Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de plásmidos de Acinetobacter spp. de origen hospitalario y ambiental

Más información
Autores/as: Ileana Paula Salto ; Mariano Pistorio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los plásmidos pueden ser considerados como un ensamble de distintos módulos funcionales característicos que le confieren su identidad (Thomas, 2000). Los plásmidos pueden contener en su secuencia genes de proteínas con funciones plenamente plasmídicas (replicación, movilización y mantenimiento), como así también módulos accesorios que le confieren al microorganismo huésped alguna función beneficiosa para competir por un nicho ecológico. Estos plásmidos, cumplen una función particular y necesaria para la supervivencia del organismo bajo distintas condiciones de estrés. En este marco, se han descripto numerosos genes accesorios, que incluyen determinantes de patogenicidad y virulencia, operones de degradación de compuestos xenobióticos, determinantes de simbiosis, y resistencia a antimicrobianos, entre otros. El fenotipo de multiresistencia a antimicrobianos ha tenido un impacto muy grande en las últimas décadas, debido a la presencia de estos genes en bacterias intrahospitalarias (Zavascki et al., 2007, Jean & Hsueh, 2011, Magiorakos et al., 2012). Cuando esta información alcanza a los elementos móviles como los plásmidos, la dispersión de esta información dentro de la comunidad bacteriana cobra lugar rápidamente, dando a lugar a epidemias de bacterias multiresistentes (Woodford et al., 2011, Halachev et al., 2014, Verroken et al., 2014, Eldholm et al., 2015). Debido a la capacidad de los plásmidos de movilizarse, replicarse y mantenerse autónomamente, como así también de adquirir nueva información genética, se han convertido en vehículos especializados en la transmisión de dicha información y por lo tanto en un blanco importante de estudio para diseñar estrategias de control de la diseminación de resistencia a antimicrobianos (Tabone et al., 2014, Getino et al., 2016). Las bacterias pertenecientes al género Acinetobacter han cobrado en los últimos años relevancia clínica, debido a la aparición frecuente de cepas multi/pan resistentes asociadas a infecciones hospitalarias (Villegas & Hartstein, 2003, Scott et al., 2007, Zarrilli et al., 2013, Halachev et al., 2014). Este fenotipo de resistencia ha sido asociado a la adquisición de información por transferencia horizontal de genes, en donde los plásmidos son protagonistas principales. El estudio de la biología de estos replicones puede proporcionar nueva evidencia molecular que ayude a comprender el peso de la transferencia horizontal de plásmidos en la dinámica de transferencia de ADN en general y de resistencia en particular, como así también en la adaptación de estas bacterias a los distintos nichos ecológicos que ocupa. En este trabajo, se evaluó la presencia de plásmidos en dos colecciones de bacterias pertenecientes al género Acinetobacter de origen hospitalario o ambiental. Los perfiles en geles de lisis in situ, demostraron que la mayoría de los aislamientos eran portadores de al menos un replicón plasmídico y que la distribución tanto en tamaño como en cantidad de plásmidos fue variada entre los aislamientos. A partir de aquellos aislamientos portadores de plásmidos, se realizó el aislamiento plasmídico en gran escala y las muestras fueron purificadas por ultracentrifugación en gradiente isopícnico de CsCl-bromuro de etidio. Las muestras enriquecidas en plásmidos fueron secuenciada utilizando la plataforma MiSeq de Illumina. El análisis in silico de los replicones secuenciados completos mostró que la mayoría de los plásmidos presentaron similitud de secuencia con otros plásmidos aislados de cepas de Acinetobacter spp. y que algunos tenían secuencias homólogas a plásmidos aislados de otros géneros bacterianos. Muchos replicones mostraron no sólo tener identidad sino que también presentaron sintenía con plásmidos presentes en base de datos. Sin embargo, en muchos casos la sintenía no fue completa. La presencia de módulos de replicación adicionales, como así también la ausencia de módulos accesorios, como por ejemplo de resistencia, podrían indicar que los replicones tienen un ancestro en común, el cual, pudo haber incorporado o perdido información a lo largo de su evolución. Estos cambios en la estructura, le pudieron haber conferido al replicón la capacidad de poder dispersarse y mantenerse en bacterias de distinto género y/o especie. Con respecto a los módulos de replicación, un análisis que incluyó a todas las Reps de plásmidos de Acinetobacter spp. en base de datos determinó que las proteínas con dominio Rep_3 son las más frecuentemente encontradas en plásmidos de