípodos de las poblaciones AD y LB. A través de estudios moleculares se amplificaron fragmentos de alrededor de 710 pb del gen CYP450 en anfípodos de LB controles y expuestos a WAF. A partir de la curva de distribución de sensibilidad de especies (SSD) a WAF en organismos acuáticos se determinó que 0,46 mg/L afectaría al 10% de las especies acuáticas, incluidos los anfípodos de LB. Los resultados de este trabajo de tesis señalan que los t½ de los componentes de WAF preparada con petróleo de la región variaron entre 65-200 h. El valor de 96 h-CL50 de H. curvispina de LB, comprendido dentro del percentil 10 estimado a partir de la SSD, indica su alta susceptibilidad a WAF. Sin embargo, la ocurrencia de tolerancia a WAF en los anfípodos de AD indicaría su capacidad de adaptación a ambientes contaminados a través del aumento de actividad del sistema de detoxificación. Los parámetros bioquímicos estudiados podrían ser utilizados como biomarcadores de contaminación por petróleo. La SSD permitió establecer niveles de referencia de toxicidad para WAF.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de determinantes involucrados en la tolerancia a la acidez de Rhizobium favelukesii LPU83

Más información
Autores/as: Juliet Fernanda Nilsson ; Mariano Pistorio ; Gonzalo A. Torres Tejerizo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La alfalfa es una leguminosa forrajera de gran relevancia para la alimentación animal. Su asociación simbiótica con el rizobio eficiente, Ensifer meliloti, se ve afectada en suelos ácidos. Hace algunos años se aislaron de suelos del centro de Argentina, un grupo de rizobios recientemente denominados Rhizobium favelukesii, tolerantes a la acidez, muy competitivos para la nodulación de alfalfa, pero ineficientes en la fijación biológica de nitrógeno (FBN). Estas características lo posicionan como un rizobio más parasítico que simbiótico, y lo convierte en un potencial factor de riesgo al competir con el rizobio eficiente, E. meliloti. Con el objetivo de maximizar la producción agrícola, es importante optimizar los inoculantes biológicos. En este contexto, la adaptación de los rizobios a los suelos ácidos y los mecanismos por los cuales esta adaptación es posible, resultan relevantes tanto desde el punto de vista biotecnológico como agronómico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica

Más información
Autores/as: Gonzalo Raúl Acevedo ; Karina Andrea Gomez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La respuesta inmune celular, y en particular la mediada por linfocitos T, juega un rol fundamental en el control de la infección por Trypanosoma cruzi. En pacientes con infección crónica ha demostrado estar relacionada con la progresión desde el estadio asintomático a la cardiopatía chagásica. No obstante, la complejidad del parásito y de su interacción con el sistema inmune del hospedero dificultan la identificación y caracterización de epitopes activadores de linfocitos T. En este contexto, el estudio de la respuesta frente a la infección por T. cruzi es de interés estratégico, y en particular, el uso de métodos novedosos para el análisis de respuesta inmune celular desarrollada por el paciente en la fase crónica de la enfermedad de Chagas podría aportar elementos de valor para el desarrollo de vacunas profilácticas y/o terapéuticas, y el diseño de tratamientos de inmunointervención. El objetivo general de este trabajo de Tesis fue el estudio de la respuesta inmune de memoria mediada por linfocitos T generada frente a la infección por T. cruzi en humanos, y se abordó mediante dos estrategias complementarias. La primera implicó el desarrollo de un protocolo para la expansión ex vivo de linfocitos T de memoria específicos contra el parásito, a partir de la estimulación in vitro de células de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica, con y sin sintomatología cardíaca. La respuesta específica de los cultivos se midió como proliferación celular y secreción de IFN-γ y GM-CSF. En primera instancia, se logró determinar que cuando la población de partida son células mononucleares totales, la duración de la estimulación inicial con lisado del parásito tiene una relación directa con la expansión (en nuestro caso, indeseada) de linfocitos T vírgenes activados in vitro, que no tienen relación con la respuesta inmune generada in vivo. Partiendo de linfocitos T CD4+ de memoria separados magnéticamente, se demostró que un estímulo inicial con lisado del parásito es ventajoso sobre uno con un mitógeno inespecífico, porque expande selectivamente las células patógeno-específicas, y genera así líneas policlonales con especificidad estable en el tiempo. Adicionalmente, se validó la utilización de linfocitos B autólogos inmortalizados como células presentadoras de antígenos de T. cruzi en ensayos de desafío in vitro. Los resultados destacaron la importancia de la utilización de múltiples métodos de detección para la selección de cultivos con respuesta específica. A partir de líneas policlonales generadas a partir de linfocitos T CD4+ de memoria de un paciente asintomático, se realizó un ensayo de dilución límite para generar líneas monoclonales T. cruzi-específicas, de utilidad inmediata en el estudio de la respuesta T en el contexto de la enfermedad de Chagas. La segunda empleó una estrategia bioinformática de predicción de epitopes, acoplada a validación in vitro por ELISPOT para IFN-γ en muestras de CMN de pacientes con enfermedad de Chagas. Se identificaron 7 secuencias de T. cruzi que son o contienen epitopes T que activan linfocitos T de memoria. Experimentos con eliminación magnética de poblaciones celulares mostraron que esta respuesta involucra a las poblaciones CD4+ y CD8+ . Mientras que tres de los péptidos contienen epitopes ya descritos, los otros 4 contienen epitopes novedosos. Para uno de los pacientes se demostró que las células secretoras de IFN-γ frente a uno de los péptidos tienen un fenotipo predominantemente TCM, que indica la renovación activa de esta población específica in vivo. No se encontró relación entre la respuesta frente a estos epitopes y la existencia de sintomatología cardíaca. Los resultados presentados contribuyen al conocimiento sobre la respuesta anti-T. cruzi mediada por linfocitos T, en especial en cuanto a los linfocitos T colaboradores, un campo de investigación que, al día de hoy, se encuentra sub-explorado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de genes de resistencia a Leptosphaeria maculans en genotipos locales de Brassica napus mediante marcadores moleculares

