Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.073 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bioreconocimiento sobre superficies poliméricas: aplicaciones en biotecnología

Más información
Autores/as: María Laura Carbajal ; Mariano Grasselli ; Juliana Leoni ; Rubén Mazzei ; Gustavo Curutchet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Biotecnología industrial  

Carbajal, M. L. (2016). Bioreconocimiento sobre superficies poliméricas: aplicaciones en biotecnología (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biorremediación de metales pesados por sulfidogénesis utilizando comunidades y microorganismos sulfato-reductores

Más información
Autores/as: Graciana Willis Poratti ; Edgardo Donati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Debido al incremento de las actividades minera y metalúrgica de los últimos tiempos, las industrias producen efluentes con altas concentraciones de metales y sulfatos, entre los que se incluyen los lixiviados de minerales, los desechos metalúrgicos y los drenajes ácidos de minas (DAM). Estos últimos, de gran impacto ambiental y socio-económico, se caracterizan por tener bajos valores de pH generalmente entre 2 y 3, y en algunos casos aun menores. Debido a esta última condición, la solubilidad de los metales pesados se incrementa presentándose en elevadas concentraciones junto con sulfatos, entre otros iones. Existen numerosas metodologías que se utilizan para el tratamiento de estos efluentes ácidos. El más utilizado consiste en el agregado de agentes neutralizantes que producen la precipitación de los metales como hidróxidos y el aumento del pH del efluente; pero tienen la desventaja de producir grandes cantidades de sedimentos de difícil disposición final, entre otras. La bioprecipitación es una metodología alternativa con posibilidades de usarse en la remediación de estos efluentes así como en otros casos de contaminaciones producidas por metales pesados. En la bioprecipitación se utilizan microorganismos capaces de generar metabolitos que precipitan con muchos de los metales pesados. Dentro de estos microorganismos, se destacan fundamentalmente los microorganismos sulfato-reductores (llamados genéricamente BSR porque la mayoría son bacterias) que bajo condiciones de anaerobiosis, son capaces de reducir el sulfato a sulfuro, utilizando compuestos orgánicos sencillos como dadores de electrones. La generación de sulfuro biogénico y de alcalinidad, son las claves para su aplicación en la precipitación de metales como los sulfuros metálicos correspondientes. La principal ventaja de este tratamiento biológico, es la reducción del volumen de los sedimentos que se generan respecto de aquellos cuando se utilizan hidróxidos y carbonatos. Además, bajo condiciones de anaerobiosis, los sulfuros metálicos son más insolubles que los hidróxidos o carbonatos correspondientes, reduciendo la biodisponibilidad de los metales pesados. Uno de los grandes inconvenientes para la aplicación de este proceso es la gran sensibilidad de estos microorganismos a la acidez del medio, lo cual es frecuente en muchos efluentes industriales contaminados con metales pesados. Por esa razón, resulta relevante la búsqueda de nuevas especies y/o cepas, capaces de resistir bajos valores de pH y de todos modos ser eficaces en la precipitación de metales pesados. En los últimos tiempos se ha incrementado la búsqueda de microorganismos que habitan ambientes extremos debido a su potencial aplicación en procesos biotecnológicos como el mencionado anteriormente. Los ambientes volcánicos, como la zona geotermal de Caviahue-Copahue, suelen reunir estas condiciones y resultan ideales para el relevamiento y el aislamiento de comunidades sulfato-reductoras.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biosensors and Bioelectronics: X

Más información

ISSNs 2590-1370 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2019 / hasta may. 2025 ScienceDirect acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería médica - Biotecnología ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biosensors for Diagnosis and Monitoring

Más información

978-3-0365-3636-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Biotecnología ambiental - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biotechnology

Más información

ISSNs 1682-296X (impreso) 1682-2978 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2002 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biotechnology and Molecular Biology Reviews

Más información

ISSNs 1538-2273 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biotechnology for Biofuels

Más información

ISSNs 1754-6834 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2008 / hasta may. 2025 BioMedCentral.com acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2008 / hasta may. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingenieria ambiental - Biotecnología industrial - Geografía social y económica  


Biotechnology for the Future

Más información

ISBNs: 978-3-540-25906-0 (impreso) 978-3-540-31554-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biotechnology Frontier

Más información

ISSNs 2327-0837 (impreso) 2327-0888 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biotechnology of Biopolymers

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales - Biotecnología industrial