Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del comportamiento hidrológico subterráneo de las formaciones Tacuarembó-Arapey del Sistema Acuífero Guaraní, en el norte de Uruguay

Más información
Autores/as: Andrea Alejandra Gómez ; Leticia Beatriz Rodríguez ; Jorge Santa Cruz ; Luis Guarracino ; Eduardo Díaz ; Eduardo Ussunof ; Luis Sebastián Vives

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) ocupa vastos sectores de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Está contenido dentro de areniscas sedimentarias, debajo de un manto de basaltos de variada potencia. Las zonas de afloramiento del acuífero se encuentran en la periferia del mismo. Esta tesis tiene como zona de estudio 750 km2 de la frontera uruguayo-brasilera, en torno a las ciudades de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil). El objetivo principal de este trabajo fue revisar el modelo conceptual de funcionamiento hidrogeológico del SAG en el área de estudio y validarlo mediante la simulación numérica, con énfasis en la estimación de la recarga, tanto directa proveniente de la precipitación como indirecta proveniente de la formación fisurada suprayacente a las areniscas. Además, dada la conocida incertidumbre asociada a la estimación de la recarga, se implementó un balance hídrico mensual con el fin de obtener una estimación independiente de dicha variable. Mediante el balance hídrico para la serie 1960-1997 se estimó una recarga promedio en la zona del SAG aflorante de 139,5 mm/año y una estimación gruesa sobre basaltos de 47,2 mm/año, 8,6 % y 2,9 % de la precipitación media anual, respectivamente. El modelo numérico multicapa implementado reprodujo la situación observada en 2004-2005 bajo la suposición de estado estacionario. La recarga sobre las areniscas fue de 157 mm/año, equivalente a 9,6 % de la precipitación media anual. Por ende, las dos metodologías de estimación de recarga arrojaron resultados similares. Finalmente se presenta un análisis de dos escenarios futuros plausibles de explotación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis espacio-temporal de la distribución de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desarrollo de un modelo predictivo de los niveles de material particulado

Más información
Autores/as: Lara Sofía Della Ceca ; María Fernanda García Ferreyra ; Hebe Alejandra Carreras ; Francesca Barnaba

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratigráfico y sedimentológico de la formación Tordillo en el Oeste de la Provincia del Neuquén, Cuenca neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Gulisano ; Gualter Alejandro Chebli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La Formación Tordillo constituye la entidad basal del Ciclo Andico de la Cuenca Neuquina. Está integrada por conglomerados, areniscas y pelitas grises, verdes y rojas, con espesores variables que llegan hasta 800 metros. Se desarrollan en afloramientos en el oeste de la provincia del Neuquén, desde Carrín Curá al sur, hasta el río Barrancas por el norte. Su relación de base está definida por una discordancia angular hasta erosiva en la región austral, la que evoluciona a una relación paraconcordante en las regiones occidental y central. Esta discontinuidad es conocida como Discordancia Intermálmica. La Formación Tordillo representa un episodio de sedimentación continental, producido como consecuencia de un descenso relativo del nivel del mar vinculado estrechamente con un ascenso vertical de las áreas periféricas, lo que trajo aparejado un desecamiento total de la cuenca. En ese sentido, la Formación Tordillo es considerada comoun depósito de mar bajo, durante el cual la parte central de la cuenca fue rellenada en forma centrípeta por depósitos continentales, al tiempo que las áreas marginales estaban sujetas a erosión en algunos casos o a no depositación en otros. A medida que este proceso progresó, el área de sedimentación se expandió hacia los bordes, de tal forma que en las zonas periféricas los depósitos de la Formación Tordillo son de poco espesor y resultan equivalentes temporales al tramo superior de la unidad en la parte central de la cuenca. Finalmente, y como consecuencia de un marcado ascenso relativo del nivel del mar, se produjo la inhibición de la sedimentación clástica continental y 1a subsiguiente depositación de sedimentos Pelíticos y calcáreos oscuros de ambiente marino de la Formación Vaca Muerta. Se considera que el tramo inferior de dicha unidad representa un intervalo marino condensado, resultado de un fuerte y rápido ascenso relativo del nivel del mar, lo que permitió la acentuada expansión en todo el ámbito de la cuenca del segmento basal de la Formación Vaca Muerta y la consiguiente instauración de un estadio de cuenca hambrienta. Por yacer paraconcordantemente en la parte central de la cuenca sobre las evaporitas de la Formación Auquilco