Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de la intrusividad en el Paleozoico de la región extraandina del Chubut: Geología de los alrededores de la estancia arroyo Pescado; del Granito de la Sierra de Tepuel-quebrada arroyo Montesino-; de la Granodiorita de José d

Más información
Autores/as: Juan Pedro Spikermann ; Bernabé J. Quartino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1975 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

El trabajo puede ser descompuesto en dos partes. La primera (Capítulo I) trata sobre la geología de las inmediaciones de la estancia arroyo Pescado y la segunda (Capítulos II, III, IV y V) sobre parte del plutoniano granítico de la Patagonia extraandina del Chubut. Razón de ser de la ampliación temática fuera del área de las plutonitas fue la integración del cuadro de la intrusividad a través de la atención a las capas psefíticas y su contenido de clastos partiendo de la formación paleozoica más antigua. En el área de la estancia arroyo Pescado las rocas más antiguas son esquistos (Formación arroyo Pescado) de bajo grado (zona de clorita) de probable edad eopaleozoica - Devónica que aparecen en pequenos afloramientos de un área reducida. Con intercalaciones de meta-areniscas y meta-pelitas con algunos bancos de tobas areniscosas. Estas rocas están replegadas con arrumbamiento general variable entre N-S y NNN y con inclinaciones al Oeste. Por encima de los esquistos se apoyan en discordancia angular un ortoconglomerado polimítico con intercalaciones psamíticas, representado en escasos afloramientos diseminados en una pequeña superficie. El rumbo es variable (N25°-50°E e inclinaciones entre 20° y 60° al SSE y SE), y se lo interpreta como perteneciente a la parte basal del "Sistema de Tepuel". Es de interés significativo en este conglomerado la presencia de clastos de granitos que atestiguan, junto con otros ejemplos citados por Suero (1953), la existencia de un plutonismo pre-carbónico. Areniscas y pelitas de supuesta edad jurásica aparecen intercaladas con brechas volcánicas andesíticas en posición homoclinal, con un espesor del orden de los 400 m. La cubertura detrítica actual no permite observar la relación de estas rocas con los esquistos y el conglomerado. En la parte superior de esta secuencia aparecen intercalaciones tobáceas. Las sedimentitas contienen restos de tallos vegetales mal conservados, una investigación palinológica de los mismos arrojó resultados negativos. El vulcanismo de esta pequeña área es fundamentalmente andesítico con participación menor de albitéfiros y doleritas. Corresponden por lo menos a tres épocas distintas. La más antigua estaría representada por los sedimentos tobáceos intercalados dentro de los esquistos, posteriormente seguiría un vulcanismo andesítico piroxénico de probable edad jurásica representado por filones y brechas volcánicas y finalmente se encuentra vulcanismo representado por cuerpos doleríticos que atestiguan probablemente el vulcanismo basáltico terciario-cuartario. El carácter estructural de las rocas en las inmediaciones de la estancia arroyo Pescado es de bloques sobreimpuestos a una estructura precedente de plegamiento. La segunda parte de este trabajo, como ya se enunció, trata sobre parte del plutonismo granístico de la Patagonia extraandina del Chubut ubicado en el área limitada, aproximadamente,al Norte y Nordeste por la Ruta Nacional n° 25, al Oeste por la Ruta Nacional n° 40 y al sur SE por la Ruta Nacional N° 265 (ver figura N° 1). De los plutones que se hallan dentro de esta zona fueron visitados: la Granodiorita de la tapera de Burgos, el Granito de la Sierra de Tepuel (en la quebrada del arroyo Montesino), la Granodiorita de José de San Martín y se efectuaron, además, cortas visitas a la Tanalita del cerro Caquel, al Granito del Cordón del Putrachoique (en el área del establecimiento "Don Juan") y a un pequeño afloramiento granodiorítico que se encuentra en las proximidades del empalme de las rutas nacionales N° 266 y 40. Este plutonismo está representado por cuerpos de dimensiones aflorantes variables dentro del rango de stock, aunque el Granito de la Sierra de Tepuel alcanzan dimensiones casi batolíticas. La composición general varía entre granito y tonalita pasando por términos intermedios. Son plutones complejos pués dentro de ellos mismos se observaron variaciones composicionales como en el caso de la Granodiorita de José de San Martín donde se alcanza a términos dioríticos-pirexénicos. Estos plutones están acompañados por manifestaciones filonianas fundamentalmente de composición ácida y son consideradas como de epizona y circunscriptos. En particular la Granodiorita de la tapera de Burgos y probablemente la Tonalita del cerro Caquel son cuerpos subvolcánicos. El caso recién citado de la Granodiorita de la tapera de Burgos es considerado como perteneciente a un complejo ígneo ya que se postula una íntima asociación mamático-estructural entre el cuerpo anular dacítico-riodacítico de la Punta Pedregosa, el stock granodiorítico de la tapera de Burgos y el sistema radial de diques granodiorítico-riodacíticos sobreimpuestos al plutón. Se confirmó el carácter intrusivo en la "Serie de Tepuel" de la Granodiorita de José de San Martín, Granito de la Sierra de Tepuel (quebrada arroyo Montesino) y la Granodiorita de la tapera de Burgos. Los efectos del metamorfiano de contacto observador sobre las cajas son de recristalización y neomineralización, dentro de esta última los fenómenos más notables son la biotitización, muscovitización y turmalinización, además fue observado, en ciertos casos, la presencia de cordiarita y clinopiroxeno; este último mineral hallado en la caja de Granodiorita de José de San Martín fue el indicador del mayor grado metamórfico alcanzado por efecto de estos plutones. En cuanto a la edad de este plutonismo no se agrega nada nuevo (respecto a criterios de intrusividad) de lo dicho ya por Suero quien lo consideró como preliásico, La datación radimétrica (sintetizada en el cuadro VI) aplicada a parte de estas plutonitas indica un evento cretácico y otro menos representativo terciario. Además, como ya se enunció, se infiere la existencia de plutonitas pre-carbónicas por la presencia de clastos de granitos s.l. en los conglomerados de la parte inferior de la "Serie de Tepuel" citados por Suero (1953) y en el conglomerado de arroyo Pescado tratado en el presente trabajo. Finalmente, se citan determinaciones isotópicas de plutonitas de comarcas vecinas, sintetizadas en el Cuadro VII, con el fin de hacer resaltar la idea, aún considerada especulativa, de "continuidad" en la actividad plutónica en el lapso comprendido entre el pre-carbónico y el terciario, en principio para la región extraandina del Chubut.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de la morfología y biología del camarón Macrobrachium borellii (Crustacea, Palaemonidae)

