Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.648 registro(s)

Filtros acceso temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Companion to European Heritage Revivals

Más información

ISBNs: 978-3-319-29669-2 (impreso) 978-3-319-29671-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2016 SpringerLink acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comparación de comunidades de nematodos de marismas de San Antonio Oeste (Río Negro) y San Julián (Santa Cruz)

Más información
Autores/as: Virginia Lo Russo ; Catalina T. Pastor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este trabajo se estudiaron las comunidades de nematodos marinos de vida libre de dos bahías de costas argentinas: San Antonio (Río Negro) y San Julián (Santa Cruz). Se tuvo como objetivos conocer las especies presentes en esas bahías, analizar su estructura comunitaria y relacionarla con variables ambientales. Las bahías elegidas pertenecen a provincias biogeográficas diferentes con lo cual se buscó evaluar si la diversidad de los nematodos responde a variaciones geográficas. Las muestras fueron colectadas durante el verano de 2009. En cada bahía se eligieron tres sitios, uno con asentamiento urbano y dos sin asentamientos cercanos (Ciudad, Baliza Camino y Banco Perdices en San Antonio; Ciudad, Desembocadura y Rincón en San Julián). En cada uno se tomaron muestras en las tres zonas del meso-litoral (superior, medio e inferior). En todos los sitios se eligieron playas con marismas en el meso-litoral superior. Los nematodos fueron separados, contados e identificados a nivel especie. Para los estudios comunitarios se utilizó estadística univariada y multivariada. El estudio taxonómico permitió identificar 222 especies, 140 en San Antonio y 125 en San Julián, con 43 especies en común. Se reconocieron y describieron 10 especies nuevas: Adoncholaimus sp. nov., Chaetonema sp. nov, Leptolaimoides sp. nov. 1, Leptolaimoides sp. nov. 2, Neochromadora alejandroi, Pandolaimus sp. nov., Polysigma sp. nov., Rhabdocoma sp. nov., Sabatieria sp. nov. 1 y Sabatieria sp. nov. 2. El estudio comunitario en la bahía de San Antonio puso de manifiesto diferencias entre sitios y una baja densidad poblacional. Ésta se debió a la elevada salinidad, uno de los principales factores que afectan la estructura de las asociaciones de nematodos. Baliza Camino, el sitio con la mayor salinidad, tuvo los valores más bajos de densidad y riqueza. Las especies que tipificaron este sitio fueron Thalassomonhystera parva, Paraethmolaimus dahli, Diplolaimella gerlachi, Paracyatholaimus sp. y Microlaimus globiceps. La Ciudad tuvo la densidad media más alta. Los valores de metales pesados en sedimento en este sitio fueron elevados. El nivel superior, con las mayores concentraciones, fue el que menor diversidad y abundancia tuvo. Paraethmolaimus dahli, Microlaimus globiceps, Diplolaimelloides oschei y Diplolaimella gerlachi fueron las especies más abundantes en él. Los otros niveles no presentaron un efecto notorio de los metales sobre la densidad, lo cual puede deberse al rol de filtro natural que ejerce la marisma. El nivel inferior tuvo mayor cantidad de materia orgánica, producto de la actividad portuaria y las descargas cloacales. Allí, Spirinia septentrionalis y Polysigma sp. nov. fueron las especies más abundantes. En Banco perdices los tres niveles del meso-litoral fueron diferentes y la riqueza de especies fue mayor. El nivel superior tuvo la densidad media más alta de esta bahía. El nivel medio mostró la mayor riqueza de especies y una abundancia intermedia respecto de los otros niveles. El poco contenido de materia orgánica explicaría la baja densidad por la migración horizontal de nematodos hacia parches con más alimento. O puede haber una migración vertical hacia mayores profundidades para protegerse del estrés físico causado por la elevada temperatura. En la bahía de San Julián las asociaciones de nematodos no mostraron evidencias de efecto antrópico. Estas asociaciones permitieron diferenciar tres tipos de ambiente: un ambiente formado por las marismas de los tres sitios, otro por el sedimento desnudo de los niveles medio e inferior de Ciudad y Desembocadura, y otro por el sedimento desnudo de los niveles medio e inferior de Rincón. El ambiente de marisma no tuvo diferencias entre sitios y la diversidad fue menor que en los otros niveles. El sedimento fue de limo con gran cantidad de fracción fina. Al ser un ambiente estable la diversidad fue baja. Pero la densidad fue alta por el gran contenido de materia orgánica. Haliplectus salicornius, Leptolaimus puccinelliae, Diplolaimelloides oschei y Paraethmolaimus dahli fueron las especies representativas. El ambiente de sedimento desnudo de Ciudad y Desembocadura estuvo caracterizado por limo y arena fina, con gran cantidad de fracción fina. El nivel inferior de la Ciudad tuvo una diversidad más alta que el medio del mismo sitio, pero la densidad fue menor. La razón de estos valores se debe a un banco de mejillones en ese nivel. La densidad del meso-litoral inferior de la Desembocadura fue menor que la del nivel medio del mismo sitio. Sus valores de metales pesados fueron más elevados, aunque por debajo de los considerados como contaminación, pudiendo ser la causa de la baja densidad. Daptonema rectangulatum y Paraethmolaimus dahli fueron las especies representativas de este ambiente. El otro ambiente de suelo desnudo correspondió a sedimentos de arena fina, con muy poca fracción fina. El contenido de materia orgánica fue escaso, lo que explica su baja densidad. Éste estuvo tipificado por Adoncholaimus sp. nov., Oncholaimellus paracarlbergi y Sabatieria mortenseni. Los ambientes de la bahía de San Julián respondieron a diferencias sedimentarias. Se encontró el patrón esperado que establece que la densidad de nematodos aumenta en sedimentos más finos, pero no el que establece que éstos son menos diversos. La riqueza de especies, géneros y familias de la bahía de San Antonio fue mayor que la de San Julián. La cantidad total fue estimada en ~175 especies para la primera y ~137 para la segunda. La diversidad beta entre bahías fue alta (89%) así como también la disimilitud dentro de cada bahía (San Antonio, 80%; San Julián, 74%). La gran variabilidad que existió entre sitios, incluso a una misma latitud, se debe a que San Antonio presentó una mayor heterogeneidad de ambientes que San Julián. Los metales pesados y las variables sedimentarias fueron los que más explicaron las diferencias en la diversidad. El aporte de la latitud a la variación fue muy bajo. La variabilidad encontrada entre bahías no fue producto de la distancia sino del ambiente particular al cual estuvo sometida la comunidad de nematodos. En base a la gran cantidad de especies compartidas entre las bahías no se puede decir que la distribución de los mismos siga los patrones de las provincias biogeográficas establecidas. Éstas, establecidas para macro-fauna, no se correspondieron con la distribución de los nematodos. Sin embargo, más estudios a lo largo de nuestras costas serán necesarios para corroborar estos hallazgos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comparative Urban Research From Theory To Practice: Co-Production For Sustainability