del Oxfordiano superior y estar cubierta concordantemente por la Formación Vaca Muerta cuyos niveles basales debutan en la parte media del Tithoniano inferior, se asume que la edad de la Formación Tordillo abarca el lapso Kimmeridgiano a Tithoniano basal, pudiendo incluir parte del Oxfordiano superior. Por sus características litológicas, estructuras sedimentarias, geometría de cuerpos, red de paleocorrientes y contenido paleontológico, la Formación Tordillo se habría depositado en un medio continental. En términos generales puede decirse que en la zona austral prevaleció un sistema fluvial de tipo entrelazado conglomerádico, asociado en posiciones marginales con abanicos aluviales y depósitos eólicos. Hacia el norte el sistema entrelazado se torna arenoso y transita a una zona donde el medio fluvial tiende a desdibujarse para pasar a un ambiente de barreal o playa-lacustre. Simultáneamente en el oeste y noroeste se desarrollaba un sistema de abanicos aluviales que rápidamente pasan hacia el este a una planicie en la que se suceden episódicas inundaciones, en un medio entrelazado arenoso de tipo efímero, relacionado estrechamente con un ambiente de barreal o playa-lacustre. Hacia la región central se desarrolló un medio lacustre de tipo permanente. Se considera que los nombres Formación Tordillo y Formación Quebrada del Sapo han sido utilizados para definir a una misma unidad litogenética, por lo que ambos términos resultan ser sinónimos. Para evitar duplicidad de nombres y por razones de prioridad se estima que el de Formación Tordillo debe prevalecer. De acuerdo con las características litológicas de la Formación Tordillo, ésta ha sido subdividida en tres miembros relacionados lateralmente entre sí. Estos son el Miembro Arroyo Covun co, E1 Miembro Loncopué y el Miembro Puerta Curacó.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis geofísico de la Fosa de Loncopué, Neuquén

Más información
Autores/as: Agustina Pesce ; Mario Ernesto Gimenez ; Andres Folguera Telichevsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Esta Tesis Doctoral analiza datos gravimétricos terrestres y satelitales, aeromagnéticos y magnetotelúrico de la zona de los Andes Centrales Sur, para estudiar la región y particularmente la Fosa de Loncopué. Esta cuenca ha tenido recientemente una fase extensional evidenciada por fallamiento normal que afecta materiales cuaternarios pre y postglaciarios que controla la efusión de campos volcánicos fisurales. Además, esta depresión de origen tectónico se encuentra rellena por rocas volcánica y volcaniclásticas. Particularmente, el sistema de fallas occidental de la Fosa de Loncopué está asociado al emplazamiento de grandes estratovolcanes y complejos caldéricos sobre la cordillera principal. Por otra parte, el sistema de fallas axial se encuentra dominado por la presencia de pequeñas cuencas transtensionales, mientras que el sistema de fallas oriental afecta el sector interno de la faja plegada y corrida del Agrio, controlando la subsidencia en esta depresión alojada en el frente andino. Los trabajos previos realizados en esta Fosa de Loncopué y zonas aledañas se han centrado principalmente en el estudio del relleno volcánico-sedimentario, la estructura superficial y la actividad neotectónica. Otros trabajos han evaluado el origen de la Fosa, pero no su mecanismo general de deformación. Sin embargo, se han dedicado menos esfuerzos para desentrañar su estructura a escala cortical, particularmente la geometría profunda de esta cuenca extensional. Por lo tanto para poder analizar algunos de estos puntos señalados, inicialmente se estudió la zona transicional entre los andes Centrales Sur y los Andes Patagónicos, entre las latitudes 36º y 41º S, por medio de la ondulación del geoide y datos gravimétricos satelitales. En particular, la primer metodología permitió analizar el estado isostático de la zona determinando el geoide por tres métodos: modelos satelitales, combinación de datos gravimétricos y de GPS y suponiendo una hipótesis isostática de la estructura topográfica utilizando prismas esféricos. Además, los datos gravimétricos se invirtieron junto con datos sismológicos  para estimar el relieve del Moho combinando el método de Bott con una regularización de uniformidad y un modelo esférico de la Tierra por medio de prismas esféricos. Posteriormente, el trabajo se focalizó en la Fosa de Loncopué con el objetivo de caracterizar las propiedades magnéticas de la corteza y determinar su estructura a escala cortical. Para ello, se la analizó mediante el procesamiento de datos gravimétricos (terrestres y satelitales), aeromagnéticos y magnetotelúricos. Por medio de los datos gravimétricos se realizó un modelo de inversión 3D para observar la distribución de los sedimentos y los contrastes de densidad. También se procedió a realizar un modelo directo 2D en un perfil a la