Más información
Autores/as: Enrique E. Boschi ; Victor Angelescu

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El trabajo se refiero a investigaciones realizadas sobre la biología y morfología externa e interna del camarón de agua dulce Macrobranchium borellii; de un modo particular se ha tratado lo concerniente a los apéndices, dimorfismo sexual, ecología y metamorfosis de las larvas. Con menor intensidad de estudio figuran el sistema nervioio, áparato axcretor, aparato circulatorio y filogenia de la especie. El material utilizado para el presente trabajo fue coleccionados en arroyos y estanques artificiales de Buenos Aires y alrededores. Parte de los individuos se los mantuvo vivos en acuarios y otro tanto fue fijado en formol al 4% para su posterior estudio anatómico. Los animales en cautividad viven perfectamente suministrándoles oligoquetos, larvas de tenebrios y trocitos do carne vacuna. Las larvas de esta especie fueron alimentadas con nauplii de Artamia salina. El capítulo primero trata do la morfología general del caparazón: cefalon, pereion y pleon; luego se refiere a la estructura de la cutícula o cáscara que cubre todo el animal, haciéndose relación a la composición química y funciones de 1a misma. Seguidamente el trabajo se refiero a la morfología de los ojos y pedúnculo los oculares. Luego siguen 1os apendices: anténula, antena, mandíbula primera y segunda maxílas, primer al tercer maxilipedos, pereíopodos del 1° al 5° y Pleópodos del 1° al 5°., urópodos. El telson o elemnto post-segmental es descripto finalmente. El desprendimiento y regeneración de apéndices se trata, dándose los distintos casos de autotomía, hallados en el camarón y se hace referencia sobre la velocidad de crecimiento de los miembros regenerados. Las branquias se estudian y se describen. Este especie posee branqnias laminares y existen de cuatro tipos: pleurobranquias, artrobranquias, podobranquias y mastigobranquias. Se da finalmente l fórmnla branquiasl para la especie. El sistema nervioso se ajusta al del tipo clásico de los Decápodos. La glándula antenal se describe brevente y se la ubica en la base de la antena. El aparato circulatorio corresponde también al tipo de los crustaceos superiores, con algunas variantes en cuanto a la irrigación del abdomen. La arteria abdominal ventral se extiende al parecer hasta el primer somito abdominal; el resto de los somitos son bañados por las ramas de la arteria abdomila dorsal. El aparato digestivo es sencillo y recto; el estómago no posee estructuras calcificadas como en Penaeidae, el intestino desemboca en el ano que esta en la base del telson. Este capítulo finaliza con el estudio del aparato reproductor femenino y masculino; esta especie es didoa y no existe hermafroditismo proterándrico. El dimorfismo sexual constituye un capitulo aparte y se decribe con detenimiento, se observa en esta especie dos tipos de dimorfismo sexual secundarios: el de caracteres permanetes y el dimorfismo sexual períodico. Los caracteres sexuales permanentes más importantes son: l°)Appendix masculina. Existe solo en el macho, sobre el segundo par de pleópodos. 2°)Diferentes estructura de de los caxopoditos del 5° par de pereiópodos y disposición de las placas de los somitos 12 y 13 (esternum). 3°)Diferente crecimiento del segundo par de pereiópodos. Es mayor en los machos. 