bacterias de este género y esto fue congruente con lo hallado en las colecciones plasmídicas. Para determinar la cercanía entre estas proteínas se llevó a cabo un estudio filogenético de las proteínas completas utilizando el mejor modelo de evolución encontrado para estas secuencias. El árbol resultante graficó la relación filogenética entre estas proteínas y determinó que existen 16 grupos bien diferenciados y soportados. Las secuencias de proteínas Rep_3 fueron utilizadas para buscar homólogos en base de datos y los resultados indicaron que proteínas muy emparentadas se encontraron no sólo en bacterias del género Acinetobacter, sino también en otros géneros distantes. Esta información permite predecir el rango de huésped en donde estas proteínas podrían potencialmente ser funcionales y consecuentemente permitir la replicación y permanencia de los plásmidos. A partir de la búsqueda de proteínas involucradas en mantenimiento plasmídico se pudieron identificar proteínas involucradas en al menos dos mecanismos bien conocidos: partición activa y muerte post-segregacional. Estas proteínas encontraron sus homólogos más cercanos tanto en enterobacterias como en distintas especies del género Acinetobacter. El análisis bioinformático de las secuencias plasmídicas también permitió reconocer proteínas pertenecientes a los sistemas del Dtr y Mpf involucrados en el proceso de conjugación. El análisis filogenético de las relaxasas permitió clasificar a los plásmidos dentro de distintas familias, descriptas en trabajos anteriores (Francia et al., 2004, Garcillan-Barcia et al., 2009). Algunas de las relaxasas estudiadas se encontraron formando un subclado robusto y bien definido dentro de la gran familia MOBQ. El análisis de las secuencias de las relaxasas de este subclado permitió identificar características específicas-únicas de estas proteínas dentro de los 3 motivos que forman parte del dominio funcional N-ter. Debido a esto, este nuevo subclado fue nombrado como el nuevo subgrupo MOBQ4. El análisis experimental de los Dtr de los plásmidos de esta colección pertenecientes al subgrupo MOBQ4, reveló que todos fueron funcionales. Sin embargo, presentaron diferencias en las frecuencias de conjugación cuando un mismo Dtr se enfrentó a distintos plásmidos conjugativos, como así también, cuando distintos Dtr se enfrentaron a un mismo plásmido con funciones helper. Este comportamiento diferencial indicó que, en primer lugar, los sistemas del Mpf de los plásmidos conjugativos reconocen diferencialmente a un mismo relaxosoma. Por otra parte, la diferencia en la frecuencia de movilización de plásmidos con distintos Dtr enfrentados a un mismo plásmido helper demuestra que existen diferencias en el reconocimiento de un mismo Mpf por los relaxosomas. El alineamiento de las proteínas relaxasas completas demostró que las proteínas difirieron en su extremo C-ter y que esta podría haber sido la razón de las diferencias encontradas, si este segmento tuviese relevancia en el reconocimiento y/o transporte llevado a cabo por el Mpf. El análisis filogenético de las proteínas relaxasas en general fue congruente con lo hallado en el análisis nucleotídico de los esqueletos plásmídicos de estos replicones, sin embargo, el análisis funcional para miembros de un mismo grupo demostró que el método para la clasificación de plásmidos no es suficiente para explicar el comportamiento de estos últimos en la transferencia por conjugación en presencia de distintos plásmidos conjugativos. Los resultados mostrados en este trabajo de Tesis en conjunto demuestran que los plásmidos de Acinetobacter spp. han evolucionado para convertirse en vectores especializados en la transferencia de la información. Se pudo demostrar que existen estructuras modulares eficientes y muy conservadas que son responsables de la herencia estable y propagación de los plásmidos como entidades independientes y que la información accesoria se encuentra en dinámica constante, pudiendo ser adquirida dentro de estas estructuras especializadas para luego transferirse horizontalmente. El estudio realizado en este trabajo de Tesis sobre los módulos plasmídicos de bacterias del género Acinetobacter se espera contribuya al aumento de la información sobre la biología de estos vectores, abriendo camino a la comprensión de la dinámica evolutiva de Acinetobacter hacia su establecimiento como un patógeno nosocomial. Así también, se espera que aporte conocimiento a la biología de los plásmidos en general como entidades independientes especializadas en la propagación de la información.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de poblaciones de Galium latoramosum Clos y Galium bigeminum Griseb para su domesticación y cultivo en jardines tintóreos