latitud 38º S, cruzando la Fosa de Loncopué y la sección oeste de la faja plegada y corrida del Agrio. Los datos aeromagnéticos se procesaron para analizar la relación espacial entre estructuras geológicas, los campos volcánicos y los datos magnéticos terrestres. Con el fin de resaltar los bordes de las fuentes magnéticas y estimar la  profundidad del basamento, se aplicó la técnica del ángulo de tilt y la imagen del parámetro fuente (SPI). Se determinó un modelo 3D de susceptibilidad efectiva utilizando el método de la Inversión del Vector Magnetización, que tiene en cuenta los efectos combinados de la magnetización remanente e inducida. Por último, para comprender la estructura térmica del área, se calculó la profundidad del punto de Curie a través del análisis espectral de las anomalías magnéticas. En cercanías al mismo perfil donde se llevó a cabo el modelo directo, se realizó una inversión de seis sondeos magnetotelúricos obteniendo un modelo de resistividad 2D de la corteza de la zona. Con toda esta información se logró caracterizar las principales estructuras y lineamientos asociados con esta fosa extensional. Se observó que solo el sistema de falla oriental de la Fosa de Loncopué tiene expresión tectónica de escala cortical, mientras que los lineamientos E-O, ENE y ESE se interpretan como estructuras menores que segmentan el basamento de la cuenca. Además, la anomalía del geoide, el modelo directo de densidad 2D y el modelo de la profundidad del Moho evidenciaron una atenuación en la corteza inferior al este de la Fosa de Loncopué, más precisamente en la zona del Cajón de Almanza (en la faja plegada y corrida del Agrio). Esto muestra un desacoplamiento espacial entre la zona de extensional de la corteza superior y el atenuamieto de la corteza inferior, lo cual podría explicarse por un modelo de deformación de cizalla simple con una falla maestra a escala cortical que buza hacia el este. Finalmente, nuestro modelo de susceptibilidad 3D, la profundidad del punto de Curie y el modelo de resistividad revelaron la posible existencia de reservorios magmáticos/hidrotermales en el volcán Copahue, y los depocentros Codihue y Cajón de Almanza, los cuales parecerían estar conectados en profundidad formando un cuerpo magmático regional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis geomorfológico y paleoambiental de la depresión tectónica de Ullum-Zonda, Provincia de San Juan

Más información
Autores/as: Pablo Andrés Blanc ; Laura Patricia A. Perucca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El objetivo de la presente tesis doctoral es evaluar la evolución geomorfológica del valle de Ullum-Zonda y las condiciones paleoambientales que prevalecieron en esta depresión durante el Cuaternario tardío. Para ello, se efectuó un análisis geomorfológico, morfotectónico y neotectónico de este valle y de dos grandes cuencas fluviales asociadas que forman parte de la misma depresión tectónica: las cuencas de los ríos de La Travesía y La Ciénaga. Se realizó, además, un análisis litofacial y geocronológico en diversos afloramientos de la Formación Valentín, con el fin de determinar el ambiente sedimentario en que se formó esta unidad. El valle de Ullum-Zonda, situado en la Precordillera de los Andes Centrales de Argentina es una depresión tectónica ubicada en el sector centro-sur de la Provincia de San Juan, en la República Argentina, a unos 20 km al oeste de la ciudad capital de San Juan. Constituye una depresión intermontana de fondo plano, elongada en sentido norte-sur con una extensión de aproximadamente 30 km y un ancho máximo de 14 km en su sector central. Abarca un área aproximada de 290 km2 y se halla a una altura promedio de 800 m s.n.m. Esta depresión forma parte del corredor tectónico Matagusanos-Maradona-Acequión (Perucca, 1990) en el cual convergen y colisionan dos fajas plegadas y corridas (FPC) con diferentes niveles de despegue (decôllement) y de vergencia opuesta: la faja plegada y corrida de piel fina y vergencia oriental de Precordillera Central y la faja plegada y corrida de piel gruesa y vergencia occidental de Precordillera Oriental. La interacción entre la dinámica fluvial del río San Juan, la deformación tectónica, y el clima local ha dado origen durante el Cuaternario a espesas secuencias sedimentarias que constituyen el relleno de esta depresión con espesores que superan los 1.200 m en algunos sectores. Parte de este relleno sedimentario está conformado por material fino (arenas, limos y arcillas) y ha sido interpretado por diversos autores como formado a partir de eventos “lacustres-palustres” que abarcaron en forma parcial y/o total la superficie del valle. Desde el punto de vista geomorfológico, el relieve del área de estudio se agrupó en tres grandes unidades morfoestructurales: la unidad montañosa, formada por el relieve montañoso y el relieve de lomadas; la unidad de