Más información
Autores/as: Victoria Bessone ; Eugenia Alejandra Martin ; Lucrecia Gieco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La colza constituye el tercer cultivo oleaginoso a nivel mundial y presenta una alta demanda por sus características industriales que lo hacen apto para consumo humano, así como también para la producción de biocombustibles. La principal enfermedad fúngica en colza es conocida como cancro del tallo, producida por Leptosphaeria maculans (Desm.) Ces. y de Not. [Anamorfo Phoma lingam (Tode ex Fr.) Desm], un ascomycete hemibiotrófico. La resistencia a la misma puede ser del tipo cualitativa, presente en el estadio de plántula, en la cual se establece una interacción específica entre el gen R de la planta y el correspondiente gen de avirulencia del patógeno, o puede ser resistencia cuantitativa, la cuál es efectiva en plantas adultas mediante la acción acumulativa de múltiples loci de resistencia y más duradera (Delourme et al., 2006a; Rimmer 2006; Hayward et al., 2012; Raman et al., 2012, Larkan et al., 2016a). Una de las estrategias para aumentar la durabilidad de la resistencia cualitativa es la piramidización de genes, método a través del cual se busca combinar múltiples genes de resistencia en un mismo genotipo, de manera tal que todos estos genes R necesitan ser superados para que se manifieste la susceptibilidad a la enfermedad. El objetivo del presente trabajo de tesis fue seleccionar líneas portadoras de diferentes genes de resistencia, alto rendimiento y contenido de aceite, y adecuado perfil de ácidos grasos, para ser utilizadas como progenitores en el desarrollo de nuevos genotipos resistentes a P. lingam. Para ello se determinó el grupo de patogenicidad del aislamiento de P. lingam utilizado y luego se identificaron dentro de las 469 líneas experimentales de colza del programa, aquellas resistentes al aislamiento mediante inoculaciones artificiales. Las 59 líneas resultantes, se caracterizaron fenotípicamente para rendimiento, porcentaje de aceite y contenido de ácidos grasos en las campañas 2014 y 2015. Además, se caracterizaron genotípicamente, mediante la aplicación de diferentes tipos de marcadores moleculares para identificar los loci de resistencia Rlm1, Rlm4, Rlm3, BLMR2, RpgDun y LepR3. Los resultados de los ANOVAs indicaron que las variables rendimiento, porcentaje de aceite y perfil de ácidos grasos tuvieron interacción significativa con el ambiente por lo que se analizaron estadísticamente por campaña. Para todos estos análisis resultaron diferencias estadísticamente significativas entre líneas. El rendimiento promedio obtenido en la campaña 2014 fue de 2686,49 ± 339,92 kg/ha y de 2783,56 ± 457,37 kg/ha para 2015. Se puede destacar que las siguientes líneas dieron altos rendimientos en ambas campañas: 77C, 4R, 62L, 74L y 15(2)L, entre otras. El porcentaje de aceite promedio fue 42,52 ± 0,05% para 2014 y 44,39 ± 0,05% para 2015. Las líneas 76C, 9C, 32(3)C, 34(3)C y 32C fueron las de mayor porcentaje de aceite para 2014 y 6R, 19R, 18R, 1R, 8R y 9L para 2015. El perfil de ácidos grasos promedio para todos los genotipos en ambos años, fue semejante al encontrado en países de larga trayectoria de producción, como Canadá, y estuvieron dentro de los valores aceptables para el consumo humano. Mediante un análisis de componentes principales para las variables fenotípicas de cada campaña, se encontró que un 81% de la variación total fue explicado por las dos primeras CP para 2014 y un 72% para la campaña 2015. Además, en ambas campañas se repite el patrón de correlación negativa entre ácido oleico y el resto de los ácidos grasos insaturados evaluados y el porcentaje de aceite. Por otro lado, también coincide en ambas campañas, que la CP1 separa a las líneas por el contenido de ácido oleico, contra las demás variables y la CP2 las separa por el contenido de ácido linoleico y rendimiento. En la caracterización genotípica, de las 59 líneas evaluadas, 24 tuvieron un único alelo de resistencia, seis fueron positivas para el alelo Rpg3Dun, una para Rlm1, 11 para LepR3 y seis para Rlm4. Otras presentaron dos alelos de resistencia, tres tienen la combinación Rlm1 y LepR3, dos Rlm4 y Rpg3Dun, otras dos Rlm4 y LepR3 y siete presentaron los loci LepR3 y Rpg3Dun. Se encontraron líneas que fueron positivas para tres alelos de resistencia, seis para Rlm4, LepR3 y Rpg3Dun y 1 para Rlm1, LepR3 y Rpg3Dun.Con el fin de hacer una correcta selección de líneas que sean portadoras de diferentes genes de resistencia y que además tengan buen rendimiento, alto contenido de aceite y adecuado perfil de ácidos grasos, se analizaron los resultados obtenidos mediante Procrustes generalizado (APG). La variabilidad explicada a través de los dos primeros ejes de la descomposición de la matriz de consenso del análisis fue de 89%. Luego de analizar el ARM (árbol de recorrido mínimo) obtenido para la configuración del consenso, las líneas seleccionadas para dar inicio a un programa de apilamiento genético fueron 62L (LepR3, Rpg3Dun), 52L (Rpg3Dun, LepR3, Rlm4), 61C y 71L (Rlm1 y LepR3) las cuales contienen los alelos mencionados y presentaron muy buenas características fenotípicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano

Más información
Autores/as: Mariano Federico Cracogna ; Azucena Ridao

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de QTL para dormición y análisis molecular de la interacción ABA-GAs en cariopses de sorgo granífero

Más información
Autores/as: Renata Cantoro ; Roberto Luis Benech Arnold ; María Verónica Rodríguez ; Ruth Amelia Heinz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de esta tesis fue contribuir a la dilucidación de los mecanismos moleculares y genéticos que participan en la expresión de la dormición de semillas de cereales, utilizando Sorghum bicolor (L.)Moench como sistema modelo. Para ello se utilizaron dos aproximaciones complementarias: la identificación de QTL para el carácter dormición y la evaluación de la ocurrencia de interacciones in vitro entre componentes de la señalización del ácido abscísico (ABA)y el catabolismo de las giberelinas (GAs), candidatos a tener un rol importante durante la expresión de la dormición en granos de sorgo inmaduros (i.e. antes de madurez fisiológica). Los resultados obtenidos permitieron identificar tres QTL (qDOR-5; qDOR-9 y qDOR-10)que explican una proporción de la variabilidad que se observa en el patrón de expresión de dormición de granos de sorgo maduros (i.e. después de madurez fisiológica). Un análisis in silico de las secuencias abarcadas por estos QTL mostró que ninguno ellos incluye genes considerados como candidatos para dormición de sorgo. En ese sentido, esta tesis aportó nuevas regiones genómicas que contienen genes hasta ahora desconocidos, que serían importantes en la expresión del carácter dormición en granos maduros. Por otra parte, los análisis de unión in vitro realizados mostraron que las proteínas SbABI4 y SbABI5 (componentes de la señalización del ABA)pueden interactuar de manera específica con el ABRC (complejo de respuesta al ABA)del promotor del gen SbGA2ox3, responsable de la degradación de giberelinas activas. Este mecanismo de cross-talk ABA-GAs podría ser uno de los responsables del mantenimiento de la dormición en cariopses inmaduros resistentes al brotado pre-cosecha. Más aún, el ABRC del promotor de SbGA2ox3, involucrado en las interacciones, se encontró además en los promotores de genes GA2ox de otras especies monocotiledóneas como Brachypodium y arroz (Oryza sativa), pero no así en las dicotiledóneas analizadas, sugiriendo que el cross-talk ABA-GAs podría tener lugar en otras especies además de sorgo. Los resultados de esta tesis en forma conjunta aportaron nuevas evidencias acerca del rol preponderante que tienen ciertas regiones del genoma o genes puntuales en la expresión de la dormición tanto en granos maduros como inmaduros de sorgo granífero.