Más información
Autores/as: Laura María Gloria Rojas ; Marisa Jacqueline Joseau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales - Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de pomelo "Paraná" mediante marcadores moleculares

Más información
Autores/as: Cecilia Carolina Lezcano ; Blanca Isabel Canteros ; Jorge Omar Gieco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Producción Vegetal presentada en la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias, en 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de una ARN Helicasa de Trypanosoma cruzi clonada por el método de Differential Display

Más información
Autores/as: Alberto Marcelo Díaz Añel ; Mirtha María Flawiá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Una de las últimas técnicas aplicadas en biología molecular para detectar diferentes niveles de transcripción en distintos estadios de un mismo tipo celular es el Differential Display. Este ensayo se basa en la técnica de RT-PCR, utilizando un oligo dT “anclado” que se une al nacimiento del pon A+ de los ARN mensajeros, y un oligonucleótido corto de secuencia al azar que, en diferentes combinaciones, van a amplificar un set de bandas característico para cada par de oligos elegidos. Estas reacciones se corren en un gel de poliacrilamida desnaturalizante y se observan por autorradiografía. De esta forma se comparan ambos estadios celulares y se recuperan del gel aquellas bandas que muestren una amplificación diferencial como producto de distintos niveles de ARN mensajeros. Utilizando el Differential Display en los estadios no infectivo (epimastigotes) e infectivo (trypomastigotes metacíclicos) del parásito Trypanosomacruzi, causante de la enfermedad de Chagas, se purificaron varias bandas de expresión diferencial. Una de ellas aplicada como sonda en un Northern-blot demostró tener una transcripción entre 8 y 9 veces mayor en trypomastigotes metacíclicos. A partir de una biblioteca genómica realizada en el bacteriófago A Fix, se aisló un clon positivo para esta banda que, una vez secuenciado y comparado en bancos de datos, dió una homología de hasta el 46 % a nivel de aminoácidos con diferentes ARN helicasas. Estas proteínas pertenecen a la familia de las proteinas DEAD Box y participan en el relajamiento de estructuras de ARN doble cadena. Por lo tanto son importantes en procesos como transcripción, traducción, ensamblado de ribosomas, splicing y editing.Además se ha descripto su participación en diferenciación y desarrollo celular, por lo cual se abre un campo muy importante con en el estudio de la participación de estas proteinas en los procesos de metaciclogénesis e infectividad del Trypanosoma cruzi. Por otro lado se demostró por Southern-blot que, a diferencia de la mayoría de los genes conocidos de Trypanosoma cruzi, el gen de esta ARN helicasa es de única copia en el genoma. Ensayos de Cromo-blot con ia región que codifica al carboxilo terminal de la proteína mostraron que este gen se encuentra representado en por lo menos nueve cepas del parásito. Por último, se demostró que esta ARN helicasa posee una especificidad enzimática con dirección 3’-5’ sobre transcriptos realizados in-vitro, con una aparente independencia de ATP o GTP, como ocurre con algunos miembros de esta familia El descubrimiento de este gen de transcripción diferencial entre ambos estadios de la metaciclogénesis de T. cruzi y la caracterización parcial de su función enzimática, son el principio para estudiar su participación en la diferenciación y/o infectividad de este parásito y nos permitirá conocer un poco más de este proceso del cual se sabe tan poco y que es parte del comienzo de la enfermedad de Chagas en los huéspedes vertebrados, entre ellos el hombre.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del alergeno principal de soja Gly m Bd 30K como proteína de reactividad cruzada con caseínas bovinas y su potencial aplicación en inmunoterapias

Más información
Autores/as: Ángela María Candreva ; Silvana Petruccelli ; Guillermo Docena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general de este trabajo de tesis fue desarrollar diferentes metodologías que permitan explicar las bases moleculares de las alergias alimentarias a proteínas de leche de vaca y a soja e identificar potenciales proteínas de reactividad cruzada entre ambos sistemas, con el fin último de aplicar estos nuevos conocimientos para el desarrollo de técnicas de inmunointervención destinadas a establecer tolerancia oral a leche de vaca. Los objetivos particulares fueron:  Empleando técnicas de inmunoproteómica, identificar los epitopes reconocidos por los anticuerpos monoclonales contra caseínas bovinas utilizados para la detección de proteínas de soja de reactividad cruzada.  Obtener de forma recombinante y caracterizar in vitro mediante distintas herramientas inmunológicas los dos alergenos mayoritarios de la soja Gly m Bd 30K (P34) y Gly m Bd 28K (P28).  Estudiar la relevancia clínica de las proteínas de soja caracterizadas en un modelo animal de alergia alimentaria a leche de vaca.  Aplicar la información obtenida en el diseño de una terapia tolerogénica en un modelo animal de alergia alimentaria.  Evaluar las características secuenciales y estructurales de los alergenos de soja estudiados y elaborar un modelo o estrategia computacional que permita predecir epitopes de reactividad cruzada con leche bovina.  Obtener un péptido candidato para el potencial desarrollo de una terapia tolerogénica para el tratamiento de alergias alimentarias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del comportamiento de Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis frente a estímulos naturales y sintéticos para el desarrollo de estrategias de control de bajo impacto ambiental