transición, que abarca las geoformas de piedemonte y la unidad deprimida llamada también ambiente planizado, que se corresponde con las depresiones intermontanas por las que suele fluir un río y con presencia de pampas y barreales. Los cordones montañosos y unidades de lomadas ubicados al este del área de estudio, en el ámbito de Precordillera Oriental son, de sur a norte la sierras Chica de Zonda, Marquesado, Loma de Las Tapias, Loma de Ullum y sierra de Villicum. La Precordillera Central está representada de sur a norte por el cordón de Las Osamentas, cordón del Espinacito, Sierra Alta de Zonda, cerro Zonda, los cerros del complejo andesítico-dacítico de Ullum, la sierra de La Dehesa y las Lomitas de Matagusanos. Las lomadas compuestas por rocas de granulometría fina (limos y arcillas) no consolidadas o con débil cementación, poseen un aspecto típico de tierras malas o relieve de huayquerías (badlands), es decir laderas con incisión densa y profunda. Los piedemontes están caracterizados por geoformas de acumulación como abanicos aluviales, abanicos coluviales y conos de derrubios, y formas de erosión como glacis, pedimentos y terrazas fluviales. Los glacis presentan una capa aluvial de espesor variable y suelen estar afectados por deformación tectónica cuaternaria. En ciertos sectores, como en la Loma de Las Tapias y piedemonte oriental de la Sierra Chica de Zonda, algunos glacis se presentan profundamente incididos y es frecuente la presencia de relieve de badlands. La litología predominante en los depósitos cuaternarios es muy variada, textural y composicionalmente, dependiendo del área de procedencia y de la geología del macizo alimentador. La unidad deprimida está representada por las planicies aluviales de los ríos de La Travesía y de La Ciénaga y los mega-abanicos aluviales del río San Juan en el valle de Ullum-Zonda y Tulum. Se incluyen también en esta unidad los barreales de Matagusanos y Barrancas. En la cima de la Sierra Chica de Zonda, se reconocieron pequeñas depresiones de fondo plano con relleno de materiales finos, posiblemente originadas a partir de procesos kársticos. Estas depresiones presentan formas circulares a elongadas, en algunos casos en forma perpendicular al eje de la sierra controladas por lineamientos estructurales. Dado que el desarrollo de las dolinas de disolución requiere precipitaciones relativamente importantes, se infiere que las mismas se habrían formado durante un periodo un poco más húmedo y frío que el actual, aunque anterior al Último Máximo Glacial. En la cima y ladera oriental del cerro Zonda, por su parte, se reconocieron fallas normales, presumiblemente activas durante el Cuaternario tardío, que podrían responder a grandes estructuras de deformación gravitacional conocidas como sackungen. Este tipo de fenómeno implica la reptación ladera abajo de grandes bloques del macizo montañoso limitados por fallas relativamente profundas. La erosión fluvial y la orientación favorable de los estratos, controlada por un pliegue por propagación de falla con vergencia oriental, produjo laderas muy escarpadas en el flanco oriental de la sierra, lo que favorecería este tipo de procesos. La ausencia de evidencia de grandes depósitos de remoción en masa al pie de la sierra, sugiere que estas deformaciones se habrían producido en forma lenta y gradual (reptación de laderas) sin llegar a un colapso catastrófico. El análisis de la actividad tectónica relativa de frentes montañosos indicó que las sierras de Villicum (en su sector sur), Marquesado, Chica de Zonda y cordón de Las Osamentas se corresponden con la clase 2 (frentes con alta tasa relativa de actividad tectónica). La sierra de La Dehesa presenta características compartidas entre los frentes clase 2 y clase 3 indicando una tasa de actividad moderada a alta. En la sierra de La Dehesa, la deformación más reciente habría migrado hacia el este y se concentraría en la traza más oriental de la falla Talacasto-La Dehesa que discurre por el piedemonte de la sierra alejada del frente montañoso. En el cordón de Las Osamentas, el elevado grado de meteorización de las lutitas y areniscas devónicas favorecen los procesos erosivos, generando valles anchos en forma de U y numerosos procesos de remoción en masa en su ladera oriental, pudiendo llevar a una subestimación del grado de actividad tectónica relativa. Dicho frente presenta una morfología considerablemente rectilínea salvo por la presencia de valles prominentemente anchos. En el segmento central y norte de la sierra de Villicum, por su parte, la morfología del frente montañoso presenta un fuerte control litológico-estructural que dificulta la aplicación del método. En la quebrada de Zonda se reconocieron al menos tres niveles de terraza por sobre la llanura de inundación abandonada. La incisión y degradación observada en la superficie erosiva basal de algunas terrazas