4°)Diferente tamaño de las placas latero-tergal de los somitos del pleon, 1 al 4. Son mayores en las hembras. Los caracteres sexuales períodicos consisten fundamentalmente en 1a aparición en las hembras adultas maduras, en la época de reproducción, de las sedas ovígeras, ubicadas sobre los pleópodos 1° al 4°, destinadas a sujetar los huevos y además un mayor número de sedas plumosas comunes. El capítulo referente a 1a biología trata sobre el crecimiento de este especie en acuario, observándose que es muy veloz en los primeros meses, en los estadios juveniles, estimándose el período de vida en cerca de dos años. Las mudas se producen periodicamente, permitiendo el crecimiento del animal. Las mudas están también relacionadas con el ciclo sexual, es decir, antes y después de la incubación de los huesos las hembras cambian el tegumento. El ciclo sexual es de típo clásico en los decápodos; en la primavera comienzan a manifestarse los instintos de procreación, las hembras desarrollan los ovarios, maduran, mudan y se produce la fecundación, acto que es muy breve, luego se lleva a cabo la incubación de los huevos durante 49-50 días y nacen las larvas muy adelantadas, como una postlarva. La metamorfosis de las larvas es muy abreviada; éstas nacen con algunos caracteres rudimentarios, con ojos sésiles y telson y urópodos unidos. Poseen todos los apéndices del cefalopéreion y pleon. En sucesivas mudas (6 ó 7) llegan casi a la morfología del adulto. La mayor diferencia de significancia filogenética de las larvas está dada por la aparición tardía del palpo de la mandíbula y la ubicación de la espina hepática, ambos elementos aparecen después de transcurrir cerca de 25 días o más. Tanto la espina como el palpo son caracteres de mucho valor para la diagnosis del género Macrobranchium. En cuanto a la ecología de esta especie se puede decir que vive en ambientes lénticos con preferencia (lagos y lagunas)o remansos de arroyos, con aguas bien oxigenadas, son omníboros y muestran una adaptación total al agua dulce. Las relaciones filogenéticas de esta especie hay que buscarlas en primer lugar entre los Caridea, sección de los Natantia a que pertenece. Son en conjunto los crustáceos más evolucionados dentro de los Natantia, cuyo restos fósiles han sido hallados en el período Jurásico del Mesosoico. Macrobrachium borellii es una especie perfectamente adaptada al agua dulce, cuyos antecesores marinos se vinculan con Palaemonetes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los dinoflagelados de la República Argentina

Más información
Autores/as: Andrés Boltovskoy ; Zulma Judith Ageitos de Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se realiza un estudio de los dinoflagelados de aguas continentales de toda la extensión de la República, considerando su morfología, sistemática, ecología y distribución. La elección del tema responde al escaso conocimiento que se posee acerca de estos organismos, tanto en lo que respecta a su diversidad, como de su papel en las aguas continentales de nuestro país. En lo que respecta a los conocimientos sobre morfología y sistemática de los dinoflagelados, existe un cierto atraso en el mundo, en relación con los de hábitat marino. Se estudiaron alrededor de 850 muestras de casi todas las provincias de la Argentina. Las muestras corresponden a unas 180 localidades, que en muchos casos fueron relevadas en diferentes años, en distintas épocas del año, y a varias profundidades. El número de muestras analizado fue 3-4 veces mayor, puesto que en muchos casos no se han registrado dinoflagelados. Se presenta una introducción al estudio de la morfología, taxonomía y distribución de los dinoflagelados, con una puesta al día del tema en el mundo y en nuestro país, y una exhaustiva reseña sobre la metodología de recolección, fijación, cultivos temporarios, técnicas de microdisección, microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los Dinoflagelados del República Argentina