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compendium of New Techniques in Harmonic Analysis

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compensation écologique: De l'expérience d'ITER à la recherche d'un modèle

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejos de coordinación basados en ligandos quirales derivados de aminoácidos: síntesis, caracterización estructural y estudios de reconocimiento enantioselectivo

Más información
Autores/as: Olga Carolina Sánchez Montilva ; Florencia Di Salvo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La quiralidad en complejos de coordinación es una propiedad que resulta atractiva para el desarrollo de diferentes tipos de sistemas moleculares. Esto ha generado en los últimos años un gran avance en el estudio de sistemas que presentan esta característica, tanto desde el punto de vista de la síntesis de nuevos compuestos e investigación de sus propiedades, como en la exploración de sus aplicaciones. Entre las más relevantes se pueden mencionar el uso de catalizadores quirales para síntesis asimétrica, tema de gran interés tanto en el ámbito científico como industrial, el desarrollo de materiales con propiedades quiro-ópticas para su aplicación como sensores y dispositivos de óptica no lineal, así como el diseño de Metal Organic Frameworks (MOFs) homoquirales utilizados en separaciones enantioselectivas y empleados como mímicos de enzimas. Con la finalidad de explorar esta temática, el presente trabajo de tesis se centró en el estudio de ligandos quirales derivados de L-α-aminoácidos y de sus respectivos complejos de coordinación. Para ello se sintetizaron una serie de familias derivadas de L-α-aminoácidos a partir de diferentes aldehídos aromáticos, que por la presencia de varios grupos funcionales son capaces de establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos. Una vez caracterizados los mismos, se estudió la relación entre sus propiedades estructurales y sus propiedades físicas y químicas, explorando especialmente su actividad catalítica frente a reacciones de síntesis asimétrica de aldoles. Gran parte de los compuestos sintetizados, tanto las moléculas orgánicas quirales como sus respectivos complejos de coordinación, presentaron una excelente performance como catalizadores para las reacciones estudiadas. A través de los resultados experimentales y por metodologías computacionales basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT – Density Functional Theory), se propusieron y evaluaron los posibles mecanismos de reacción asociados a los diferentes catalizadores a partir del estudio de los intermediarios y estados de transición del proceso catalítico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complementary Metal Oxide Semiconductor

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complex Systems, Sustainability and Innovation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complexity in Biological and Physical Systems - Bifurcations, Solitons and Fractals: Complexity in Biological and Physical Systems - Bifurcations, Solitons and Fractals

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complexity, Security and Civil Society in East Asia: Complexity, Security and Civil Society in East Asia

Más información

ISBNs: 9781783741120 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Ciencia política