y el espesor muy variable de la cubierta aluvial que las recubre sugiere la ocurrencia de uno o varios ciclos de incisión-planización-agradación-incisión. A partir del análisis de modelos digitales de elevación de alta resolución, se detectó en el flanco oriental de las sierras de Marquesado y extremo norte de la Sierra Chica de Zonda, lo que aparenta ser un bloque sobre-elevado que abarca de oeste a este, desde la falla Villicum-Zonda hasta las localidades de Marquesado y La Bebida. La orientación del aparente límite oriental del bloque es coincidente con la orientación de las escamas tectónicas que conforman el extremo norte de la Sierra Chica de Zonda, por lo que esta anomalía podría representar la manifestación superficial del levantamiento de la sierra durante el Cuaternario, deformando la superficie del mega-abanico aluvial del río San Juan. La falta de evidencia de niveles aterrazados en el valle de Ullum-Zonda, equivalentes a los de la quebrada de Zonda y valle de Tulum (excepto aquellos adosados al piedemonte occidental de la sierra de Marquesado) sugiere que en gran medida la formación de las terrazas reconocidas, respondería principalmente a movimientos tectónicos en el bloque serrano oriental de la depresión, más específicamente al levantamiento del bloque Marquesado-Chica de Zonda. El factor climático por su parte habría constituido un factor de control secundario controlando la descarga fluvial, la erosión y el aporte sedimentario. A partir del análisis de los perfiles longitudinales de los ríos, se identificó un posible bloque tectónico elevado por fallas, previamente desconocidas o poco documentadas, en el borde occidental de la cuenca del río de La Travesía. El mismo tipo de análisis también mostró una llamativa convexidad en el perfil longitudinal en un tramo con presencia de lecho rocoso en roca blanda en un río en el flanco oriental de la Sierra Alta de Zonda, a partir de lo cual se infirió una tasa de alzamiento tectónico localizada que supera a la tasa de erosión local. Por otra parte, la presencia de terrazas erosivas y de relleno cuaternarias únicamente en la margen derecha del río de La Ciénaga sugiere que el lineamiento que discurre paralelo a este río constituiría una posible estructura tectónicamente activa durante el Cuaternario tardío. En el piedemonte occidental de la Loma de Las Tapias la presencia de pliegues por propagación de falla y estratos de crecimiento en los depósitos aluviales datados en 8.330 a 8.180 años cal. AP, indica que la falla Villicum-Zonda presentaría actividad tectónica en el segmento comprendido entre la quebrada de Ullum y el extremo sur de la Loma de Ullum hasta al menos el Holoceno temprano. En el piedemonte occidental del extremo norte de la Sierra Chica de Zonda, se desarrollan en la desembocadura del cañón y en el sector apical del abanico aluvial de un arroyo que desciende de la sierra, terrazas erosivas labradas en calizas cámbricas de la Formación La Laja. El grado de fracturación de la caliza y las sutiles evidencias de deformación identificadas en los depósitos aluviales cuaternarios (clastos disgregados en disposición caótica, presencia de material fino y coloración anormal de los materiales más finos), indicaría la presencia de una zona de falla con actividad cuaternaria. La orientación de esta zona de falla en sentido SO, sugiere que se trataría de una ramificación de la traza principal de la falla Villicum-Zonda. En el extremo norte de la sierra de Marquesado, en la margen derecha de la quebrada de Ullum, se verificó la presencia de la falla Marquesado afectando el piedemonte oriental de la sierra homónima. A base de la altura de la escarpa, el desplazamiento en la dirección de buzamiento aparente y edades cosmogénicas disponibles se estimó una tasa de desplazamiento mínima de 0,25 mm/año para esta falla. En los afloramientos de la Formación Valentín, se reconocieron al menos tres niveles de terraza principales. La gran distancia entre los afloramientos, su poca continuidad y las diferentes edades obtenidas para los distintos depósitos analizados dificultó realizar una correlación confiable de dichas terrazas. El análisis litofacial en cinco afloramientos de esta formación, reveló que estos depósitos presentan numerosas estructuras sedimentarias de corriente asociadas a sistemas fluviales anastomosados de agradación rápida con bajo gradiente y amplias planicies de inundación, desarrolladas en un clima árido. En los sectores marginales del valle, estas secuencias fluviales se interdigitan con depósitos de abanicos coluviales dominados por flujos fluidos y abanicos aluviales asociados a los sistemas de drenaje transversal (piedemontes y planicies de los ríos de La Ciénaga y La Travesía) y sistemas fluviales entrelazados gravosos asociados al sistema de drenaje axial (planicie aluvial y mega-abanicos aluviales del río San