Más información
Autores/as: Andrés Boltovskoy ; Zulma Judith Ageitos de Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los mamíferos del Parque Nacional de Nahuel Huapí

Más información
Autores/as: José Santos Gollan hijo ; José J. Carbonell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Santos Gollan hijo, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento del comportamiento de <nidificación de especies argentinas> de <Sphecidae (Insecta, Hymenoptera)>

Más información
Autores/as: Jorge F. Genise ; Abraham Willink

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Creo importante resumir en un último capítulo las novedades y conclusiones presentadas en las diferentes secciones de esta tesis. En su introducción, así como en otras secciones planteé la posibilidad de aportar datos sobre dos aspectos relacionados con los Hymenoptera: la diferenciación de nichos ecológicos, y la evolución del comportamiento social; también me prepuse aclarar la bionomía de especies de aquellos géneros cuyos integrantes no habían sido estudiados anteriormente así como describir ciertos comportamientos insuficientemente detallados o mal interpretados por otras autores. Todos estas objetivos fueron cumplidos aportando además algunos métodos de estudio nuevos. Describo por primera vez el comportamiento de nidificación de especies de los géneros Trichostictia, Selman, Editha y Hemidula, a los que debo sumar Zyzzyx, ya que los conocimientos sobre la única especie de este género eran en su mayor parte erróneos. La etología de los bembicini era una de las que menos se conocía en Sphecidae, pero el aporte hecho por esta tesis revierte la situación, de manera que ahora se conocen datos etológicos sobre especies pertenecientes a 14 de los 15 géneros incluidos. A estos datos deben agregarse los presentados para mas especies de los géneros Bicyrtes, Bembix, Stictia y Rubrica, ya que de algunas había datos sobre comportamiento. Las observaciones presentadas, referidas a los géneros enumerados mas arriba, me permitieron en algunos casos detallar comportamientos particulares, aportar datos sobre la evolución hacia la sociabilidad, describir actividades no estudiadas antes en este grupo, y redondear el panorama sobre la radiación adaptativa de los Bembicini en la región Neotropical. Así, describo por primera vez detalladamente el comportamiento de desecho de presas de Rubrica nasuta, para lo que debí diseñar una celdilla artificial que permitiera la observación de las hembras bajo tierra; este estudio me permitió interpretar satisfactoriamente esta actividad y hacer una revisión de ella en Sphecidae que me posibilitó deducir el origen filogenetico de este comportamiento. Describo por primera vez en detalle la cópula de un miembro de los Bembicini (Zyzzyx chilensis) y reviso este comportamiento en Sphecidae, lo cual adquiere valor si se considera que esta revisión es la primera realizada para este comportamiento, uno de los menos observados en representantes de esta familia, Planteo por primera vez la existencia de un aprovisionamiento en masa lento, según observaciones sobre Bicyrtes simillima, a raíz de lo cual modifico la clasificación de los tipos de aprovisionamiento propuesta en la bibliografía,y fundamentalmente llamo la atención sobre la posibilidad de que este tipo sería una transición entre el aprovisionamiento en masa y el progresivo, por lo que sería fundamental para explicar el origen filogenetico del segundo. Como destaqué en la introducción, el hallazgo de avispas que presenten comportamientos de transición como el mencionado, es un hecho muy raro y muy valioso, ya que estos resultan fundamentales para explicar el paso de una a otra fase en la evolución hacia la sociabiiidad, en este caso el paso de la fase crabronoide a la bembicoide de Malyshev. A raíz de observaciones sobre comportamientos anómalos durante la espera hasta el nacimiento de la larva, en Rubrica nasuta, Stictia arcuata y Hemidula singularis planteo una hipótesis sobre la importancia de este período en la aparición del hábito de atender a varias larvas simultaneamente, comportamiento poco frecuente en Sphecidae, pero estrechamente relacionado con las sociedades de otros grupos de