Más información
Autores/as: Agustin Alvarez Costa ; Hector Mario Masuh ; Nicolas Joaquin Schweigmann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los mosquitos Aedes aegypti, vector de fiebre amarilla, dengue, Zika y chikungunya, y Anopheles pseudopunctipennis, uno de los principales vectores de malaria en América, se crían en ambientes muy distintos. Ae. aegypti se cría en recipientes artificiales cercanos al domicilio y peridomicilio mientras que An. pseudopunctipennis se cría en márgenes de arroyos de montaña. Estas diferencias pueden tener implicancias importantes en las metodologías de control de estos mosquitos. Además, la información sobre An. pseudopunctipennis es muy escasa debido a la dificultad de criarlo en laboratorio. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo de tesis consistió en caracterizar el comportamiento de An. pseudopunctipennis y Ae. aegypti frente a estímulos naturales y sintéticos, con el fin de generar resultados aplicables a un plan de manejo integrado de vectores. Para ello se realizaron tres abordajes: se estudió el efecto de moduladores del comportamiento y agentes ecológicos en larvas de Ae. aegypti y An. pseudopunctipennis (Capítulo 2). Se caracterizó la respuesta toxicológica y comportamental de larvas de ambas especies frente a cuatro clases de larvicidas (Capítulo 3). Y se evaluó el efecto repelente del aceite esencial de E. nitens en adultos de las especies mencionadas (Capítulo 4). Con respecto al primer abordaje, se determinó una gran riqueza de predadores en los sitios de cría de An. pseudopunctipennis, y los principales candidatos a evaluar en futuros trabajos fueron las larvas de Tropisternus noa, las larvas de Libellulidae, los adultos de Liodessus sp., Microvelia sp. y las larvas de Toxorhynchites sp. También se observó que los compuestos repelentes (DEET e IR3535) aumentaron la actividad de nado de larvas de ambas especies estudiadas pero los cebos atractantes (prolina y levadura) solo disminuyeron la actividad de nado en larvas de Ae. aegypti. Además, se determinaron por primera vez los parámetros toxicológicos de los larvicidas temefós, permetrina, Bti y el aceite esencial de E. nitens en larvas de An. pseudopunctipennis, que resultaron más tolerantes a estos larvicidas que Ae. aegypti. En ambas especies se registró una disminución en la actividad de nado en las larvas expuestas a temefós y permetrina. En cambio, esta disminución solo se observó en las larvas de Ae. aegypti expuestas al formulado de Bti y al aceite esencial de E. nitens, pero no en las larvas de An. pseudopunctipennis. Finalmente, se registró el efecto repelente de la DEET y el aceite esencial de E. nitens en hembras de Ae. aegypti y An. pseudopunctipennis utilizando el método de repelencia en placa. Además, el aceite de E. nitens generó un aumento de la actividad locomotora en hembras de Ae. aegypti. Finalmente, el aceite esencial de E. nitens presentó un alto tiempo de protección total, comparable con el de la DEET, frente a hembras de Ae. aegypti. Los resultados de esta tesis aportan información valiosa para ser utilizada en los programas de control de los mosquitos estudiados, y es el primer estudio detallado sobre los comportamientos de las larvas y adultos de An. pseudopunctipennis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del factor de transcripción NeuroD1 en la ontogenia de la glándula pineal de rata

Más información
Autores/as: Analía Elizabeth Castro Zapata ; Estela Maris Muñoz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, "Dr. Mario Burgod". CONICET. Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 144 h. + CD con Plan de Tesis. tabls.; figus.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica + Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis: Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador

Más información
Autores/as: María Laura Anabella Pérez Vidakovics ; María Eugenia Rodríguez ; Osvaldo Yantorno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La habilidad de un patógeno para interaccionar con su hospedador determina en gran medida su persistencia o éxito evolutivo. Dado que ni la inmunización ni la infección natural proveen inmunidad a largo plazo contra B. pertussis, y que la vacunación no evita la circulación de este patógeno, resulta evidente que B. pertussis es extraordinariamente exitosa en cuanto a su capacidad de supervivencia en el ambiente hostil del hospedador. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto que las vacunas en uso deben ser optimizadas con el fin de controlar la circulación de este patógeno en la población. Para lograr esto es fundamental comprender los mecanismos de patogénesis, definir los factores de virulencia involucrados en la colonización y, en particular, identificar nuevos antígenos protectores, no incluidos aún en las formulaciones vacunales, que impliquen una mejora sustancial en la protección brindada por la vacunación. El trabajo que se presenta a continuación intenta avanzar en el estudio del fenotipo infectante de B. pertussis. En resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los factores de virulencia regulados por el sistema Bvg en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias del hospedador se presentan en el Capítulo 2. En el Capítulo 3 se evaluó la interacción entre factores de virulencia con distinto patrón de expresión durante la modulación de fase y su importancia en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias. En el Capítulo 4 se evaluó el rol de la adaptación fenotípica de B. pertussis a las condiciones fisiológicas de limitación de hierro en la interacción con células epiteliales respiratorias. En el Capítulo 5 se aborda la caracterización del fenotipo inducido por limitación de hierro y su inmunogenicidad, mediante el análisis comparativo del proteoma de B. pertussis y el análisis serológico de las proteínas presentes exclusivamente en este fenotipo con el fin de seleccionar inmunógenos expresados in vivo con potencialidad para constituirse en componentes vacunales. En el Capítulo 6 se resumen las conclusiones generales de este trabajo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del fenotipo intracelular de Bordetella pertussis: Análisis proteómico e identificación de factores bacterianos involucrados en la persistencia dentro del hospedador

Más información
Autores/as: Juan Hilario Cafiero ; Maria Eugenia Rodriguez ; Yanina Andrea Lamberti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La tos convulsa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, constituye una problemática de salud a nivel mundial a pesar de la elevada cobertura de vacunación. Las mejoras en las estrategias preventivas contra B. pertussis dependen en gran medida del esclarecimiento de los mecanismos que contribuyen a la persistencia de la bacteria en el huésped. Entre ellos, se ha propuesto como un mecanismo relevante el establecimiento de un nicho de sobrevida intracelular de B. pertussis en células del hospedador. El objetivo de la presente Tesis fue estudiar esta interacción e identificar factores bacterianos involucrados en dicho proceso. En primer lugar, se analizaron los cambios que ocurren en el proteoma de B. pertussis durante su adaptación al ambiente encontrado dentro de las células del hospedador. Posteriormente, se seleccionó un grupo de factores bacterianos identificados en el estudio proteómico, potencialmente involucrados en el establecimiento de nichos intracelulares, para continuar su caracterización. Estos factores fueron seleccionados por su posible rol en la captura de nutrientes y/o su eventual relevancia en la adaptación a las condiciones de estrés encontradas por B. pertussis en el estadio intracelular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del plasmidoma presente en la comunidad bacteriana de un biofiltro construido en base turba-suelo para la decontaminación de pesticidas

Más información
Autores/as: María Carla Martini ; María Florencia Del Papa ; Antonio Lagares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los objetivos del presente trabajo han sido delineados para avanzar en el conocimiento de base de los plásmidos presentes en aislamientos recuperados de un biofiltro enriquecido con pesticidas, para conocer la relación de los mismos con los presentes en otras bacterias y otros ambientes, y para obtener nueva evidencia molecular que ayude a comprender de modo más acabado el peso de la transferencia horizontal de plásmidos en la dinámica de transferencia de ADN y en la adaptación/tolerancia de las bacterias presentes en dicho ambiente. Asimismo esperamos contribuir en el desarrollo de herramientas que permitan avanzar en la captura de plásmidos y estudio. Objetivo general Caracterización molecular y funcional de plásmidos aislados de un biofiltro utilizado para la decontaminación de pesticidas. Objetivos específicos En el marco del objetivo general expuesto, en la presente Tesis Doctoral se establecen los siguientes objetivos específicos: - Obtención de una colección de bacterias portadoras de plásmidos de alto peso molecular. Caracterización de dichos aislamientos. - Purificación y secuenciamiento del conjunto de plásmidos de la colección bacteriana. Análisis bioinformático del contenido plasmídico. - Búsqueda, identificación, clonado, expresión y caracterización de actividades con potencial interés industrial. - Diseño, construcción y validación de una nueva herramienta para la captura de plásmidos de muestras ambientales y cultivos puros.