Juan). Depósitos efectivamente lacustres fueron encontrados únicamente en el sector 5 donde se interpretó la existencia de un ambiente lacustre de reducidas dimensiones (<10 km2 ) con fuerte influencia fluvial. Por tal motivo, se reinterpretó a la Formación Valentín como depósitos finos de ambiente fluvial con participación subordinada de depósitos de ambiente lacustre restringidos al sector sureste del valle de Ullum-Zonda, próximo a la quebrada de Zonda, durante el Holoceno temprano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis geomorfológico, sedimentológico y crono-estratigráfico, de depósitos glaciales, periglaciales y glacigénicos, en la Cordillera de los Andes y zonas adyacentes entre el paralelo 42° y el 43° LS, desde la última glaciación

Más información
Autores/as: Lucas Ernesto Ruiz ; Darío Tomás Trombotto Liaudat

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El objetivo de esta tesis es realizar una reconstrucción paleogeográfica y paleoclimática de la zona cordillerana y extraandina entre los 42°S y 43°S desde el Último Máximo Glacial (LGM) hasta la actualidad, analizando las evidencias y procesos glaciarios y periglaciales acontecidos en ese lapso. Esta es la primera vez que se analiza de forma conjunta, la distribución de glaciares y permafrost de montaña actual y pasado para una región de los Andes Patagónicos. Se realizó un estudio geomorfológico, sedimentológico y cronológico de las geoformas para conocer los procesos que modelaron el paisaje en el pasado. Luego se realizaron dos inventarios de glaciares (año 1987 y año 2007) y un modelo de distribución de permafrost de montaña, para conocer la distribución actual del ambiente glaciario y periglacial, y la relación de estos con el clima regional actual. Una vez identificados los diferentes procesos que modelaron el paisaje y la relación entre el clima actual y la distribución de glaciares y permafrost de montaña se intentó reproducir las condiciones climáticas que permitieron que dichos procesos se desarrollasen. Para ellos se reconstruyo las antiguas posiciones de la línea de equilibrio de los glaciares (ELA) con el método relación área de acumulación área total (AAR) y el límite inferior de permafrost de montaña (ALPM) a partir de la altura minima de los glaciares de escombros fósiles. La superficie de los paleoglaciares se reconstruyó en forma de modelo digital de elevación (MDE) usando un modelo ‘plástico perfecto’ de reconstrucción de espesor de hielo en combinación con herramientas de sistemas de información geográfica. Se identificaron un total de 531 glaciares, los cuales abarcan un área total de 149 km2 (año 2007). En el periodo 1987-2007 se han perdido 20 km2, lo que representaba el 12% del área englazada en el año 1987. El tipo, tamaño, altura, ELA y orientación de los glaciares esta controlado por el gradiente de precipitación que atraviesa la zona de estudio de oeste-este. Las condiciones más favorables para el desarrollo de permafrost de montaña se encuentran en los cordones montañosos de la precordillera patagónica en las laderas que reciben menor radiación (pendientes orientadas al SO-SE o con sombra topográfica) entre los 1700 y 2100 m. La altura mínima de las geoformas genéticamente relacionadas con el permafrost de montaña (protalus lobulados y rampart) y los resultados del modelo indican que, a nivel regional, la altura de la isoterma de 0°C anual (~2000-2200 m) coincide con el ALPM. Se reconocieron miles de geoformas en la zona de estudio, las cuales han sido agrupadas en siete sistemas de paisaje diferentes: (A) Sistema de paisaje subglaciar, (B) glaciares de descarga del Manto de Hielo Patagónico (MHP), (C) lagos proglaciales endicados por morenas, (D) lagos proglaciares endicados por glaciares, (E) glaciares de valle, (F) glaciares de montaña y permafrost de montaña, y (G) sistemas fluviales. A partir de la distribución espacial y correlación relativa de los diferentes sistemas de paisajes, es posible resumir la historia paleogeográfica y paleoclimática de la zona de estudio en 7 etapas. Las edades asignadas, son estimativas y, parten de la comparación con la cronología del Lago Buenos Aires (47°S), hasta tanto no se tenga un mayor control cronológico las mismas deben ser utilizadas como una aproximación de primer orden. Etapa 1. LGM (27-22 ka). Máxima extensión de los glaciares de descarga del MHP. Los glaciares reconstruidos tenían un espesor medio de 1200 m, llegando a superar los 2000 m en algunos casos. En la precordillera se formaron glaciares de valle. La ELA era ~650 m menor que la actual. Etapa 2. Primer evento de deglaciaciación (17-15 ka). Se formaron grandes lagos proglaciares. Al principio el nivel de los mismos estaba controlado por la altura del abra (canal de desagüe) que atravesaron las morenas del LGM. Luego se produjo un descenso del nivel de los lagos y la inversión del