Hymenoptera. En relación con la oviposición destaco un aporte hecho aquí, que contribuye al esclarecimiento de la transción entre la fase bembicoide y la moneduloide de Malyshev, o sea entre la oviposición en la primera presa y en la celdilla vacía: Selman notatus y Editha integra seleccionan una presa mas pequeña para depositar el huevo, la cual al parecer no sirve como alimento, y sea el paso anterior a la deposición del huevo en la celdilla vacía. La observación del comportamiento subterráneo en Rubrica nasuta me permitió aclarar la evolución del comportamiento de introducir la presa en el nido en Bembicini, tema no tratado anteriormente en la bibliografía, y que permite incluso poner de manifiesto, en el caso de Editha integra, como las ventajas adaptativas de explotar un nuevo tipo de presa, llevan a veces implícito el costo de una regresión evolutiva en otro aspecto del comportamiento, como es la introducción de la presa en el nido. También los datos aportados para varias especies, frecuentemente dieron lugar a la revisión de otros temas, como los mecanismos de transporte de presas, la estructura de los nidos y los cierres temporales de estos (relacionado con la estructura de los nidos presento un método para obtener moldes de acrílico de ellos). También analizo la selección de presas en Bembicini, planteando ciertas hipótesis aplicables a la mayoría de las avispas predadoras oligófagas. Si bien los datos aportados en el campo de la etología pura, mencionados mas arriba, son de mucho interés, creo que los Bembicini ofrecen todavía mas campo, si se considera el tema de la radiación adaptativa, es decir como los diferentes comportamientos presentados reflejan adaptaciones para la conquista de nuevos nichos ecológicos. Así se ve que en el conjunto de especies de cada género es posible distinguir por lo menos un rasgo importante, no compartido por espacies de otros géneros, y en algunos casos, cuando los datos lo permiten, analizo también las diferencias ecológicas entre especies de un mismo género. Resumiendo estos rasgos sobresalientes, puedo decir que las especies de Rubrica nidifican en suelos limosos compactos, la única de Selman en suelos arenosos con vegetación densa, y las de Hemidula en salitrales; las especies de Editha cazan lepidópteros, las de Bicyrtes cazan Heteroptera, y las de Microbembex son necrófagas; las de Zyzzyx y Trichostictia nidifican a temperaturas mas bajas que las demás, y las de Stictia ubican sus celdillas a una profundidad no utilizada por ningún otro miembro de los Bembicini. La única especie de Bembix ampliamente distribuida en el país representa en cambio un Bembicini mas típico: nidifica en arena sin vegetación, caza dípteros y construye nidos no muy profundos. En lo referente a diferencias intragenéricas, fueron estudiadas tres especies del género Bicyrtes, que se diferencian por el tamaño de la presa cazada, y por el tipo de suelo utilizado para nidificar. Este panorama general, resumido brevemente, que presenta diferencias ecológicas tan claras, muestra lo antedicho sobre el excelente campo que brindan los Bembicini para estudios sobre temas ecológicos. Paralelamente a estas observaciones llevé a cabo estudios sobre morfología comparada de las larvas, describiendo por primera vez las larvas de especies pertenecientes a géneros de los que no se sabía nada sobre este aspecto, como Editha, Selman y Trichostictia; además redescribo la de Rubrica nasuta, y describo por primera vez la de Stictia flexuosa. De este estudio surgió la necesidad de modificar el esquema filogenetico propuesto para la tribu, armado sobre la base de la morfología de los adultos solamente. Esta modificación, a grandes rasgos, involucra al género Bembix, el cual, como se ilustra en la figura 87, sería el único integrante de una línea evolutiva; dicha línea, estaría emparentada con la de los géneros exclusivamente neotropicales, pero la relación sería mas distante que en el esquema propuesto para los adultos. Dicha modificación también se apoyaría en datos sobre etología presentados en esta tesis, y en aspectos zoogeográficos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento del lúpulo argentino: estimación de su calidad cervecera