drenaje del Océano Atlántico al Océano Pacífico. El nivel de este segundo lago estuvo controlado por la presencia de los glaciares provenientes del interior de la cordillera. Etapa 3. Reversión (14-12 ka). El primer evento de deglaciación fue interrumpido por un breve periodo, en el cual el frente de los glaciares avanzó o se mantuvo estable, posiblemente relacionado con el Antartic Cold Reversal o el Huelmo Mascardi Event. Etapa 4. Segundo evento de deglaciación (12-6 ka). Representado por el vaciamiento del lago proglacial endicado por glaciares, este lago tenia un nivel ~ 50 m más alto que el actual lago Puelo. Etapa 5. Neoglaciaciones (6-2 ka). Luego del vaciamiento de este último lago, y asociado al nivel actual de los lagos de la región, se registra un avance de los glaciares de valle. Estos avances podrían representar alguno de los eventos neoglaciales de mediados del Holoceno. En la precordillera se formaron glaciares de escombros. El ALPM estaba a los 1625-1650 m. Etapa 6. Pequeña Edad de Hielo (1650-1875). Cerca del frente de los glaciares actuales se han reconocido, para un gran número de glaciares (148 en total), crestas morénicas asociadas al trimline. Estás indican el último avance glaciario importante de la región. En la precordillera se formaron glaciares de escombros. El ALPM estaba a los 1850 m. Etapa 7 Presente (2007). A partir de la comparación entre la posición del frente de los glaciares en la Pequeña Edad de Hielo y la registrada en los inventarios, se observa un aumento en el retroceso de los glaciares en los últimos 20 años, el cual puede estar relacionado con el aumento de la temperatura registrado en las capas altas de la atmósfera en los últimos 30 años.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multitemporal mediante imágenes de sensores remotos para la determinación de los cambios de uso de suelo en el municipio de San Francisco de Sales, Cundinamarca (Colombia) entre los años 90's y 2018

Más información
Autores/as: Yuly Marcela Niño Martínez ; Jorge Marcelo Sisti ; Fernanda Gáspar ; Alejandra Geraldi ; Sandra Edith Torrusio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo consistió en el análisis multitemporal de las coberturas y usos del suelo del municipio de San Francisco de Sales, ubicado al noroccidente del departamento de Cundinamarca en Colombia. Con el uso de imágenes de satélite Landsat 4 TM y Sentinel-2 MSI de los años 1988 y 2018 respectivamente. Se identificaron los cambios en las coberturas terrestres entre estas dos épocas a escala 1:100.000, mediante el uso de la clasificación supervisada y con base en la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia (CLC), a su vez, se hizo la validación de los resultados obtenidos con el cálculo de la matriz de error o de confusión, la cual compara los resultados de la clasificación frente a áreas verdad terreno y brinda el grado de certeza que se tiene respecto a la clasificación supervisada. Los resultados obtenidos, reflejan primordialmente cambios en los territorios artificializados, apareciendo consigo dos nuevas coberturas correspondientes a tejido urbano discontinuo y zonas industriales, adicionalmente se evidencia una dramática disminución en las áreas agrícolas y la aparición de un nuevo fenómeno llamado finca raíz en su lugar. Los hallazgos encontrados sirven como referente en el marco del Esquema de ordenamiento territorial para el municipio en cuestión.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis paleoambiental y estratigrafía secuencial de la Formación Mulichinco (Valanginiano), en el sector septentrional de la provincia del Neuquén, Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Ernesto Schwarz ; Luis Antonio Spalletti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2003 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este trabajo de tesis doctoral se aplican en primer lugar técnicas de probada eficacia en la sedimentología física para caracterizar e interpretar los ambientes de acumulación de la Formación Mulichinco. En segundo lugar se desarrolla un análisis secuencial para establecer un esquema estratigráfico-secuencial consistente de la unidad, generar una reconstrucción paleogeográfica para distintos intervalos y, por último, ponderar los factores de control que han motivado la aparición y evolución de la unidad. La Formación Mulichinco se acumuló durante el Valanginiano (Cretácico Temprano) en la Cuenca Neuquina y actualmente aflora en la región centro-norte de la Provincia del Neuquén, área de estudio de esta investigación. Está compuesta por una sucesión sedimentaria que incluye a rocas de variado origen, desde clásticas continentales hasta marinas profundas, e inclusive calizas fosilíferas. Su contraste con las unidades infra y suprayacentes es muy elevado, puesto que en general son mucho más monótonas y acumuladas en ambientes de centro de cuenca. Por lo tanto, se asume que la aparición de la Formación Mulichinco estuvo relacionada con cambios geodinámicos significativos dentro de la cubeta y, posiblemente, también con fenómenos litósfericos en el margen suroccidental de Gondwana.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis paleoecológico de las asociaciones de conchostracos del Jurásico Medio y Superior de la Cuenca Cañadón Asfalto, Chubut (Argentina)

Más información
Autores/as: Mateo Daniel Monferran ; Nora Cabaleri ; Oscar Florencio Gallego

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  

Los ʽconchostracosʼ son pequeños crustáceos que habitan en aguas continentales y en condiciones de pH neutro a alcalino. Estos invertebrados son muy abundantes en el registro geológico y presentan una amplia distribución geográfica. Se conoce muy poco sobre la paleoecología de los espinicaudados, por lo cual se necesitan más estudios sobre esta disciplina para comprender mejor la historia de vida de estos invertebrados y su relación con el entorno. El objetivo principal de este trabajo de investigación es contribuir al conocimiento de la paleoecología de los ʽconchostracosʼ de la Formación Cañadón Asfalto del Jurásico continental de la Argentina. La metodología se enfocó en la identificación de las especies, la medición de parámetros morfométricos y el reconocimiento de características sedimentarias de los niveles fosilíferos. Se analizanron 8 especies, cada una exhibió distinción de estadios ontogenéticos, poblaciones y dimorfismo sexual. Además, se evidencian comportamientos biológicos tales como marcas en las valvas producido por los clapers del macho durante la cópula, y restos de mudas en el sedimento. Los ʽconchostracosʼ son bentónicos detritívoros que ocuparon un rol fundamental en el reciclaje de nutrientes en los cuerpos acuáticos del jurásico continental. Estos resultados significan un importante aporte para comprender la paleoecología de los espinicaudados y podría ser potencialmente aplicado a otras secuencias geológicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis palinoflorístico de la Formación Mata Amarilla (Cenomaniano de la provincia de Santa Cruz) con énfasis en el estudio de angiospermas

Más información
Autores/as: Patricio Emmanuel Santamarina ; Viviana Dora Barreda ; Augusto Nicolás Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la presente tesis se da a conocer el registro palinológico de la Formación Mata Amarilla, aflorante en los alrededores de la ciudad de Tres Lagos, suroeste de la provincia de Santa Cruz. Esta unidad fue asignada al Cenomaniano en base a dataciones radimétricas, aunque estudios recientes asignan una edad más moderna (Campaniano-Maastrichtiano) por correlación con depósitos aflorantes al sur del área de estudio. Se estudiaron un total de 86 muestras, recolectadas en dos localidades: Cerro Waring y Estancia Mata Amarilla. En toda la asociación se reconocieron un total de 67 especies, de las cuales 13 representan primeros registros para el Cretácico Tardío de Argentina y 6 son nuevas especies para la ciencia. Se destaca el primer registro de Arcellites disciformis para el hemisferio sur, especie conocida únicamente en el hemisferio norte. La asociación recuperada se encuentra dominada por helechos y briófitas (53%), seguidas por gimnospermas (46%), con angiospermas subordinadas (1%). El análisis de agrupamiento con muestras ajustadas estratigráficamente (?stratigraphically constrained?) permitió reconocer 3 grupos principales de muestras (A, B y C), indicativos de paleoambientes diferentes. Los grupos A y C representarían un paisaje de bosque bajo desarrollado en un ambiente costero, dominado por Cheirolepidiaceae (>85%), y un sotobosque con gran participación de briófitas y helechos (aproximadamente 20%) y escasas angiospermas (<3%). El grupo B representaría un ambiente más continental, con mayor participación de Podocarpaceae y Araucariaceae (20-30%) y menor preponderancia de Cheirolepidiaceae (<75%); entre los integrantes del sotobosque se observa un aumento en la riqueza de angiospermas (7-14%), y una disminución en la abundancia y riqueza taxonómica de helechos y briófitas (aproximadamente 15%). La comparación de esta unidad (presencia/ausencia de taxones) con otras formaciones gondwánicas coetáneas permitió reconocer que sus mayores similitudes tienen lugar con las unidades infrayacentes, Piedra Clavada y Kachaike, asignadas al Albiano-Cenomaniano. La composición general de la asociación (dominancia de Cheirolepidiaceae, angiospermas tricolporadas oblatas, ausencia de Proteaceae) premitió relacionarla con la Zona III previamente definida para el Albiano medio-Campaniano de Patagonia. Este hecho, junto a la presencia de marcadores bioestratigráficos (Arcellites disciformis y Balmeisporites cf. holodictyus) apoya la edad cenomaniana para la Formación Mata Amarilla.