Más información
Autores/as: Alejandro Chiera ; Jerónimo Angli Iglesias

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1949 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En este trabajo se han analizado la mayoría de las variedades de lúpulo argentino comercial y experimentales, cuyas características han permanecido prácticamente ignoradas hasta el día de hoy, a juzgar por la escasa bibliografía al respecto. En este trabajo se le ha dado particular importancia a la parte monográfica, que se inicia con los antecedentes históricos referentes al lúpulo para terminar con una reseña respecto al lúpulo en nuestro país, con el objeto de poder contar en nuestro idioma con un trabajo que reúna el de numerosos investigadores, dispersos en una frondosa bibliografía en diversas lenguas y para facilitar en lo posible, el trabajo de algún estudioso que desee ahondar en este tema. El mismo objeto persiguen las ciento ochenta y ocho citas bibliográficas que se incluyen en este trabajo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio taxonómico de las Chrysophyceae continentales argentinas

Más información
Autores/as: María Susana Vigna ; Elsa Lacoste de Díaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1984 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Vigna, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio taxonómico de las diatomeas (Bacillariophyceae) de la Provincia de Misiones, República Argentina

Más información
Autores/as: Nora Irene Maidana ; Elsa Nélida Lacoste de Diaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Maidana, Nora Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la nutrición de hierro y fósforo de plantas de frutilla (Fragaria ananassa Duch.)

Más información
Autores/as: Paola Adriana Georgina Delaporte Quintana ; Raúl Osvaldo Pedraza ; Viviana Andrea Rapisarda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las bacterias promotoras del crecimiento de las plantas, denominadas PGPB Plant Growth Promoting Bacteria, son un grupo de diferentes géneros bacterianos que pueden incrementar el crecimiento y productividad vegetal. Las PGPB son promisorias en los enfoques tendientes a lograr una adecuada provisión de nutrientes a las plantas y reducir los efectos ambientales negativos de los fertilizantes.El objetivo de esta Tesis fue evaluar la contribución de dos géneros de PGPB, Azospirillum brasilense y Gluconacetobacter diazotrophicus, en la nutrición con fósforo y hierro en plantas de frutilla, con énfasis en la solubilización de fosfatos, en el metabolismo de los polifosfatos y en la producción de sideróforos.Se evaluó la capacidad de las PGPB de solubilizar fosfatos en medio sólido y líquido, se determinó el índice de solubilización, y la disminución del pH en el sobrenadante de las muestras. Como resultado la cepa G. diazotrophicus PAL5 solubilizó las fuentes de fosfato insoluble presentes, y disminuyó el pH del sobrenadante. Las restantes cepas evaluadas no solubilizaron ninguna fuente de fosfato, ni en medio sólido ni en medio líquido. En ciertas bacterias (no PGPB), el fosfato ambiental modula los niveles de polifosfato intracelular, afectando la aptitud celular y la capacidad de formación de biopelículas. Se determinó el polifosfato intracelular por fluorescencia, utilizando la sonda DAPI (4´,6-diamidino-2-phenylindole). Se observó acumulación del polímero en todas las cepas evaluadas. Se cuantificó la formación de biopelícula en vidrio y poliestireno basándose en la habilidad de las células de adherirse y crecer en una superficie. Se observó un aumento en la formación de biopelícula al aumentar el contenido de fosfato del medio. Además, se analizaron muestras de raíces de plantas de frutilla, inoculadas con PAL5, mediante microscopía electrónica de barrido, observándose la formación de una matriz en muestras con alto contenido de fosfato.En bioensayos controlados se evaluaron plantas de frutilla regadas con solución nutritiva conteniendo fosfato insoluble e inoculadas con PAL5. Las plantas inoculadas y las plantas regadas con solución nutritiva con fosfato soluble presentaron valores similares de índice de crecimiento, superficie radicular e índice de verdor. Sin embargo, las plantas inoculadas mostraron una mayor proliferación de pelos radiculares. La producción de sideróforos determinada por el método del Cromo Azurol Sulfonato, mostró que la cepa mutada G. diazotrophicus 16D10 no produce sideróforos. Además se confirmó que la cepa A. brasilense REC3 produce sideróforos de tipo catecol.Finalmente, en bioensayos controlados, se evaluaron plantas de frutilla regadas con solución nutritiva conteniendo hierro no disponible e inoculadas con las PGPB. Las plantas inoculadas presentaron valores mayores de biomasa, índice de crecimiento y proliferación de pelos radiculares, respecto a plantas sin inocular, destacándose las inoculadas con REC3.Todos los experimentos realizados permiten concluir que las PGPB evaluadas contribuyen en la nutrición con fósforo y hierro en plantas de frutilla, mediante la solubilización de fosfatos, el metabolismo de los polifosfatos y la producción de sideróforos.